Mostrando entradas con la etiqueta Death Note. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Death Note. Mostrar todas las entradas

Mangas agotados

Haciendo una entrada para Mision Tokyo, me puse a pensar en esos mangas que, al salir a la venta, se han agotado casi instantáneamente. Pero me refiero a los pertenecientes a la historia reciente del mercado de nuestro país, no cuando Kenshin salió por primera vez aquí... ¿De verdad todos estos títulos merecen tal privilegio?

BLEACH
Anda que no costó encontrar el primer tomo de este mierdishonen cuando salió a la venta. Recuerdo que hasta yo lo busqué para pillaro para un amigo, a riesgo de comprárselo y que él lo encontrara también... me lo hubiera "comido" literalmente (xD) Salió en un salón del cómic, arrasó, y Glénat, la editorial que lo publica, decidió sacarlo en catalán. Parece que sigue vendiendo bastante bien... ¿No se cansará la gente de ver batallas y batallas sin contexto? ¿De verdad vende como al principio? No me lo puedo creer...

FULLMETAL ALCHEMIST
Y llegó "El gran año del manga en España" (2006) Con un montón de novedades en el Salón, casi todas ellas muy pedidas. Y Fullmetal se hizo con el 'honor' de desaparecer de todas las tiendas a los dos días de ponerse a la venta. Súper-pedido. Norma se hizo con los derechos después de una dura lucha (Que si Panini, que si Glénat, que si Norma...) Y es que además, ¡venía con cofre! ¡Era ahora o nunca! Personalmente, creo que las ventas de aquel entonces eran bien merecidas (no sólo por el título, que también, sino por lo currado del cofre) pero las de ahora ¿seguirán siendo igual de buenas? A mi llegó un punto que entre que la historia se liaba un poco, y veíamos un tomo cada dos meses, se me hizo algo pesado, y ando tiempo espreando su final. Aprovecho, ¡¡que se acabe de una vez ya!!

KINGDOM HEARTS
Boquiabiertos nos quedamos cuando durante la tarde del segundo día del Salón del Manga de Barcelona de 2007 no quedaban existencias del primer tomo de este manga. De dudosa calidad, pero basado en un videojuego hiperfamoso de la gran Square-Enix, Kingdom Hearts reproduce (muy) velozmente los hechos ocurridos durante el primer videojuego de PS2 de la saga. Yo creo que ni la propia Planeta se esperaba lo que consiguieron. Lástima las aperiodicidades que soportan los fans de este título aun a día de hoy... y lástima, por supuesto, que no esté algo más currado, aunque Amano ha aprendido y Chain of memories y KH II están bastante mejor narrados.

DEATH NOTE
Otra de las pedidas hasta la saciedad. No pudo con Fullmetal Alchemist (de hecho, yo en Madrid nunca vi el tomo #1 agotado durante esa temporada) pero durante las jornadas que duró el Salón de Barcelona, volaron las existencias. Gran primer tomo que creo que si que merecía las ventas que tuvo... no así los siguientes... Todo un acierto para Glénat, pues fue uno de los títulos más vendidos a cada tomo que salía al mercado. ¿Se repetirá la situación si llega algún día Bakuman? Creo que si. Y espero que no tarde en llegar... sin ningún tipo de alteración (con las imagenes de Naruto, Dragon Ball, One Piece y los comentarios a éstas sin alterar... sea la editorial que sea la que la traiga) ¿Por qué no intentarían editar esto en catalán?

HARUHI SUZUMIYA
Y sin llegar en ningún Salón, Ivrea comenzaba el año 2010 con un muy buen pie. ¿Se lo esperaban? Ni idea, el caso es que el tomo #1 de este shonen desapareció de las tiendas a los días de ponerse a la venta. A pesar de las continuas y frikis críticas recibidas por ¿la portada? ¿la traducción? ¿que no está en perfecto japonés? (mi no entender) el manga ha conseguido colarse entre los más vendidos, al menos de momento. ¿Seguirá así hasta el final?¿Sus ventas animarán a la editorial a traer Lucky Star?¿Se repetirá la historia?

Como podemos comprobar... el shonen vende... o tiene más probabilidades de vender que cualquiera de los demás géneros.

¿Repetimos Note?




Desde que saltó lo de HAL, Death Note vuelve a estar en boca (o en teclado) de todos. Incluso hay gente que le ha entrado el gusanillo de leersela otra vez. Y yo digo esto con respecto de releermela ahora mismo:


Una y no más, una y no más

Shinigamis, mostruos y PLAGIOS


Vaya la que se ha montado otra vez con Death Note. Para quien no se haya enterado, ahora una autora de manga shojo se ha sacado de la manga HAL, un título que está en entre dicho 'por culpa' de la que es para muchos tards la obra manga magna. ¿Y por qué HAL? Por que en este manga, una chica se encuentra con un shinigami en la ventana de su habitación y llega a un trato con él. Y claro, a partir de aquí "¡oh, (D)dios mío, es un plagio de mi adorada Death Note!" Y es que parece que Death Note fue creada a partir de la nada... o eso parece.

Death Note, Obata y Ohba 2003
Cuaderno de muerte, Sigeru Mizuki 1973

Por las barbas de Ryuk. ¡30 años antes, un mangaka creó la idea de un hombre que tenía un cuaderno con el que podía matar a la gente! Y ten por seguro que no fue el primero. Y ten por seguro que a más de uno se le ha ocurrido sin saber ni siquiera que existen estas dos historias.

Pero vamos a seguir...

Death Note, tema shinigamis en manga 2003
Bleach, tema shinigamis en manga 2001

No veas como me duele el alma tener que ayudarme de Bleuoaeoeajjhejheaj (Bleach para los amigos) pero es que la moda de los Shinigamis que asoló el panorama manga en la Jump, ya venía de antes. Concretamente de casi dos años antes cuando el "Tio Kubo" le dio el venazo después de un chute de lejía al limpiar el váter de su casa (lejía, caca, Bleach... todo va unido) y se inventó la historia del Superman Ichigo y sus superamigos que reciben los poderes. Y él tampoco fue el creador del 'shinigami'... solo faltaba.

Y tampoco podemos olvidarnos los comentarios que se levantaron cuando la editorial Ivrea anunció la adquisición de los derechos de Lost+Brain, o cuando Mirai Nikki se hizo conocida por estos lares.
¿Todo esto YO los considero plagios? Rotundamente no. Por que por esa regla de 3, unos son plagios de otros.

Dragon Ball, Toriyama 1984
Naruto, M. Kishimoto 1999

Dos de los shonens más famosos de la historia. Y me diréis, se parecen porque son shonens y de la misma revista. Vale, es válido. Los dos protagonistas comen sin sentido (característica aplicable al 99% de los shonens, todos son copias unos de otros. Por otro lado, esto siempre lo vi una gilipollez como un castillo. No sé que manía tienen con comer mucho estos japoneses...) Pero además, tanto Goku como Naruto, tienen algo dentro de ellos mismos que aveces se descontrola y causan daño a personas queridas. Seguramente no sean los primeros en crear algo parecido, pero... oh, ¡llega el tercero en discordia!

666Satan, S. Kishimoto 2001

Y es que Jio también tiene algo en su interior. Pero para más inri, éste es el hermano del autor de Naruto ¡Plagiador! Por tu dibujo, por tu historia y por tu apellido. Por todo. ¡A la hoguera!
Pero volvamos con Dragon Ball porque en 1997 salió...

Saiyuki, Kazuya Minekura 1997

Por dios, otro manga con 'Goku' entre los protagonistas. ¡Hasta es un mono! Pero claro aquí es cuando todos caemos en... "anda coño, si es que Dragon Ball está basada en una leyenda china"

Y como aquí no podemos seguir con este tipo de ton-teorías... y nos apetece seguir diciendo que si plagios por allí que si plagios por allí (y ya sin nombrar el tan sonado caso Death note-D.Gray-man) Nos vamos con otros shonens de moda.

Fairy Tail, Hiro Mashima 2006
One Piece, Eiichiro Oda 1997

Y es que coño, que dibujo tiene Fairy Tail... PLAGIADOR. Nos vamos un poco más para atrás

Rave (Master), Hiro Mashima 1999
Donde se puede apreciar el dibujo de un Mashima aun en proceso de evolución, y que poco a poco llega a donde ha llegado en Fairy Tail. Si a nadie aun le convence, yo probaría con...


Rurouni Kenshin, Nobuhiro Watsuki 1994


Donde los dos autores trabajaron como ayudantes de Watsuki. Y entonces veréis que algunos secundarios tienen ese aire 'onepiesco' tan característico de la obra magna de Oda. Entonces... ¿tanto Oda como Mashima son plagiadores?

Y ya espero acabar con otro ejemplo, porque esto se extendería ad eternum.

Berserk, Kentaro Miura 1989
Claymore, Norihiro Yagi 2001
o...
Gantz, Oku Hiroya 2000
Psyren, Toshiaki Iwashiro 2007
Que quienes las siguen, sabrán porqué están puestas ahí.
¿Considero todo esto plagios? Por supuesto que no. Por que a este paso todo son copias y copias y plagios y plagios. Seamos inteligentes. Si ahora llega alguien con One Piece 2 ¿creéis que triunfaría? ¿Naruto 2? ¿No tenemos suficiente con Naruto? Será el propio público el que con apoyar o dar la espalda a estas obras, decida cual se queda y es mejor  y cual no, a pesar de que se basen en una misma idea. Y el truco está en que el autor le de a su obra un toque especial, algo por lo que ser recordada y la haga mínimamente reconocible.

PD Si, es posible que haya muchos ejemplos más, y algunos de ellos muy claros. Y es normal que haya gente que sepa más del tema y pueda hacerlo mejor, pero quería dar mi opinión. Con lo fácil que es leer y disfrutar de lo que se lee...

Cosas que nunca compraría

Entrada dedicada a todas esas cosas, que no me compraría ni loco...


Death Note How to Read: Si el manga ya me pareció la degeneración personificada (en este caso, hecha manga) mucho menos me voy a comprar el tomaco ese. No me quiero ni imaginar lo que te pueden contar ahí. Seguro que es esta Guía de lectura necesita otra Guía de lectura para poder entenderla bien.
-Como sabía que tu sabías que ellos sabían que él no era quien decía ser, sino era el que tu decías que ella decía no ser, cambié hoja para que tu escribieras en ella sin efecto alguno...
-Oh, me lo imaginaba. Por ello, cada dos hojas iba arrancando una, y como no quería arriesgarme demasiado en que fueran reales y tenía acumulación de folios en casa las utilizaba en el baño para limpiarme luego. La crisis...
-Si, pero como sabía que tu ibas a hacer eso, las unté con extracto de ortigas en el envés.
-Claro, me lo supuse. Algo de picorcito me dió, pero como supe que intentarías algo así, me limpiaba con la cara contraria de la hoja evitando la capa de veneno que pusiste.
Y como esto se puede extender hasta el infinito, y creo que dejo claro el motivo por el cual no es un manga de mi agrado, dejo el tema. No sin antes de que mi conspiparanoica mente pueda dar su opinión sobre el libro de forma física. El manga... el libro... mira, no sé ni qué es ya, pero me parece una cerdada el tamaño que tiene. Debe quedar precioso en la estantería junto con los otros 12 de tamaño estándar. Es como el ''papá'' de todos los demás. Y por cierto, me gustaría saber una cosa... Los que os lo habéis comprado ¿Pensáis releerlo algún día? Supongo que si, porque por 15€... y bueno, supongo que "sí" también porque hay mucho forofo de este título que se estudiaría de pé a pá el 'librito' y luego iría corriendo a ponerlo en práctica en esa libreta tan chuli que se compró en el Salón... a ver si con un poco de suerte funciona y consigue matar a todos esos maestros suyos que le tienen tan incomprendido en el instituto...


B's Log: Y es que yo no estoy hecho para leer series a cachos. Si ya me desesperan las series que más me gustan, con series que a priori ni fú ni fá, creo que me hartará. Además, es arriesgarte mucho más en su compra, ya que al haber tantas es fácil que alguna no te guste. ¿Y que me decís de que te gusten mucho 3 y no tenerlas luego recopiladas en tomos y si en ese chisme porque a la mayoría no le gusten? Paso, ojos que no ven... Si sale a la venta alguna en tomo, ya veré si me convence o no.


Bleach: Y es que en un manga, que leí los 7 u 8 primeros tomos y dije "hasta aquí" Ni la historia, ni el dibujo, ni la ambientación, ni los personajes... nada cuajó en mi. Ni siquiera la cosilla de decir "qué pasará" Me daba igual. Como si se ventilaban a todos los buenos, que poco a poco iban, previsiblemente, recibiendo poderes. ¡Qué curioso, todos los amigos del prota! Y luego leo por ahí en un blog (no me acuerdo cual, pero tampoco lo iba a decir) que entre ésta y One Piece, elegía ésta porque había visto casi 20 capítulos del anime de One Piece y le parecía previsible. Sólo por poner en la misma frase los títulos de esos dos mangas... hereje. Para mi esa frase es como decir que entre Prince of Tennis y Dragon Ball elijes la primera porque viste dos capítulos de Dragon Ball de la saga de Garlic Junior Inmortal (rellenazo) Es decir, un argumento no valido. El caso es que hablo de Bleughaghaugeaech (Bleach para los amigos) y no de la otra. Un manga malo, muy largo para su calidad y repetitivo hasta la saciedad. Pero una saciedad mala.

Glenatienses... esos extraños desconocidos

Glenatiense: 1.Troll de no más de 14 años con un desconocimiento total del castellano (pero ojo, pregúntale tú por como se llama el 10º subcomandante de la 3ª división en Bleach o por una técnica de un vecino del primo de Naruto, que se la sabe de memoria-no-jutsu) que puebla internet, sobretodo los foros. 2.Ciegos que sólo ven a una editorial en el mercado y apoyan a ésta a 'robar' licencias a las demás.

(ni lo se, ni me importa)

Sólo dos cosas:

-A 50€ os tenían que haber puesto el How To Read. ¿De qué os quejáis? ¿No decíais que el precio no os importaba? ZAS. No me extraña que no os traigan las series que pedís. "Biban los escans"

-Inauguro en este blog la -Petición oficial de prohibir comprar Eyeshield21 (si es que alguna vez llega aquí) a todos esos pesados que corrompen todos los temas de todos los blogs, foros y páginas web con la puta frase "vaya mierda que no han traido ya Eyeshield21"- Lo único que estáis haciendo, es que a muchos empiece a olernos el nombre de ese manga.
Related Posts with Thumbnails