Mostrando entradas con la etiqueta Capitán Tsubasa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Capitán Tsubasa. Mostrar todas las entradas

Hungry Heart Hungry Heart Hungry Heart

No os voy a engañar. Esta entrada es para ganar visitas, simple y llanamente. Y sí, Hungry Heart es uno de los manga/anime que más visitas ha reportado a este blog, estando las reseñas de sus tomos y la reseña en general a la obra durante muchos meses entre las entradas más visitadas. Incluso cuando ya habían desparecido de la lista, volvían a resurgir. Y yo en principio no sabía por qué, pero tras unos cuantos tomos, uno ya se imaginaba por dónde iba la cosa...
Y claro, tras ver todo esto procedente del otro lado del charco pensé: lo han debido de emitir allí. Pero luego volví a pensar y caí en "se lo habrán descargado todo y punto". Lo que alucino y mucho es con los comentarios en plan como si fuera yo el encargado de sacar nuevos capítulos, o como si yo los colgase en este blog. O como si los dibujara yo. Tela.

El tema es que hace tiempo que no veo muchos más comentarios ni visitas por este manga que editó aquí en España Ivrea (supongo que con catastrófico resultado) de poquitos tomos. Lo peor se lo llevó Glénat/EDT con Capitán Tsubasa, que fueron muchos tomos. Y bueno, quería hacer una entrada para volver a atraer a todo ese público e invitarles a leer el resto de entradas que hago. Que pueden conocer gran cantidad de mangas así también. Y bueno, que los que no hayáis leído Hungry Heart y os molen los spokon, pues aquí tenéis uno cortito y simple sobre fútbol a manos del creador de Oliver y Benji.

Capitán Tsubasa #10 Un rival digno de vencer


Se nota que es una final, y se nota que los dos equipos son importantes.

Lo que no me gusta es que siempre parezca que está todo en manos de Tsubasa... vale que es el protagonista de la historia, pero parece que nadie más debe marcar un gol.

En esta parte a Hyuga se le pira un poco la pinza, obsesionándose por marcar un gol a Wakabayashi (tomaaaaa, ya sé escribirlo) desde fuera del área, cosa que tras intentar una y otra vez no consigue y necesita un buen escarmiento de su compañero menor de equipo.

Lo malo llega cuando tanto Tsubasa, como Misaki como Wakabayashi se lesionan y/o sienten dolor en sus antiguas lesiones, lo que hace que el Nankatsu se quede con casi 3 jugadores menos en el campo... y justo los más importantes (porque el resto no existen para el autor)

De los 3 grandes enfrentamientos entre Hyuga y Tsubasa éste es justo del que más recuerdos tengo.

Lo mejor: Todos lesionados, ¡esto es un superequipo!
Lo malo: Los demás partidos no ocuparon tantas páginas como éste, no es algo malo, pero espero que no se siga extendiendo mucho más.

Capitán Tsubasa #9 Semifinal y final


Y llegamos a uno de los puntos más míticos de esta historia.

El partido-duelo contra Jun y su equipo llega a su final en poco menos de la primera mitad de este noveno tomo. Tsubasa se dopa con rabia... fuerza... ganas de ganar... lo que sea y hace en segundos los que no ha conseguido hacer en todo lo que llevaba de partido, coger el balón y hacer una jugada de gol, porque el gol no es de él (dios, el chupón éste no ha metido el gol) si no Misaki.

Y ahora sí, llega uno de los partidos más recordados el anime, la primera final contra el equipo de Hyuga, equipo al que no consiguen meterle un gol ni por activa ni por pasiva. Ni Tsubasa y los compañeros masillas que tiene en el equipo. Y es que el nuevo portero (que sólo me sale de momento Ed Warner) es un virtuoso de la portería.

Y ahora sí, momento mítico... el fusilamiento de Misaki junto con Tsubasa a la vez (este segundo ciego de ira) que hace que Warner no pueda ver bien la trayectoria del balón. Después de las flipadas de los gemelos Tachibana, ésta es la siguiente flipada más flipada de este manga.

Lo mejor: El momentazo Tsubasa+Misaki.
Lo malo: Nada en especial, es un tomo bastante correcto.

Capitán Tsubasa #8 Titanes frente a frente


Tomo que abarca el mítico encuentro entre Julian Ross y Oliver Atom... o Jun Misugi y Tsubasa Ozora.

O sea, que resumir o comentar lo que pasa es absurdo porque todos los conocemos... pero bueno.

Es increíble la fuerza de voluntad que tiene Jun para que a pesar de estar muy enfermo lo de todo por un puto partido de mierda en un torneo infantil. Vamos, que el autor es un flipado del copón haciendo que el niño se esfuerce tanto a pesar de ser tan peligroso, que el padre encima le anime y que la madre ni opine. Y el entrenador le deja... anda que como le pase algo, luego caerá sobre tu conciencia.

Y el chorreo de goles que se come el Nankatsu no tienen nombre. Hale, a remontar toca en el tomo #9, que en este torneo tenéis que quedar semifinalistas.


Lo mejor: Muy entretenido.
Lo malo: Nada en especial.

Capitán Tusbasa #7 Duras semifinales


Tomo en el que Tsubasa apenas sale.

Y eso es bueno. Un tomo en el que los que juegan son los equipos de los secundarios, el Meiwa y el Furano, y Tsubasa es un mero espectador. Con esto demuestra el señor Takahashi (o más bien más que demostrar "crea") un fondo en el que no sólo importa lo que pase con el protagonista, si no que va creando unos personajes con carisma y con un mínimo de fondo.

Una vez acabado este partido, que dura casi todo el tomo, el siguiente es el que enfrenta al Nankatsu contra el equipo liderado por Jun Misugi.

Y Jun es la hostia, porque parece que ni Tsubasa pude hacer sombra al enfermo jugador. Más de este trágico personaje en el siguiente tomo.

Lo mejor: La aparición del super portero del Meiwa.
Lo malo: En general... tampoco es que sea un tomo muy emocionante.

Capitán Tsubasa #6 Saltando de palo al larguero


Como ya dije anteriormente, soy muy fan de los gemelos Derrick/Tachibana.

Es que si el fútbol real fuera como el fútbol de estos dos hermanos,  a mí me gustaría ver los partidos todos los fines de semana. Pero como el de verdad es muy aburrido, pues paso. 

En fin,  que el partido contra el Hot Do... Hanawa llega a su fin y por fin comienza el torneo.

Y el primer partido es contra el Naniwa con su megaportero. Pero este partido es bastante... suprimible porque no supone ningún problema al equipo protagonista.

Y la parte final del tomo sirve para presentarnos al equipo de Julian R... Jun. Todos juegan muy bien, pero van perdiendo, sale el capitán (que está muy enfermo) y ganan por una diferencia grade.

Lo mejor: Los gemelos.
Lo malo: El partido contra el Naniwa es... aburrido. Y el de muestra de Jun... también.

Capitán Tsubasa #5 El Enfrentamiento


Primer enfrentamiento de los rivales eternos, como muestra la portada.

Quizá sea porque todo es muy mítico, épico y grande que este tomo se me pasó volado. Y a pesar de ello, algunas partes se me  hicieron algo más cuesta arriba, como por ejemplo cuando termina el partidazo y empiezan a hablar del resto.

Eso sí, ya han salido dos de mis personajes preferidos de este manga: los Gemelos *miro su nombre* Tachibana (Derrick), que son los más flipados de este manga y los que aportan ese toque... fliapado (sí, he usado la palabra dos veces muy seguidas) que tanto mola en los spokon flipados (y tercera).

Volviendo a Tsubasa y Hyuga, es una de las relaciones de rivalidad más épicas en muchos shonens, ya sean spokon, luchas, magia, o lo que sea. Quizá el factor nostalgia influye, pero dios, qué de horas viendo a Marc Lenders y Oliver Aton peleando por imponerse en el marcador.

Épica portada (parece que le está dando una patada en los huevecillos)

Lo mejor: Tsubasa y Hyuga. LOS GEMELOS TACHIBANA.
Lo malo: El rato entre partidos. No me importa nada de lo que pase ahí.

Capitán Tsubasa #4 La lesión del tobillo


Y apareció ya la lesión de tobillo que dejará a uno de los protagonistas tocado durante todo el manga.

Y es que un equipo lleno de mediocres sin carisma ni nada pone en jaque a todo el equipo de Tsubasa y lesionan otra vez a Wakabayashi (acabo antes llamándolo Benji, la verdad)

Y una vez acabado este partido, empieza la parte que viene siendo la importante y famosa de esta historia: el torneo. Y para colmo, al Nankatsu le toca el primer partido contra el equipo de Hyuga. Ahí, giro de guión del señor Takahashi.

Y gracias a eso tenemos el primer enfrentamiento entre el propio Hyuga y Tsubasa... aunque este partido... quede como quede, será un simple "paseo" para de verdad el que les espera a ambos equipos al llegar a la final.

Lo mejor: Empiezan a salir los rivales carismáticos.
Lo malo: La primera mitad del tomo.

Capitán Tsubasa #3 La formación del nuevo equipo


Y después de los dos tomos anteriores de presentación de los personajes, llega el tomo en el que se formará el equipo más recordado por todos: el New Team, digooooo, el Nankatsu.

Así, poco menos de la mitad del tomo será la prueba de selección de jugadores para el nuevo equipo de entre todas las escuelas de Nankatsu, y la otra mitad serán los partidos clasificatorios para el torneo.

Además, podemos conocer a Mark Lenders... Hyuga, que ya conoce a Taro (Tom) ya que éste se ha pasado su vida cambiando de equipo de fútbol por culpa del continuo traslado de colegio que le obliga a hacer el trabajo ambulante de su padre.

Todo muy como el anime, obviamente con más velocidad en algunas partes.

Lo mejor: Muy entretenido, en serio, me está sorprendiendo.
Lo malo: A partir de aquí Tsubasa empezará con su "quiero ir a Brasil" perpétuo. El partido de este tomo no tiene a ningún personaje de los clásicos, son todos unos "nisu".

Capitán Tsubasa #2 Lucha de titanes


Me sé de memoria toda la historia, pero aún así sigo emocionándome al leerlo.

Este tomo abarca lo que era en el anime el partido del New Pin y el San Francis, osea, el equipo de Tsubasa (Oliver Aton) y Wakabayashi (Benji Price)

La cosa va más rápida que en el anime (menos mal), aún así, muchos momentos de "in extremis lo conseguimos". A pesar de ello la historia (o el desarrollo del partido, mejor dicho) no desmerece y mejora enteros con la incorporación de Taro (Tom Baker)

Muy grande, en serio. Qué ganas tenía de leerme este manga.

Lo mejor: Si te gustó el anime, el manga te gustará igual.
Lo malo: Nada en especial.

Así comienza... Capitán Tsubasa


Oliver... Tsubasa es un niño pegado a un balón. Es su mejor amigo (no tiene otro) y llegará nuevo a un colegio donde tienen el peor equipo de fútbol del mundo. Pero allí está él, su balón y sus ganas de darle de patadas para ayudar a todos sus compañeros. Pero no estará sólo, otra ficha importante es Benji... Wakabayashi. Y... ¿qué hago?. Todo el mundo ha visto este anime, coñe.

Pues eso, todo el mundo sabe de qué va este manga y lo que se puede esperar de él. Y dentro de lo que se puede esperar no entra el "ver cómo el balón sale volando a la portería durante dos capítulos" porque en el manga, por lo menos en este primer tomo, las cosas van más rápidas.

El dibujo... pues se nota que el autor tiene que mejorar. En este punto se le ve más infantiloide que por ejemplo en Hungry Heart, pero vamos, todos los personajes son reconocibles y el dibujo no es malo, es... infantil.

Muy contento estoy de empezar a leer este manga.

Lo mejor: Es la historia de cuando era niño. Allá van con el balón en los pies...
Lo malo: Nada.
Related Posts with Thumbnails