Mostrando entradas con la etiqueta Soul Eater. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soul Eater. Mostrar todas las entradas

Soul Eater

La Muerte, Brujas, y MUCHA LOCURA 
La AMAM es una academia que mola. Prepara a exorcistas para ser Death Scythe, "guadañas exterminabrujas" (jojojo)  y para ello tienen que salvar y comer 99 almas humanas y un alma de una bruja. Algunos de los alumnos son armas, otros son los que las empuñan, y todos en breve se van a enfrentar al peor enemigo que ha conocido el mundo: El Rey de la Locura. Y esto, aunque parezca mentira, les va a afectar de forma personal a todos ellos, mientras persiguen a los malos y aumentan sus poderes.

Todo esto está narrado de una forma bastante peculiar, por el estilo, el dibujo y por la personalidad de los personajes, son sus metas, sus manías, sus traiciones y demás. Vamos, como toda historia con más o menos cierta "complejidad".

Un shonen de siempre, para qué negarlo. Un shonen de luchas y acción en la que los personajes van aumentando sus poderes. Qué se puede esperar de esto... Pues la verdad, y sorprendiéndome a mí mismo, este título, poco a poco, se fue convirtiendo en una lectura más que agradable y curiosa... no sé si será el dibujo del autor (muy feo al principio, pero luego le va que ni pintado para representar la locura que afecta a la historia y que parece que se le va de las manos y hasta a él mismo le toca) o por la propia locura del título. No sé, para mí ha tenido algo, cuando compraba, el tomo de SE era de los primeros en caer.

Me da mucha pena que ya haya terminado. Me ha terminado gustando más de lo que esperaba cuando la comencé, que sólo me había leído el primer tomo (presentación de los 7 protagonistas).

Soul Eater #17 Libros absorbentes

"Oh, qué bien empieza este tomo... vaya truñaco... uy, al final parece que el siguiente es el que va a molar".

Menuda mierdaca de capítulos hay en el centro del tomo. En serio, qué aburrimiento.

Soul Eater #12 Infiltración


En serio... un tomo entero para infiltrarse y... y nada más.

Bueno, en verdad no, porque la primera parte (o primer tercio) es en el que deciden hacer caso a Medusa y meterse en la fortaleza Baba Yaga, pero siguiendo las órdenes de la bruja. Y es que Medusa parece que tiene algún plan alternativo o algo porque ahora está traicionando a la señora Aracne y no creo que llegados a este punto (y habiendo raptado a una niña para utilizar su cuerpo) Medusa quiera estar del lado de los buenos.

Un tomo gracioso y simpático (el tío mete un montón de coñas) pero que da la sensación de que avanza poco o nada y de que... es que jo, un tomo para meterse en la fortaleza y llegar hasta el punto al que llegan para que venga el lerdo de B*S a joderlo todo....

Odio a B*S.

Lo mejor: La cantidad de coñas que mete el autor.
Lo malo: Black Star. No lo soporto xD

Soul Eater #11 La locura


Me está gustando mucho la saga de Aracnofobia.

Aunque haya tomos como éste, en el que en la trama de la saga apenas se avanza, la cosa está interesante, y al estar de fondo el planteamiento de la mala de las arañas y del malo maloso que ya escapó (que ya son dos frentes abiertos) el manga tiene como cuerda para rato y encima sabe hacerse interesante.

La verdad es que en este tomo... los protagonistas (menos Black Star) se enfrentan ante dos rivales cuya locura es alta (en este manga la locura se contagia) Chrona huye (mal hecho... tus amigos podrían haberte ayudado) y dos de las estudiantes han sido descubiertas como brujas y han huido (también mal, podrían haberse quedado para que las ayudasen)

Ah. El dibujo es feote (en las portadas mola, pero dentro es feo)

Lo mejor: Muy entretenido e interesante.
Lo malo: No avanza este tomo, pero bueno, al ser entretenido se le puede perdonar.

Soul Eater #10 Locura


Ahora mismo Soul Eater me parece un shonen decente.

Y aunque este tomo no me haya parecido que pase nada espectacularmente importante, es un tomo que se lee bastante bien, entretiene y no hace esto gracias a largas batallas, porque apenas tiene.

Aparece un nuevo personaje que el autor rápidamente se quita de en medio (es que en verdad este personaje podría destrozar la trama por "culpa" de su habilidad y bueno, quizá este hecho puede conllevar un cambio en Marie, un personaje que poco a poco cada vez va cobrando más importancia y que en el pasado tenía relación con J.B.

No sé si me cae bien Black Star. Sé que antes no le soportaba y mi preferido era Kid... pero no sé si BS es un personaje genial o un payaso insoportable. Lo que sí tengo claro es que en este tomo se comporta como un payaso insoportable.

Lo bueno: Stein... ¿qué pasará con él? Kid.
Lo peor: No se me ocurre.

Soul Eater #9 Sincronización


El tomo anterior me gustó mucho, ¿y este?

No tanto, la verdad. De hecho, ahora pensando... no me ha parecido un gran tomo por ningún lado. No sé... mucho personaje a la vez, la mezcla del pasado con el presente de distintos personajes, y mira que esta saga está interesante con Aracnofobia y Eibon... no sé.

Un ejemplo, el primer capítulo. Es muy raro. Pero necesario. Presenta las dudas de Chroma. Bueno, no dudas, pero parece que la chica está un poco contra la pared. Pues a mí... me ha quedado un poco soso. Y luego el capítulo "especial" fuera de la trama, cuyo protagonista es Excalibur. Pues me encanta. Es muy plomizo, pero me hace muuuuuucha gracia.

Por cierto, en ocasiones el dibujo parece que mejora y otras que empeora... qué irregular sigue siendo Ohkubo de momento...

Lo bueno: Excalibur. Que nos presenten nuevos personajes. La batalla del profe de la AMAM contra el samurai por la nieve.
Lo peor: Que todos los personajes estén en el mismo sitio combatiendo... un poco lioso.

Soul Eater #8 Arañas y serpientes


Me está empezando a gustar bastante este manga...

Tiene sus coñas, tiene sus momentos de acción muy dinámica (muy bien dibujada, a pesar de que el dibujo es regulero en el 80% de lo casos) los pesonajes son diferentes, y hasta Black Star, al cual he odiado siempre, hasta me ha empezado a caer simpático.

Y bueno, los enemigos no se quedan corto... que si la araña, la bruja-serpiente, la bruja-rana, etc.

Creo que tengo un problema con este título. La bimestralidad... o leerlo cada dos meses... pierdo mucho de un tomo a otro (y más cuando algún tomo incluso me ha aburrido bastante) Creo que para ser justos, este manga (junto con FMA) son de esos que debería de releermelos una vez acaben (el otro ya está acabado) para poder valorar mejor.

Lo bueno: La batalla de Black Star y la de Kid en el desierto con la tabla de skate. Los enemigos.
Lo peor: Nada (oh, pensé que nunca pondría un "nada" en "lo peor" de un tomo de este manga)

Soul Eater #7 ¿Será por no esperar nada?


Por fin un tomo que me he leído de este manga y que pienso "Pues me ha gustado"

Ahora sí. Me ha parecido entretenido, no decae en ningún momento, también creo que tiene gancho, te pica, el caso del doctor que se está volviendo loco poco a poco, la aparición de nuevos enemigos más fuertes con sus subalternos queriendo dar caña, las tres incorporaciones al grupo de los buenos (el cura mola) o el enemigo de la motosierra por su cuerpo.

Quizá me haya pasado por no esperar nada especial ya, o quizá es porque el tomo en sí ha mejorado la calidad de la historia... o no ya la calidad, si no que engancha algo más.

Por cierto, incluso me he llegado a reír. Bastante. Y como digo siempre, aunque me río por todo en mi vida diaria, reírme leyendo un manga es bastante difícil. Gran parte de la culpa la tiene Chrona.

Lo bueno: Mejora bastante. Chrona.
Lo peor: Pues mira, ahora mismo no quiero ni pensar en las cosas "peores" de este tomo. Me ha gustado y me quedo con eso.

Soul Eater #6 Prosiguen las batallas


Si el anterior tomo no me hizo mucha gracia, éste no iba a ser lo contrario.

Bueno, sí, debo reconocer que en dos ocasiones me ha hecho gracia. Literalmente. Dos gilipolleces me han hecho sonreír. Pero el tomo en sí... siguen las batallas donde se quedó el anterior volumen.

Es decir... batallas... batallas...  batallas... y pasa lo previsible. El rey demonio... pues imagínatelo. Leyéndolo me ha recordado a Cell en Dragon Ball y su intento de absorber a los androides para alcanzar la perfección. Todos sabíamos que eso pasaría, pero era emocionante. Lo era. ya no. Pues eso. Espero que ahora, con la aparición de RD la cosa mejore algo más. Porque sí, es más entretenido que antes, pero yo sigo esperando que llegue "lo bueno"

Y en cuanto al dibujo... bueno, pasable. Muy personal (eso es bueno)

Soul Eater #6 Prosiguen las batallas


Si el anterior tomo no me hizo mucha gracia, éste no iba a ser lo contrario.

Bueno, sí, debo reconocer que en dos ocasiones me ha hecho gracia. Literalmente. Dos gilipolleces me han hecho sonreír. Pero el tomo en sí... siguen las batallas donde se quedó el anterior volumen.

Es decir... batallas... batallas...  batallas... y pasa lo previsible. El rey demonio... pues imagínatelo. Leyéndolo me ha recordado a Cell en Dragon Ball y su intento de absorber a los androides para alcanzar la perfección. Todos sabíamos que eso pasaría, pero era emocionante. Lo era. ya no. Pues eso. Espero que ahora, con la aparición de RM la cosa mejore algo más. Porque sí, es más entretenido que antes, pero yo sigo esperando que llegue "lo bueno"

Y en cuanto al dibujo... bueno, pasable. Muy personal (eso es bueno)

Soul Eater #5 Uno del montón


Quinto tomo. Dibujo regulero. Historia típica ¿Algo más?

Pues no. Es lo único que sigo viendo en este shonen tan aclamado... y y van 5 tomos. En serio, el dibujo sigue siendo feo. Feo y sin personalidad. Lo único, las posturitas de los personajes, pero esto ya se ha visto en los más de 100 tomos de Jojo's Bizarre Adventure.

En cuanto a la historia... Ahora llega la bruja y les encierra para despertar a un demonio...  tienen que luchar uno contra uno utilizando sus habilidades y los power-up que van adquiriendo. Por no mencionar la "lucha" de la gata y la ratona... fanservice a lo tonto para pajilleros.

Y poco más, lo único que me hace gracia es la representación de las almas, cada una muy personalizada, no como por ejemplo el aura en Dragon Ball que eran todas similares.

Lo bueno: Ummmm, ¿entetenido?
Lo peor: No aporta nada. Pero nada. Y el dibujo sigue siendo regulero.

Soul Eater #4 Cazada


Y después de este, la bimestralidad del manga llegó.

No digo que no mole este manga hasta ahora... pero... falla algo.  Quizá sea culpa de empezar con 7 personajes protagonistas (2 parejas y un trío) y claro, el autor es novato (se nota en el dibujo) y llevar a buen puerto una historia con tanto personaje sin que te de la sensación que se centra en unos y en otros no a cada nueva "saga" es inevitable. Esperemos que con el comienzo de "la historia que mola" a partir del tomo#5 esto también se vaya mejorando.

En cuanto al dibujo, pues como hasta ahora, sigue siendo malo, aunque menos malo que antes. Y es que los perfiles le salen bastante mal. Pero mal, mal. Un mal mayúsculo.

Lo bueno: La chica rara de la portada. Es el personaje que más me gusta de todos. La mejoría del dibujo (y la personalidad que tiene) Me gusta como representa el alma de los personajes antes de luchar. Las escenas de lucha. A pesar de que hay mucho capítulo autoconclusivo, hay cosas que suceden y avanzan algo la historia.
Lo peor: Los perfiles. Que al centrarse en algunos personajes otros quedan en el olvido más absoluto. Aún mucho capítulo autoconclusivo.

Soul Eater #3 Tsubaki


Tomo protagonizado casi totalmente por Tsubaki.

Y Tsubaki eclipsa totalmente a su 'dueño', el pesado de Black Star, un Naturo o un Jio cualquiera. Quitando la lucha de Tsubaki y su 'pasado', el tomo también nos habla de Excalibur y de las brujas.

Excalibur, la espada sagrada. Me ha hecho gracia. la verdad es que de todos los personajes que han aparecido, éste es el que más me ha gustado. Es muy pesado, como Black Star, pero tiene gracia.

Las brujas. Pues son las malas. Poco ha aportado, la verdad.

Lo bueno: La evolución del dibujo. Lenta, pero notable. Excalibur
Lo peor: Que es simplemente entretenido.

Soul Eater #2 Engaños, sincronizaciones y brujas


Bastante mejor que le primero.

Después de un MUY introductorio primer tomo, este segundo volumen de Soul Eater consigue interesarme, aunque al estar tan cerca del inicio de la historia, sigue notándose que flojea un poco. Vamos, que no hay un fin o un objetivo de los personajes para decir "cuando consigan esto, se acabará"

En cuanto al dibujo... puede que me haya resultado menos feo que en el anterior. No sé si se nota ya la evolución (es decir, si ha aprendido a dibujar ya de una vez el autor) o es que ya me acostumbré y no me parece tan feo. Eso sí, este hombre es un maestro en las escenas de acción, muy dinámicas, espectaculares y lo más importante: claras. Se pueden seguir fácilmente.

Lo bueno: Las escenas de acción.
Lo peor: Que estamos muy al comienzo y no hay una historia clara.

PD Me caen mal todos los protagonistas.

Así comienza... Soul Eater


Un shonen más.

La verdad es que este tomo, más que el #1 debería llamarse el #0, porque es una presentación de los grupos protagonistas del manga. Los primeros tres capítulos nos muestran cómo son y cómo actúan las parejas (o el trío) de protagonistas, siendo la que menos mola la que da nombre al manga.

Momentos de acción y fanservice completan este primer tomo sin ningún tipo de historia. Ya en el capítulo final empieza el manga en sí, pero claro, en un solo capítulo, pues no da para mucho...

Ah, y el dibujo es bastante feote.

Y como dato particular, mi tomo venía con unas 10 páginas colocadas boca abajo. No fui a cambiarlo porque el ir y volver a la tienda me costaba como un tomo nuevo, y para eso, me lo compraba directamente. No es muy molesto, así que de momento paso de comprarme otro (que ahora tengo abono transportes, pero ya han pasado los días de cambio + ya no sé dónde leches está el put* ticket xD)

Lo mejor: Si te gustan las luchas, están muy bien conseguidas. Death the Kid y Black Star.
Lo peor: La ausencia de historia en este primer tomo. ¿Es necesario TANTO fanservice? Soul Eater y su dueña, qué asco de personajes.

Soul Eater ¿la quiero?

PUES CLARO QUE SI. ¡Ya es hora de comentar qué me parece esto! 

Por supuesto que me alegro y por supuesto que me la voy a pillar cuando salga (hay gente que me lo ha preguntado... como si no me conocieran) Aunque en principio tiene un dibujo 'pff'  luego va mejorando poco a poco... y aunque la historia es 'tipical shonen', lo cierto es que es entretenida, hasta donde llegué.

No creo que sea la nueva FMA de Norma. Quizá en ventas... pueda llegar a estar cerca, pero FMA cuenta con una legión tremenda de seguidores, tanto amantes del shonen típico, como amantes del shonen... 'grande' o 'con más chicha' cosa que Soul Eater... pues no puede presumir. Quizá por eso Norma haya decidido sacar los primeros volúmenes de forma mensual (esperemos que sea eso y picar a la gente. El caso es que Norma ya puede seguir espabilándose, que se siguen quedando sin catálogo poco a poco.

¿Y yo? Pues qué voy a decir que no haya dicho todavía? Que hubiera preferido otras... que me hacían más ilusión. Como por ejemplo, Hunter x Hunter, Jojo's, Saint Oniisan... pero que vaya, que me alegro que por fin hayan traído S.E. ... aunque ya estuviera cantado y que nos llegara a nuestro mercado era cuestión de tiempo...

Sugerencias en la JWM: SOUL EATER

Ya tengo unas cuantas entradas listas a cerca de lo que opino de las peticiones recogidas en el stand de Mision Tokyo. Y para comenzar, empiezo con la petición más votada

SOUL EATER
Este manga de la Square-Enix es... el Fullmetal del año 2009 (y tiene pinta de ser el de 2010) Muy pedida, muy cool, muy todo... pero que como no la  licencien ya, se va a pasar de moda y se la va a comer la editorial que la traiga, que traerla, seguro que la traen. Pero claro, los otakus se cansan de pedir siempre lo mismo, y si no lo traen, pues cambian el chip y se centran en otro título...

¿Por qué está en el primer puesto? Ambientación, premisa original (armas que se transforman... no es nuevo, pero llama la atención) diseño de los  personajes, acción, efecto moda (como a todo el mundo le gusta, voy a echarle un ojo a ver qué tal) y poco más, creo. La verdad, no sé qué le ve la gente para causar tanto furor. Lo entendía con FMA, Death Note (waooo) o similares, pero ésta...

¿Puntos negativos? Tiene toda la pinta de alargarse un buen tiempo (15 tomos en 6 años son a poco más de 2 tomos por año... ufffff) comienza con un dibujo muy cutre (el anime tiene, para mi gusto,  mejor dibujo) pero va mejorando poco a poco.

Personalmente la quiero, pero no me moriría por ella, la verdad.
Fanservice

Related Posts with Thumbnails