Mostrando entradas con la etiqueta ECC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECC. Mostrar todas las entradas

La Tierra de las Gemas #3 El "largo" invierno


Madre mía, con el bajón de actualizaciones de este blog, la pereza que me da, y que este tomo me haya hecho ponerme a actualizar con una impresión de lectura...

Me encantan "Les Gemes"

Me han dicho que a partir de ahora no será así, pero este tomo, ha sido todo tan... "rápido"... Conocemos a une nueve personaje, pasamos el invierno, nos despedimos de une personaje, le protagoniste evoluciona... Al acabar de leer he tenido la impresión de que he leído tanto y han pasado tantas cosas a pesar de haberme durado tan poco el tomo... Hasta me han dado pena las cosas que pasan en este volumen, cuando la gran parte de los mangas que leo me dejan indiferentes en cuanto a cosas que les pasen a los personajes. Y más si son secundarios.

Me encanta. Me fascina. El dibujo, la historia, el mundo inventado, les personajes... Todo. Me parece una obra muy original e interesante, y con solo 3 tomos, ya se ha convertido en un manga que espero su nuevo tomo y que cuando caiga en mis manos, será de lo primero que lea de esa tanda de compras.

Y qué portadas... Enamorado estoy.

Sí, soy una araña, ¿qué pasa? #4 en la lava


Si hay un manga que me está sorprendiendo después de esperar lo justo de él, es éste del que hablo en esta entrada. Y tomo a tomo me lo va demostrando, y por eso aunque tenga poco que añadir con este cuarto tomo que no haya dicho ya, quiero hacer esta entrada.

Me parece divertido y emocionante, y a pesar de contar solo con 4 tomos en el mercado español es una de mis compras imprescindibles cada vez que sale, gracias a lo mucho que me entretiene, divierte y gusta. Y es que cada tomo que leo lo devoro sin darme cuenta, a pesar de la cantidad de texto que tiene.

Si os gustan los isekai o queréis probar con uno yo recomendaría empezar con este, sobre todo si os gustan los videojuegos (que entiendo que es algo que está muy ligado a este tipo de historias).

Y ya. Supongo que cuando salga otro tomo volveré a hablar de ello en el blog.

Así comienza... La Tierra de las Gemas


"¡La obra más esperada de Haruko Ichikawa! En un futuro muy lejano, nos transformamos en gemas, 28 gemas inmortales cuyo cuerpo se recompone aunque quede hecho añicos. Una lucha infatigablemente contra les lunaries que vienen con intención de capturar y convertir en adornos a esas gemas Unas gemas fuertes, frágiles y bellas protagonizan una historia de acción, lucha y fantasía."

POR FIN. Por fin llegó el primer tomo de este manga que personalmente tanto esperaba. 

Muy raro tiene que ser o algo me tiene que sorprender mucho para que "Les Gemes" no sea mi novedad del Salón del Manga de Barcelona de este año (sí, sé que ha salido unas semanas antes, pero todo lo que sale un mes antes y durante el Salón para mí es "novedad salonera") Y sí, me ha gustado tanto como esperaba y más, tanto argumentalmente como el dibujo.

En una Tierra poblada por gemas vivientes, tienen que hacer frente a los ataques de los habitantes de la Luna que quieren matarles y capturarles para usarles como adornos. Lo gracioso es que les gemas tienen la fuerza acorde a la escala de dureza de Mohs, por ello Diamante (y compañía) serán les más fuertes y nuestre protagonista será de les más flojes. Junto a estas batallas entre elles y los habitantes de la Luna vivieremos su día a día y la relación que tienen entre elles. Y sí, como yo, el manga está escrito con la forma no normativa acabada en -e para no designar ninguno de los dos géneros.

En cuanto al dibujo me parece espectacular. Pero no en plan del que mola hoy a todo el mundo así como muy realista o espectacular, muy Death Note, Onepunch-man, Gantz o así, no. Un dibujo con MUCHA personalidad, reconocible y diferente. Y tremendamente detallado y artístico.

Enamorado me hallo.

Arañas y Saiyans

De la última tanda de cómics leídos tengo que destacar dos de ellos que en principio, cuando comencé a comprarlos, no pensé que se iban a convertir en esos tomos que hacen que vayas a la tienda, que cuando los compras se convierten en los primeros que lees y en los que te hacen desperezarte para escribir una entrada en el blog.

Dragon Ball Super #3 Me caerán críticas por destacar este tomo. En general por destacar cualquier cosa de la hiperexplotada Dragon Ball. Y yo mismo me sorprendo. Pero creo que Dragon Ball se está adaptando muy bien a los tiempos, con tramas algo más elaboradas que las que triunfaron en su momento. Lo que menos me gusta es la estupidez con la que insuflan a Goku. Sabemos que muy listo el pobre no es, pero tampoco hace falta retratarlo como lo hacen. Y bueno, ya decir que nunca ha dado un beso a Chichi convierte a Gohan en Jesucristo. Pero bueno, quitando eso, el jugar con los universos, líneas temporales y demás le dan un toque de complejidad a la trama.


Sí, soy una araque ¿qué pasa? #3 Y la grata sorpresa desde que salió el primer tomo. Si pienso en un isekai, éste es el que me viene a la cabeza por delante de otros mucho más famosos. Muy divertido y muy para fans de videojuegos, que la araña va evolucionando y adquiriendo nuevas habilidades al ir subiendo de nivel. Muy recomendable si eres fan del mundo de los videojuegos.

Así comienza... Sakura Gari


"Tokio de la era Taishō, en los años 20 del siglo XX. Tagami, de 16 años, aspira a encontrar su lugar en la vida preparándose para ingresar en la universidad imperial. En su camino, se cruzará con Saiki Souma, el hijo de un noble, procedente de una distinguida familia"

Nuevo manga de ECC. Y estamos hablando de Yuu Watase, una grande y conocida autora y de Sakura Gari, el manga eternamente pedido y que Glénat/EDT comentó en su momento que seguramente traerían a nuestro mercado... pero no pudo ser. Hasta ahora con ECC.


Estamos hablando de un BL de 3 tomos en el que este primero nos presentan al protagonista y al lugar donde vive o va a vivir a partir de ahora. Y claro, no puede ser normal la cosa, así que la autora nos presenta además al señor de la casa, señor que mantiene relaciones con unas cuantas personas (aunque quizá no con todas le apetezca) y guarda algún oscuro secreto familiar en la casa.


Buen dibujo, historia interesante y sexo explícito son los ingredientes principales de esta apuesta de ECC.

Kakegurui #2 & Kakegurui Twin #2 Jugadores dementes


Hago un comentario rápido con los dos tomos juntos ya que más o menos quiero decir lo mismo en ambos.

Tremendos.

Y mira que sí, que ya sabemos cómo acabará, pero eso no le resta emoción ver cómo Yumeko en la serie original y Mary en la precuela spin-off apuestan, superan y ganan en los juegos en los que participan. O pierden y trampean, que al final todo el mundo tiene que valerse de todo lo que puede para ganar... o para perder lo menos posible.

Es que la precuela pensé que sería una "obra menor" pero es que no se queda atrás en ningún momento con respecto a la original, o al menos de momento.

Me encanta. Aunque tengo que decir que prefiero el dibujo de la original al otro, que también es bueno, pero es menos "realista" y más tirando al clásico dibujo.

Quiero más.

Adam y Eve

Con todos los sentidos 
"Con el propósito de reconstruir la decadente sociedad yakuza, varios hombres escogidos, que han traspasado las barreras de la organización, empiezan una reunión. ¿Qué debe hacer la yakuza para sobrevivir como tal? Mientras deliberan, se oyen los pasos de dos personas que se acercan sigilosamente... ¡y que traen consigo el aroma de la violencia!"

Manga de dos tomos de dos grandes mangakas: Hideo Yamamoto (Homunculus e Ichi the Killer) y de Ryoichi Ikegami (Crying Freeman, Strain o Santuary) y bueno, viniendo el guión del que viene (Yamamoto) podemos saber dos cosas: que es una fumada y que es muy violento. 

Parece un manga experimental. Llegan dos personas invisibles y van matando uno a uno a toda la gente que hay dentro de una habitación de yakuzas, cada uno de ellos experto en dominar uno de los 5 sentidos.

Bizarrada, fumada..., llámalo como quieras, que no lleva a ningún sitio, sólo a entretener. Y a mí estas cosas tan raras me encantan. Soy muy fan de Hideo Yamamoto, ojalá nos llegaran más cosas de él.

Así comienza... Nivawa y Saito


"Nivawa es un niño proveniente de una tribu llamada Afica, que ha decidido por sí mismo quedarse a vivir junto a Saitô, un nini. Tiene un gran interés por todo lo que rodea al mundo de los humanos y siempre está de un lado a otro tocando y rompiéndolo todo. Sin embargo, Saitô odia a los niños y trata por todos los medios de expulsar a Nivawa de su casa, pero al verse amenazado por la madre de Nivawa, no le queda más remedio que aceptarlo..."

Comentario que hago con muchos meses de retraso y pensaba ni hacerlo, por el enfado que tengo con ECC con este manga.

Manga slice of life con mezcla de comedia en el que se nos narra con cierta gracia la convivencia de un joven al que le gustan los videojuegos y odia a los niños y un niño de una tribu de monstruos que va a vivir a su casa... porque lo dice la madre de éste. Y claro, el humano no va a negarse porque su vida corre peligro si le pasa algo al cachorro... que por cierto, es un pesado y se mete en todo. Da hasta penita el humano.

Bastante entretenido, y aunque parece que está alejado de las otras obras que nos han llegado del autor, se nota que todas ellas son suyas. Vamos, que se desenvuelve muy bien con distintos géneros pero que a todo le da su toque, y eso es muy a valorar.

¿Por qué estoy enfadado? Porque esta edición de tres tomos salió unos meses antes de otra edición de un único tomo que sacó la editorial con motivo de la visita del autor al Salón del Manga de Barcelona. Me parece genial que hagan algo así, lo que no me parece bien es que lo  hagan sin avisar. Salieron con un par de meses (o 3) de diferencia y algo así entiendo que ni se negocia, ni se maqueta, ni se imprime, ni se distribuye en tan poco tiempo como para no avisar a los lectores de que va a haber dos ediciones, para que cada uno compre la que más le convenga. Así que a partir de ahora habrá que andarse con cuidado con esta editorial, porque entre los moirés en los tomos y las reediciones en otros formatos (práctica ya más que asentada en su catálogo de DC)

El jefe es una Onee

"Que nadie lo descubra"
Vincent Falnail es un eficiente empleado de una de las mayores empresas con capital extranjero. Pero él tiene un secreto llamado ◯◯◯. Entre un entrometido subordinado perruno llamado Dant, y un pájaro llamado George que acepta su secreto, entre el amor y el trabajo, ¿¡será capaz de enfrentarse a su propia identidad…!? ¡¡¡Una alocada comedia de bestias imprescindible!!!

Tomo único editado por ECC del autor de La Pequeña Forastera y Nivawa y Saito, y con un estilo muy diferente a ambos títulos.

Lo primero, el planteamiento. El protagonista es una onee, vamos, que le gusta vestirse de mujer e ir a un bar a trabajar así vestido. Pero es que además tiene cierta responsabilidad en una empresa.

Y el dibujo. Vale que no está tan alejado a su estilo, pero los personajes son animales humanizados. Muy furry.

Muy curioso, la verdad. Y muy sorprendente, porque no me imaginaba a este autor creando una obra como ésta. ¿Te ha llamado la atención el argumento? Pues píllalo.

Quiero comerme tu páncreas

"Me pregunto si leíste mi último mensaje... " 
"Un estudiante de bachillerato encuentra por casualidad un diario titulado Mi enfermedad y yo, escrito por Sakura Yamauchi, su compañera de clase. En él relata que padece una enfermedad del páncreas y le queda poco tiempo de vida. Así es como la alegre y cándida Sakura y el estudiante, un introvertido amante de los libros, comparten un secreto que da paso a una singular relación de amistad... 
La adaptación al manga de la novela homónima, auténtico best seller en su país de origen"

Manga de un único tomo (gordo) basado en una novela nipona que nos narra la historia de un chico una chica adolescentes y de cómo acaban teniendo una relación de amistad.

Me ha encantado y horrorizado a partes iguales.

Me gusta la historia, cómo está contada, el dibujo le va muy bien... vamos, que todo en general es más que correcto.

Pero claro, dentro de lo bueno que me parece, está el horror de la historia que nos cuenta, cosa de la que ya te dan un aviso en las primeras viñetas.

Me ha gustado mucho, pero creo que no me lo lea de nuevo en una gran temporada. Ha sido ojearlo un poco ahora para hacer la reseña y me ha venido la tristeza/pena otra vez.

Muy recomendable, aunque parezca algo contradictorio o absurdo. El mensaje que te lanza continuamente es "aprovecha la vida". 

Así comienza... Kakegurui Twin


"¡Precuela de Kakegurui! 
En la Academia Hyakkaô no está Yumeko. Un año antes de la llegada de Yumeko, Meari Saotome, una chica normal y corriente, se incorpora a la Academia Hyakkaô. Allí le esperan las dementes normas de la academia, su bautismo en el mundo del juego. Esta es la historia anterior a Kakegurui, la historia sobre la otra “intrusa”. El alma gemela (twin) de Yumeko, la jugadora demente Meari Saotome"

Diferente dibujante pero el mismo guionista que el de la serie principal. Y aunque no es el mismo dibujante, que se nota, el dibujo es bastante bueno también.

A ver, está guay y tiene gracia. De hecho es más "creíble" que la serie principal. Pero viendo que es una precuela y que sabemos el punto en el que está la protagonista de esta precuela cuando comienza la serie original.

Pues eso, entretenido, pero el que ya conozcamos a este personaje de la principal resta mucho interés. Casi que interesa más por saber qué es de la vida de los secundarios que salen aquí. O incluso de los personajes "tochos" que apuestan y que aún no hemos visto en Kakegurui.

Así comienza... Kakegurui


"La prestigiosa Academia privada Hyakkaô. En esta escuela existe un sistema jerárquico en cuya cima se sitúa el Consejo de Estudiantes. Una escuela demente dominada por el juego. Si ganas vas al cielo; si pierdes, al infierno. Los buenos jugadores son envidiados, mientras que los débiles son vejados. Un buen día, llega una nueva alumna. Su nombre es Yumeko Jabami…"

Nuevo manga de moda por parte de ECC. 

Lo primero y más evidente, el dibujo, más que correcto.

Lo segundo, la trama. Bueno, engancha. Aunque sepas que al final la protagonista acabará ganando siempre (o casi siempre, porque a veces tiene que perder para hacer interesante la trama) engancha. No sé si porque los juegos de azar y cómo se desarrollan o porque los personajes están como una chota de locos (locas sobre todo) y no parece que tengan la edad que se supone que tienen.

Lo dicho, muy entretenido. Para fans de los mangas de juegos psicológicos (aunque aquí es más azar) y si echaste un ojo al anime en Netflix y te gustó, pues es igual porque adapta el manga muy bien.

La Pequeña Forastera #4 La maldición


Del odio a la pena. Sin palabras.

Una Mujer de la Era Shôwa

Me abriré paso cueste lo que cueste 
"Esta es la historia de Shôko Takano, hija de una de las más bellas geishas del barrio de Yanagibashi y de un opositor político. Huérfana desde temprana edad y marcada por la represión y los bombardeos que asolaron Tokio durante la II Guerra Mundial, Shôko tendrá que aprender a sobrevivir por sus propios medios en el Japón de la posguerra, pasando por duros trances que forjarán su carácter"

Manga de Kamimura e Kajiwara que nos narra la historia de Shoko y de cómo tiene que hacer frente a lo que la depara la vida desde muy joven. Así vemos cómo se va forjando su carácter, cómo va pasando a vivir de un lado a otro y cómo va sobreviviendo.

Mientras que lo leía me recordaba a mangas como Lady Snowblood (salvando las distancias) y me iba atrapando más y más hasta que llegué a la última página que te devuelve a la realidad: es un manga inacabado. A ver... no pasa nada porque no esté acabado ya que tampoco deja nada a medias en plan cliffhanger. Pero sí molesta un poco pensar que esto daba más de sí y que no pudo ser.

En cuanto a la edición, es en plan libro con tapa blanda. Innecesaria. Todo para clavarte los 19€. Pero yo con una edición más normalita me hubiera más que conformado. Encima este tipo de formato me es incómodo para leer.

En todo caso, gran manga de corte clásico.

El asco de ECC con Nivawa y Saito

Sé que llego tarde y que esto es una polémica ya de la semana pasada, y es que internet va muy rápido y parece que ya nos hemos olvidado, pero lo poco que parece que ECC respeta a sus lectores no tiene nombre.

Es una práctica que tienen también con DC, pues antes compraba algunas series y veía como a los meses las volvían a sacar con otro formato, a veces mejor, y otras veces peor, pero siempre te daba la impresión de que lo que habías comprado estaba ya anticuado y era peor que lo que estaba saliendo nuevo.

Pues eso nos ha pasado a los compradores de Nivawa y Saito, manga de 3 tomos obra de Nagabe, autor que traen al Salón del Manga y que unos días antes de que saliera a la venta el tercer y último tomo, anuncian una nueva edición "integral" limitada para las fechas del Salón y que seguramente salga más barato hacerse con la historia, a no ser que valga los casi 30€ que vale comprarla por separado. Que la edición integral me la sopla un poco en este caso, lo que me jode es que parece que se cachondean de nosotros.

¿No podían haberlas anunciado a la vez y que cada uno compre la que quiera como hizo Norma con Sherlock? (yo compré la barata, por cierto). Pues no, porque así habrá gente que pase por caja dos veces, y los que hemos comprado la edición tomo estándar cara nos quedaremos con cara de tontos si es que al final nos hubiera interesado comprar la edición "chula".

Iba a decir que no les iba a comprar nada más, pero todos sabemos que es mentira y que al final caeremos, pero quería dejar constancia del enfado que me ha producido este caso, del asco que me da ECC cuando se ríe de los compradores (sí amigos, esto es reírse de los compradores) y que ojalá os tengáis que meter por el ojete la nueva edición de este manga. A no ser que tengas que comprártelo después de un maratón en plan "Gran Prix" por el Salón para hacerte con un número para conseguir una firma, que todo es posible.

Así comienza... Sí, soy una araña, ¿qué pasa?


"Nuestra protagonista, una estudiante de instituto, se ha despertado... ¡¡en un mundo alternativo y convertida en una araña!! ¡Pertenece a una de las razas más bajas en el escalafón y está perdida en una horripilante mazmorra plagada de ranas venenosas, serpientes gigantes e incluso dragones! ¡¡Esta es la historia de una chica fuerte de mentalidad que intenta sobrevivir en un laberinto!!"

Menuda sorpresa.

Este nuevo manga isekai de ECC nos pone en la piel de una araña... bueno, de una persona que se ha transformado en una araña en lo que parece ser un videojuego con todos sus elementos, como menús, ayudas, subidas de nivel, etc. Y todo esto lo deja bien claro junto a la protagonista, que verá todo lo que vemos nosotros: menús y textos del videojuego.

Lo compré un poco de rebote, porque aunque cuando se anunció me llamó la atención, lo cierto es que en nuestro mercado ya tenemos varios mangas similares y bueno, tampoco creía que podría aportar algo de novedad al género... pero vaya si lo ha hecho. O por lo menos a mí me ha parecido muy divertido en general.

Muy entretenido, muchas coñas videojueguiles y un dibujo bastante decente para lo que nos cuentan.

A mí me ha convencido de sobra. Y creo que puede convencer a cualquier lector de manga aunque no esté interesado mucho en esto de los isekai, con que te llame un poco el argumento y el mundo de los videojuegos, te atrapará.

Así comienza... Diario de Guerra


"Tanya Degurechaff es una muchacha rubia de ojos azules de apenas 10 años que combate como oficial de magia aérea para el ejército imperial. Sin embargo, la joven es en realidad la reencarnación de un asalariado japonés ateo del Siglo XXI que se dedica a realizar su trabajo de la forma más cruel posible. Cuando este estaba a punto de ser asesinado por uno de sus excompañeros, un ser que afirma ser Dios (y a quien Tanya llama “Ser X”) decidió sentenciarlo a reencarnarse en un mundo en el que la magia se usa en la batalla, como condena por no creer en él. En vista de la situación, Tanya decidió alistarse en la División de Magos del Imperio y convertirse en un soldado despiadado cuyo objetivo es alcanzar un alto rango lo más pronto posible para permanecer alejada de los campos de batalla y, de esta manera, evitar el riesgo de perder la vida. 

 Youjo Senki, también conocida como Saga of Tanya the Evil, es la adaptación manga Seinen de la exitosa novela ligera escrita por su creador, el propio Carlo Zen, e ilustrada por Shinobu Shinotsuki. Su publicación, en la revista Comp Ace (Kadokawa), se inició en el año 2016. Un año más tarde, debutó su celebrada versión animada, realizada por el estudio NUT. "

Ufff, nuevo título de ECC en su catálogo que entra dentro de ese género tan de moda últimamente en el que alguien se ve inmerso en un mundo que no es el suyo, es decir, un isekai.

Este Diarios de Guerra se aleja un poco de los típicos isekai más conocidos y famosos, porque aunque sí que tiene acción, ésta queda en segundo plano para ceder el protagonismo a extensas explicaciones sobre la guerra, magia, técnicas bélicas y demás. Vamos, que más que un manga de lectura rápida es un título que al menos, en su primer tomo, va para largo. O al menos a mí se me hizo largo e incluso bola en ciertos momentos. Pero por las extensas explicaciones.

Entretenido, a veces un poco lento. Veré cómo sigue en el tomo #2 y ya decidiré qué hacer con esto.

Ulna #4 La tranquilidad


Se me estaba haciendo un poco lento este tomo al comenzarlo. Las primeras páginas. Y ya me hice a la idea de que este tomo no era para mí, que había cambiado la serie y que ahora me resultaba soso e intrascendente. Me daba igual que Ulna fuera reconocida a la vuelta la guerra y la gente que había allí... La habían desplazado del conflicto, del lugar del título del manga, del marco donde Ulna era interesante. ¿Ahora iba a ser Ulna en su casa? No lo veía...

Pero dije "hemos venido a jugar" y tenía que acabarme el tomo. Poco a poco me he visto absorbido por la trama, que a priori no tenía nada de especial. Luego empiezas a dudar. Ves las relaciones entre los personajes y las caras que ponen o a quién nos enfoca el autor. Y así vas avanzando hasta que te estás terminando el tomo y piensas "y yo que creía que había bajado la calidad". Y cuando llegas al final, el autor te acaba de meter un sopapo que te deja las orejas dando vueltas.

No ha bajado la calidad o la intensidad. Sigue igual o mejor. Me encanta. 

Aunque eso sí, ojo cuidado con la sobrecubierta. Preciosa la cubierta. Y arggg cómo sigue trasparentando en ocasiones.

Las mierdecitas del verano

Estamos a mitad de verano y algunas de las editoriales ya nos han deleitado con alguna mierdecita remarcable, pequeñas perlas de porquería, y que voy a comentar en el blog. Porque nunca viene mal reseñar las cagadas de las editoriales a las que les compramos, aunque sean pequeñas pinceladas de meteduras de pata.
IVREA
Comienzo con lo que me parece más sangrante del verano. El tomo #0 de Another que se va a quedar en la tienda. Casi 7€ de 64 páginas a blanco y negro con dos a color... es que ni aunque hubieran traído del mas allá a Picasso para pintarlas. Y encima eso, de Ivrea... por mucha caja que traiga, que me la puedo hacer yo (y más chula). Me parece muy bien que no hayan traído la parte de la novela. Por los motivos que sean. Pero vamos... Another, manga que tengo más que olvidado y guardado en un cajón a saber dónde desde la mudanza. Ahí se queda. Si es que Norma regala un panfleto de publicidad de sus obras más gordo. 

PLANETA
Si con los precios que últimamente han puesto a las novedades (kazenban-kanzekanzekanzeban) ahora además las sobrecubiertas de los tomos vienen mal dobladas. Y si no, mirad lo que hayáis comprado de esta editorial de sus novedades de finales de junio (la tanda de Boruto #1) En mi caso tengo en casa Boruto, One Piece, Gunnm MC y alguno más que no recuerdo que he tenido que redoblar yo.

NORMA
O me estoy convirtiendo en un Xmen capaz de ver a través de las páginas o es que cada vez trasparentan más estos tomos... Neverland, Yona, Fairy Tail... que me vengan a la cabeza ahora mismo.

ECC
O como editar con el culo. Esas sobrecubiertas de Ulna (TEMO POR ELLAS) esas trasparencias en sus páginas interiores (al final voy a ser un mutante) y esas otras páginas borrosas y corridas, como si hubieras estampado un sello y antes de levantarlo lo hubieras desplazado un par de milímetros, como pasaba a mangas de Ivrea en sus "mejores" tiempos.

Así comienza... Adam y Eve


"Con el propósito de reconstruir la decadente sociedad yakuza, varios hombres escogidos, que han traspasado las barreras de la organización, empiezan una reunión. ¿Qué debe hacer la yakuza para sobrevivir como tal? Mientras deliberan, se oyen los pasos de dos personas que se acercan sigilosamente... ¡y que traen consigo el aroma de la violencia!"

Nuevo manga de ECC de un dibujante que me gusta y de un guionista que también me gusta tanto guionizando como dibujando. ¿Qué puede salir mal?

Pues en principio nada. Pero, y sí, hay un pero muy grande. O bueno, muy grande para la gente que espere algo espectacular, porque si os habéis leído Homunculus de Yamamoto (que OJALÁ RECUPEREN YA), este hombre es RARO, y sus guiones a veces también. Y este manga entra dentro de esa rareza, que choca al verla dibujada por Ikegami, dibujo que tengo relacionado con mangas de yakuzas sí, pero mucho más "realistas" como Crying Freeman o Sanctuary (ambas recomendables para todos los fans del seinen de yakuzas)

El -problema- miedo que me da esta serie es que teniendo sólo dos tomos, y viendo lo que pasa en este primero, me da que va a ser una bizarrada de enfrentamiento entre esta banda y los das dos personas "que traen el aroma de la violencia" y ya. Porque entiendo que no va a dar para mucho más.

OJO, recomendable, ahora mismo a quienes les gusten las batallas entre yakuzas con algo de fantasía. Sí, habéis leído bien. Es que es raro. Pero eso, si buscáis un manga con un buen guión... pues en principio no lo tiene. No es que no sea bueno, es que apenas hay nada de historia.

Ahora bien, ya sabéis que yo soy rarito y me ha gustado, pero entiendo que pueda parecer poca cosa.

PD Ojalá o ECC o Planeta empiece a editar y reeditar toda la obra de estos dos mangakas por separado. Y veo que ECC es más del estilo.
Related Posts with Thumbnails