Lo que hay en esa cabecita
Pixar, esa compañía que compró Disney y que es experta en animación en 3D y cuyo tema recurrente es hacernos ver cómo sienten distintas cosas, como juguetes, bichos, coches, ratas o montruos, ahora se ha propuesto mostrarnos cómo se sienten nuestras emociones y por extensión, nosotros mismos. Así pues en esta película podremos ver cómo funciona según Pixar nuestras cabecitas y cómo Alegría, Ira, Tristeza, Miedo y Asco manejan nuestras acciones, y por qué a veces estas acciones son poco deseables.
Pixar lo ha vuelto a hacer. Una película que encantará tanto a mayores como a pequeños aunque no sé hasta qué punto un niño "estándar" pueda entender esta película al 100%, pero bueno, suele pasar con todas las películas de animación actuales, juegan con la complejidad para atrapar al espectador adulto (o maduro, que hay niños que estoy seguro que lo pillan todo).
Y estoy seguro de que los niños no van a pensar que Tristeza es gordita y lleva gafas y Alegría es delgada ¿y tiene el pelo de diferente color al resto del cuerpo?... Tristeza es... entrañable e imprescindible, como la propia película explica. No busquemos tres pies al gato.