Mostrando entradas con la etiqueta Mazinger Z. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mazinger Z. Mostrar todas las entradas

Mazinger Z

El clásico de los clásicos en nuestro país 
Quien más y quien menos conoce, aunque sólo sea de oídas a Mazinger Z, un mecha protagonista de uno de los animes clásicos de nuestra historia. Norma lo trajo y publicó la serie original en formato bunko, 3 tomos un poquito más gordos y un poco más bajitos e incluso lo sacó en un cofre.

No voy a hablar mucho más de este manga porque me parece una tontería, diré que para el tiempo que tiene me ha sorprendido MUCHO, mucha más sangre y mucha más teta de la que me esperaba ver en las páginas de este título. O me imagino a la sociedad japonesa de primeros de los 70 de otra forma o es que este manga está bastante más adelantado a su tiempo de lo que pensaba. Incluso en el dibujo.

Un referente. Un trozo de historia. Un hito en la historia del manga. Me ha gustado mucho y me encantaría que fueran editando todas las obras de Go Nagai, que me parece mentira que no nos hayan llegado.

TOP SHONEN'12

Y el primer top del año, como siempre lo protagoniza el género rey en nuestro país. Toca el TOP 10 de novedades shonen en España y así es como queda:

1.-Hunter x Hunter. Sería volverme a repetir, pero eso, para mí la mejor licencia de este año. Bueno, de este año porque sale este año, pero hubiera salido antes o después, para mí hubiera sido la licencia del año en el que hubiera salido... exceptuando que hubiera salido a la vez que One Piece (xD)
2.-Ataque a los Titanes. Una grata sorpresa porque no me la esperaba tan pronto. Por scans me atrapó demasiado (y ojo, odio los scans) y me costó esperarme a que saliera una editorial con su licencia, pero la espera mereció la pena.
3.-Medaka Box. Me encanta. Sin más. Tanto antes del cambio como después.
4.-Toriko. El nuevo HxH. Una mezcla entre mis dos mangas favoritos: One Piece y HxH, así que alguno de los dos te gusta es hora de que "pruebes" este manga. Y ya si te gustan los dos no es que sea la hora, es que estás tardando.
5.-Bastard!! Porque no hay que olvidar que en origen fue shonen. Y de la Jump. Aunque ahora sea, con todas esas páginas guarrillas, un seinen más, para mí entra dentro de este TOP, porque en cuanto a la historia tampoco es que sea compleja y tenga elementos adultos (los elementos adultos son más visuales... y qué "elementos").
6.-Rohan en el Louvre. A falta de Jojo's en España bien está este tomo autoconclusivo del autor. A todo color, con los elementos característicos de Jojo's y algún error en la traducción. Espero que haya vendido bien.
7.-Bimbogami Ga! Un manga que arranca de una forma algo irregular para llegar al tomo #3 y ser la hostia en vinagre. No sé cómo se han animado con su edición, pues yo este manga lo englobaría en el grupo de Gintamas, Hayates y demás, y no es que hayan tenido mucho éxito en nuestro país.
8.-Silver Spoon. Un manga real como la vida misma. Un manga tan bonito como puede ser la vida y tan cruel como lo es. Y toda esa crueldad para poder seguir viviendo nosotros mismos, pero siempre con respeto, que es como se nos muestra aquí. Diría que es hasta educativo.
9.-Mazinger Z. Todo un clasicazo que nos ha llegado este año en una colección de tan sólo 3 tomos. Otro de la Jump y un manga que me ha sorprendido porque a pesar de la cantidad de años que hace de su creación tiene elementos muy actuales y que si no fuera por su dibujo (que es más que decente, en serio) podría pasar por un título de "ahora".
10.-Deadman Wonderland. Pues entra de milagro, porque al final con los combates me ha decepcionado un poco. Me gustaba el misterio y el gore, pero al saber que esto va a ir de torneos de poderes tengo miedo de que sea otro Eureka Seven... un quiero y no puedo. Espero que no sea así...

Así comienza... Mazinger Z


Sólo una cosa: wao.

Koji Kabuto es un joven cuyo abuelo, un importante inventor/investigador, le deja como legado la posesión del Mazinger Z, un poderoso robot creado con la más alta tecnología y el metal más fuerte del mundo conocido. Ahora tiene otro problema... ¿lo utiliza para el bien o para el mal? Al principio se lo pregunta y se lo piensa un poco, pero luego lo tiene bien claro.

Siempre que pienso en mangas de hace años, me imagino cosas en plan Astroboy, Speed Racer, (¿infantiles? ¿muy "blancos"?). Pero luego encuentro cosas Black Jack, MW, Capitán Harlock o este Mazinger Z que me hace querer más y más cosas clásicas.

Que sí, Mazinger es un manga para jovenes, publicado en la Shonen Jump (yo no lo sabía y me quedé alucinado) pero tiene un toque más adulto al plantearle al protagonista la posibilidad de ser malo o viendo cómo cortan algunas personas de forma muy explícita. ¡Es "gore"! Este hecho de que salga tan explícita una muerte de este estilo me ha sorprendido bastante. No me lo esperaba en este título.

Me ha gustado MUCHO. La edición, chula (aunque dicen que falta alguna página, pero Norma dice que han trabajado con todos los materiales que han recibido) y con páginas a color satinadas al inicio del volumen.

Una obra MUY importante con una edición bastante chula en formato bunko (unas 340 páginas). Un manga por descubrir quien no lo conociera o para recordar quien ya lo conociera. Mi madre lo ojeó, porque dice que cuando era joven lo veía.

Lo mejor: Me ha impresionado para bien el manga en sí. Por el dibujo y por la trama y cómo se desarrolla.
Lo malo: Que tu interés por los mechas sea nulo.
Related Posts with Thumbnails