Mostrando entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas

Mis títulos del 2018

Entrada comprimida en la que quiero destacar un poco los títulos que más me han gustado este año. Si esta entrada acaba aquí no es que haya sido un año de mierda, es que he sido un vago de mierda y al final no he hecho la entrada y aquí se ha quedado. :P

Aunque prometo que hoy por la tarde la rellenaré y completaré.

**EDITO: Por fin me digno a hacer la entrada. No voy a hacer un TOP10 porque sería injusto para con algunas obras y tampoco sabría muy bien cómo colocarlas, así que lo que voy a hacer es destacar obras por editoriales. La única regla es que la obra tiene que haber tenido un tomo editado durante este 2018 que ya se nos acaba

PLANETA
-One Piece. Cómo no iba a estar esto por aquí. Pues poco que añadir, como pocos son los tomos que salen a la venta durante el año.
-Montage. Gran thriller que parte de una premisa real, es decir, que el caso del robo que da comienzo a la trama sucedió realmente. Además el mangaka juega muy bien con todos los personajes.
-Y sin embargo te quiero. Quizá el título que menos me esperaba que me iba a gustar dentro de todas las novedades del año. Muy recomendable para todos los públicos.
*20th Century Boys. Aunque no me la estoy releyendo aún, sí la estoy comprando. Y es uno de los mejores mangas que leí nunca. Es mi favorito de este autor.
NORMA
-The Seven Deadly Sins. Uno de los shonens "típicos" que más me gustan actualmente. Me gustan los personajes, la historia, la acción, los combates, el dibujo, la ambientación... todo.
-Akame ga Kill! Pues si el anterior es uno de los shonens típicos que me han gustado, éste ha sido uno de los seinen típicos de luchas que me han gustado. Muy grande no poder encariñarte con ningún personaje. Pero ninguno eh. Y un gran dibujo.
-Horimiya. El manga "blanco" y ligero y simpático del catálogo. Puede gustar a todo el mundo. Grandes protagonistas y secundarios.
-Yona Princesa del Amanecer. ME ENCANTA. El shojo de aventuras que más me gusta. Lo mismo que en el anterior, me encantan los personajes, a pesar de que la historia no sea lo más original del mundo.
-The Promised Neverland. El manga shonen del momento. Prefiero no decir nada de él, sólo diré "leedlo".
*Black Buttler y Blood Lad. Menciones especiales a ambos. El primero sí lo llevo al día y me encanta y el segundo me encantaba pero me faltan tomos por leer. Los junto porque tampoco los considero tan "TOP" como el resto.
IVREA
-Jojo's Bizarre Adventure. Uno de los shonen-palos más famosos y largos de la historia. Y como puedes leer cualquier saga sin necesidad de haber leído lo anterior (aunque NO es recomendable...) pues puedes comprar la que quieras.
-Gunnm. Me encantan estos mangas con este dibujo noventero. Y este Gunnm cambia de genero según la saga en la que esté. Pasa de estar en guerra a estar practicando "deporte". Tiene un poco de todo.
-Dr Stone. Otro manga de la Jump y uno de los más originales de los últimos tiempos, o al menos eso me parece a mí, aunque sea una exageración.
-Made in Abyss. El primer tomo me pareció una puta mierda, así, hablando claro. Con el segundo me enganchó y... pero qué puta crueldad es ésta.
-Ao no Flag. Con solo un tomo leído me ha parecido tan agradable de leer que no podía no meterlo en este listado. Ya veremos el año que viene si no me he equivocado con esto.
PANINI
-Berserk. Obra maestra. Ya estés comprando y leyendo la edición que comenzó Glénat/EDT o MangaLine o la nueva de Panini. Gran seinen con una GRAN historia.
-Blame!. Obra que me recompré porque es de mis favoritas de siempre, porque es de un autor que me encanta y porque me la leí tantas veces que los tomos ya estaban un poco tocados. Y encima estaban espejados. Pero vamos, que no me arrepiento de haberla recomprado.
-Assassination Classroom. El final de uno de los mangas más famosos de los últimos años. Aquí nos tardó un poco en llegar y quizá eso le vino muy mal en ventas a Panini. Pero vamos, que el autor no lo alargó innecesariamente. Lo acabó cuando lo tenía que acabar (según él) y para mí no se me hizo largo en exceso.
-Ana de las Tejas Verdes. Soy muy fan de esta historia. Me ha encantado este con estilo de dibujo antiguo. También tengo que reconocer que prefiero la parte en la que Ana es niña a cuando es más adulta.
-Hunter x Hunter. Otro de mis shonens preferidos de todos los tiempos. Si no fuera por los parones del autor...
*Gantz. Otro de mis seinen preferidos. Otro que estoy recomprando. Mucha acción.
MILKY WAY
-Innocent. Para mí el mejor manga del catálogo de esta editorial. Puso punto y final su edición y ojalá la gente siga animándose para que nos traigan la continuación.
-La Colección de Asumiko Nakamura. A esta mangaka hay que amarla. U odiarla. A mí me encanta (casi todo) y esta colección de historias no podía estar fuera de esta lista.
-Beastars. A pesar de que sólo tengo leído el primer tomo, me gustó tanto que aquí tenía que estar también, como en otros casos. A ver si acumulo más volúmenes y el año que viene veremos si me confundo o no.
-La Balada del Viento y de los Árboles. Clásicos, clásicos, que es lo que nos falta en nuestro mercado. Y más de este estilo. Es sorprendente que en aquella época se escribieran ya estas historias.
ECC
-La Pequeña Forastera. Historia, estilo, dibujo, narración, todo muy diferente a lo habitual (esta vez seguro) a lo que nos tienen acostumbrados desde Japón.
-Sí soy una araña ¿qué pasa? Una de las sorpresas del año. Y quizá el mejor isekai en publicación en nuestro país.
-Deathco. Mucha acción, violencia y un dibujo la mar de peculiar que hace que destaque sobre otros mangas de este estilo.
-Ulna en su torreta. Otra de los mangas-sorpresa. Tanto por dibujo, como por historia (menudos giros) como por la cuestionable edición de ECC.
-Kakegurui/ Kakegurui Twin. Pues me encanta a pesar de ser un manga muy mainstream. Lo conocí gracias a su anime en Netflix y me animé a comprarlo, porque en este mismo blog dije que no lo iba a pillar. Y el spin off mantiene el nivel que tiene la obra original.
-Quiero comerme tu páncreas. Y bueno, la obra tierna y triste que nunca viene mal leer para recordarnos que tenemos que valorar lo que tenemos.
*El León de Marzo y Adam y Eve. La primera tengo que seguir comprándola, acumular tomos y leer más, de la segunda sólo son dos tomos, muy raros pero quería mencionarlos aquí.
TOMODOMO
-Amor es cuando cesa la lluvia. A falta de terminar un tomo, es uno de los mangas que más me han agradado leer este año. Sobre todo por los personajes, que son muy cercanos.
-Ran y el mundo gris. Muy fan de este manga. Como el anterior, me parece una obra muy agradable de leer. Y encima ésta cuenta con unos personajes muy diferenciados y carismáticos.
-Sombras sobre Shimanami. Un manga muy especial y necesario. Sin más.


Feliz año.

PD Perdón si hay alguna falta o incoherencia en la entrada y algún comentario es escueto, es que he hecho la entrada un poco a contrarreloj. 

BINGO MANGA

Hace unos días todo twitter se plagó de bingos anime y manga. Yo también lo hice, pero luego @chusetto me dijo "ah, pues se puede hacer 7x7" y entonces he tenido que rehacerlo... y ya aprovecho y lo subo aquí. 

Como puse por twitter, seguro que acabo dándome cuenta de que cambiaría un manga por otro en algún momento, o también depende un poco de la época. Tampoco he querido meter muchos mangas sin acabar, pero claro, One Piece, HxH, X y Berserk... pues merecen estar aquí. Mención también Ulna, que a pesar de llevar poco tiempo entre nosotros y de estar abierta, pues se ha ganado un hueco de honor. 

El manga del Salón'17

Como ya hice en el pasado Salón del Cómic de Barcelona que se celebró la pasada primavera, toca hacer un ranking PERSONAL de lo que he comprado y lo que más me ha gustado según lo he ido leyendo, así que priorizaré la lectura de las novedades. Intentaré así antes de que acabe noviembre tener todo leído y reseñado (JAJAJA, qué positivo estoy) para poder "ayudar" a alguien se tiene dudas con algo. O para que me convenzáis para comprar algo o dejar de comprarlo. Este post se irá actualizando así como el ranking PERSONAL de la barra de la derecha según vayan saliendo las reseñas con los links a las mismas. Espero que sea de ayuda. Y si no lo es, pues a mí me entretiene.

Por cierto, como sabréis los que me seguís desde hace tiempo, considero "novedades saloneras" todos los cómics que comienzan desde finales de septiembre hasta finales de noviembre, no sólo los que salen justo los días señalados.
1. La Pequeña Forastera (ECC)
2. Welcome to the Ballroom (Milky Way)
3. montage (Planeta)
4. Dragon Ball Super (Planeta)
4. Y sin embargo te quiero (Planeta)
5. Gangsta (Milky Way)
6. Beet the Vandel Buster (Planeta)
7. Overlord (ECC)
8. Knights of Sidonia (Panini)
9. Aula Demoniaca (Tomodomo)
10. El León de Marzo (ECC)
11. harmony/> (ECC)
12. Fairy Tail Ice Trail (Norma)
13. Genocidal Organ (ECC)

Mención especial a Uzumaki, que no lo pongo en el ranking por ser una reedición, pero que estaría en los primeros puestos.

Una posible situación

Antes de nada, este post NO va con ninguna intención ni quiero que se convierta en una batalla ni nada de esto. Sólo es para exponer una serie de dudas y situaciones que podrían darse en caso de que Cataluña se independizara de España. Puede que todo lo que comenten sean tonterías, ya que tampoco tengo mucha idea, pero así me aclaráis un poco todo el tema.

La mayor parte de las editoriales son de Cataluña o están afincadas allí. En caso de que se diera la situación en la que se independizara, las editoriales tendrían que "elegir" si quedarse allí o cambiar su sede a cualquier otro punto de la geografía española. Si EDT/Glénat existiera ya sabríamos cuál sería su opción. Del resto de casos no tenemos mucha idea, excepto Planeta, que según me habéis dicho por Twitter varios, ya comentaron que cambiarían su sede. Entiendo que Ivrea y Panini... en el fondo también les daría igual, aunque no está claro. Del resto ni idea.

En caso de que cambiaran o no su lugar, entiendo que los japoneses las licencias las venderían para uno de los dos países, y si quisieran poder venderlos en el otro tendrían que licenciarlos en los dos territorios. Con la forma de ser de los japoneses no creo que les dejaran editarlos para los dos lugares sin cobrar más. Ahora bien, ¿esto supondría un aumento de precios para los dos lugares? pues al vender menos por separado y pagar dos licencias... podría ser que sí. Y en caso de que se quedaran sólo en uno de los territorios, las ventas no serían iguales que ahora, así que entiendo que los precios subirían y/o nos llegarían menos series.

Imagínate que eres de España y quieres lo que se edita en Cataluña. O viceversa. Habría que comprarlo al extranjero, ¿valdrían los tomos al mismo precio que allí o se encarecerían al ser un envío entre países?

Este tema y otros, como el del FC Barcelona (que el fútbol no me importa nada, pero qué pasaría con este club deportivo al independizarse Cataluña, ¿podría seguir jugando en la Liga española? Entiendo que no, pero con la cantidad de dinero que deja el fútbol probablemente harían algo para que siguiera estando) me llaman la atención ahora que el ambiente está tan crispado con este tema. Y REPITO, NO es un post político ni para hablar de ello, simplemente es una serie de dudas y exposiciones acerca de una situación que podría alterar el mundillo que nos ocupa en este blog. Por supuesto, esto es una chorrada comparado con otras cuestiones más serias, pero este blog... no trata temas serios.


Hungry Heart Hungry Heart Hungry Heart

No os voy a engañar. Esta entrada es para ganar visitas, simple y llanamente. Y sí, Hungry Heart es uno de los manga/anime que más visitas ha reportado a este blog, estando las reseñas de sus tomos y la reseña en general a la obra durante muchos meses entre las entradas más visitadas. Incluso cuando ya habían desparecido de la lista, volvían a resurgir. Y yo en principio no sabía por qué, pero tras unos cuantos tomos, uno ya se imaginaba por dónde iba la cosa...
Y claro, tras ver todo esto procedente del otro lado del charco pensé: lo han debido de emitir allí. Pero luego volví a pensar y caí en "se lo habrán descargado todo y punto". Lo que alucino y mucho es con los comentarios en plan como si fuera yo el encargado de sacar nuevos capítulos, o como si yo los colgase en este blog. O como si los dibujara yo. Tela.

El tema es que hace tiempo que no veo muchos más comentarios ni visitas por este manga que editó aquí en España Ivrea (supongo que con catastrófico resultado) de poquitos tomos. Lo peor se lo llevó Glénat/EDT con Capitán Tsubasa, que fueron muchos tomos. Y bueno, quería hacer una entrada para volver a atraer a todo ese público e invitarles a leer el resto de entradas que hago. Que pueden conocer gran cantidad de mangas así también. Y bueno, que los que no hayáis leído Hungry Heart y os molen los spokon, pues aquí tenéis uno cortito y simple sobre fútbol a manos del creador de Oliver y Benji.

Cuando haga POP no habrá stop

Es jueves 25 de mayo y acabo de ver un tuit con las novedades de Norma para junio, o sea, las que salen en mayo (para mí las de mayo, que me hacen el lío) y me ha dado por mirar lo que sale/ha salido este mes.

Mayo de 2017:

Planeta: 21 tomos (reediciones, reimpresiones y DB) 
Norma: 19 tomos (casi todos morralla secundaria)
Ivrea: 13 tomos (morralla al 90%) 
ECC: 9 tomos (muy caros)
Milky Way: 7 tomos 
Tomodomo: 2 tomos
El resto: unos cuantos más 

Entre las "3 grandes" y los precios de ECC, ¿de verdad que no va a volver a explotar la burbuja del manga en breve? ¿Qué mercado de manga soporta esa cantidad de novedades, a los precios a los que las tenemos nosotros? Es que no sé cómo pueden las editoriales con tanta serie. ¿Es que todas dan beneficios? Lo dudo.

Tenemos a Norma, con mierdacas como Noragami, Seraph of the end o Arslan o títulos como The Seven Deadly Sins y Twin Star Exorcists que dudo mucho que vendan bien. De hecho, espero que las dos primeras no lo hagan, porque son malas con ganas. O tanto Titanes ¿de verdad la gente sigue Titanes todavía? O luego tenemos meses que nos sacan 3 tomos de Pokemon y hacen dos ediciones distintas de un mismo manga, como Sherlock. 

E Ivrea, que licencia morralla secundaria que nadie ha pedido y mangas basados en novelas (que nunca llegarán, aquí nos molan los productos secundarios) o animes, o videojuegos o en todo ello a la vez. Es que a día de hoy todo lo que seguía de esta editorial lo tengo parado porque lo considero secundario y tengo otras prioridades. Lo único que les compraré en breve será Jojo's, y supongo yo que lo llenarán de tacos por todos lados, como han hecho con Nisekoi (en serio...) o OnePunch-man.

Y luego tenemos a ECC licenciando mil cosas para un público casi inexistente en nuestro país de momento, cosas que se salen de lo habitual de lo que la gente busca en el manga, y los lectores que lo buscan no se suelen acercar al manga porque no les suele aportar nada. Lo bueno es que si ECC consigue atraer a esos lectores no-manga a sus títulos, pues tendrá un mercado asegurado y que no compite con obras "estándar" o "básicas". Pero claro, tiene que conseguir atraerles.

Y Planeta, a su ritmo, viviendo de Dragon Ball, de reimpresiones y de 4 cosas nuevas obras de autores que ya había publicado y poco se arriesgan más. Lo bueno de las reimpresiones es que como ya tengo todos esos mangas (GITS, Nana, Yaiba...) eso que me ahorro porque no me interesa. 

No sé. Quizá son cosas mías, pero me da la sensación de que están editando más de lo que pueden abarcar. ¿Soy yo o pensáis igual? No quiero ver un nuevo "Planeta cancela series" o "Cierra EDT".

La Novedad del Salón del Cómic

Buenas a todos. Acabamos de pasar el Salón del Cómic de Barcelona y con él nos han inundado con multitud de novedades. Y claro, todas ellas no tienen la misma calidad, así que como habréis podido observar aquí a la derecha ha aparecido un listado con las novedades ordenadas de mejor a peor según mi criterio. Según las vaya leyendo iré añadiéndolas ahí, y en esta entrada podréis comentar lo que os parece el listado. Poco a poco irán apareciendo también por aquí las reseñas de todas y cada una de ellas.

Cómo llevo la mudanza...

Aquí os dejo unas cuantas fotos de cómo llevo la mudanza... qué pereza, de verdad...

Seguimos recogiendo...

A los que me seguís por Twitter ya os lo habré dicho, me mudo. No porque quiera en especial, pero me tengo que mudar, y lo peor de todo es tener que recoger todo y moverlo de una casa a otra... con la cantidad de mierda que tengo. Pensaba hacer vídeos para YouTube, pero debido a la naturaleza de mi trabajo, lo he acabado casi descartando por completo. 

El caso es que ayer con ayuda de AraqueAuron empecé con el guardado de amiibos. Bueno, empecé y terminé, porque todos los tengo guardados. Os dejo las fotos del proceso:

Con lo que leo

El otro día por twitter comenté que con Your Lie in April iba poniéndome en YouTube las canciones que mencionaban los protagonistas y las escuchaba mientras leía. Leer y escuchar música de fondo puede ser una práctica la mar de placentera si la música que tienes de fondo te permite concentrarte en la lectura o darle un nuevo aire, como así pueda ser leer en un banco de un parque tranquilo, leer al sol o sentado junto a la ventana un día que esté diluviando. 

Pero no sólo con este manga me pongo música para leer. Si preveo que voy a tener un buen rato para dedicarle a los cómics, suelo poner música casi siempre (así evito ruidos molestos ambientales, como los vecinos pesados, los coches si tengo la ventana abierta, televisiones puestas en la habitación de al lado, gente hablando, etc.) ¿Y qué suelo utilizar?

Pues normalmente pongo OST, y normalmente de películas. La que más utilizo para ganar en tranquilidad al leer es la de Amelie. Me encanta esa banda sonora y me ayuda a concentrarme. Suelo ponerme casi siempre ésa. Otras que he utilizado son las de Harry Potter (las de las últimas películas), El Señor de los Anillos/El Hobbit, Piratas del Caribe o incluso me he llegado a poner las de Matrix (aunque esto es un poco más estrambótico).

Fuera de OST de películas, otra que he utilizado MUCHO es la del Jorney, que la considero perfecta para cualquier lectura. Ese juego es perfecto hasta en su música, no sólo en lo visual. Y es una verdadera delicia hacer cualquier cosa con esto de fondo.

Y ya fuera de todas OST, lo que más he utilizado para leer ha sido (y será) Daft Punk, uno de los grupos de música favoritos y cuyos trabajos también me han aportado horas de tranquilidad y lectura. Quizá sea gracias a que la mayor parte de las canciones no traen letra y no me despistan (claro, ponerme a leer con Lose Yourself to dance, Face to Face, Get Lucky o similares me cuesta un poco). También Marina and de diamonds o Goldfrapp en un tono muy suave me ha ayudado a concentrarme en la lectura.

Y por supuesto, cualquier música clásica a un tono adecuado me ha ayudado a leer con gran placer cualquier cómic, incluso libro (para lo cual me tengo que concentrar más).

¿Y vosotros? ¿Usáis algún tipo de música especial para leer u os da igual? ¿O no podéis leer con música?

Los mangas para verano

Ya estamos en julio otra vez, y como todos los años, me gusta hacer una entrada recomendando mangas que me apetecen leer en esta temporada de calor y de supuesta tranquilidad, tanto para los que tienen vacaciones como para los que tengan que trabajar. Y este año creo que lo mejor será hacer una recomendación por editorial. Empezamos, por orden de lista.


ASTIBERRI
-Kitaro. Ahora que parece que han cogido ritmo con la publicación de este conocido título, qué mejor momento para comenzarlo que ahora que van por el tercer volumen... Yokais para todos.
-Otro: Una Vida Errante. Dos tomazos para disfrutar de una historia realista y completa.

ECC
-Crows. Uno de los pocos largos que voy a recomendar, de vacaciones y leyendo historias de gamberros en el instituto.
-Otro: Gyo. Pasa miedo, asco o todo a la vez con otra de las obras de Junji Ito, uno de los mejores autores grimosos de Japón.

IVREA
-Sundome. Ojalá más mangas como éste, en el que haya una lectura por debajo de las escenas de sexo (o no-sexo) explícitas, donde el dibujo no es lo importante pero sí transmita la diferencia entre personajes... donde los personajes evolucionen.
-Otro: Koi no Kamisama. Historias cortas 100% shonen.

MILKY WAY
-Your Lie in April. No sé si lo recomendaría sólo para el verano o para todo el año, porque es el manga en edición por parte de esta editorial que más me gusta.
-Otro: Los Dioses Mienten. Tomo único que no te dejará indiferente.

NORMA
-Fullmetal Alchemist Kanzenban. Quizá un poco larga para ser un manga de verano, pero ahora que acaba de finalizar su edición de lujo española, qué mejor oportunidad para hacerte con esta gran historia y disfrutarla en la piscina...
-Otro: Claymore. Acción, acción y acción con una historia de fondo más profunda de lo que se podría pensar. Un vasto mundo creado por el autor que podría dar mucho más juego del que se le da.

PANINI
-Assassination Classroom. Uno de los shonens de moda, todavía por un tomo alcanzable. Lleno de diversión y acción.
-Otro: Shibuya Love Hotel. Sobre todo uno de los dos tomos que componen este manga es sobresaliente.

PLANETA
-Rosario to Vampire. Un shonen-hostias para el verano. Un muy buen dibujo (no al principio) junto con una historia llena de diversos y diferentes personajes.
-Otro: Last Quarter. Una Yazawa de lo más mística nos presenta esta historia cortita.

PONENT MON
-El Perro Enamorado de las Estrellas. Será porque me lo leí de vacaciones en la playa que me ha venido este manga a la cabeza. Me pareció entre bonito y triste, y al ser un único tomo 
-Otro: Barrio Lejano. El intimismo de Taniguchi tenía que estar en la lista.

TOMODOMO
-Orange. Manga que juega con el presente y el futuro (o presente y pasado) en el que nuestra protagonista se manda notas al pasado para evitar que pase lo que pasó en su pasado.
-Otro: El Pupitre de al lado. Un manga la mar de simpático y curioso.
Related Posts with Thumbnails