Mostrando entradas con la etiqueta La ley de Ueki. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La ley de Ueki. Mostrar todas las entradas

¡Mangas para la Primavera!

Parece que una vez acabe estos fríos días de mayo la primavera llegará para quedarse durante unos días antes de dar paso al veranito. ¿Y qué mejor forma de pasar el tiempo libre primaveral que leyendo en la terraza o en un banco al sol (o a la sombra si pega mucho el sol) del parque? Pues aquí unas recomendaciones de mi parte. ¿Y la elección la baso en...? En mangas que me apetecen a mí leer en esta época o que me recuedan a la primavera de años anteriores, sin más.

PD Al final me ha quedado más largo de lo que quería yo...

LA LEY DE UEKI. Aquí está la reseña, por si os interesa leerla. Es un shonen con todas sus virtudes y defectos. Da lo que promete, aventuras y acción con una cantidad incalculable de poderes y personajes diferentes, más habilidades, más personajes con poderes extra por ser "especiales"... el autor se inventa un mundo tan grande que podría hacer otras 5-6 series con distintos personajes y todo seguiría siendo lioso. El dibujo siempre es un poco chustero, pero va mejorando y eso no le impide gustar. Si este manga no vendió fue porque no se le dio la oportunidad, porque ¿cuánta gente lo probó y no le gustó?

MARMALADE BOY. El shojo por excelencia y aquí tienes la reseña que hice hace ya 5 años (qué horror). ¿Qué mejor que la época en la que la sangre se altera para leer o releer la historia de amor con la que todos los de mi generación crecimos viendo la tv por la tarde después de llegar del colegio? Pues eso, y si eres nuevo en esto y no conoces este título, no sé a qué esperas, porque vale, no es nada del otro mundo la historia que nos cuenta esta autora (qué suerte tuvo con MB) pero es la mar de entretenida y absorbente.

Y si quieres probar un shojo y nunca has leído nada, también recomiendo esta historia.


NANA. Y hablando de shojos, si quieres algo más adulto que Marmalade Boy y con más chicha, pues hazte con Nana. De éste si que no tengo reseña hecha, porque nunca terminé de leérmelo. Y es que aquí viene el handicap de este manga: no está acabado. Aunque para Shueisha sí. La historia está "cortada" por enfermedad de la autora y no se sabe si la acabarán en algún momento. El caso, es que por eso no se puede dejar de disfrutar de todo lo editado de este manga.

Me tengo que poner ya a terminar con la lectura.


TRIGUN/MAXIMUN. Parece mentira que me apetece leer este manga, que sí, me lo he comprado hace muy poco, este mismo mes, pero años anteriores SIEMPRE me lo leía en agosto, cuando iba al pueblo, porque el puto de mi amigo grossi me lo endiñaba sí o sí. Debe ser que mi cuerpo nota que no lo leo desde hace más de un año (el pasado verano no me dio tiempo) y lo echo de menos. Habrá que ponerle remedio. Aquí las reseñas de la primera parte y de la segunda

Me encanta este manga, pero el dibujo... me tira un poco para atrás. 


YOTSUBA. Y un clásico en las recomendaciones de todos los blogs, porque éste es otro de esos mangas que nadie que haya probado ha podido decir: no me gusta.

Tomo que leas, tomo que te sacará una sonrisa. Excepto el 8, que no me gustó del todo por el último capítulo. El caso, que nada nuevo que decir, que me apetece leerlo ahora. Y al no estar completo, no hay reseña. No me gusta reseñar mangas que no están completos.


DETROIT METAL CITY. Sí, vale, está parada, cancelada, como quieran llamarlo los de Planeta, pero ¿eso te va a impedir leer uno de los mangas más divertidos y BESTIAS que se han editado por aquí? A mí me cuesta creer que de verdad este manga no vendía bien, porque es la hostia en colores (menuda mezcla).

Ahora es el turno de darle la oportunidad, reventar las ventas y que Planeta tenga que terminar de editarla ya. Vamos, ¡GO GO TO DMC!

EL GRAN CATSBY. Maravillo, sin más. Reseña.

La Ley de Ueki

Te convertiré en el próximo Dios 
Ueki es un chaval despistado. Y muy raro. Pero tiene una razón. Y es que tiene el poder de convertir la basura en árboles. ¿Y eso? Pues porque un candidato a Dios le ofreció darle un poder a cambio de que luchara contra otros chavales y chavalas con poderes en su nombre. Y es que el aspirante a Dios que haya dado el poder al ganador de los combates se convertirá en el sucesor de Dios, y al chico/a con el poder que gane le dará la habilidad vacuum que podrán cambiar por cualquier cosa que quiera. ¿Podrá Ueki hacer frente a todos los rivales y alzarse con la habilidad Vacuum, o todo eso a él se la suda?

Sí, creo que me ha quedado un resumen un poco lioso, pero no poner todo eso es no contar de qué va en verdad el manga. Y es que como dije en la reseña del último tomo, el autor crea un universo extensísimo con las habilidades de los personajes (que pierden si atacan a alguien sin poderes) los poderes, las restricciones de éstos, las armas celestiales, las que ganan al subir las estrellas, los niveles de los seres celestiales... y es que todo esto te puede liar un poco si no te queda todo bien claro.

Lo mejor de Ueki es que es un shonen que no esconde nada y lo demuestra desde el principio: es tontorrón, absurdo, gracioso y utilizar muchas trampas para conseguir lo que el autor quiere en cada momento (con trampas siempre me refiero a casualidades extremas que se dan en la historia para que en el momento en el que parezca que todo se ha perdido no sea así) Y obviamente cuenta con Powers Up, pero no dentro de las batallas (que se resuelven TODAS con ingenio) si no que son fuera de las batallas.

Un gran shonen. Si os gustan las batallas, aquí las hay y muy ingeniosas. Quizá lo que echa para atrás a la gente es el dibujo, simplón (que mejora, pero sigue siendo simplón) pero eso en esta historia es algo secundario. Le da un toque más cómico a la cosa.

La Ley de Ueki #16 [FIN] Las 10 estrellas


Un gran tomo final.

Ueki con este tomo se despide por todo lo alto. Mucha acción, muchos personajes con un mismo fin, gran cantidad de secundarios y un combate del protagonista contra el enemigo final (como debe ser en todo shonen-hostias) que no se hace ni pesado ni largo ni nada de eso.

Y antes del combate final del protagonista, allí luchan todos los secundarios contra el malo, mientras Ueki se entrena y enfrenta a las pruebas de la novena y décima estrella. Molan los nuevos poderes de Ueki, y el autor entre las habilidades, los poderes, las condiciones de los poderes, los seres celestiales, las estrellas y poderes de éstos y el segundo nivel... se ha inventado una gran cantidad de personajes y un mundo por explorar muy amplio, y todo cargado con un gran sentido del humor y del absurdo.

Una lástima que se acabe sin ver la continuación.

Lo mejor: Acaba por todo lo alto.
Lo peor: No tener la continuación, aunque el final es cerrado.

La ley de Ueki #15 La historia de Dios


Y penúltimo tomo.

Mori, Sano y Ueki son los dos personajes que luchan en los últimos combates de esta prueba. La mitad del tomo es para ellos como protagonistas (y ver si Ueki al final se hace con el segundo nivel y en qué consiste su segundo nivel) Y el resto del tomo para conocer un poco más a Dios y ver una cruenta lucha entre él y "Margarette", lucha de la que podría salir bien parado si no fuera por Anon. Que por cierto, creo que es el momento más... "cruel" ¿gore? de todo el manga.

Y hasta aquí el tomo. Me ha gustado más que los anteriores (creo recordar que los dos anteriores o el anterior y el #12... o ya no recuerdo bien) se me hicieron un poco cuesta arriba. A ver si la gente se anima ahora que acaba a finalizarla y terminar de comprarla y las ventas vuelven a lo que fueron en su día e Ivrea se anima con la segunda parte... pero creo que es mucho soñar.

Lo bueno: Gran tomo. Muy entretenido y no se hace pesado en ningún momento.
Lo peor: Nada en especial.

La Ley de Ueki #14 El poder de Mori


Nos acercamos al final.

Y ahora me doy cuenta (y mucho) que este manga es un secundario eterno. No será el manga preferido de nadie. Nunca. Pero lo cierto es que a pesar de ello es un título muy entretenido, y que a pesar de que se saca cosas de la manga (trucos y trapas, como Mashima) tiene una amplia posibilidad y variedad en cuanto a poderes de los personajes, lo que le hace parecer más amplio de lo que es en verdad. Porque no vamos a engañarnos, es un shonen simple con un dibujo que simplemente cumple.

En cuanto al tomo en sí... pues siguen los combates en el torneo que se ha montado el autor... y descubrimos el poder de Mori. Triste, pero a la vez te hace reír. Y de eso se trata, de pasar un buen rato.

Lo bueno: La dosis de humor.
Lo peor: Nada trascendente.

La Ley de Ueki #13 Tener más tiempo


Tenía pendiente comprar este tomo, pero con la paralización de nuevo del manga, pues no tenía mucha prisa. El caso es que sólo quedan 3...

Bueno, al tomo... en ocasiones algo pesado y en ocasiones emocionante, siempre lleno de tópicos y trucos para que el autor pueda avanzar con la historia. Ueki perdido, los amigos luchando, el enemigo muy fuerte al que no tienen que vencer por la fuerza... Y Ueki que no quiere luchar contra alguien que no quiere... típico prota.

Pero oye, aunque este tomo  no haya tenido tanta gracia como los antereriores (demasiada lucha) es una gran serie. Pero eso, no es su mejor tomo.

Lo bueno: Muy divertido
Lo peor: No es uno de los mejores tomos de la serie.

La ley de Ueki #12 *_*


Me encanta. Tremendo.

Shonen sin pretensiones que cumple con su cometido. Entretener. Más que aventuras, es de luchas, y sobretodo este tomo, que es el más dragonbolesco que he leído hasta ahora. Incluso enseñan a Ueki a transformarse en Supersaiyan.

La verdad, no es para tanto el parecido con Dragon Ball sino con todos los shonens-hostias, pero este, al tener tantas posibilidades gracias a los poderes y a las armas celestiales, hacen de cada combate un duelo de ingenio que debe superar nuestro protagonista.

Grande tomo. Y grande que luchen todos juntos. Tanto protagonistas como secundarios, son grandes personajes.

Lo mejor: Leerlo si te gustan los mangas de batallas
Lo peor: La poca fama que tiene por aquí. ¿Estamos locos?

Unidos, jamás serán vencidos

¿Nos ahorramos el rato de, vosotros leer lo que iba a escribir, y yo de escribir? Ya sabéis que pienso de este manga.

PD Por si acaso alguien se incorpora ahora.... ¡me encanta este título! Y el rollito batallas 1VS1 o 2VS2 da mucho juego... aunque está muy visto. Me encanta el grupo que ha formado el autor.

En MARZO espero con ganas...

Nuevo "nakama"

Me encanta. Éste es 'el shonen' de Ivrea. Igual que Norma tiene Rave, Ivrea tiene Ueki. Prototípico. Cumple con todos los clichés que se le atribuyen al shonen manga. Protagonista tontorrón. Muy amigo de sus amigos. Afán de superación. Se sacrifica por los demás. Va juntando una panda que le acompaña. Etc. ¿Por qué me gusta tanto? Por lo original que acaba siendo gracias a los poderes de sus protagonistas. Hay verdaderas paridas. Y verdaderas idas de olla. ¿El poder de la voz? ¿Alguien podría sacar algo interesante de ello? Pues Tsubasa Fukuchi si. Y funciona. Y hace que ese personaje que lleva apenas dos capítulos y que tiene cara de mono parezca que es imprescindible que se una al grupo, cosa que es evidente que lo hará. Esa es la principal pega, que es bastante predecible (aunque en ocasiones, pocas, acaba sorprendiendo) Interesante. Y ya sólo faltan 6 tomos para acabar (espero equivocarme, pero no parece que vayamos a ver La Ley de Ueki+... y repito, espero equivocarme, pero las supuestas ventas...)

TOP 10 SHONEN '09



Nuevo típico especial de fin de año. Fuera de valorar editoriales, aquí MI top10 de este año (títulos que han empezado o se han estado publicando este año) Y empiezo con el género que más tomos vende en nuestro mercado: el shonen.

Número 1. ONE PIECE ¡Encontraré el One Piece y seré el rey de los piratas!

Lo sé, puesto típico para la serie típica. Vamos, que colocar esta serie aquí por mi parte estaba cantado. Lo siento. Es el referente shonen del momento. Historia (le pese a quien le pese) personajes inigualables, luchas, y una forma de narrar los hechos por su autor digna de quitarse el sombrero. Al principio el dibujo es algo regular, pero con todo el encanto de su autor, poco a poco va evolucionando. El único punto malo que le veo al manga en sí es querer empezarla a comprar en estos momentos. Muchos números para alcanzar la edición de Planeta como para no desesperarse y arruinarse.

Número 2. DR. SLUMP Doctor... ¿puedo volar? No tento casi tetas... ¿disparo misiles por la barriga?

Con sólo dos números en el mercado, este manga del gran Akira Toriyama se me ha colado en un segundo puesto. La verdad, tiene trampa, pues no es 'tan nuevo' y ya lo conozco demasiado. Gran manga con grandes minihistorias plagadas de las aventuras de Arale y todos los personajes secundarios del manga, todas ellas llenas de un humor del que de verdad te hace reír, o al menos sonreír. Amantes del shonen, shojo o seinen (también llamaría a los amantes del hentai, pero a esos no les vale este título, a no ser que se sientan identificados con el profesor Norimaki) he aquí un gran manga, casi obligatorio de tener en las estanterías. Por muchos años que pasen por él, siempre rebosará frescura y ese toque que sólo el maestro Toriyama puede dar.

Número 3. CLAYMORE ...

Un mundo medieval. Las gentes son dominadas por el miedo (esto no está explicito en el manga, pero en esa época se gobernaba así, ya sean reyes o jefes de religiones o sectas) Espectros vagan por el mundo camuflándose entre los humanos y devorándoles cuando pueden. En este contexto existe una organización, las integrantes de ella son las llamadas Claymore, guerreras cuya sangre está manchada por la de los espectros. Su misión, matar a los espectros. ¿Es todo tan claro, trasparente y simple como parece? Claire se verá envuelta sin quererlo en una trama que cambiará el curso de la historia. GRAN shonen, quizá uno de los mejores que hayan sido publicados. Muchos pensarán que puede ser una copia 'en shonen' de Berserk, pero la historia nada tiene que ver. Historia, combates, historia, dibujo, historia, atmósfera, HISTORIA.

Número 4. NOGAMI NEURO Tengo hambre... necesito comer enigmas...

Nogami Neuro, un demonio que en el infierno ya no puede saciar su sed de enigmas, viene a la tierra en busca de los enigmas que le calmen ese ansia. Para ello 'secuestra' a una chica y la obliga ser 'su tapadera' para poder investigar en el mundo humano. Aunque los capítulos a priori son autoconclusivos, poco a poco apareceran personajes que pondrán en 'Jaque' a nuestro protagonista y le harán tener que exprimirse a si mismo para poder solucionar el caso, sobretodo dos de ellos, HALL y X (Sai) Un dibujo que puede no atraer en un principio, a mi me parece rabiosamente original y acorde con el manga. A veces abstracto y otras veces desquiciado, recrea perfectamente la atmósfera enfermiza que envuelve a algunos delincuentes. Lástima que no funcionada nada bien y que a corto plazo no tengan intención de finiquitarla.

Número 5. KERORO Pokopenses... preparaos... ya está aquí ¡el sargento Keroro!

"Pokopenses, aquí los invasores del planeta Kerón. Venimos a conquistaros. Sólo que... de una forma un poco chapucera. Nada más llegar, mis ayudantes y yo nos hemos perdido y desperdigado. No sé donde están, no puedo volver a mi planeta, unos humanos me han raptado y me obligan hacer las tareas domésticas... Pero yo, en mis (pocos) ratos libres, planeo la invasión del planeta. Bueno, esto, y monto maquetas de Gundam. Me re-molan mazo y me lo paso de rana madre" Original, fresco, gracioso, con un dibujo muy bueno, unas historias autoconclusivas (en general, aunque algunas ocupan varios capítulos) geniales, y unos personajes tremendamente carismáticos, tanto los principales, como los secundarios y todos ellos muy bien definidos y diferentes. Hay historias de todos los tipos y para todos los públicos, y encima, el autor hace miles de referencias a temas relacionados con Japón, el manga o videojuegos. Imprescindible.

Número 6. RUROUNI KENSHIN No volveré a matar nunca

Kenshin Himura, o como era conocido en su anterior época, Hitokiri Battosai, pasa su vida tranquilamente después de haber asesinado a cientos de personas en numerosos combates. Y es que ahora no quiere matar a nadie, y por eso, aunque vaya con una espada colgada en su cintura, él no quiere matar a nadie y por eso su arma es de filo invertido. Basta de historias, que todos la conocemos. Kenshin es un manga con unos añitos, pero que ha sabido llevarlos perfectamente. Mezcla magistralmente historia con combates, chistes y personajes con características muy deiferentes de forma eficaz. De este manga salieron dos mangakas que hoy día son bastante reputados, Eiichiro Oda (One Piece) e Hiro Mashima (Rave y Fairy Tail) así que todos los fans de estos dos mangakas deberían probar de donde salieron siendo ayudantes. Además, este título pertenece a una generación 'Jump' que siempre será recordada como La Mejor.

Número 7. FAIRY TAIL Encontraré a Igneel

Fairy Tail es uno de los gremios más importantes del mundo. ¿Qué es un gremio? Una asociación de magos que reciben encargos por los que cobran un dinero. Natsu, Gray, Elsa, Lucy y demás, son magos pertenecientes a este gremio y veremos como cumplen misiones, o mantienen enfrentamientos contra otros gremios. Tópico shonen que tiene sagas muy entretenidas mezcladas con algunas algo más regulares. El dibujo cumple, es muy parecido al de Oda (normal) y poco más que añadir.

Número 8. AULA A LA DERIVA Mamá, quiero volver a casa...

Quizá sea uno de los pocos, sino el único, shonen de esta editorial. Todo un colegio desaparece con todos los alumnos dentro de él. En el espacio que antes ocupaba el edificio, sólo queda un gigantesco agujero que parece producido por una bomba. Pero en realidad el colegio no ha explotado. Ha sido trasladado a otro sitio llevándose a todos los niños con él. Y en ese inhóspito lugar donde están, los niños tienen que aprender a sobrevivir y desenvolverse en un lugar tan poco cómodo. Pero a pesar de que los niños mueren como hormigas pisoteadas, muchos de ellos son expertos en algunas materias como si de adultos de 40 años se tratasen. Quizá sea el único punto malo del manga.

Número 9. KUROGANE NO LINEBARRELS ¡Desciende gigante de acero!

Nuestro protagonista nada más empezar la historia cae en coma. Menuda forma de comenzar... Y así estará durante 6 meses. Lo único que cuando despierte, lo hará en forma de Factor: un humano con poderes para manejar máquinas inmensas o gigantescos mechas. Debido a ésto, será fichado por una empresa para luchar contra una malvada organización que pretende someter a todo el mundo. Un buen shonen con un protagonista muy bueno. No es que sea la leche, pero es un protagonista que no da asco y eso a día de hoy, es un punto a su favor. El dibujo también es correcto, historia interesante... quizá te repela si las batallas de mechas no te atraen... algunas veces son algo confusas.

Número 10. LA LEY DE UEKI Ahora es cuando tengo que proteger a mis amigos

No sabía si poner ésta o Kekkaishi, pero me decidí por La ley de Ueki ya que ha visto más tomos publicados este año que la otra (la otra ninguno, y por lo tanto no podía ponerlo aquí) ¿Qué tiene este shonen para merecer estar en la lista? Diversión, acción, peleas, personajes, entretenimiento... todo lo que puedes esperar y quieres leer cuando coges un shonen, lo tiene Ueki. Y encima cerrada con menos de 20 tomos ¿dónde se ha visto? Lo más flojo del manga es el dibujo, pero tiene una gran personalidad, le va que ni pintado y poco a poco va mejorando y puliéndose. Y el punto fuerte: la cantidad tan brutal de posibilidades que ofrece el autor gracias a los poderes de los personajes. Podría crear un universo enorme.

Una nueva ley


Menos mal que Ivrea parece decidida a retomar y terminar este manga de una vez. ¿Y por qué digo que menos mal? Porque me encanta. Si al principio pensaba que era un shonen más con muchas posibilidades, ahora pienso que esas posibilidades le han convertido en un shonen original. De luchas y aventuras, típico. Un torneo. Típico. Pero los combates y los poderes hacen que todos sean diferentes. Además, justo en este tomo cuando ya pasa el ecuador del manga, la cosa pega un giro. Anon es una bestia parda. Quizá Mori tenga la solución en sus manos. Sano y Rinko dispuestos a ayudar. Ueki se ha convertido en un secundario en el manga que protagoniza, y eso, es original. Me cuesta entender cómo este manga no ha conseguido vender muy bien.

Dos no-Uvreadas

Tonti-entrada para recomendar dos mangas, ya que, para dos títulos que tiene Ivrea que no son dos típicas "Uvreadas", no les vende mucho... bueno, no les vende bien. Kekkaishi y La ley de Ueki. Aisss, como siempre he dicho, digo y diré, que diferente les hubiera pintado a estas dos series si las hubiera licenciado Glénat.
¿Cómo puede vender más Bleach que Kekkaishi?
Related Posts with Thumbnails