Mostrando entradas con la etiqueta Gantz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gantz. Mostrar todas las entradas

Así comienza... Gantz G


"El manga más salvaje del siglo XXI sigue en Panini Comics! ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Por qué? La respuesta a todas esas preguntas se halla en Gantz. Acción, violencia, sangre, marcianos y chicas semidesnudas. That’s Entertainment!"

Descripción TOP muy a lo Glénat/EDT.

Nuevo manga que nos llega de Gantz de manos de Panini. A ver, al grano. NO es la saga original. NO es el manga de Oku Hiroy. Es otro manga basado en ese universo. Y a ver, quizá como ya conocemos lo que es Gantz, puede parecer que el inicio de esto es lento, porque ya sabemos de qué va y el tomo se toma sus páginas para contarnos y ponernos en situación at través de los personajes que llegan a la sala de la bola negra. Y para los fans, que creo que es para los que va dirigida esta obra, quizá eso tendría que ser más rápido o directamente obviarlo... directamente una masacre de gran parte de los que han llegado frente a Gantz y ya.

A pesar de no ser el original, me encanta que se siga explotando y explorando el universo de Gantz. Pero ojo, es eso, no es el Gantz original. Para fans.

Así comienza... Gantz Maximum


"Kurono y Katô, antiguos amigos en la escuela primaria, acaban atropellados por un tren cuando se disponían a ayudar a un borracho. Sin embargo, al cabo de un instante aparecen en un piso de aspecto anodino. Allí no están solos: otras personas que también han experimentado el instante previo a la muerte les acompañan, así como una esfera negra, Gantz, que les indica, sin dar pie a ningún tipo de discusión, que deben acabar... ¿¡con el cebollense...!? ¡¡Así empieza una batalla llena de incógnitas!!"

Aunque creo que se llama Maximum Gantz, prefiero decirlo al revés, por dejar el título (de verdad) delante.

Qué voy a decir de este manga que no haya dicho (o escrito) en este o en mi anterior blog. Para mí Gantz es "uno de mis mangas". Representa todo lo malo que se le atribuye al manga de forma popular: violencia, sangre, sexo... y todo gratuito. Sí, es verdad. Pero y lo divertido y emocionante que es...

Mucha acción, combates y emoción todo ello narrado a través de un dibujazo tremendo (estos primeros tomos no le hacen justicia al dibujo de más adelante, y ya va destacando) y lo único malo que puedo achacar a este manga es que a veces los tomos se leen en 10 minutos (los antiguos, estos durarán 20) pero como este es el análisis del primer tomo, nos olvidaremos de esto de momento y diremos que es un primer tomo muy prometedor, que nos deja claro por dónde van a ir los tiros (los tiros, jajajaja) y no esperes ni más ni menos.

Muy recomendable a todos los amantes de la acción.

¿Y yo por qué recompro? Porque me gusta mucho, porque así tengo una excusa real para releerla y porque quiero más cosas de Gantz, como los tomos únicos o la novela.

Panini y el manga

La Otaku Bunka número 13 nos ha traído las últimas licencias de Panini. Y no sólo licencias, si no que retoman una de sus series "paradas" desde hace... ni me acuerdo: Gurren Lagann, con su tomo 10. Lo compraré, lo leeré sin recordar nada de los anteriores y lo guardaré. No sé ni para qué lo compro...
GANTZ MAXIMUM. LA COMPRARÉ. Y mira que tengo la edición de Glénat/EDT/Panini en primera línea de estantería, pero este manga seinen lo vale. Representa todos los clichés malos por lo que se reconoce el manga (aunque casi que ya no tanto), pero es muy divertido, muy emocionante y wwaaaaaaaaaaaaa me mola mucho. Edición bunko japonesa.
HOKUSAI. Este manga ya lo tengo editado por Glénat/EDT y en su día me encantó, así que si tenéis la oportunidad de pillarlo, hacedlo. Aquí reseña.
LUPIN III. La quiero... aunque... tendré que verla en directo. MangaLine ya me coló su Lupin III... que a ver, que era entretenido, pero la calidad del dibujo era nefasta. Y no es que fuera antiguo, que lo era, es que estaba fatalmente reproducido y todo parecía un puñetero borrador. Porque no tengo a mano la edición, ya que con la mudanza creo que se quedó en una de las cajas que ahora mismo no tengo ni en casa, pero era para hacerle unas fotillos y ponerlas por aquí, para las nuevas generaciones que no leían manga en esa época. En resumen, veré qué nos trae este manga para decidirme si lo pillo o paso.
Lo bueno que tengo es que tengo firma de Monkey Punch, algo que a día de hoy... es irrepetible. Y la tengo por duplicado, una en el tomo #1 y otra en un folio fotocopiado que daba MangaLine y que el hombrecillo te lo firmaba en directo.
BLEACH MAXIMUM. Emm, a mí que me expliquen quién va a comprar esto a estas alturas, un mes después de que haya acabado la publicación del manga en formato normal... Creo que está totalmente desacertada esta licencia. Serán tomos dobles, pero aún así son porrocientos.

Y ya, si queréis más información compraos la revista. Vamos, digo yo.

PD: ¿Qué mierda les ha dado en Panini con la palabra "MAXIMUM"?

Para ver en Netflix

Sigo con el parón de lecturas sin planear. Y supongo que seguirá así una temporada. No lo hago porque no tenga tiempo, porque a ver, tengo, poco, pero tengo. Pero lo he intentado y no puedo concentrarme. Pero hago otras cosas, como por ejemplo ver pelis. O alguna serie corta y simple. Bien, pues por aquí os dejo dos recomendaciones que podéis ver en Netflix. Yo al menos ya he visto una de ellas dos veces y la otra tres... Blame! y Gantz respectivamente. 

Gantz

Corre, dispara, mata y gana puntos 
Un buen día mueres. Y de golpe, te encuentras frente a una esfera negra, en un lugar del que no puedes escapar y con más gente que tampoco sabe de qué va. De golpe, eN la hesfeRa heMpieZan Ah haParEzer paLabRAs maL hEscriTas y hAlgo HofensiBas que ordenan a esas personas matar a un alienígena. De golpe, aparecerán armas y serás transportado al lugar donde está el ser al que hay que matar... o mejor dicho, sobrevivir.

Todo los clichés malos que tiene la gente en la cabeza del manga, los lleva por bandera Gantz, La violencia y el sexo se dan la mano durante toda la extensión del título para presentarnos una serie de batallas sin mucho sentido para los protagonistas mas que sobrevivir, porque realmente no se sabe mucho de qué va la cosa hasta unos cuantos tomos más (más de la mitad de la serie al menos), y la verdad, personalmente, cuando empieza todo a encarrilarse al final, para mí pierde la gracia.

Me gusta el inicio. Me gusta que tengan misiones contra seres desproporcionadamente fuertes y violentos. Me gusta el "plan renove" de personajes que hay en cada una de las sagas/misiones. El autor nos presenta diferentes formas de enfrentarse a la situación extrema que viven (aunque normalmente es "qué bien, matar justificadamente" o "no quiero matar").

Dentro del manga, la cosa se va dividiendo en sagas o misiones, que se nos presentan con los personajes nuevos en vida y cómo la pierden, y durante la misión cómo van muriendo. Los que sobreviven durante la misión, vuelven junto a la bola negra y les da puntos según bichos matados, y sE BuELbe hA rEir dE HelloS... Como era de esperar, hay misiones mejores que otras, siendo una de las más aclamadas "la saga de las estatuas", misión que es un antes y un después a la historia del manga. Otras no se sabe muy bien qué pintan en la historia, como por ejemplo la de los vampiros... bueno, sí, le sirve al autor como excusa para quitarse un buen lastre de encima y reiniciar la cosa. Y bueno, una vez pasada esta misión, todo va encaminándose a la "misión final" que nos plantea todas las respuestas.

Además de las sagas, gran parte de la gracia del manga es la variedad de personajes. En general me suelen caer mal casi todos, y los que me van cayendo bien, pues van muriendo. Creo que es una táctica del autor para que te enganches y sigas leyendo sagas a ver si acaba muriendo de alguna forma cruel alguno de los pesados. Odio a Kurono, a Kato y a Kishimoto, los tres personajes principales de la primera parte del manga, sobre todo a Kato, que a pesar de estar en peligro de muerte se niega a luchar. A Kishimoto por ser un florero y a Kurono porque sí, y le odio más cuando está con Tae. Qué pareja de personajes más odiosos.

Y me encantan Cherry, su maestro, Nishi, Reika (al principio, luego pierde la personalidad y es otro florero) y el que lucha con las manos junto con el niño. 

A mí este manga me ha encantado desde su inicio. Lástima que los tomos se leyeran tan rápido, pero me aportaba un gran entretenimiento y diversión que pocas veces he tenido "leyendo"un cómic. Todo muy dinámico y frenético (curioso, todo lo contrario al anime que hicieron de esto). Sólo para fans de las historias violentas, con sangre y que vayan a la acción sin ton ni son.

Gantz #35 Cherry, Nishi, Sakata, Kato, Kaze, Kurono y Kurono


¡¿PERO ESTO QUÉ EEEEEEEEEEEEEESSS!?

Por favor, que salga ya el último tomo. Éste no me ha gustado nada, quizá es uno de los tomos que menos me ha gustado. No entiendo nada. No entiendo a Nishi y no entiendo a Cherry, dos de los personajes que mejores momentos han dejado, sobre todo Nishi, gracias a su peculiar forma de pensar y actuar.

De Kurono no opino, porque ni él ni Kato me han gustado nunca.

En fin, a la espera de ver el final.

Gantz #34 Con dos ovarios


¡Y por fin tenemos el regreso de Gantz!

Lo primero, creo que EDT hacía mucho mejor trabajo a la hora de editar este manga. No por el manga en sí, porque la edición es clavada a la anterior, sino por la reproducción del dibujo, que o soy yo o ha bajado un poco la calidad y las tramas se ven un poco raras.

Ahora paso a la historia en sí. Como siempre avanza poco, muy poco, pero tenemos un momento importante a destacar en la historia, pues tenemos que despedirnos de un personaje del cual no sé decir si su paso por esta historia ha sido bueno o no. Reika comenzó como una idol que entraba en Gantz, que se esforzaba y no era una Kishimoto o "FakeLara" más que sólo sirve para decorar y enseñar teta (en el primer caso) o dejarse follar-lucharymorir como en el segundo caso. Reika plantaba cara y si bien no era Izumi, Cherry o Kaze ella siempre estaba dando todo lo que podía. Luego se convirtió en una florero más, creando al clon de Kurono y obsesionándose con él, siendo un personaje odioso casi casi a la par que la pareja Kei-Tae. Y ahora por fin, justo cuando vuelve a ser la Reika que fue en un principio muere (eso sí, Hiroya antes de enterrar el cuerpo de Rerika nos vuelve a mostrar el movimiento y banboleo de sus pechotes al aire. En resumen, aunque ha tenido una época de bajón como personaje, Reika ha molado en su paso por Gantz y es el personaje femenino que más ha durado en este macabro juego. Se merece la portada y ser recordada como una de los miembros del clásico grupo de Gantzers.
Y en otro orden de cosas, el final es cuanto menos... curioso. Cherry está como obsesionado o drogado o le han lavado la cabeza (fíjate, yo pensaba que ya estaba muerto y todo, no me acordaba). El caso es que sus poderes telequinéticos (o lo que sean) se han disparado y puede desarmar robots gigantes... o traspasar objetos sólidos, como le pasa en la última página... justo antes de volver a ver a Sakata, su maestro muerto hace tiempo... 
Aunque yo creo que sigue muerto y todo es una ilusión de Cherry, que se está pasando de usar la fuerza y ve cosas que no son... que alguien le avise que no es bueno abusar de la fuerza, y sino que mire a Anakin...

PD: Lo primero que he pensado con la nueva separación de Kei y Tae ha sido "¡OS JODÉIS!" por pesados. Pero luego he pensado "Vuelven a estar separados... NOOOOO, más Taeeeee-Keiiii noooooooooo"

Gantz #33 No hay esperanza


Todo está muy negro.

Y no es que la mayoría de las páginas sean oscuras, que no lo son, es que para los ganzters las cosas están muy jodidas. Aparecen unos nuevos "enemigos", con una naturaleza a la que hasta ahora no se habían enfrentado: bolas de luz. Si les tocan, aparecerá un bulto en la zona que se irá yendo hacia la cabeza hasta abrirla y empezar a salir "clones" de distintos tamaños. De lo más desagradable de todo lo visto en Gantz. Y además aparecen otros enemigos que son "indestructibles" durante  unas cuantas páginas, lo que tarda uno de los nuevos ganzters en encontrar el punto débil. Y por fin el grupo de Kurono2 y Kato llegan hasta donde están todos los cautivos de nuevo.

En otro lado, Tae sigue andando perdida y sola (con mucha suerte sigue sobreviviendo) y Kurono1 sigue siguiéndola el rastro gracias a su rehén. Hasta que se encuentran. Me tienen harto estos dos.

Lo mejor: Como siempre, toda la acción.
Lo malo: Nada en especial.

Gantz #32 Meada


¿Es cosa mía o el anterior tomo de Gantz y éste han salido con menos espacio de tiempo?

Y oye, en este tomo pasan muchas cosas:

-El equipo que se ha metido dentro de la nave de los aliens sigue rescatando gente hasta que Gantz deja de hacer uploadings...
-... y es que Gantz ha sido atacado por bichos. Nishi y el niño han intentado defender la habitación, pero se han visto sobrepasados y la habitación explota, justo después de que Nishi saltara por la ventana... con el niño en brazos. Nishi se sorprende por haberlo salvado. Me encanta que el autor esté haciendo evolucionar a Nishi. Me encanta Nishi.
-Nishi ve a Gantz fuera de la habitación tras la explosión... está muerto.
-Tae vuelve a ser capturada. Esto no tiene fin. Estoy harto de Tae y Kurono...
-Aparecen más alienígenas dentro de la nave... nuevo combate (parece) como en los viejos tiempos. El autor parece que echa de menos el sacarse enemigos de golpe (como hacía en las misiones)
-Cherry está "to'loco" y aunque no consigue matar a sangre fría a una abuela y una niña aliens, se cepilla a todo el mundo que está en la calle de forma indirecta. Cherry está volviéndose Nishi. Me gusta que el autor haga evolucionar a los personajes.

PD Ahora las letras "Gantz/32 OKU HIROYA Works." del centro sí vienen en rojo metalizado.

Lo bueno: En general un gran tomo. Cherry y Nishi.
Lo peor: Tae y Kurono.

Gantz

Sobrevive en el juego 
En el momento de morir Gantz te transporta a una habitación en la que está él, una esfera negra que te envía a misiones de matar aliens y que te da puntos por cada bicho que mates. Una vez llegas a los 100 puntos te da dos opciones: vuelves a tu vida normal o resucitas a uno de los "jugadores" muertos en combate. Así conoceremos a Kei Kurono, Masaru Kato y Kei Kishimoto, trío protagonista de esta primera parte.

Película que es bastante fiel (no así la siguiente) al manga. Cubre las misiones de alien de la cebolla (con algún cambio de acontecimientos y localizaciones) de los pajarracos (la más acuchillada, sólo un enemigo) y la de las estatuas (acortada y cambiado el orden) Salen los personajes principales y algún secundario, pero se comen muchos de los importantes, como por ejemplo a "Lara Croft", pero como luego la cosa cambia, no hace falta que aparezcan estos personajes.

En definitiva, una adaptación con licencias comprensibles que por lo menos a mí me ha dejado un buen sabor de boca. Pero como no la han editado en Bluray paso de comprarla.

MI TOP10

Y con este TOP10 de todos los mangas que tengo/he leído finiquito la tanda de resumen del año 2011. Gracias a haber seguido leyendo algunas colecciones o haberlas releído pues supongo que algo se ha modificado con respecto a otros años. Como siempre, esto es algo totalmente subjetivo y no indica que un manga sea mejor que otro, sino que a mí me gusta más, y no sólo cuenta el argumento, el dibujo, lo que entretiene, los momentos graciosos, los dramáticos, que te llegue más o menos la historia, los personajes de los que consta, cómo está narrada la historia, etc. todo influye MUCHO. Incluso que leas un manga en el que en determinado momento de tu vida te llega más que otros. Pues como todo influye, mi lista no será compartida por nadie más, pero bueno, yo intento explicar y argumentar el por qué estos mangas están en la lista y en el puesto en el que están. Empezamos.

1. ONE PIECE. Sí, éste no cambia. ¿En un futuro dejará de ser mi preferido? Probablemente, antes era Dragon Ball y bueno, los gustos cambian y salen cosas nuevas. Pero a día de hoy y desde que conocí One Piece hace ya... MUCHOS años (cuando lo emitía Tele5 las mañanas de no me acuerdo qué verano, pero yo rondaría los ¿16? años... y voy a hacer 25) Una historia que no va de piratas, ni de luchas ni de aventura. No. Va de AMISTAD y para ello se sirve de los piratas, de las aventuras, de los combates y de la búsqueda de un tesoro que no puede ser mayor que la amistad entre los protagonistas, pero que gracias a esa búsqueda los lazos se van uniendo cada vez más y más.

2. BERSERK. En la lista del 2011 aparece ya con la nueva portada. Un seinen con todas las letras. Un manga que a pesar de llevar muchos años publicándose aún a día de hoy consigue mantener a sus seguidores al pie del cañón. Y sus seguidores somos muy pacientes, pues apenas sale material nuevo cada año, y en España menos, que siempre se ha quedado tirada la edición, ya sea por la no renovación de su contrato con Japón como por la desaparición de la editorial que la editaba. Si te gusta el género seinen es casi casi obligatorio darle una oportunidad (siempre que puedas con el gore, porque violenta es un cacho) y cuando llega el flash... todo cambia. Obra sobresaliente. No, matrícula de honor.

3. X. La relectura de este manga hace estragos en mí. Quitando de mi mente el estado en el que se encuentra esta historia (parada indefinidamente desde hace eones) X es sin lugar a dudas mi obra favorita de las Clamp y uno de mis mangas preferidos. Tenemos a dos grupos de personajes que van evolucionando y cuestionándose si están en el grupo correcto (no hay grupo bueno ni malo... depende de tu opinión) y si los deseos de cada uno de ellos se pueden cumplir siguiendo el destino que se marcó a cada uno de ellos. Los personajes dudan, cambian y actúan en consecuencia a lo que piensan y el destino de todo el planeta Tierra está en sus manos. NECESITO que las autoras por fin den un final (el que tenían en mente hace años, por favor) a este manga.

4. BATEADORES. Es probable que tenga este manga idealizado, pero me parece tan bonita la forma de contarnos una historia tan cotidiana y hacértela interesante... que merece estar aquí. Esto para mí podría ser arte. Vale que Adachi pueda hacer siempre iguales sus historias. Vale que siempre sean lo mismo. Lo acepto y os doy la razón. Pero no por ello me gustará menos cualquier obra suya (que tendrá cosas malas, obviamente) y mucho menos la mítica Bateadores. No creo que ninguna obra de este hombre me pueda gustar más que ésta... por eso de ser la primera, pero sí creo que siempre tendré presente este título como uno de los que más me gustaron mientras los iba leyendo.

5. LIFE. Y este manga se cuela entre los 5 primeros. No es una historia para nada agradable, ni te hace reír, ni nada de nada. Es una historia trágica, dramática y que ojalá se quedara en las páginas de un cómic. Pero no, es una historia que se da a día de hoy en muchos colegios e institutos. Vale, es un manga y está exagerado, algunos de los personajes llegan hasta límites aberrantes, pero sólo hace falta poner la tele a la hora de las noticias para ver que historias así lamentablemente suceden en la realidad. Me parece que Life refleja y transmite muy bien la impotencia, el dolor y el miedo que produce que tus compañeros de clase te ignoren y te maltraten. Este título llega, cala dentro de la gente que lo lee. Conciencia.


6. GANTZ. Si tuviera que definir Gantz con una palabra sería "adrenalina" Mucha acción, mucha emoción, mucho combate, mucho juego, mucho fanservice, mucho... de todo. Todo lo que tiene Gantz, es en cantidades industriales. De lo que no tiene... no tiene nada, como por ejemplo historia. Ya hacia el final sale algo a la luz, sobretodo con las explicaciones, porque la mitad del manga son misiones tras misiones. ¿Es algo malo? Para nada. De hecho me molaba más cuando eran misiones. Y Gantz es... como un icono de todo lo malo que se le atribuye al "manga" como cómic: sexo y violencia. Por cierto, como curiosidad diré que conozco a muchas chicas (público al que a priori este manga no va dirigido) al que le gusta -y mucho- Gantz.

7. CLAYMORE. Y ha perdido mucho Claymore. No sé si la culpa la tiene el ritmo de lectura o es que el hecho de que ahora haya una guerra hace avanzar más lentamente la trama, pero lo cierto es que Claymore ha sido durante muchos años mi segundo shonen preferido. Pasa lo mismo que con Berserk, tras el flashback, la cosa cambia y mejora muy notablemente. Vamos, que cuando comencé a comprarme este cómic de gente albina jamás pensé que me iba a enganchar tantísimo. Con una veintena de tomos en nuestro mercado, Claymore se me antoja como un manga que podría dar mucho más juego gracias a todo el universo que se ha inventado el autor, pudiendo sacar nuevos títulos ambientados en el mismo mundo (quiero saber MUCHO MÁS de lo que ocurre en otras partes del mundo que simplemente se comentan en Claymore, pero que en ellas están pasando cosas importantes para la trama)


8. 20th CENTURY BOYS. Y si me gusta MUCHO una obra de Urasawa, ésa es ésta. Tengo la teoría de que entre Monster y ésta, la obra que más te gustará de Urasawa será la primera de las dos que hayas leído. Y sí, para mí este manga fue mi primer contacto con este famoso mangaka. Tiene un dibujo peculiar (y muy bueno, este manga juega con saltos temporales y los personajes de niños, adultos y ancianos son perfectamente reconocibles) y una forma de contar las cosas muy personal (que repite en todos sus mangas también) Lo que pasa es que al final mete alguna cosa sobrenatural, alguna cosa sacada de la manga y estropea un poco esa parte de la historia, pero en general es un manga de sobresaliente.


9. NANA. El manga que me hizo interesarme por el shojo. Y mucho. Me leí el primer tomo y cuando lo vio mi hermana por casa me preguntó "¿Y esto que te has comprado?" Le expliqué de qué iba, lo leyó y se enganchó. Nana era algo famoso en mi casa porque mi hermana y yo hablábamos mucho de ello, sobretodo cuando caía en nuestras manos un volumen nuevo. Lo cierto es que luego la cosa se estira y se complica mucho y parece que avanza más lentamente, pero sigue siendo Nana, y Nana siempre será Nana gracias a sus dos Nana's (xDD) que son dos grandes personajes, por mucho que quieras a la "Nana negra" y odies a la "Nana morena" Me encanta. Ojalá la autora pueda terminar el manga, ya que significará que se ha recuperado de su enfermedad y que ha finiquitado uno de los mangas más importantes de los últimos años. Y no, para mí ningún manga de esta mujer se puede comparar a Nana. Mira que ParaKiss me gustó, pero... Nana fue primero (PARA MÍ)


10. AKIRA. Y con este título acabo la lista. Siempre ha estado muy alto para mí este manga. Pasan los años y lo tengo como algo mítico. Recuerdo la primera lectura, por scans. Quedé... FLIPADO. Alucinado. Tanto que, cuando Norma sacó la nueva edición a color me la tuve que comprar DE CABEZA. Es "el manga" y "la película de animación Japonesa" (aunque a mí no me gustó la película, menudos hachazos) por excelencia. Otomo hizo un manga que podría ser la Biblia del manga. Quizá lo tenga muy endiosado, mitificado, como quieras llamarlo, pero es que en serio, me impactó mucho la primera vez que lo leí y me divierte igualmente cada vez que lo puedo releer (lo de "poder" es por falta de tiempo)

Y hasta aquí la lista. Me da mucha pena no incluir obras como 11. Maison Ikkoku (una puta joya) 12. El Gran Catsby13. Romance Killer14. Yotsuba15. ¡Ah, mi diosa!16. Kenshin17. Dr Slump18. Blame!19. Slam Dunk o 20. Tokyo Babylon, que podrían ocupar los puestos del 11 al 20 (y en ese orden, supongo) o Emma y Paradise Kiss, que serían los siguientes.

TOP 10 SEINEN A LA VENTA 2011

Y finalizamos el repaso por géneros de los mangas que han continuado publicándose durante el presente año 2011. Y es el turno del seinen, que al final decidí dejarlo para el final, valga la redundancia.Y desafortunadamente, y al igual que con el shojo, no puedo terminar un TOP10 de este género en 2011... éste ha sido el año del shonen...


Berserk. Si, es uno de mis mangas preferidos, ¿cómo no va a estar en este listado? Pues eso... nada más que añadir que lo que ya dije en la entrada del TOP3 de novedades del año 2011. Una obra obligatoria para todos los amantes del seinen. Una obra de espada, luchas, bestias, sangre, tripas, cabezas, etc. con una trama y una historia que te atrapa y no te suelta. Lo prometo. Muy imprescindible, a poco que te llame este título te encantará.


Gantz. De violencia anda la cosa. Muy pocos tomos salen a la venta de este manga al año (unos dos) y hemos alcanzando la que probablemente será la saga final, ya que la trama del manga ha cambiado ligeramente. ¿Cómo era al principio? Pues una serie de personas en el momento de su muerte eran ¿transportadas?¿resucitadas?¿copiadas? (más avanzada la historia se dan pistas de lo que pasa) a un apartamento donde hay una bola, Gantz, que les transporta a distintos lugares para que maten aliens. Muerte y destrucción en esas misiones. Un manga muy emocionante que si no fuera por su alto contenido en sangre y en teta sería un shonen, ya que más que historia, al principio tiene un buen planteamiento. La "historia" llega con la saga final, que por no hacer spoilers no voy a comentar aquí.


Liar Game. Y otro manga de combates, pero esta vez "mentales". En esta ocasión la protagonista se ve inmersa en un juego en que si uno es astuto podrá ganar muuuuuuuuuucho dinero, pero si pierde puede perder todo el dinero que tiene (y el que tendrá en un futuro) A este manga con esta serie de juegos mentales individuales o en grupo le acompaña un dibujo peculiar. Nadie puede decir que es bonito, pero sí es curioso y llamativo y casa perfectamente con el tipo de manga que es. Y quizá la culpa de que no haya vendido lo suficiente la tenga el dibujo, porque el comentario que leo una y otra vez es "no le di una oportunidad porque el dibujo no me llamaba". La gente es muy superficial. Ellos se lo pierden. A ver si Planeta se anima a licenciar más tomos... que el último que salió seguro que fue porque ya lo tenían comprado...



Billy Bat. Otro manga que está en el TOP3 de novedades y aquí (junto con Berserk) Al igual que dije en el TOP3, Billy Bat promete y mucho. Puede ser algo muy grande... incluso puede ser una gran mierda. Sólo el tiempo lo dirá, pero hasta el último tomo publicado la cosa funciona muy bien, enganchando personajes reales con los ficticios que son los verdaderos protagonistas de la historia que nos cuenta Urasawa. Y es que a mí el rollo de esta historia tan conspiparanoico me encanta. A pesar de ser ciencia ficción, magia o cosa de Dios y el demonio. Me gustan las historias que juegan con personajes reales y ficticios.


Yotsuba! Otro de los mangas que apenas tienen tomos nuevos... uno al año. Concretamente uno. Y gracias. Aunque la verdad es que los dos últimos tomos nos han llegado con pocos meses entre uno y otro. Y gracias también a que no todos los tomos son como el aburrido tomo #8 (¿ o era el #9?) con sus aburridas fiestas típicas y aburridas que hacen de una lectura aburrida algo para olvidar con aburrimiento. En fin, quitando ese tomo tenemos un manga la mar de curioso, entretenido y por qué no decirlo, tierno. Y es que para una niña pequeña cualquier cosa de su cotidiana vida es un mundo del que hacer un juego o investigar.


¡Ah, mi diosa! Tarde he descubierto yo este manga. Y vergüenza me da poner esta portada. Qué horror de Belldandy. Menos mal que el dibujo mejora mucho (pero MUCHO, ehh, y muy rápido) ya que pasa de ser feo, a ser típico de los 90, a ser precioso y por último a ser algo más artificial y que las diosas parezcan que estén fumadas, pero aún así sigue siendo PRECIOSO. Y bueno, la historia... pues típica de la época en la que nace este título pero con diosas: un chaval vive en su casa y acaba compartiendo piso (o templo) con una serie de diosas y otros seres mágicos, mecánicos o humanos con una variedad de personalidades grande. Divertido en ocasiones o simplemente bonito o entretenido. Una maravilla para los amantes de los mangas ochenteros-noventeros.

Y al final llegará más Gantz!

SIIIIIIIIIIIIIIIIII, más Gantz por parte de Glénat. Como saca en exclusiva Mision Tokyo, la editorial sacará la novela ligera Gantz/Minus, que corresponde con los hechos de antes de que llegasen frente a la bola Kurono, Kato y Kishimoto. Le tengo unas ganas terribles a esta novela.

En febrero, cuando aún estaba en el Staff del portal, ya subí una noticia comentando unas intenciones de la editorial con respecto a este "tomo"

Así, a lo loco, podremos volver a ver a Nishi e Izumi poco antes de llegar Kurono. ¿Será Nishi el mismo hijoputa que es en el manga?¿O al principio era diferente? Tengo ganas de ver (leer en este caso) cómo Izumi consigue los 100 puntos y por qué decide salir del "juego", con lo que le gusta matar es una decisión que parece que no le pega... Y bueno, conocer a los nuevos protagonistas, Ooki y Akari, que supongo que serán los que acompañan a Izumi en portada.
Y lo mejor de todo es que si vende traerán Gantz/Exa, que aunque me llama menos la atención, sigue siendo Gantz, y por tanto molando. Aunque claro, el hecho de que una de las principales en esta novela sea Kishimoto (caca de vaca) y los secundarios Kato y Kurono (bffff), y es que es una historia paralela al manga. Pero vamos, que bien recibido será si llega y bien contento que me pondré yo.

Y a ver si con un poco de suerte salen más novelas en Japón y aquí en España salen las dos películas en Bluray... porque en DVD paso de comprármelas.

ACT. Por cierto, Marc Bernabé ha puesto esto en su twitter:
Así que si alguien tenía dudas de si comprarlo o no... despejadas. Ahora a esperar fecha de publicación.

Gantz #31 Vamos a por ellos!!!!!


Me ha gustado mucho este tomo. Parece que avanza la historia y todo.

Antes me voy a meter con la edición. ¿No se suponía que era un rojo metalizado? Pues en nuestra edición no. Ni lo de arriba ni lo de abajo. Aunque no fuera metalizado, yo hubiera puesto otro tono de rojo diferente al de los diez primeros tomos Y las letras no son rojo metalizado tampoco, pero vienen con tinta metalizada. Una vez dicho esto (y ojo, es una gilipollez y un detalle, tampoco le doy mucha importancia) pasamos al tomo en sí.

La historia de Tae poco avanza. Y tampoco de importa. De hecho me gustaría que muriera, es muy pesada. Quién si avanza es Kurono-chan, el que se supone original. Lleva a un grupo de humanos por la nave a salvo mientras que toma una rehén.

Y Kurono-clon, que yo quería que muriera... me cae mejor que Kurono-chan. Vuelve junto a gran parte del Equipo Gantz principal (Reika, Kaze, el niño, Kato...) al apartamento de Gantz, donde descubren al GRAN Nishi (que ahora no me cae tan bien) Allí descubren que Nishi sabía algo más: que el señor de dentro de Gantz puede salir... Y SE PONE DE SU LADO. Contactan con otros gantzers de otros equipos de Japón y los que quieren asaltar a la nave son transportados al apartamento para organizar el ataque a los alienígenas. Una vez en la nave, van rescatando a gente que Gantz va transportando al exterior. Se inicia el rescate de la humanidad.

Y mientras tanto Cherry se va volviendo loco y se va enfrentando a aliens que están en la Tierra dándolo todo con su poder. Como siga así va a morir en 3, 2...

Lo bueno: Todo, este tomo es brutal.
Lo peor: Que Gantz no pueda resucitar a algún personaje, como el psíquico o el viejo. Guay, porque así no pude volver Kishimoto.

No evolucionar

Pues estoy muy enfadado. Me puse muy contento con la noticia de la llegada de las películas de Gantz (que no he visto aún) de forma legal a nuestro país. "Podré verlas con gran calidad al comprarlas" Sí... eso en teoría, ya que SÓLO van a salir en DVD (de momento... en un futuro quién sabe) ya que la distribuidora ha dicho que el Bluray no es una tecnología muy desarrollada o extendida o... yo qué sé.

A ver... sí, el DVD tiene calidad, pero desde que me compré la PS3 las películas sólo me las he comprado en Bluray. Soy totalmente incapaz de ver algo en DVD y pensar "qué bien se ve" Y si pago por algo, quiero que ese "algo" tenga la máxima calidad posible. Y bueno, ahora vas a cualquier tienda donde se compran películas (ya sabemos cuál, que no quiero hacer publicidad) y tienes DVDs por... 8€-10€, porque es algo que poco a poco va a ir perdiéndose... pues los señores de Mediatres Estudio tienen los santísimos cojones de poner cada una de las películas a 18,50€... A ver... ladrones, que por 1,5€ más me compro un Bluray de estreno...

Por no hablar de la frase de "El Bluray no está muy extendido" ¿A estas alturas? Si fuera gracias a los señores de Mediatres Estudio aún veríamos películas en VHS.

Lo dicho, no se me pone en los c*jones de comprar un DVD... así que o lo sacan en Bluray... o paso de comprarlas.
Related Posts with Thumbnails