Mostrando entradas con la etiqueta QyA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta QyA. Mostrar todas las entradas

Q&A

Te llevaré al K... ¿?¿? ¡Corramos! 
Atsushi (A) tenía un hermano (Q), pero murió hace años. A raíz de eso se mudaron. Y ahora han vuelto con la sorpresa de que A puede ver al fantasma de Q e interactuar con él. Y ahora A se verá inmerso en un barrio donde su hermano y él dejaron las historias de sus vidas y que ahora tiene que retomar y quizá terminar con lo que él y su hermano empezaron.

Una obra menor de Adachi en la que hay momentos que luce tanto como las grandes pero en otros un poco empañados por quizá una lentitud excesiva a la hora de contar lo que pasa (o que realmente no es ni relevante).

Muchos personajes (parecidos a los de siempre) que desarrollan sus vidas dan lugar a esta obra slice of life con un pequeño toque de ciencia ficción (quizá por eso Panini se animase a editarla) conforman esta obra más que entretenida que en conjunto queda la mar de maja y a mí me deja con más ganas de leer más de Adachi. Necesitamos más.

Q&A #6 [FIN] El fin

T_T
Tomo 100% Adachi.

Q&A #5 Novelas de terror


Tomo centrado en un secundario.

Y a pesar de ello me ha gustado más que algo de los tomos anteriores (sobretodo los dos últimos) porque no se ha hecho aburrido en ningún momento.

El autor se centra en darle protagonismo al hermano de Yuho, en Kosei, que por fin lanza al mercado su novela de misterios y terror y que parece que, a pesar de ser algo mediocre está vendiendo bastante bien. Además, al "pobre" le mandan una editora que parece que le cae en gracia (y por los ojos) y él empieza a ¿enamorarse? (¿calentarse?) de ella.

Además de ello en el tomo se siguen conociendo cosas del pasado de Q y A, como por ejemplo, por qué ahora A tiene un perro, y es que como ya viene pasando desde los tomos anteriores, los dos protagonistas empiezan a conocer cosas del pasado que hacen que... te pongas triste T_T. Puto Adachi.

Ah, y la chica de The Ring parece que ve a Q...

Lo mejor: Aisss, un muy buen tomo.
Lo malo: Nada.

Q&A #4 Playas y sol


Tomo en el que no avanza nada de nada en ningún lado la historia.

¿Y eso qué importa? Bueno, la verdad es que Adachi hace de lo cotidiano algo interesante de leer, pero no sé, en este tomo tampoco he visto nada grande a lo que me tiene acostumbrado, simplemente a un profesor y unos alumnos muy salidos intentando ver a las chicas en bañador. Bueno, y a una chica lanzando indirectas a A.

Y ya. Poco más.

Bueno, sabemos, y la chica sabe finalmente que quien la rescató de morir ahogada fue A y no Q, lo cual hace avanzar un poco la relación de Yuho y A, aunque bueno, ya sabemos cómo son las chicas de Adachi, nunca sabes que piensan.

No nos queda nada, sólo dos tomos, y esperemos que Panini se atreva a traer algo más de este gran autor.

Lo mejor: Muy entretenido.
Lo malo: No es tan "Adachi" como otros tomos.

PD Por cierto, me ha molado MUY MUCHO leer este tomo un día caluroso. Pega mucho.

Panini y yo

Hace un año o algo así, cuando la editorial decidió comenzar con Gurren Lagann, Ultimo, Defense Devil y luego anunciar la licencia de Q&A mi relación con Panini cambió. De hacerme 2 series sueltas de esta editorial cada N meses (Brave 10, que sólo tengo el primer tomo y ahí se quedará porque está "cancelada", Ikigami, Afro Samurai, Abara, Biomega y Honey & Clover, creo que nada más) pasó a ser una de las que tenían 3-4 tomos para comprar en uno o dos meses. Era mi record. Y estaba muy contento. Parecía que empezaba a interesarse por el manga más que antes...
Pero luego llegaron los retrasos. Y algunos mangas, sin saber por qué, empezaban a espaciarse, a retrasarse y no sabíamos el motivo. "Ya empiezan otra vez". Volvían a demostrar (o eso parecía) que empezaban a jugar de mala manera con los seguidores manga. No me importó en su momento porque la verdad, en los meses que se iban retrasando éstos, las otras editoriales (sobretodo Norma e Ivrea) lanzaban al mercado miles (vale, me he pasado, decenas) de tomos. Pero aún así, había alguna serie de la que no veíamos un tomo desde hacía medio año... Incluso salió a la venta un tomo de Ikigami retrasado indefinidamente pero que ya tenían impreso desde hace tiempo, porque el precio que marcaba el tomo, el que viene impreso, era el antiguo, antes de la subida. 
Y luego llegó la hecatombe. Panini hizo públicas dos portadas HORRENDAS y modificadas de dos de sus shonens "del momento". Gurren Lagann lucía tetas en portada, y Ultimo una ilustración del comienzo de la serie. Sin venir a cuento. Así que internet se movilizó (entre ellos este blog) con una campaña (xD) de comentarios y chistes acerca de lo feas y horrendas que eran las portadas (a lo Fugishi Yugi) y a santo de qué, en pleno 2012 una editorial iba a tener la necesidad de cambiar las portadas de dos mangas, como si estuviéramos en los años 90 con los cómicsbook de Planeta. Pero desde la editorial dijeron que había sido una propuesta de Panini y que Japón se la había aceptado. Tócate, ahora los de Panini tenían mejor gusto que los autores originales de las obras...
Y en medio de todo este follón... bueno, un par de meses antes, el blog de OtakuCenter comentaba que el manga de HunterxHunter había sido licenciado en España (sin conocerse la editorial). Y justo en medio de este follón de portadas (ahora sí) los compañeros de Mision Tokyo anunciaban que era Panini la licenciataria. HORROR. Después de ver lo que habían hecho con las portadas, las subidas de precio de algunas series, las "cancelaciones" (¿por qué las editoriales no llaman a las cosas por su nombre?). Así que este blog (como unos tantos otros) comenzó (y también desde mi twitter personal) a lanzar comentarios contra Panini y su política editorial manga de los últimos tiempos, con mucho miedo de qué podría pasar con HxH durante su publicación...
Pero algo ocurrió. En este blog y de forma exclusiva (ole, qué ganas de poner eso tenía :3 xDDDD y qué suerte tuve de que se pasara por aquí, ¡muchas gracias!) una trabajadora de Panini (y digo TRABAJADORA, no RESPONSABLE) comentaba un día antes de la salida de estos tomos y en una de mis estradas que a pesar de las imágenes que habían utilizado desde Panini, y de lo que uno de los encargados de la web decía (que ésas modificadas eran una apuesta de Panini y que estaban aprobadas por Japón y que eran las que se iban a utilizar) a las tiendas nos llegarían las "originales", las que tocaban. Y así fue. Así que todo se calmó y Panini no quedó maldita.
Pero mi historia con Panini no acaba aquí, ya que hace unas semanas hice algo que quería desde hace tiempo pero que me negaba a comenzar... Comprar Marvel. Pero eso amigos, es otra historia y llevo demasiado poco tiempo con ello como para que sea algo con "chicha" Veremos qué nos depara Panini de aquí a final de año. Por el bien de todos y de Hunter x Hunter, espero que todo vaya bien y sin problemas. Yo desde aquí mientras tanto animaré a todo el mundo a probar HxH, un shonen de los de la mejor época. ¡A por él!

Q&A #3 Libros de terror


Por fin salió nuevo tomo de Q&A.

Y de los tres que llevamos es el que menos me gusta. 

A se fastidia la pata y acaba ingresado en el hospital. Lo bueno es que descubre cómo dejar a su hermano un rato KO. Y encima descubre que su "amiga" que se comporta de forma fría con él le aprecia más de lo que parece gracias a unos pasteles de un lugar lejano.

Tampoco hay mucho más que añadir de este tomo. Aparece un nuevo entrenador, salido (como muchos personajes de Adachi) pero rozando ya la ilegalidad (esto sí es nuevo)

Y bueno, sí, la parte que da título a la entrada, parece que Q tiene su corazoncito y ayuda al hermano de Yuho a ganar un premio en un certamen de novelas de terror, primero introduciendo la novela en los "seleccionados" y luego con efectos especiales mientras el jurado lo leía.  Gran punto.

Lo mejor: El ambiente 100% Adachi.
Lo malo: No me ha gustado tanto como los dos anteriores.

Nuestra obra de Adachi se acaba

Me despertaba yo esta mañana con un tuit de nuestro compi bloggero @chusetto, que comentaba y ponía un enlace a su blog a la noticia que ha publicado de que Q&A de Adachi llega a su fin. Pues no me sorprende. De hecho, estoy seguro que en las negociaciones de Panini algo se había hablado acerca de la distancia al final de esta obra en el momento de su licencia. Imaginaos licenciando a Panini una obra mensual en Japón y con tan pocos tomos en el mercado, y siendo de un autor por el que ninguna otra editorial apostaba (porque tiene que ser caro conseguir una licencia suya, en Japón es... uno de los autores fetiches) Era arriesgarse mucho. Y bueno, hablando de arriesgarse, ahora puede ser el momento de que la gente que no se animaba a echarle un ojo, lo haga.
Me alegro y mucho, en serio, que Q&A acabe. Y espero que en España haya vendido lo suficiente como para que Panini pruebe con otra obra suya. No me importa cuál sea (menos Bateadores, incluso les dejo licenciar Cross Game) y a ver si poco a poco los lectores patrios le cogen el gustillo a la lectura tranquila y cotidiana de este genio.

Q&A #2 Las lágrimas de diez años


Sólo dos tomos.

Sólo dos tomos y ya me encanta este manga. Estoy completamente seguro que es la forma de narrar las cosas. Esas 4-5 viñetas que nos muestran el entorno (el cielo, la casa, el perro, una valla) y luego la acción. Los gestos de los personajes, las viñetas en las que sólo se miran o los chistes en los que sale el mismo autor. Me parece todo tan genialmente mezclado... me da una sensación de cotidianidad, de familiaridad con los personajes que, a pesar de llevar tan sólo dos tomos como dije antes, parece que sigo la historia de ellos desde hace tiempo.

En verdad tampoco pasa gran cosa. Se descubre que existió un primer "amor" de A (sin éste saberlo) y el rival directo de éste le ayuda contra unos matones. 

Y ya, porque es hablar por hablar. Me encanta. Me ha enamorado, como siempre. Puedo pasarme mucho rato mirando este tipo de viñetas:
No son nada especiales, pero parecen TAN REALES, detalladas y bien hechas, que como he dicho varias veces, el autor consigue transmitirme hasta la sensación ambiental (temperatura, luz, ruido) que hay en el ambiente que nos escribe. Y que me meta TANTO en el mundo dibujado no es algo que hayan conseguido muchos autores... Adachi y Urasawa, creo.

Lo bueno: TODO. ES UNA PUTA JOYA.
Lo peor: NADA.

TOP 3 SHONENS 2011

Comenzamos con el repaso anual. Para esta sección o primera parte del repaso voy a seleccionar los 3 shonens que más me han gustado y que son NOVEDAD DE ESTE AÑO. ¿El orden importa? Bueno, importa porque es el orden en el que me he acordado de ellos (luego he comprobado que no había ninguno más interesante) y casualmente los 3 shonens han salido a la venta durante la segunda mitad del año. Y los tres pertenecen a distintas editoriales... y sólo uno de ellos es de las "grandes"... Empezamos.

To Love-ru. Estoy muy emocionado con este shonen. Me esperaba mucho menos (sólo había leído el primer capítulo hace años y había leído reseñas) y me he encontrado con un manga que me hace reír. Sé que tiene muy mala fama por "culpa" del fanservice (que gracias a él también vende, claro) y hay gente que no quiere probarlo por eso, o porque piensa que no tiene trama... pues es verdad, tampoco tiene una trama que te haga pensar, ni filosófica ni nada por el estilo, pero en la portada tampoco te promete que vaya a ir de eso. Es un manga que divierte y lo hace muy bien gracias a sus tonterías e idioteces, a las situaciones en las que se encuentra la pobre Haruna, las caras de Rito, la despreocupación de la princesa Lala, lo zorra que es Saki o lo sensata que parece Mikan. Sé que la cosa puede degenerar mucho (en este tipo de mangas es lo que suele pasar) pero oye, de momento... muy grande.

Nura, el señor de los yokais. Otro manga de los que había leído 10 capítulos y antes del anuncio de su licencia. Por su extensión (y que sigue abierta) me pensé bastante si comenzarla, ya que... no tengo muchas esperanzas en que le vaya a ir bien en ventas, pero me interesaba. Y bueno, al final me lancé a comprarlo (qué raro, ¿no?) Pues Nura es un manga muy japonés y eso es su principal virtud y su principal lastre. Virtud porque a quien le interese el tema de los yokais, pues este manga  les tiene como protagonistas, pero... es que no es un manga típico de hostias ni aventuras de los que venden aquí. Realmente habiendo leído los dos primeros tomos me ha enganchado mucho y creo que tiene mucha calidad. No solo por la historia, que también es interesante, sino por el hecho de que desde el principio la trama es continua y no tiene capítulos autoconclusivos de los que nos olvidamos al acabarlos. Y oye, tiene algún enfrentamiento/combate en estos dos primeros tomos ehh.

Q&A. Y último shonen "del año" para mí. Para ser justos, está en este listado más por lo que representa que por lo que es. El manga es... pues entretenido, sin más (de momento) pero representa algo grande que andábamos mucho tiempo pidiendo: la vuelta de Adachi a España. Y es que aunque el manga en sí no sea nada del otro jueves (por su historia) sí lo es la forma de narrar lo que ocurre. Y Adachi, al igual que Rumiko (en mi opinión) todo lo que toca lo convierte en interesante (sí, sé que existe Inu-Yasha, pero no la he podido leer... y quiero leerlo, para poder criticar) Una pena que nos haya llegado éste antes que Cross Game, por ejemplo, pero bueno, la verdad es que estoy muy contento con su compra, y al igual que los dos títulos anteriores no los recomiendo para todo el mundo, Q&A sí recomiendo echarle un ojo. Quizá el elemento sobrenatural que hay en este título es lo que le haya hecho a Panini apostar por ello, porque se deja el deporte un poco de lado a favor del fantasma.
Reseñas.

Así comienza... Q&A



¡Por fin llegan más obras de Adachi a España!

Q&A nos cuenta la historia de A, el hermano menor de una familia que vuelve con sus padres a su antigua casa, hogar que abandonaron 6 años atrás cuando murió el hermano mayor, Q. Lo que pasa es que al volver, A tiene que encontrarse con sus antiguos amigos (o mejor dicho, su antigua amiga) los antiguos enemigos de su hermano mayor, y con el propio hermano mayor... que no es que esté vivo, pero su fantasma está pululando por la casa. Así pues, seremos testigos del día a día de A -Atsushi-, su relación con sus vecinos y amigos y con el fantasma de su hermano, que parece que le va la juerga.

Un manga muy Adachi, pero con ese toque sobrenatural que lo desmarca del resto de sus obras. Es probable que más que un slice of life al uso, Panini se haya atrevido a probar con esta historia por ese toque sobrenatural típico de mangakas como Rumiko, pero con el toque, la narración y la... maravillosa forma de hacer las cosas de Adachi, y es que a pesar de que no te cuenta nada en especial, es un tomo para saborearlo página a página y viñeta a viñeta. 

Todos a probarlo.

PD: Y como siempre el autor haciendo publicidad de otros mangas suyos, como Bateadores, Cross Game o H2

Lo bueno: Adachi 100%... esa narracción y ese ritmo... hacen de algo "normal" algo maravilloso.
Lo peor: Que esperes un slice of life sin elementos sobrenaturales... pero bah, menuda gilipollez.

Panini ya has ganado

Y el mensaje llegó por twitter... Panini, para mí ya eres la editorial de este próximo Salón del Manga de Barcelona. Gracias por apostar de nuevo por Adachi. En octubre Q&A!!! (4 tomos y abierta)

Ojalá les vaya GENIALMENTE BIEN y sigan trayendo obras de este autor... se convierta en el Taniguchi de Ponent Mon pero en Panini (sin descuidar otros autores y títulos, ehhh, ni a esos precios)

PD Al resto os pueden petar un poco ya...

Related Posts with Thumbnails