Mostrando entradas con la etiqueta Ataque a los Titanes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ataque a los Titanes. Mostrar todas las entradas

Ataque a los Titanes #14-#16 Politiqueo sin titanes


Me pongo al día con la lectura a ritmo de Norma de Ataque a los Titanes con la lectura de estos tres tomos (que los he leído sorprendentemente rápido, la verdad)

Titanes, titanes... la verdad, es que en este fin de este arco pocos titanes se ven. La cosa es más politiqueo que otra cosa. Y bueno, no me ha parecido tan aburrido como la cosa había sido hasta hace poco... aunque está muy lejos de ser el manga que fue en sus comienzos.

Eren e Historia ocupan un papel principal en estos tomos, y la cosa acaba tal y como se pensaba desde el principio, aunque la chica parecía en cierta ocasión algo ida y loca y sólo la locura del padre y el recuerdo de su amiga la despiertan y hace que reaccione.

En mi humilde opinión, este manga debería ir acabando ya. Pero ya de ya, no de en unos 5 tomos.

Ataque a los titanes #12 Bodrio de titanes


Emmmmmm... ¿qué es esto?.

Para mí uno de los peores tomos de este manga. De hecho, quitando alguna excepción, últimamente se me está haciendo un poco cuesta arriba leer este manga. No sé si ha perdido parte de la gracia o ha perdido parte del misterio... puede ser al principio que me llamara mucho más la atención los momentos de acción, que tan bien transmitían la sensación de batallas en las tres dimensiones, la velocidad y demás a pesar del dibujo... no sé, quizá me he acostumbrado y lo que antes era revolucionario, ahora me parece "algo más".

Pero lo dicho, un tomo lento como pocos, y al final todo se podía resumir en medio tomo. Una lástima, de verdad. 

Ojalá remonte un poco de cara a próximos tomos, que me gustaría mucho que el manga se fuera acabando ya. Y ya no sigo escribiendo más, porque creo que si sigo hablando empezaré a despotricar y os echaréis encima, porque sí, esta serie empieza muy bien, pero hay partes que se hacen muy lentas...

Toma Norma: Presentación

Pues sí, Norma mola al dar las charlas porque son muy cercanos y amenos. Y allí estábamos para escuchar lo que decían de sus novedades (más que nada, porque de lo presentado que me interesara, ya lo tenía comprado en la mochila o reservado en la tienda de siempre). Las licencias todos nos las conocemos ya, así que más que enumerarlas, comentarlas un poco por encima.
Plum, historias gatunas. Más gatos en versión manga. Pffff... a ver, no soy un amante de los gatos, pero me gusta Chi, La Abuela y su Gato Gordo, El Perro Enamorado de las Estrellas, Blanco... y cualquier manga de cualquier animal que transmita la más mínima cosa (que suele pasar, me transmiten más los animales que las personas...), pero vamos, en principio ni pedido, ni esperado ni nada de nada. Pero bueno, todos sabemos que internet vive de los gatos y que puede tener unas ventas decentes. En principio me interesa porque me gustan los animalitos y me parecen graciosos.
Soul Eater Not! Creo que esto ya estaba anunciado, y si no lo estaba, yo pensaba que sí. Vamos, que no es ninguna sorpresa, si ya han traído hasta el (precioso) artbook. Me lo pillaré porque Soul Eater es uno de los shonens que más me han gustado de los últimos años, sin llegar a despuntar ni decaer (para mí siempre, ojo). Sé que me decepcionará, ya que es, como bien dijo Anabel Espada "lo que podía haber sido Soul Eater si no se le hubiera ido tanto la pinza al autor La Locura". ¿Venderá? Puffff... justo justo, creo yo.
Ataque a los Titanes Inside y Ataque a los Titanes Outside, las dos guías del manga de moda que se sigue pidiendo en los Salones. Apostar a caballo ganador es licenciar esto tras el éxito del manga. Me juego todos los apéndices de mi cuerpo a que se vende bien, vamos, que como empresario yo también lo sacaría. Y de cabeza me lo compraré. No me sorprende nada de nada su licencia. Y creo que vosotros tampoco.
Monster Hunter Flash Hunter... Buffff, abierta... y no es de Mashima como la primera que publicaron de esta franquicia... No sé qué les ha llevado a licenciar esto, pero aquí en España, aunque este videojuego tiene su legión de fans, Orage vendió (si es que lo hizo) por ser de Mashima, no veo yo a todos los gamers de este título comprando este manga, la verdad.
Oishinbo, o un suicidio editorial pero bien planteado. No creo que venda bien. Manga clásico con cientos de tomos del que se va a traer una edición recopilatoria de las mejores historias. Serán tomos temáticos de distintas comidas y bebidas. Algo curioso, sin duda, pero que dudo que llegue al gran público que asiste a los salones. Ojalá me equivoque y acaben llegando más recopilatorios de títulos que son imposibles que lleguen de otra forma. Lo bueno es que si no vende, lo pueden cortar cuando y como quieran sin ningún quebradero de cabeza. 
Area D, que ojalá me equivoque, pero me da que va a ser una especie de caso de XBlade. Shonen de acción con un dibujo muy curioso (recordad, dibujante de Defense Devil) pero que es bastante desapercibido en nuestro país, por mucho que digan que vende en Francia. Ojalá nuestro mercado se pareciera más al francés, pero para mal, no lo es... 
Tokyo Ghoul, y llegaron los aplausos que tanto costaron arrancar en la charla. Venderá. Nada más que decir.

Fuera del manga, Norma además sigue expandiendo el universo de obras de sagas populares que tenían con el Hyrule Historia, y sacarán un librito de Assassin's Creed la mar de mono, y la serie de libros especiales de Harry Potter también la mar de monos, además de uno de Alien que a mí no me interesa, y fuera de esto, nueva obra de Belén Ortega, obra a la que quiero echar un ojo porque la verdad, si la historia acompaña a su dibujo... 

Y se guardan en la manga 3 licencias que serán para el segundo semestre que dicen que serán la leche. Creo que deberían haberlas dicho, porque tras ellos llegó Planeta, y con lo que dijeron, creo que les eclipsaron... Simplemente, aceptable. Podría haber sido mucho mejor, como en años anteriores. Pero claro, si es que lo tienen casi todo, es difícil mantener el ritmo. Por cierto, muy rumoreado que tienen Akame ga Kill, el tiempo y el Salón del Cómic dirá si es así.

Ataque a los Titanes #9 De dónde salen


[SPOILERS GRANDES]

Mira, igual que me parecía que el manga éste se estaba estancando un poco últimamente, tengo que decir que este volumen me ha gustado mucho. El ataque por sorpresa de los titanes que están dentro del muro y el que los personajes se enfrenten a ellos sin sus dispositivos le ha aportado variedad a la cosa, por no hablar de esos titanes que se han colado...

Porque bueno, si el autor quiere dar un poco más de misterio, ya ha dado suficientes pistas para dejar ver que los titanes han sido humanos. Si la pared no está rota y uno de los titanes no ha podido andar debido a su complexión y está en medio del pueblo, además de parecerse a la madre de uno de ellos y de hablar...

...que por cierto, ya son dos titanes los que han hablado, la "madre" y el peludo.

Ahora sí tengo ganas de más.

Ataque a los Titanes #5 ¿Y el ataque?

Este manga empieza a parecerme una presentación eterna, como el preludio de algo que nunca llega. ¿Y qué es lo que digo que nunca llega? El "ataque" a los titanes... menos mal que al final de este volumen empieza a coger ritmo la cosa. A ver si mantiene, porque a pesar de que me encanta, sí que echo de menos un poco de acción.

Ataque a los Titanes #4 SHONEN


Quizá éste ha sido el tomo que menos me ha gustado de los 4 que llevamos. Bueno, "quizá" no, seguro que es el tomo que menos me ha gustado.

Y es que en este tomo demuestra todo lo shonen que puede llegar a ser mostrándonos los entrenamientos por los que han pasado y ese espíritu de superación tan presente en los cómics para adolescentes.

No sé si es por culpa del flashback que no avanza la historia, porque a mí volver al pasado no me haya aportado nada y en verdad me ha parecido relleno, como que el autor ha utilizado ese tiempo para por otro lado ir pensando cómo ir avanzando en la historia.

Una pena. Entretenido, pero lejos de los 3 tomos anteriores.

Eso sí, el dibujo no parece tan malo como al principio, ¿no?

Ataque a los Titanes #3 Un gigante que nos proteja


Tercer tomo.

En este volumen pasan muchas menos cosas que en los dos anteriores, pero porque es un tomo de estrategia, de replegarse, de decir qué hacer y de comenzar a poner en marcha el plan, aunque pueda que al final no salga todo como está planeado.

El punto en el que se quedaron fue que Eren estaba siendo rodeado por todos los humanos para matarle, y ahí es donde comienza este volumen (portada) y donde empiezan a discutir sobre el plan a llevar a cabo ahora. Es ahí donde además los 3 protagonistas dan lo mejor de sí para conseguir salvar la vida y proponer una curiosa forma no sólo de salvar a Eren, si no de usarle en su forma de titán para poner dar el primer paso en la reconquista de la muralla.

Es un tomo de transición, de finalizar lo anteriormente planteado y volver a plantear una nueva situación que se desarrollará en el siguiente volumen. No es el mejor tomo, pero sí un tomo necesario.

Lo mejor: Que comienza el plan, y que no sale del todo bien.
Lo malo: Quizá se toma mucho tiempo el autor en este tomo... los anteriores han ido más rápido y cambia bastante el ritmo.

TOP SHONEN'12

Y el primer top del año, como siempre lo protagoniza el género rey en nuestro país. Toca el TOP 10 de novedades shonen en España y así es como queda:

1.-Hunter x Hunter. Sería volverme a repetir, pero eso, para mí la mejor licencia de este año. Bueno, de este año porque sale este año, pero hubiera salido antes o después, para mí hubiera sido la licencia del año en el que hubiera salido... exceptuando que hubiera salido a la vez que One Piece (xD)
2.-Ataque a los Titanes. Una grata sorpresa porque no me la esperaba tan pronto. Por scans me atrapó demasiado (y ojo, odio los scans) y me costó esperarme a que saliera una editorial con su licencia, pero la espera mereció la pena.
3.-Medaka Box. Me encanta. Sin más. Tanto antes del cambio como después.
4.-Toriko. El nuevo HxH. Una mezcla entre mis dos mangas favoritos: One Piece y HxH, así que alguno de los dos te gusta es hora de que "pruebes" este manga. Y ya si te gustan los dos no es que sea la hora, es que estás tardando.
5.-Bastard!! Porque no hay que olvidar que en origen fue shonen. Y de la Jump. Aunque ahora sea, con todas esas páginas guarrillas, un seinen más, para mí entra dentro de este TOP, porque en cuanto a la historia tampoco es que sea compleja y tenga elementos adultos (los elementos adultos son más visuales... y qué "elementos").
6.-Rohan en el Louvre. A falta de Jojo's en España bien está este tomo autoconclusivo del autor. A todo color, con los elementos característicos de Jojo's y algún error en la traducción. Espero que haya vendido bien.
7.-Bimbogami Ga! Un manga que arranca de una forma algo irregular para llegar al tomo #3 y ser la hostia en vinagre. No sé cómo se han animado con su edición, pues yo este manga lo englobaría en el grupo de Gintamas, Hayates y demás, y no es que hayan tenido mucho éxito en nuestro país.
8.-Silver Spoon. Un manga real como la vida misma. Un manga tan bonito como puede ser la vida y tan cruel como lo es. Y toda esa crueldad para poder seguir viviendo nosotros mismos, pero siempre con respeto, que es como se nos muestra aquí. Diría que es hasta educativo.
9.-Mazinger Z. Todo un clasicazo que nos ha llegado este año en una colección de tan sólo 3 tomos. Otro de la Jump y un manga que me ha sorprendido porque a pesar de la cantidad de años que hace de su creación tiene elementos muy actuales y que si no fuera por su dibujo (que es más que decente, en serio) podría pasar por un título de "ahora".
10.-Deadman Wonderland. Pues entra de milagro, porque al final con los combates me ha decepcionado un poco. Me gustaba el misterio y el gore, pero al saber que esto va a ir de torneos de poderes tengo miedo de que sea otro Eureka Seven... un quiero y no puedo. Espero que no sea así...

El movimiento de los Titanes

Ver en HD y pantalla completa
Me parece una verdadera PASADA la animación mostrada en el trailer del anime de Shingeki no Kyojin (noticia que dio de forma exclusiva mundial Mision Tokyo). Si ya el manga a pesar de ese dibujo consigue imprimir velocidad y fuerza a los combates contra los titanes, en anime tiene que ser FLIPANTE. Y ya no sólo los combates, si no los desplazamientos por la ciudad, volando y colgándose con el sistema de desplazamiento en 3D... Tengo unas ganas terribles de ver por lo menos el primer capítulo (ya sabeís, y si no lo sabéis ahora os enteraréis) que yo no soy de ver animes.

Muchas ganas de verlo. Pero muchas muchas. Tiene que ser épico.
Para más info aquí.

Ataque a los Titanes #2 Mikasa en acción


Tomo para Mikasa. Y gran tomo.

En esta parte de la historia se profundiza en Mikasa, una niña de origen oriental (ya extinguidos) que por causas mayores acabó viviendo junto con Eren y su familia. Y vemos como todo lo que ha tenido que vivir han hecho de ella una auténtica máquina de luchar contra titanes sin inmutarse.

Y además de esto, aparece una nueva incógnita. Y es que durante todo el tomo aparece un gigante que pasa totalmente de los humanos y sólo se concentra en machacar y matar titanes. Los humanos lo "usan" para conseguir salvarse y al finalizar el tomo nos damos cuenta que el gigante se desvanece y aparece...

Una nueva incógnita. Y cómo calcula el puñetero de su autor los finales de los tomos para dejar lo más impactante para el final.

Y sigo diciendo que es de los pocos mangas que me dan muy mal rollo cuando los humanos son comidos/muertos. No me pasa con ningún otro título.

Lo mejor: Menudo tomo... se devora como si fueras un titán comiendo humanos.
Lo malo: Nada.

Así comienza... Ataque a los Titanes


Pues comienza MUY BIEN. Una de las dos licencias que más contento me han puesto este año.

Toda la vida humana ha sido casi exterminada de la tierra. ¿Toda? No, un pequeño grupo de irreductibles... emmm... un pequeño grupúsculo de carnaza para titanes queda vivo tras unos muros de 50 metros de altura. El problema es que por ahí hay un titán que supera esa altura. Por ello, la ciudad de los humanos entrena guerreros para combatirlos. Eren y Mikasa son dos chavales (chico y chica respectivamente) que por venganza y porque quieren ser libres y no vivir detrás de un muro encerrados entran dentro del grupo de guerreros para intentar poner fin a su confinamiento. Y hasta aquí puedo leer.

Grande el universo que Isayama crea y nos empieza a mostrar en este primer tomo. Una tontería tan grande de argumento cómo puede ser tan interesante y te puede picar tanto y darte la necesidad de seguir y seguir leyendo durante horas y horas sin parar.

Un manga sangriento con un dibujo peculiar. Sí, es muy gore (dentro de las posibilidades gráficas del autor) No te encariñes con ningún personaje, NADIE está exento de morir o perder algún miembro. De hecho, yo no esperaría ni un final feliz. 

Un manga obligatorio. Así que... QUE LO COMPRES, COÑO.

Lo mejor: Todo.
Lo malo: Nada. 

Mis recomendaciones de estos meses

Nos acercamos "peligrosamente" a las fechas del famoso Salón del Manga de Barcelona, momento y lugar en el que la mayor parte de "frikis", "otakus", "ridículos" y amigos se juntan en pocos metros cuadrados haciendo que el recinto huela a tigre mientras se intercambian opiniones, datos, gilipolleces y abrazos después de meses sin verse los unos a los otros (sentimientos encontrados me producen los Salones).

Y claro, además llegan las novedades. Desde hace unos años estas novedades no se limitan sólo a las fechas del Salón, sino que se extienden las salidas desde el mismo mes de septiembre hasta diciembre (aunque la mayoría de nuevos títulos son para el Salón). Y aquí una guía de recomendaciones de mi parte para la compra de estos títulos. Este año estoy muy contento con dos de los nombres anunciados, pero haré un TOP5 (una por editorial) con las novedades que yo recomiendo, siendo sobre todo las dos primeras las que ORDENO dar una oportunidad y el resto por el mismo orden en el que las comento. Si sueles coincidir con mis gustos, no creo que te defrauden ninguna de ellas.
1. HUNTER X HUNTER. Sólo con decir que llevo desde ¿2006? pidiéndola y que es mi segundo manga preferido tras One Piece desde hace muuucho tiempo entenderéis las ganas que le tengo a este manga. De hecho comencé a pillármela en inglés, pero al haber mucho tomo descatalogado, la compra se hacía un poco cuesta arriba. Y bueno, Mimotaku me trajo de Japón un fanbook lleno de info y dibujos de los personajes de la serie. Claro, en perfecto japonés, pero oye, es un bonito y buen objeto de coleccionista, y más cuando es la primera edición. Qué ganas de tenerlos en castellano ya, dios. No me puedo creer que esté licenciada por fin. Y encima el primer tomo a 2€ por tiempo limitado.
2. ATAQUE A LOS TITANES. Justo unos días antes de que Norma la anunciase, publiqué una "reseña" en este blog. Hacía MUCHO que un manga no me enganchaba TANTO. La atmósfera, ambientación, el yuyu que transmite, el planteamiento, el dibujo "feo de cojones que tan bien le va a la historia"... Me sorprendió MUCHO (¡cuánta mayúscula!) verlo licenciado tan pronto. Y me alegré otro tantísimo. No me gustan los scans, pero este manga lo iba a seguir por scans. Pero paré. Se disfruta más en papel. Y LE TENGO MUCHAS GANAS. Necesito continuarlo.

Y hasta aquí las series que de verdad recomiendo. Y ahora, las otras  (de las otras tres grandes editoriales) que me quedan por recomendar.
3. TORIKO. Gustándome One Piece y Hunter x Hunter, ¿cómo no me iba a gustar Toriko?. Un shonen de aventuras en el que Toriko va por el mundo buscando ingredientes para realizar su receta perfecta. Y por el mundo hay más cocineros tan expertos (o más) que Toriko que parece que se cruzarán en su camino. La verdad es que es un poco apuesta arriesgada (y más por parte de Planeta) pero para eso hace la oferta de lanzamiento con los dos primeros tomos por 10€. Y el manga engancha, te lo digo yo, que no son sólo hostias, que tiene aventuras y viajes mientras buscan frutos o animales.
4. KEKKAISHI. A falta de que Ivrea anuncie algo más (si es que lo hace, y oh por dios, que no sea nada más allá de... ¿Madoka?, porque nos tienen bien bombardeados) bueno es recordar y recomendar Kekkaishi. La serie parece que vuelve de su parón por sus malas ventas. En serio... FLIPO con que Kekkaishi venda mal. Si es un shonen con historia chuli y montones de hostias con poderes y espíritus y momentos tristes, coñas y demás. Por dios, ¡qué hacéis que no os compráis este PEDAZO DE SHONEN!
5. LYCHEE LIGHT CLUB (o como coño se llame la edición de EDT) Otro de los mangas que también tengo en inglés, pero a diferencia de HxH, al ser tomo único no me hace falta pillarla en castellano (a no ser que me salga muy barata o me la regalen ;) ) Un manga entretenido al principio y bien chulo al final. Os dejo aquí el enlace a la reseña que hice en su día por si acaso ayuda a decidirse con su compra. Ojo a las personas sensibles, que el manga tiene "chicha".

Y hasta aquí todo. Ahora las shojeras no me critiquéis por no recomendar ningún shojo, porque o salen muy pocos, o los que salen no los conozco (si poco me gustan los scans, leer shojo por scans menos, así que no puedo recomendar). Echad un ojo a Hunter x Hunter y Ataque a los Titanes.

Los titanes en septiembre


Y esto es lo que nos ha dicho desde Norma acerca de la edición de Ataque a los Titanes (Shinjeki no Kyojin), así que por mi parte chachi, porque estaba convencido que saldría para el Salón del Manga de Barcelona, justo un mes después.

Compradlo.

La Reflexión de las bombas

A ver, si ya tenemos los posibles bombazos Shingeki no Kyojin, Toriko, Hunter x Hunter, Mirai Nikki, Psyren, Medaka y Beelzebub (seguro que están peleándose por ella) ¿Qué mangas "bombazos" y posibles superventas quedan por anunciar?

Me da que con todas estas licencias, volveremos a estar unos años sin títulos potentes y muy solicitados, como nos pasó el año del FMA/Death note

El Salón de las licencias

[Actualizándose según van saliendo...]

He tenido la mala suerte de estar enfermo (mucho) y no poder salir de casa, así que casi en directo iré actualizando esto con las licencias que se vayan anunciando en el orden en el que lo hagan. 
Y anoche Norma ya lanzó sus primeros cohetes (y un bombazo para mí) desde su blog oficial, diciendo que todavía guardan cosas en secreto...
Shingeki no Kyojin. En seinen, la licencia que más esperaba. La verdad es que últimamente se oye (y se lee) mucho el título de este manga con el dibujo tan peculiar porque es una delicia leerlo. Te atrapa como muy pocos saben hacerlo. ¿Y eso? Pues gracias al dibujo puede ser, que pega perfectamente con la historia, o con la sensación que transmite de desasosiego, miedo, de inseguridad... o la fuerza con la que el dibujante crea los "combates" o los movimientos de los personajes cuando se desplazan gracias al aparato que tienen para hacerlo (y que el autor en los extras explica cómo funciona todo, el tamaño de los gigantes, etc.) O sea, que te sumerge perfectamente en el mundo del manga. Una compra obligada. Y otro "me faltan" que desaparecerá en un tiempo:

Blood-C. Habiendo publicado todo lo publicable de Blood y siendo la editorial que tiene como fetiche a las Clamp, ¿cómo no iban a licenciar Blood-C(lamp)? Vamos, que recuerdo cuando salió en Japón el anuncio de este manga, ya se daba por sentado que Norma algún día la traería. Ni idea de qué va, sólo sé, y gracias a Norma, que continúa la historia de Saya. Tengo todo Blood+ en la estantería y la historia principal me gustó en especial, así que tarde o temprano caerá.
Bakuman Charaman. O character guide (Salón del Manga) La verdad es que me ha sorprendido, porque a priori, Norma estas cosas no suele traerlas... o no me viene a la cabeza ninguna. Sabemos que las traducciones son más caras cuantas más letras, pero no creo que esta guía tenga muchas más letras que el manga de Bakuman, así que en el fondo es normal que se hayan animado a traerlo, y más si vende tan bien (y parece que lo  hace, porque que nos llegue este volumen es prueba de ello) Si no se pasa mucho el precio, a casa que se vendrá. Y saldrá junto con el cofre.

Y después de la noche, llega el sábado con sus conferencias en las que Norma añade algún dato (que ya puse en su respectivo lugar) además de decir que Sailor Moon llegará en junio. Ah, y se ríen cuando les preguntan por HxH y Psyren.
Estropeando la hora de la siesta, el turno de la conferencia les toca a EDT..., que por lo menos anuncia casi al principio que las portadas de Fugishi Yugi serán cambiadas, además de la casi casi cancelación de sus series paradas -_-. Y otra mala noticia es la no-licencia de la saga de las sirenas hasta que a la Rumiko le salga de la raja terminarla... o sea, adios manga. Y para seguirlo al minuto, he estado tirando del twitter de Deculture y OtakuCenter que eran los más activos (además de hablar entre ellos y prometerse lluvias doradas) Aunque la verdad, poca cosa interesante para mencionar que no sepamos ya... o mejor dicho, nada nuevo... Hace muchos años que las conferencias de esta editorial dejaron de ser interesantes.
Resident Evil Marhawa Desire. Vamos, han "anunciado" algo ya anunciado. Realmente como tampoco se sabe mucho de qué va este manga, tampoco tengo claro si me planteo su compra o no.
Nuevas ediciones "integrales" de Sakura y Blame! totalmente inventadas por la editorial, ya que no existen en Japón ediciones "kanzenbans" de estos mangas. Les ha dado por inventarse ediciones... mientras no hagan las portadas a boleo y pongan páginas a color... me vale. Sakura se vendrá para casa. Blame! depende de cómo sea.

Y cuando llega el turno de Planeta, lo hace con las camisetas de Los muertos vivientes. Según Deculture, en honor a las series canceladas (y espero que no sea porque cancelen más cosas... xD Y después del vídeo de los 30 años cancelando series (qué asco me dan, por dios) empiezan con toda la información. Entre esta información se encuentra que Dragon Quest (Fly) sigue con los mismos problemas y a ésta se le une Hokuto no Ken (El Puño de la Estrella del Norte) que también tiene problemas.  
Master Keaton. Y "nueva" obra de Urasawa en formato kanzenban. Compra obligatoria (y que por cierto, acerté por twitter hablando con Darkrad, chusetto y cierto periodista que nos mete el hype en el cuerpo, jojojojo xD
One Piece Color Walk. Llevaban muchos años siendo "el año de One Piece" Por fin empiezan a editar más cosas además del manga. Y empiezan con lo más fácil (porque poco que traducir tiene), el primer Color Walk. Espero que venda y al final se animen con los data books. Aunque un art book como éste... quien lo quería, ya lo tiene japonés, creo...
Dragon Ball 20 aniversario (45€) Como ya ha ido comentando en días pasados, Planeta pretende sacar una edición al más puro estilo Adolf numerada y limitada con las dos primeras sagas (una por tomo) para conmemorar los 20 años de Dragon Ball. A ver cómo es la edición y demás para pensarme si pillarla o no. Tengo la edición "normal" de este manga (no la de lujo que se editó después)

PARA MÍ, LA LICENCIA DEL DÍA ES...

Related Posts with Thumbnails