Mostrando entradas con la etiqueta To Love. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta To Love. Mostrar todas las entradas

¡Mangas para el Verano!

Sí, ya sé que llevamos más de un mes de verano, pero agosto es el mes de "arg, qué calor, no me apetece nada, estamos en verano". Y por eso hago lo de todos los años, decir una serie de títulos que me apetece leer en esta época. Si ya otros años habéis leído este tipo de entrada, seguro que la mayoría de los títulos suelen salir todos los veranos.



ROSARIO TO VAMPIRE. Siempre que pienso en un manga para verano me viene a la mente este título que le costó más tiempo del esperado en concluir. Fue uno de los que entraron en el famoso parón de Planeta y que tuvo la "suerte" de ser de los primeros que rescató. Mucho tiempo han estado pensando si sacar o no la continuación y aunque de momento es un "no", quién sabe si algún día la veremos. Mientras tanto podemos disfrutar de este shonen de la extinta Monthly Shonen Jump. Y si os pasa como a mí, que en principio no me llamaba nada y pensaba que estaba llenito de fanservice sin sentido... en parte tenéis razón, está lleno de fanservice, pero una vez superados los capítulos autoconclusivos, el manga adquiere personalidad propia (y DIBUJAZO) para complicar mucho la trama. Lo recomiendo si te gustan los shonens con combates y una amplia gana de personajes principales. Esta primera parte está publicada completa por Planeta, 10 tomos. Y ya que estamos, a pedir a Planeta que traiga Rosario to Vampire II. Toma reseña.


TO LOVE-RU. Otro de los que siempre salen en la entrada de mangas para verano. No sé si es porque To Love-ru es muy ligero y no hace falta estrujarse el cerebro para leerlo o porque se lee muy rápido... o quizá porque incluso fue la editorial la que decidió poner a la venta el primer número justo durante el verano. El caso, To Love-ru es un manga de humor que viene perfecto en esta época del año. Genial para echarse unas risas, porque no se puede tomar en serio, es una gran parida. Y cuenta con el aliciente de que Ivrea ha terminado su publicación hace nada, estando en el mercado los 18 tomos que la componen y durante este año empezará a editar la continuación. A mí este manga me sorprendió y gustó mucho más de lo que me esperaba, que lo compré "por probar".


ANNE FREAKS Un manga de los no-recordados, y seguro que mucha gente que esté leyendo esto ahora dirá "anda coño, no me acordaba de este título" o incluso a mucha gente seguro que no le gustó. A mí me cautivó, sobretodo al principio, la personalidad de Anne. Quizá a medida que avanzaba el título este sentimiento de "esta tía está loca" se iba yendo para empezar a pensar "esta tía está enferma", pero es cierto que es uno de los mangas que más me marcaron cuando salió porque no sabía de qué iba esto. Editada de forma integral por Planeta con 4 tomos y ya descatalogada. Reseña aquí.


SUGAR SUGAR RUNE. Quizá otro que ponga aquí por culpa de que lo compré por estas fechas gracias a un relanzamiento de hace unos años. Nunca hubiera pagado su precio cuando salió al mercado pero gracias a la rebaja lo pillé... y la terminé. No voy a decir que sea el shojo de mi vida, pero lo cierto es que al final este manga era mucho más oscuro de lo que en principio me pensaba, pues por las portadas pensé que podría ser una lectura genial para niñas de 6 años. De todas maneras, no es un manga que recomendaría a la ligera a todo el mundo, ojo. Editada completamente y redistribuida ya unas cuantas veces por Glénat/EDT a precio de saldo. Reseña.


HATSUKOI LIMITED Otro de los mangas que por haberse publicado en verano pienso que casa perfectamente su lectura con esta época del año. Con tan solo 4 tomos y de la mano de Ivrea, la autora de Ichigo100% nos trae un shojo camuflado de shonen-coral en el que nos presenta a un buen número de personajes que conviven dentro de un marco espacio temporal y que están unidos por sus sentimientos. Cada capítulo, protagonizado por un personaje distinto y lleno de secundarios (protagonistas de otros capítulos) nos irá profundizando en cada uno ellos. Un manga perfecto: muy interesante, con personalidad y con una duración perfecta. Y aquí está su reseña.


HITMAN REBORN Y ya con vistas hacia lo que se nos viene en los próximos meses, recomendar como lectura veraniega Hitman Reborn, como estoy haciendo yo, para recordar todo lo sucedido en los primeros tomos ahora que Planeta va a retomarla. Un manga con MUCHO humor durante los primeros tomos (aisss mi Lambo niño) que luego se transforma en un shonen hostias "cool" lleno de misterios. Si te gustan los mangas shonen famosos del momento, Katekyo Hitman Reborn! no será para menos. No hay reseña, porque no está finalizado, pero ¿quién no conoce Reborn?


ASTRAL PROJECT. Uno de los "ovlidados". De hecho creo que Planeta lo descatalogó, así que si quieres este título ya puedes correr y buscar por tiendas  centenarias de calles deshabitadas, en salones o de segunda mano. Un manga pausado y extraño con mucho olor a tinta. Muchos misterios, viajes astrales para dar respuestas a esos misterios. Creo recordar que al final la cosa es bastante "típica", lo cierto es que el planteamiento de buscar respuestas a la muerte de una persona vagando como espíritu por el cielo de la ciudad tiene si aquel. Eso sí, cómprate una máscara para evitar las emanaciones tóxicas de la tinta de este cómic. Seguro que si lo abro todavía me envenenará. Reseña aquí.

To Love-ru

Son dos mujeres con un mismo destino 
No os equivoquéis. To Love-ru no está protagonizado por estas dos chicas... está protagonizado por unas cuantas más, pero todas ellas girando en torno a Rito, un estudiante que se pone MUY nervioso cuando tiene que tratar con mujeres. Pues la que se le viene encima, nunca mejor dicho, pues un buen día llegará del espacio Lala, una preciosa extraterrestre con pelo rosa y cola que quiere casarse con él... y para colmo es la princesa de un gran planeta. El caso es que Rito está enamorado de Haruna, otra guapa chica, esta vez terrícola, con melena. ¿Estará ella enamorada de él?. La verdad, parece que hay algo.

Y con esta premisa y cada vez más personajes tanto masculinos (menos) como femeninos (muchos) poblarán los capítulos de los 18 tomos que consta esta primera parte de la serie llenos de confusiones, bromas, risas, mal entendidos y situaciones eroticofestivas con un muy buen dibujo.

La verdad es que yo me la esperaba más típica, pero es que To Love-ru es tan payasa que no te la puedes tomar en serio y sólo te queda dejarte llevar por sus personajes y echarte unas risas.

A mí me ha encantado. Mucho mejor de lo que me la esperaba en principio. Ojalá todas las comedias románticas me parecieran tan divertidas como ésta (quitando los tomos que no están a la altura del resto, pero son una minoría).

To Love-ru #18 [FIN] Monstruos de verano

Me he PARTIDO con el capítulo del enamoramiento de Oscuridad.

En cuanto al final... un final que seguro que no gustará a nadie... menos a mí. Me parece genial, yo... no podría elegir y me daba pena fuera cual fuera la decisión, así que para mí así está perfecto. Ahora a esperar a Darkness.

To Love-ru #17 El último empujón

Al continuar la historia en Darkness no es un verdadero final el que nos espera en breve de la mano de Ivrea en el siguiente tomo pero... cómo puede ser tan... "llano" un penúltimo tomo de una serie.

Entretenido, correcto, más de lo mismo. Un tomo que no sobresale por nada, ni por bueno ni por malo. Sin más. No será uno de los recordados de los fans de la serie. Ni siquiera ninguno de sus capítulos.

Quizá la forma física de Peke y el nuevo personaje sean lo más destacado. Muy mal. Espero que Ivrea tenga listo el tomo #1 de Darkness para ya.

To Love-ru #16 OscuKan

Sólo una cosa diré: el capítulo de cambio de cuerpo de Oscuridad y de Mikan. Ese capítulo, lo mejor de todo el tomo.

To Love-ru #15 Jardineros todos


3 tomos más y final y este manga me sigue gustando tanto como el primer día (quitando algún tomo intermedio)

Y es que yo temía que la cosa fuera una repetición de los mismos chistes una y otra vez (y no nos vamos a engañar, el que Rito se caiga y siempre aterrice sobre las tetas, el culo o el chirri es de lo más habitual en los capítulos) pero lo que es la historia de fondo que se nos cuenta y los personajes con los que sucede va cambiando, haciendo que aunque el chiste esté muy machacado, la cosa se haga la mar de entretenida y divertida.

¿Y esto por qué? Yo creo que es por la cantidad y variedad de personajes. Y justo en este tomo aparece uno "nuevo", el de portada, justo al terminar la saga que comenzaba en el anterior volumen.

Después de ésta tenemos una más o menos larga de Tenjouin, que la verdad, había ido perdiendo bastante protagonismo poco a poco desde que salió y finalmente tenemos el comienzo de otra saga en plan juego de mesa que también puede dar mucho juego a la pervertida mente del guionista.

En definitiva, un tomo bastante entretenido.

Lo mejor: Muy entretenido. No sé vosotros, pero yo los tomos de To Love-ru no me duran nada.
Lo malo: Nada en especial.

To Love-ru #14 La confesión


14 tomos para que Haruha le cuente a Lala lo que siente ella también. Y lo mejor de todo es lo bien que se lo toma la extraterrestre. Así da gusto.

La verdad es que este manga no es que sea la pera limonera, pero sí es un buen ejemplo de cómo un manga tiene que ser de entretenido. Un manga sin complicaciones, que va a divertir y del que no se espera nada más que esto.

Quizá ésa sea la pena. Que en tomos como éste pueda vislumbrarse una saga más o menos seria y compleja como es la que se nos presenta al final del tomo de la que podría dar mucho pero que yo por ejemplo no espero nada más que una lectura del tomo #15 amena y entretenida. Y si por un casual al guionista le sale algo más serio o con más chica, pues eso que me sorprenderé. Pero vaya, no espero nada.

Y como siempre, grande Mikan, quizá el personaje que mejor parado gracias a su amistad con Yami.

Lo mejor: Lo entretenido que es este tomo.
Lo malo: Que no espero más de este manga que lo que ya me ha dado.

To Love-ru #13 Gemelas


Tomo muy entretenido.

La verdad, si todos los tomos fueran como éste (o me entretuvieran tanto) no me importaría que se alargara más de los 18 tomos de los que consta la primera serie. Pero bueno, mejor no estirar un chicle.

En este volumen las gemelas hacen acto de presenciai constante y se nos presentan sus "habilidades" como son hablar con los animales una y hablar con las plantas la otra.

Además de esto tenemos un capítulo dedicado a Oscuridad Dorada... no sé si os pasa lo mismo, pero justo los momentos que protagoniza este personaje son los más... ¿tiernos? o los que más te pueden llegar del manga entero. Sigue teniendo momentos cerdos pero son los más "bonitos", por llamarlos de alguna manera.

Ah, pero no me puedo olvidar de Kotegawa, que sigue confundida con los sentimientos que tiene hacia Rito.

Lo mejor: Los momentos de Oscu.
Lo malo: Nada en especial.

To Love-ru #12 Travestido


¡Remonta!

Sí, sí, en el anterior tomo dije que la cosa se estancaba y que apenas me  hacía gracia nada, pero este tomo #12 me ha vuelto a gustar mucho.

Quitando un capítulo en el que no pasa nada y sólo sirve para enterarnos de algo que ya sabíamos (que para Rito Lala es importante) el resto ha sido bastante divertido.

Lo más importante de este tomo es lo que se nos muestra en portada: Rito en versión femenina. Pobrecillo. Porque imaginaos la de movidas que puede llegar a tener el pobre en esta situación.

Y si a todas las chicas de este manga se le puede ver casi todo detalle de su cuerpo, a Rito-chica no va a ser menos, y los autores nos la muestran en todo su esplendor.

En este tomo el Trending Topic es "tetas", como en la novela.

Lo mejor: Recupera la gracia de los primeros tomos.
Lo malo: Nada en especial.

To Love-ru #11 RPGs


Ya once tomos... y To Love-ru lo nota, se resiente.

Como ya dije en el tomo anterior, To Love-ru ya se empieza a resentir. Las coñas ya no son lo que eran. O sí, pero tantas veces vistas la cosa ya ni tiene gracia. Ni siquiera la aparición más duradera de Oshizu la fantasma hace que remonte la cosa. Y bueno, este tomo 11 da gracias a que la saga de RPG a mí personalmente me ha hecho bastante gracia (o sea, que me ha interesado, no que me haya reído con ella)

Si a To Love-ru le quito la gracia... se queda en algo simplemente entretenido, algo más. O suben el nivel de gilipolleces (y quizá con ello el nivel de fanservice) o la cosa se va a pique.

A ver ahora si con la aparición de las dos hermanas de Lala la cosa remonta un poco... sino... espero que llegar pronto a To Love-ru Darkness, porque me da mucha pensar que de esta primera parte me voy a llevar un sabor agridulce. No puede ser.

Lo bueno: El RPG.
Lo malo: Oshizu no consigue remontar y dar un soplo de aire a este manga.

To Love-ru NOVELA

¡Nosotras también estamos aquí! 
To Love-ru "Peligrosa charla de chicas" no tiene un argumento en el que pueda englobarse o resumirse todo el libro. La novela de este Shonen Jump intenta coger a todos los personajes secundarios del manga y hacerlos protagonistas durante unas cuantas páginas. Así tendremos historias protagonizadas por Yami, Mikan, Yui, Tenjoin o la doctora estando Rito y Lala como personajes muy secundarios. ¿Y de qué van las historias? Pues en general, casi todas son cerdadas.

Por ejemplo, en la primera tenemos a Haruna (que por cierto, para mí es una protagonista del manga, no es secundaria, así que no sé qué pinta) siendo magreada, sobada y casi violada por sus compañeras en un karaoke. Tenemos en otro capítulo a Yui despelotándose y gimiendo después de ser sobada en clase. Tenemos a Tenjoin siendo atacada por unos tentáculos que se le enredan por todos lados de su trajecito de enfermera... y en todas las historias aparecen descripciones de los pechos ("pechos" es Trending Topic en este libro) de las señoritas. Hasta describen los de Mikan, una niña de primaria (según el propio libro) aunque por lo menos su historia, junto con Yami, es la más "blanca".

En definitiva, un libro que creo que pierde la gracia del manga a favor de... de nada, pierde la gracia. El único motivo para leerlo es que quieras conocer y profundizar más en los personajes secundarios de To Love-ru, o que quieras ponerte palote leyendo algunas descripciones. Pero bueno, ha sido entretenida su lectura.

To Love-ru #10 El empeño de Lala


Mismo esquema.

Bueno, quizá no es que sea el mismo esquema, pero lo cierto es que este tomo aunque me ha gustado mucho, no recuerdo que me haya hecho gracia en especial. No es de los mejores. Creo que llegado a este punto el autor ya debería haber metido nuevos elementos o haber girado la historia hacia otro punto.

Y bueno, gracias a que Tenjouin está detrás de Zastin y eso pone en juego nuevas situaciones y relaciones entre los personajes, o las meteduras de para con Yui u Oscuridad. Pero algo falla, algo falta, algo debe cambiar. Run y Ren deberían estar más aprovechados y su condición Ranma a lo random... no sé.

A pesar de esto, me sigue pareciendo muy entretenido y siempre es de las primeras lecturas cuando llego a casa con cargamento. Eso no ha cambiado. Aisss... 

Lo mejor: Sigue siendo un manga muy simpático y tontorrón.
Lo malo: Va pidiendo un cambio a gritos.

To love-ru #9 Combates entre extraterrestres


¡La ración de chicha de todos los meses, esta vez con extra de hostias!

Y no, no os preocupéis, que no se ha convertido en un manga de combates, pero sí hay un capítulo en el que dos de los personajes extraterrestres empiezan a luchar a lo bestia y acaban destrozándolo todo.

Y bueno, este tomo parece algo más equilibrado (incluso la portada es para dos secundarias) teniendo un capítulo para Mikan, otro para Run y Tenjouin, otro para Haruna y Oshizu e incluso algo más serio para la profesora Mikado. Hay un poco de todo, pero ya sabéis, siempre con baños, noches en pandilla, etc.

Ah, y Lala sale con su "uniforme" inicial. Ese tan hortera que hace mucho que no se ponía.

Lo mejor: Un tomo que es "un poco de todo"
Lo malo: No recuerdo ni un puntazo grande de este volumen.

To Love-ru #8 La típica isla


¿Por qué siempre en estos mangas acaban en la playa o peor aún, en una isla de la que no pueden escapar?

Porque se ven tetas. Seguro. Pero bueno, a pesar de eso (en este manga no hace falta llevarse a los personajes a una isla para ver tetas) y de que utilice esa situación tan manida y utilizada por los mangakas el tomo en sí sigue siendo igual de divertido y entretenido que el resto. Yo no sé los demás, pero To Love-ru me dura un suspiro su lectura. Entre que es ligero y el dibujo ayuda mucho a seguir leyendo, y no por lo que pensáis, que también puede ser, si no que es tan... bonito (en serio, este tío dibuja que te cagas) te invita a seguir leyendo.

La verdad es que la mayoría del tomo se desarrolla en la isla y los problemas que hay al estar en plan náufragos, como son la comida, el alimento, el fuego, etc. Quitando esos capítulos el resto son, como viene siendo habitual, autoconclusivos.

Lo mejor: Sigue gustándome tanto como al principio.
Lo peor: Que se use algo tan manido como "una isla desierta"

To Love-ru #7 ¿Fantasmas? ¡Fantasmas!


[Act. 23 de marzo. A modo de curiosidad, Sony Music me acaba de ponerme una reclamación por esta entrada, me la han borrado y si no quito el "material vulnerado" me demandarán xD. Y yo me pregunto que qué vulnera aquí los derechos de autor de terceros, dicen que una letra de una canción de un grupo. Ni idea, porque no sé qué grupo es y yo no he puesto nada de música.]

[Ahora la entrada original] Sigue en la línea.

Blanco y en botella, si los anteriores me gustaron y este "sigue la línea" ya sabéis qué opino de este séptimo tomo.

Y sí, puede que la novedad de los primeros tomos ya no sea un factor que está ahí, pero a mí me sigue divirtiendo, entreteniendo y sacando alguna sonrisa con las aventuras de Rito, Lala y la cada vez más larga lista de personajes (femeninos) que le acompañan en cada capítulo. Y sí, la lista cada vez es más larga, pero todos siguen saliendo. Por ejemplo, ya echaba de menos a la putill... a Tenjouin, pero ahí vuelve a estar protagonizando un capítulo de lo más tonto que ha parido madre (sobretodo al final) 

Lo que no entiendo es por qué el autor trata "tan mal" a Yui (portada) haciéndola enseñar tanto en todas esas situaciones... pobrecilla.

Lo bueno: El capítulo de la putill... de Tenjouin. En general me es muy divertido.
Lo peor: Nada en especial.

To Love-ru #6 Dos nuevos personajes


Y ya llevamos un tercio de la serie. Cómo pasa el tiempo.

En general sigue siendo tan cochino como el principio, ya que además de sus ideas originales, utiliza ideas de otros mangas de este estilo, como lo de jugar al Twistter y que sea el amigo que se pasa de listo del protagonista (o sea, clavado a lo que sucede en I"s)

La aparición de Yui da al manga (mejor dicho, al guionista) más caminos que explorar y nuevas situaciones que crear, porque si en un momento creó a Saki y se convirtió en la rival de Lala que haría CUALQUIER cosa por superarla, Yui es la rival de Lala y Rito y no va a permitirles salirse del camino correcto, aunque la pobre acabe como acaban todas las chicas en este manga: enseñando más cacho del que pretenden.

Y por otro lado tenemos a Tachibana, el típico personaje feo que sale en estos mangas y que quiere declararse a su amor, pero como no puede, le propone a Rito que lo haga él en su nombre. El tonto de él acepta y resulta que la chica de la que está enamorada es Haruna. Mira, yo pensé que iba a ser Lala. Así que ahí se queda el tomo, con Rito encaminándose a Haruna para preguntarle si tiene o no tiene novio.

Lo bueno: Nuevos personajes que dan nueva frescura al manga.
Lo peor: Miedo que sólo llevemos un tercio. Espero que el nivel no baje mucho.

To Love-ru #5 Vengo a matarte


Un tomo muy entretenido. Quizá no me ha hecho tanta gracia como los anteriores (o sea, que no ha tenido tantos grandes momentos) pero me ha resultado igual de simpático y agradable de leer.

En este tomo parece el personaje que sale en portada, Oscuridad Dorada, una alienígena cuya misión encomendada por uno de los pretendientes de Lala es matar a Rito, el pretendiente terrestre. Rito no lo debería tener muy difícil para sobrevivir de no ser por la capacidad que tiene la señorita OD, que puede convertir cualquier parte de su cuerpo en un arma para matar. Encima esta chica odia a los pervertidos a muerte... se va a pasar toda la historia dando hostias, porque aunque Rito no sea un pervertido, acaba en situaciones muy extrañas.

Un tomo muy entretenido con la aparición de OD o de Run (menuda revelación)

Lo bueno: Sigue siendo MUY entretenido y simpático.
Lo peor: Me ha faltado algún momentazo.

TOP 3 SHONENS 2011

Comenzamos con el repaso anual. Para esta sección o primera parte del repaso voy a seleccionar los 3 shonens que más me han gustado y que son NOVEDAD DE ESTE AÑO. ¿El orden importa? Bueno, importa porque es el orden en el que me he acordado de ellos (luego he comprobado que no había ninguno más interesante) y casualmente los 3 shonens han salido a la venta durante la segunda mitad del año. Y los tres pertenecen a distintas editoriales... y sólo uno de ellos es de las "grandes"... Empezamos.

To Love-ru. Estoy muy emocionado con este shonen. Me esperaba mucho menos (sólo había leído el primer capítulo hace años y había leído reseñas) y me he encontrado con un manga que me hace reír. Sé que tiene muy mala fama por "culpa" del fanservice (que gracias a él también vende, claro) y hay gente que no quiere probarlo por eso, o porque piensa que no tiene trama... pues es verdad, tampoco tiene una trama que te haga pensar, ni filosófica ni nada por el estilo, pero en la portada tampoco te promete que vaya a ir de eso. Es un manga que divierte y lo hace muy bien gracias a sus tonterías e idioteces, a las situaciones en las que se encuentra la pobre Haruna, las caras de Rito, la despreocupación de la princesa Lala, lo zorra que es Saki o lo sensata que parece Mikan. Sé que la cosa puede degenerar mucho (en este tipo de mangas es lo que suele pasar) pero oye, de momento... muy grande.

Nura, el señor de los yokais. Otro manga de los que había leído 10 capítulos y antes del anuncio de su licencia. Por su extensión (y que sigue abierta) me pensé bastante si comenzarla, ya que... no tengo muchas esperanzas en que le vaya a ir bien en ventas, pero me interesaba. Y bueno, al final me lancé a comprarlo (qué raro, ¿no?) Pues Nura es un manga muy japonés y eso es su principal virtud y su principal lastre. Virtud porque a quien le interese el tema de los yokais, pues este manga  les tiene como protagonistas, pero... es que no es un manga típico de hostias ni aventuras de los que venden aquí. Realmente habiendo leído los dos primeros tomos me ha enganchado mucho y creo que tiene mucha calidad. No solo por la historia, que también es interesante, sino por el hecho de que desde el principio la trama es continua y no tiene capítulos autoconclusivos de los que nos olvidamos al acabarlos. Y oye, tiene algún enfrentamiento/combate en estos dos primeros tomos ehh.

Q&A. Y último shonen "del año" para mí. Para ser justos, está en este listado más por lo que representa que por lo que es. El manga es... pues entretenido, sin más (de momento) pero representa algo grande que andábamos mucho tiempo pidiendo: la vuelta de Adachi a España. Y es que aunque el manga en sí no sea nada del otro jueves (por su historia) sí lo es la forma de narrar lo que ocurre. Y Adachi, al igual que Rumiko (en mi opinión) todo lo que toca lo convierte en interesante (sí, sé que existe Inu-Yasha, pero no la he podido leer... y quiero leerlo, para poder criticar) Una pena que nos haya llegado éste antes que Cross Game, por ejemplo, pero bueno, la verdad es que estoy muy contento con su compra, y al igual que los dos títulos anteriores no los recomiendo para todo el mundo, Q&A sí recomiendo echarle un ojo. Quizá el elemento sobrenatural que hay en este título es lo que le haya hecho a Panini apostar por ello, porque se deja el deporte un poco de lado a favor del fantasma.
Reseñas.

To Love-ru #4 Cuando el fanservice funciona


Si hay un manga que me está gustando a la par que sorprendiendo esta última parte de 2011 es To Love-ru.

Yo tenía pocas esperanzas puestas en él. Leí los primeros capítulos hace tiempo cuando salieron y me esperaba un shonen-harén típico. Y...o mis gustos están cambiado, o To Love-ru tiene algo más que teta-cateta. Tiene gracia e incluso me atrevería a decir que es un manga con mucho carisma. ¿Por qué? Porque todos sus personajes lo tienen, y encima funcionan muy bien entre ellos, sus historias y carácteres se pegan muy bien y se complementan.

Saki, la chica de la portada que ya apareció en el tomo anterior era necesaria. Una rival de Lala pero que ésta no sepa que es su rival. Sairenji es una pobrecilla. Tremendo los momentazos huyendo de Rito por culpa de los malentendidos. Y es que Yabuki tiene un dibujazo perfecto para este manga, no sólo por las féminas, si no por las caras de los personajes caricaturizados.

Tendría que mirar cuáles he empezado este año, pero creo que To Love-ru es el shonen que más me gusta de todos las novedades de 2011.

Lo bueno: Los momentazos que tiene. Me hacen mucha gracia las idioteces.
Lo peor: Nada en especial.

To Love-ru #3 Rivales para todos


Tercer tomo y algo irregular. Sobretodo al principio.

El comienzo de tomo se presenta como algo... típico. Sin gracia. Ver chicha por ver chicha. No tiene gracia, la verdad. Pero... hacia la mitad del tomo aparece Ren, un antiguo amigo de la infancia de Lala (al que puteaba mucho) y que localiza en Rito a un rival al que vencer para poder hacerse con la mano de su amada. Genial la incursión de este personaje y todas las situaciones que protagoniza junto a Rito. Vaya dos.

Y si con eso no es suficiente, a Lala también le sale una rival, Saki, una chica de un año más que quiere seguir siendo la más popular y que se está viendo un poco eclipsada por nuestra protagonista extraterrestre, y para ello desplegará todo su zorrerio (y tiene mucho) para atraer la atención del "prometido de Lala", Rito.

Lo bueno: La entrada de Ren y Saki.
Lo peor: La primera parte del tomo.
Related Posts with Thumbnails