Compras de despedida

Hoy he quedado con unas amigas para despedirme ya por vacaciones y ya de paso he ido a por manga, a reservar y encargar cómics y a reservar un juego de la PS3. Completo día y divertido rato en el Retiro que me he pasado. El caso, las compras.
-Bakuman #12
-Sailor V #1
-Nura #6
-Sidooh #16 Sí, parada, pero ayer ya tenía pensado pillarme el #16, que tengo en casa el #17 muerto de risa sin leer.
-Reproducción por Mitosis. Me han dicho que está vendiendo.
-Tegami Bachi #5
-Tegami Bachi #6 Ahora Darkrad no me hará unfollow en Twitter. Creo.
-Inazuma Eleven #8 Poco a poco la acabaré.
-Rin-ne #6
-Mirai Nikki #2

The Ultimates #1 Vengadores


Revisión de la historia de Los Vengadores.

Y es muy fuerte. Y me mola mucho. Pero es muy fuerte. A ver, cuando comienza la historia Furia ya ha comenzado con la iniciativa Vengad... Ultimates. Iron Man se apunta (borracho) Thor no mucho (hippie) Capitán América (parece un niñor) Hulk (un poco marginado) Hank Pym (maltratador y con mucho ego) y Avispa (quizá la más normal)

El caso es que de forma muy costosa poco a poco se van uniendo aunque sin un enemigo localizado... y con lo que cuesta mantener al grupo unido... Pues nada, Banner piensa que lo mejor es dar un enemigo a los Ultimates para que parezcan que son útiles, y sacan a Hulk. Tal cual. Y menudo Hulk, que mata y come gente.

Y menudo el matrimonio Pym... 

En serio, muy fuerte todo. Muy grande todo. Me gusta.

Lo mejor: Buah con los Vengadores en el universo Ultimate.
Lo malo: Nada.

Así comienza... Pequeñas Mentiras Piadosas


¡No sé qué me está pasando, que vuelvo a darle oportunidades a shojos! ¡Con lo que me cansan!

Pues tenemos a Ogasawara, un chico que compone canciones, y tenemos a la seta, una chica de la que decide enamorarse (sí, un día llega y lo decide, pero Oga no sólo tiene este punto de niñato, luego comento otro). Y entonces empiezan a salir. Él le miente a ella con su trabajo, con que es virgen, etc. etc. etc. sólo para intentar llevar una relación con alguien que esté fuera del mundo de la música, y es que él quiere demostrar que no todo en su vida está controlado por el grupo para el que escribe (y para el que tocaba el bajo)

Tomo que se hace rápido de leer, ágil, no decae en ningún momento y cuya ambientación en el mundo musical me ha recordado bastante a Nana, de Yazawa.

En cuanto al dibujo... para mí es típico shojo. Pero bueno, al ser correcto no es que sea malo el decir que es "típico".

Me ha gustado y la continúo con mucho gusto. No me ha defraudado.

Lo mejor: Muy entretenida. Se hace corta de leer porque te engancha.
Lo malo: Nada en especial.

PD El protagonista dice "Me tenía que haber corrido dentro de ella para dejarla embarazada". Con este tipo de diálogos (sin aclaración) me parece a mí que no es muy buena influencia para adolescentes, ya que creo que en ciertos grupos o sectores hay desinformación a cerca de si este "método anticonceptivo" es realmente eficaz, por no hablar de las ETS. Creo que es un tema muy serio y del que hay muchos adolescentes muy desinformados. No costaba nada por parte de la autora un comentario (aunque fuera en plan jocoso) para aclarar que eso no previene ni embarazos ni enfermedades, en plan: "¡Ni se os ocurra hacer esto!" o "¡Qué desinformado está Ren!".

One Piece #64 Pase de modelos


Si bien sigue teniendo la calidad de siempre, este tomo de One Piece me ha parecido bastante inferior al último leído, por ejemplo.

Empecemos por el principio. Portadaza. En serio. Ya viéndola ves que  en Chopper, Brook y Robin hay algo distinto a lo de siempre. Y justo detrás de Franky se puede apreciar una silueta. Powers Up.

En cuanto a lo que pasa en este tomo... pues re-presentación de los enemigos y su fuerza y poco más... bueno, los nakamas exhiben algunos de sus nuevos poderes y ataques, pero no está al mismo nivel conocer las técnicas de nuestro grupo protagonista que las apariencias y habilidades de los enemigos.

A destacar... Sanji ya hace lo mismo que los de CP9 volando, Robin puede duplicar todo su cuerpo o sacar partes de su cuerpo ENORMES, Franky tiene un montón de robots en el Thousand Sunny, Chopper controla un montón de transformaciones sin el chute de la esencia verdadera, Brook puede sacar su alma del cuerpo, Nami ha mejorado con su control del clima (hasta se hace invisible) y Luffy, Zoro y Ussop pues han mejorado con sus cosas. Bravo por Oda y su imaginación.

Lo más destacable de todo el tomo es la conversación entre Jinbei y Nami tras acabar la historia del pasado de Jinbei, Arlong, Otohime y Hady Jones.

Lo mejor: Nami y Jinbei, sobretodo Nami. Poder ver algunos de los nuevos ataques de los nakamas.
Lo malo: No está a la altura del anterior.

Saint Seiya #5 La suerte del anime


Vaya mierder es este manga.

A ver, no es que sea una puta mierda de manga que no vale para  nada. Coñe, es Saint Seiya, algo tiene que tener para ser famoso (bueno, en esta ocasión el anime, que le hizo mucho bien). Pero lo cierto es que Kurumada como mangaka deja mucho que desear.

Tanto en dibujo, como en la forma de narrar la historia... en serio, es muy ortopédico todo. Poco natural la velocidad de narración, los dibujos, todos... es que hasta Mazinger Z, que es más antiguo tiene más gracia, más dinamismo y fluidez que Saint Seiya. 

Lo único bueno es que nos acercamos ya a las apariciones más prolongadas de los caballeros de oro, porque los caballeros de plata de esta parte han sido eliminados casi casi todos por Seiya en lamentables condiciones.

Lo mejor: Que empiezan a salir los dorados.
Lo malo: En general casi todo xD.

Así comienza... Capitán Tsubasa


Oliver... Tsubasa es un niño pegado a un balón. Es su mejor amigo (no tiene otro) y llegará nuevo a un colegio donde tienen el peor equipo de fútbol del mundo. Pero allí está él, su balón y sus ganas de darle de patadas para ayudar a todos sus compañeros. Pero no estará sólo, otra ficha importante es Benji... Wakabayashi. Y... ¿qué hago?. Todo el mundo ha visto este anime, coñe.

Pues eso, todo el mundo sabe de qué va este manga y lo que se puede esperar de él. Y dentro de lo que se puede esperar no entra el "ver cómo el balón sale volando a la portería durante dos capítulos" porque en el manga, por lo menos en este primer tomo, las cosas van más rápidas.

El dibujo... pues se nota que el autor tiene que mejorar. En este punto se le ve más infantiloide que por ejemplo en Hungry Heart, pero vamos, todos los personajes son reconocibles y el dibujo no es malo, es... infantil.

Muy contento estoy de empezar a leer este manga.

Lo mejor: Es la historia de cuando era niño. Allá van con el balón en los pies...
Lo malo: Nada.

Saint Seiya The Lost Canvas #20 Todo tu pasado


Ya queda poco y se nota el cansancio de la historia... es decir, que menos mal que se acaba.

Sí amigos y amigas. Siempre he dicho que este manga de Saint Seiya me parece de lo mejor que se publica a día de hoy en nuestro país. Sé que es una opinión muy subjetiva y sé que TLC no es que tenga un argumento muy complejo ni trabajado y que se limita en matar uno a uno a los caballeros de oro. Pero su autora lo hace de forma interesante. Este tomo ya me ha cansado.

Sí, en serio. Encima el protagonismo recae sobre Shion de Aries y no es un personaje que me haya gustado en especial. Ni siquiera el tomo puede ser salvado por Tong-Hu de Libra y su aparición estelar. O de Atenea y su forma de luchar. 

Me alegro de estar a solo 5 tomos del final.

Lo mejor: Atena siendo útil.
Lo peor: No es un tomo que me haya gustado de forma especial.

Así comienza... Deadman Wonderland


Estás condenado a muerte.

Un día llegas a clase y delante de tus narices todos tus amigos mueren. Eres condenado, y la sentencia es firme: pena de muerte. Te llevan a Deadman Wonderland, una carcel-parque de atracciones en la que los propios presos son los que hacen que las atracciones y eventos funcionen. Pero allí si en tres días no te comes un caramelo, al estar condenado a muerte mueres envenenado por el collar que llevas puesto. ¿Y quién es esa chica que se hace tu amiga y dice conocerte? ¿Y el hombre de rojo? ¿Qué te implantó que hace que tengas esos... lo que sean?

Así comienza este sangriento shonen que parece que está vendiendo bastante bien a Ivrea. 

A un manga pedido desde hace tiempo hay que añadirle un argumento que a priori atrae, un formato "seinen", páginas a color y unirle un dibujo bastante característico del autor (a veces espero ver a Renton por ahí). Y es que que un shonen huela a seinen parece que a la gente le atrae bastante.

Lo único malo (y no es específico de este tomo, sino de el título en sí es que sigue abierto en Japón.

Lo mejor: Muy entretenido, en serio, cuando lo terminas quieres más.
Lo malo: Que el manga esté abierto.

Berserk #35 La brisa que todo lo cambia


-Oye, tú, que eres un vago de mierda y cobras mucho por página. Cúrratelas más. O pon más diálgoos.
-Mhhhhhh... vaaaaaleeee...
Y así Miura se puso a trabajar en los capítulos de este tomo.

No es que tenga mucho más diálogo que los anteriores, pero es que el tomo anterior me lo leí en un ratito de nada.

En fin, la acción vuelve a trasladarse a Guts y compañía, que son testigos de cómo la extraña brisa que sopló cambió sutilmente todo el mundo en el que viven... ¿Sutilmente?. Una mierda, que han aparecido monstruos por todos lados.

Y encima nos meten a otro tipo de seres, las sirenas. Y a una nueva personaje que seguro que acabará sufriendo y casi muriendo e Isidro en un acto de valentía la salvará (supongo). El caso es que están en una isla atrapados por un montón de asquerosas criaturas que no les dejan en paz y Guts se ha visto obligado a usar la armadura Berserk sin el contacto de Schierke... veremos cómo acaba todo.

PD Me encanta el dibujo de este hombre. FAN.

Lo mejor: Me sigue gustando como el primer día.
Lo malo: Acercándonos al ritmo japonés. Puaj.

Así comienza... Resident Evil Marhawa Desire


De la mano de EDT nos llega un lanzamiento mundial, el manga de Resident Evil.

Esta historia de Biohazard (nombre con el que se conoce a la franquicia en Japón) nos cuenta la historia de Ricky y Doug, sobrino y tío, estudiante y profesor. Doug es llamado desde la Marhawa School para ver si puede estudiar un fenómeno bacteriológico... que no es otro que el la transformación de una alumna en un zombie. El doctor quiere contactar con la BSAA que tan buenos resultados obtuvieron en Racoon City, pero la directora de la prestigiosa escuela no quiere llamarlos... así que de momento tendrán que hacer frente a la amenaza ellos mismos.

Y mientras tanto, Chris y su banda buscan al profesor por todo el mundo...

Un tomo tranquilo, con pocos zombies que si bien podría haber tenido mucha más acción, parece que nos cuenta un poco cómo se inicia el foco. Esperemos que todos los alumnos acaben convirtiéndose en zombies y la cosa se desmadre. Y esperemos que Chris llegue pronto al colegio.

Por cierto, me mola que nombren ciertos hechos de los videojuegos (he jugado a alguno en algún momento, pero no me he puesto a jugar las historias de ninguno de ellos... me ponían nervioso)

En el apartado gráfico... me quito el sombrero. Perfecto. Y las páginas a color se salen.

Lo mejor: Recuperar y nombrar a personajes de los juegos.
Lo malo: Poca acción en este primer tomo. Y a saber cuándo sale el segundo.

To Love-ru #10 El empeño de Lala


Mismo esquema.

Bueno, quizá no es que sea el mismo esquema, pero lo cierto es que este tomo aunque me ha gustado mucho, no recuerdo que me haya hecho gracia en especial. No es de los mejores. Creo que llegado a este punto el autor ya debería haber metido nuevos elementos o haber girado la historia hacia otro punto.

Y bueno, gracias a que Tenjouin está detrás de Zastin y eso pone en juego nuevas situaciones y relaciones entre los personajes, o las meteduras de para con Yui u Oscuridad. Pero algo falla, algo falta, algo debe cambiar. Run y Ren deberían estar más aprovechados y su condición Ranma a lo random... no sé.

A pesar de esto, me sigue pareciendo muy entretenido y siempre es de las primeras lecturas cuando llego a casa con cargamento. Eso no ha cambiado. Aisss... 

Lo mejor: Sigue siendo un manga muy simpático y tontorrón.
Lo malo: Va pidiendo un cambio a gritos.

Así comienza... Medaka Box


Shueisha responde al fenómeno Haruhi con su propia "chica solucionadora de problemas con club propio en el instituto" solo que esta vez no es un club, si no la presidenta del comité estudiantil del instituto. Esta chavala, perfecta en todo, es capaz de solucionar los problemas a todo el mundo, por eso pone un buzón en el instituto donde la gente puede contarle sus problemas y ella misma los solucionará... bueno, ella misma o su amigo y compañero de "trabajo". Y es que Medaka es perfecta y quiere ayudar a todo el mundo a ser feliz.

Ole por Ivrea por traernos este título (siempre me pareció un título muy "Ivrea") que tanto está dando y ha dado que hablar. El dibujo... cuando lo leí por scans me pareció peor que ahora que lo he leído en papel (¿por qué será?) porque ahora me parece un dibujo muy currado (aunque le falta eso que tienen algunos dibujos para ser totalmente diferentes del resto de autores). Y en cuanto al argumento, pues de momento no es nada espectacular ni diferente, pero vamos, para un tomo #1 está genial (vamos, con lo que me gustó YuYuHakusho y el primer tomo fue un bluffff)

Ganas de tener más tomos de Medaka. Y curioso detalle el de Ivrea con los cofres (más fáciles de montar que los de Norma ehh)

Lo bueno: Muy entretenido y alejado de momento del típico shonen hostias. Las referencias a otros mangas, como Dragon Ball,.
Lo malo: Nada en especial. ¿Por qué Medaka se va desnudando de vez en cuando?

Ultimate X-men #2 Regreso a Arma-X


Si hay una saga que me gusta por encima del resto del universo Ultimate, ésa es X-men (de momento)

Siguiendo donde se quedó el anterior volumen, ahora tenemos uno en el que Lobezno irá tras la organización que le hizo tanto daño y para la que estuvo trabajando, Arma-X. Y acabarán todos los X-men inmersos en una saga con secuestros y alianzas temporales incluídas que suben el nivel del anterior volumen recopilatorio.

Y para subir puntos, ahí aparecen Dientes de Sable, Juggernaut, Pícara, Rondador Nocturno y Nick Furia, además del regreso de Mercurio, Sapo, Mole o la Bruja Escarlata.

Una gran saga, en serio. Este volumen me ha parecido LA HOSTIA en vinagre y a colores. Quizá es que siempre me han gustado mucho los X-men. O quizá es que se han currado mucho esta vuelta a empezar de la historia.

Lo mejor: Todo. No pude parar de leerlo.
Lo malo: NADA.

Las noticias de estas semanas

Bueno, como ya dije ayer, ya volví de mi viaje para practicar inglés. Y ahora toca comentar las noticias mangas de estas dos semanas (y digo comentar, no reproducir como un papagayo, algo que está muy de moda y encima quitando méritos a los demás)
Lo primero es la confirmación oficial por parte de Planeta de la licencia de Toriko. Me hace gracia que la editorial para publicitarla utilice One Piece... la verdad es que Toriko es más parecida a Hunter x Hunter que a One Piece, pero bueno, aceptamos pulpo porque las dos van de viajes por el mundo (y las dos son de Planeta). El caso, la editorial confirmaba lo que ya se comentaba gracias a un tuit que pusieron ellos mismos (y ningún portal se sacó de la manga, ehh) pero que también ya se comentaba (y confirmado) HACÍA MESES POR TWITTER de la mano de Darkrad (luego también hay blogs que se echan las flores como que han descubierto la piedra filosofal, ehhh...) 

"Le daría una oportunidad, pero como es de Planeta..." es la frase más leída. Bueno... cada uno decide si se la pilla o no. A mí me gusta, la he pedido y me la compraré. Disfrutaré de Toriko todo lo que Planeta me lo permita (y seguro que es más tiempo del que si nunca hubiera sido licenciada, y sí, si es cancelada entonces podré encabezar la quema de la editorial, con razón). Y en cuanto a la calidad de Toriko... pues qué queréis que os diga, es un shonen de aventuras y hostias en plan HxH, pero vamos, aunque estuviera dibujada por un niño de 5 años, preferiría Toriko a una mierda del calibre de Bleach (que oye, una mierda del calibre de Bleach es una mierda MUY GRANDE, en plan de ballena... ¿cómo serán las mierdas de ballena? Pues como Bleach, como mínimo).

Y con éste ya están otra vez todos los Shonen Jumps famosos licenciados de nuevo... sólo faltaría el que más me gustó en su día, Beelzebub, con el que me descojonaba (aunque no le faltará mucho para acabar anunciado) y Psyren... que lo quiero anunciado para ayer YA.
Y luego tenemos a Norma, que licencia Otoyomegatari y Thermae Romae. La cosa también viene de manos de Darkrad (qué capullo está últimamente) que coge y escribe un tuit a la autora de Thermae Romae y ésta le contesta diciendo que el manga iba a ser publicado en España. Y claro, Norma lo anuncia, no ningún blog. El caso, ese manga lo conocí creo que por una reseña de Marc Bernabé (aunque no estoy seguro si fue en su blog) y me llamó la atención. Pero es uno de esos mangas que nunca esperarías que llegarían. Y bueno, gracias a Norma lo tendremos. Me gusta que apuesten por cosas "raras" como Jesús y Buda, Thermae Romae y demás que tan lejos están de los "típicos mangas" que se publican, añadiéndose a su lista de "rarezas" a Yotsuba y demás. Se están portando.
Y luego está Otoyomegatari (A Bride's Story) que... simplemente cortaré todos los genitales de todos aquellos y aquellas que no se hagan con este manga de esta GRAN autora (MI MANGAKA PREFERIDA) autora de Emma. Aquí podréis leer reseñas y opiniones de los tomos de este manga que me he leído, porque sí, me la estoy haciendo en inglés, pero ahora no sé qué haré. Dibuja que te cagas y en Otoyomegatari se luce mucho (tanto graficamente como en narrativa). Una delicia que espero que le deis una oportunidad. Y luego os hagáis con Emma (editada parcialmente por Planeta, pero la historia en sí está completa hasta el tomo #7, los dos que faltan por publicar #9 y #10 (el #8 está publicado) son historias cortas de algunos personajes. Ojalá nos llegasen.... *dejo de soñar*)

Y mientras tanto EDT sin soltar prenda...

GoW Col. 2: Ghost of Sparta

Más rabia acumulada 
Situado tras el primer GoW de PS2, ahora Kratos es el dios de la guerra, pero hay algo que no le deja sentirse cómodo... algo que tiene que ver con su familia. Y a resolver esos asuntos decide que tiene que ir. Y así Kratos se embarcará en una historia en la que revivirá su infancia y en la que tendrá que lidiar con los fantasmas de su pasado de su madre, padre y hermano. Y es que Kratos no tiene ni un momento de respiro.

Pues otro juego menor de esta gran saga, pero que por lo menos aporta más a la historia de Kratos que el Chain of Olympus, que era todo rellenazo. En cuanto a dificultad... pues no es muy elevada (éste también me lo he pasado en "difícil" la primera vez) y cuando realmente se complica es en algún combate contra 5 enemigos cuando éstos tienes que matarlos de formas muy diferentes. Vamos, que no es que sea difícil porque salgan muchos enemigos y sea una batalla muy larga.

Por historia recomendable, pero tampoco aporta muchas horas de juego, la verdad (me lo pasé en una tarde) Ni para conseguir el Platino (al día siguiente, como en el CoO)

To come back

Bueno amigos, ya volví de mi largo viaje a Letonia. Nada reseñable en cuanto a cómics y manga en el viaje (mucho reseñable a nivel personal, pero no es un blog de mi vida en general así que lo suprimo). En Letonia nada de cómics. En Bruselas vi un museo de Tintin (aunque cerrado, no sé si permanentemente o por las horas que eran) en Charleroi y en las tiendas del aeropuerto vi cómics de Tintin y de Los Pitufos. En Letonia y Suecia ya no vi nada.

El caso, al volver el domingo, ayer tenía que hacer cosas y hacer visitas y hoy me he ido a comprar cómics. Y a reservar cositas que están por venir. Y éstas han sido las compras de esta CALUROSA (mañana martes tormentas en Madrid) tarde de julio.
-Sakura Wars #4
-La Ventana de Orfeo #6 No me da tiempo a leer los anteriores, aún voy por el #4!
-Naruto #59 ...
-Berserk #11 Otro, tengo 3 tomos de Berserk por leer en casa.
-Resident Evil Marhawa Desire #1
-Takemitsu Zamurai #5 *_* POR FIN LO PUEDO COMPRAR.
-Ranma #4 Creo que es la única portada de todo el manga que me ha gustado.
-Saint Seiya #5
-Deadman Wonderland #1 Pues parece que está vendiendo un cojón.
-Sundome #2 A ver este tomo...
-Medaka Box #1 Venga Ivrea, ASÍ SÍ.
-Q&A #4 Por fin me lo puedo pillar!
-Pequeñas Mentiras Piadosas #1
-Strobe Edge #2
-Hakaiju #2 A ver...
-Coleccionable Ultimate #9 Ultimate Fantastic Four #1
-Coleccionable Ultimate #10 Ultimate Spiderman #5 (y aún me falta el Spiderman #3 T_T)
-Patrulla-X Especie en Peligro. A ver las consecuencias de las palabras de Wanda... Éste me lo he empezado en el tren, no podía esperar xD

Y esto es todo amigos. Bueno, todo no. Estoy pensándome muchas cosas últimamente. Desde dejar el blog, hasta... otra volver a otra cosa que quizá me devuelva las ganas de seguir escribiendo sobre mangas. A ver si me aclaro.
Otra que quito de la lista

Real #3 De la negación a la aceptación


Y este tomo ya no es como el anterior, que profundiza en el pasado de un personaje de forma insistente.

En este tomo se centra uno más en el personaje que sale en la portada, el que se acaba de quedar en silla de ruedas y como de la negación absoluta va poco a poco cambiando su forma de ver el problema y quiere superarlo. Para ello también nos cuenta algo del pasado (sobretodo de su padre) pero no es comparable con el flashback de por ejemplo el anterior tomo sobre otro de los personajes.

En cuanto al resto, pues sigue la historia con todos ellos... sin más novedades especiales, la verdad.

Me gusta, pero no me maravilla.

Lo mejor: Entretenido.
Lo malo: Quizá puede dar más de sí. Quizá es que lo espero.

Jak & Daxter Trilogy: J&D y el legado de los Precursores

Busquemos la cura para el eco oscuro 
¿Sabeis eso de "no hagáis esto que al final os va a pasar aquello"? Pues eso es lo que le ocurre a Daxter, que junto con su amigo Jak van a la hisla de Misty y acaba convertido en un bicho naranja. ¿Y cómo curarlo? Pues buscando al señor que más sabe de eco oscuro, el problema es que no está por la labor de ayudar y mucho menos cuando va raptando a los sabios de eco amarillo, rojo y azul para sus propios experimentos. Así que Jak y Daxter se ven en una aventura para poder recuperar el cuerpo del amigo peludo (aunque se verán envueltos en muchos más líos)

No puedo ser objetivo con este juego. Uno de mis preferidos en PS2. Una de las mejores sagas de plataformas (de las que ya no se hacen) que han existido. Una de las mejores compañías del mundo de los videojuegos (creadores de Crash Bandicoot, este Jak & Daxter, Uncharted y próximamente The Last of Us) Un maravilloso plataformas con muchas aventuras, puzles, momentos difíciles, momentos tranquilos, enemigos con aspecto.

A poco que te gusten los plataformas, este juego te encantará. Mi PS2 se estrenó con este juego y flipé en su día. Me lo he vuelto a pasar otra vez en PS3 (en PS2 fueron un par de veces o tres) y claro, la cosa ha ido rápida porque sabía cómo pasar todo, pero tiene su cosa.

Seikon no Qwaser #2 Chupa teta cateta


Pues el primer tomo me sorprendió, la verdad.

Pero este segundo me ha parecido más... segundón (xD) A ver, no sé... creo que la incursión de estos dos personajes de la portada han dado un punto de coña al manga que a mí personalmente me sobraba. Hablamos de religión, de alquimistas, de guerras reales, de muertes... y luego tenemos a la niña ésta "maltratando" y castigando a la chica del pelo "Ichigo" cada poco. No sé, no me pega. Y mucho menos con el protagonista.

Y bueno, en este tomo se ven muchas más tetas (pero muchas) que en el anterior. En plan To Love-ru pero con luchas.

Y ahora a la parte buena del tomo (que las tiene, oye, que me ha gustado). La Qwaser del Titanio. Promete. Mucho. Y bueno, el rollo de que cada uno está especializado en un elemento químico (o compuesto) pues me parece muy interesante a mí que en mis estudios siempre tuve química. Me hace gracia (siempre pensé que si hubiera una serie de dibujos con los elementos químicos y sus valencias como porwers up el rollo de la formulación me hubiera costado menos en su día xD)

Entretenido. Pero entre el primer tomo más serio (quitando el chupar teta para tener poder) y éste más coñero... a ver cómo se desarrolla el tercero.

Lo mejor: La nueva personaje. Que haya varios grupos con intereses diferentes, no sólo "buenos y malos". El jugar con la química.
Lo malo: Para mí... sobran tetas, hay demasiadas (sí, hay un punto en el que tanta teta es "demasiada")

DNAngel #10 Carrera para un lado y para el otro


Me acerco peligrosamente al parón.

Pues el stage 3 me está gustando por igual que la saga de La Segunda Mano del Tiempo. Sí señor. Vale que salen las gemelas más de la cuenta, pero son imprescindibles ya que Dark y Daisuker tinene que turnarse con Wiz para que las gemelas no les pillen dando el cambiazo.

Pero eso no es todo, ya que Hiwatari y Krad están por detrás y acaban de dejar todo el parque de atracciones donde están nuestros protagonistas sin luz.

Por cierto, me mola eso de que las obras tengan cuerpo físico y ayuden a sus dueños.

Y poco más que reseñar (y mucho menos cuando estoy haciendo esto el 3 de julio, más de una semana después de haberme leído el tomo xDDD)

Lo mejor: Mantiene el nivel -para mí- de la anterior gran saga.
Lo malo: Sigo pensando que podría dar más de sí este título.

Veneno. Origen Oscuro

Todo fan de Spiderman conoce a Venom, el "Spiderman negro". Pues en este tomo recopilatorio conocemos el origen de Venom como tal, después de que pase por manos (y cuerpo) de Peter Parker y se una a Eddie Brook, un periodista venido a menos "por culpa" de Spiderman y que le odia tanto como el simbionte a Peter Parker por abandonarle y hacerle sufrir con el sonido cuando se desprendió de él.

Si eres muy fan del personaje, tomo muy recomendable. Toda la vida de Eddie Brook (y su locura) y su lucha contra Spiderman unido a Venom. Si no te interesa este personaje, puedes pasar totalmente de este cómic.

Bayonetta

Donde pongo el tacón pongo la bala 
Bayonetta es una bruja. Pero una bruja especial, porque no tiene recuerdos de su pasado. Y algo ocurre para verse inmersa en una historia con la que empezará a reconstruir una antigua historia en la que se ve envuelta... y poco a poco irá recobrando su memoria. 

Un Devil May Cry pero a lo cool. No, a ver, Bayonetta es un beat'em up en el que controlamos a la bruja que con unos movimientos estrambóticos y exagerados despacha a una serie de demonios-ángeles. Ella es muy ágil, pero se sirve de sus 4 pistolas (2 de ellas en los tacones), su magia y su habilidad para hacer que el tiempo pase más lentamente para deshacerse de sus enemigos. Además, una vez que el enemigo esté muy machacado (los finales) podremos ejecutar un ataque muy bestia para acabar con él.

Después de todas las batallas se nos puntuará con medallas (bronce, plata, oro, platino y platino puro) y al final de cada capítulo se nos volverá a puntuar, teniendo en cuenta el daño que hemos encajado, las veces que hemos muerto y los objetos utilizados. 

Pero Bayonetta no sólo luchará con sus pistolas, además podremos hacernos con más armas (látigo, espada, zarpas) además de tomar prestadas las de los enemigos durante un corto espacio de tiempo (hasta que se rompan, que suele ser pronto)

Y además, en alguna ocasión hay momentos de plataformeo y puzzles utilizando las habilidades de Bayonetta (normalmente, el tiempo brujo, o lo que es lo mismo, ralentizar el tiempo)

Un juego divertido, rápido y directo. Si te gustan las emociones, éste es tu juego.

Los Muertos Vivientes #7 Mordiscos


Si hay algo que aclara este cómic es que el ser humano frente a una situación límite y de estrés cambia mucho y es previsiblemente imprevisible. 

Una prueba de ello es Carol, el personaje femenino que más cosas ha aportado a la historia (todas relacionadas con su locura) y que en este volumen hace lo más loco que podría hacer la tía.

Bueno, para locura quedarse embarazados (como Rick y Lori) o querer quedarse embarazos (como Gleen y su esposa). Eso sí que es una locura en un mundo plagado de caminantes.

Y encima ahora en el grupo hay dos "incompletos", Rick sin un brazo y Dale sin una pierna, lo cual les hace no ser las personas óptimas para poder enfrentarse a los zombies o cualquier otra amenaza...

...como la que se les presenta en la última viñeta del cómic. Telita.

Lo mejor: Que es un gran volumen de Los Muertos Vivientes. Sin mucha acción pero muy interesante.
Lo malo: Nada en especial.

Real #2 Una tragedia en el pasado


Segundo tomo del otro manga de baloncesto de Inoue.

No sé por qué me está costando tanto aprenderme los nombres de los personajes de este manga. No he conseguido retener ni uno.

A ver, el chico de la portada, el coprotagonista, empieza a interesarse otra vez por el baloncesto. Además, se nos cuenta la historia de cuando se quedó en silla de ruedas, o al menos comienza, porque no sé si seguirán contándonos cuando le operan y cómo lo va aceptado, sólo nos cuentan su infancia, los planes de su padre para él, a lo que quiere dedicarse él, la ausencia de su madre y cómo se va dando cuenta de su enfermedad.

En cuanto al macarra... pues sigue como en el primer tomo.

Y el chico que fue atropellado por un camión... pues lo mismo, sigue como en el primer tomo, pero ahora parece que se va a quedar en silla de ruedas (era obvio) y quiere hacer rehabilitación.

Y ya.

Lo mejor: Muy entretenido. Interesante la historia del chico del que nos cuentan el pasado.
Lo malo: Nada en especial.

Civil War. Lobezno

¿Lobezno en la Civil War? Si apenas sale en dos viñetas... Eso es lo que pensé cuando vi que había un recopilatorio de este superhéroe editado por Panini. ¿Tan importante es lo que hace? ¿Tanta chicha tiene? Pues sí. De hecho, se ha convertido en mi personaje preferido en la Civil War.

Logan no se molesta en entrar en la lucha entre los dos bandos de IronMan o del Capitán América. No. Él es más práctico y directo: va a por el causante, Nitro. Y esto sólo será tirar el principio del hilo, porque poco a poco Lobezno irá sacando toda madeja de una trama en la que detrás de todo hay un grupo de gente poderosa con grandes intereses. La que han liado... Y no sólo por la guerra, si no porque Lobezno ahora está detrás de ellos.

Me ha encantado, aunque también es cierto que en alguna ocasión se me ha hecho un poco lento. No sé muy bien qué aporta Namor y su gente a la trama (parece relleno) pero en general han sabido darle a Logan un lugar correcto y acorde con el personaje en la guerra de los héroes.

Por cierto, el dibujo muy manga. Mucho.

GoW Col. 2: Chain of Olympus

Vengaza, siempre venganza 
Justo antes de los anteriores juegos, Kratos ya estaba buscando venganza. Bueno, en verdad se ve sorprendido y acaba inmerso hasta el cuello en una historia (simple) por culpa de Morfeo, Helios y otra diosa en última instancia. Por cierto, y para que la costumbre no la pierda, Kratos vuelve a viajar al inframundo. Si no, no es un GoW.

Muy por debajo del resto de GoW. Una cosa es hacer un juego para PSP y otra sacar un juego "por sacar". A ver, es un GoW, pero no aporta nada a la saga. Y cuando digo nada, es nada. Es divertido, un mata-mata pero a pesar del lavado de cara, se nota que es un port en HD. Los enemigos son poco numerosos en pantalla, y para compensarlo de la mayoría no te puedes cubrir y tienes que rodar e ir poco a poco. La gracia es pasárselo en difícil, porque si no... es que ni los escenarios son tan laberínticos como los hermanos mayores de la saga.

Si eres muy fan de esta saga, juega a Chain of Olympus. Si no... pasa.

Ultimate Spiderman #2 Curva de aprendizaje


Pues este recopilatorio me ha gustado menos que el primero.

Se nota que aquí la historia va planificada desde el principio y cuenta una historia como más continuada, sin capítulos que no tengan nada que ver el uno con el anterior.

Spiderman decide ir por la ciudad haciendo el bien, pero como bien es sabido por todos, las intenciones del señor arácnido no serán bien recibidas por todo el mundo, como por ejemplo J. Jonah Jameson, el director del Daily Bugle y será atacado cual malvado. Y hablando de JJ, Peter se aprovecha que él mismo es Spiderman y se hace fotos para venderlas al DB y así ayudar a su tía con los gastos.

Ser Spiderman es un peso muy grande, y Peter necesita compartirlo, así que decide que Mary Jane es la indicada para conocer su secreto. Con cosas como éstas me refiero a que la cosa va más encaminada a la historia. ¿Cuánto tiempo tardó Peter en contarle a MJ que él era el trepamuros? Pues aquí no ha tardado nada. Y encima Parker se entera que el mafioso Wilson Fisk Kinping está detrás del asesino que mató a su tío, así que decide ir a por él (aunque claro, con poca experiencia las cosas se le van a poner difíciles)

A Bride's Story #3 Otra novia


Tomo muy diferente a los dos anteriores.

Y no sólo por el vestido de la portada (que madre mía) si no porque en este tomo casi todo el protagonismo recae sobre Smith, cuando se va de estar con la familia con la que estaba viviendo. En un descuido pierde el caballo y conoce a otra joven, Talas, muy desafortunada en cuando a matrimonios.

Y entonces es cuando Mori empieza a profundizar en la historia de Talas, en Smith... en su relación... en su desgracia... 

Me gusta mucho este manga. Me gusta mucho el dibujo de Mori. Me gusta mucho la norma de narrar de Mori. Es una de mis mangakas preferidas.

Si no lo habéis leído, intentad leer Emma, que sí lo tenemos editado aquí. Y me entenderéis.

Lo mejor: Mori lo hace todo interesante.
Lo malo: Nada en especial.

Sinsajo

¡Esto es la guerra!
[Lo mismo que el anterior, hace mucho que me lo leí y a ver qué tal me sale] Y justo después de las explosiones, Katniss se entera de todo. Bueno, cuando se cura y poco a poco. Peeta y la chica "loca" han sido capturados. El resto fueron rescatados de la arena. Y es que aunque Katniss no lo sabía, muchos de los tributos que participaron en los 75º Juegos, estaban confabulados para llevarse bien con Katniss (y que ésta saliera viva) para dar el último golpe al Capitolio para declararles la guerra. Katniss es la Sinsajo, la esperanza y las fuerzas que unirán al distrito 13 y a todos los rebelados contra el Capitolio. Pero Katniss no está muy segura de ello. Vale que tiene a su familia y a sus amigos a salvo en el 13, pero se siente como cuando estaba bajo la mano del Capitolio... tendrá que tomar una decisión... pero sea cual sea, la decisión será la guerra... como si estuviera otra vez en la arena. Como si estuviera en los 76º Juegos del Hambre. Por tener año consecutivo, tiene que sobrevivir.

Y libro final de la saga. El más distinto de todos. Y en el que Katniss sigue siendo tal y como viene demostrando desde el principio: ella misma y no se casa con nadie, sólo protege a sus seres queridos. Me gusta de principio a fin (sí, sé que el final es criticado por muchos, pero es de lo más realista que pasa en todo el libro) Eso sí, poco emocionante, algo bastante anticlimático. 

Para mí un broche de oro para una saga bastante decente.

Arrugas

Desde que compré este cómic hasta que he hecho la reseña lo he leído varias veces. Y todas ellas con una misma sensación.

El cómic nos narra la vida de Emilio una vez que su familia ya no puede cuidarlo más (o no quiere, o se cansan, lo que sea) y deciden llevarlo a una residencia. Obviamente no querrá estar allí, y a pesar de su actitud, poco a poco irá conociendo a la gente que la habita. En ocasiones estos personajes pueden hacernos incluso gracia, pero tristemente, una residencia es tal y como se nos narra aquí (tanto he estado en una visitando a un familiar como he hecho unas prácticas de varios días en una de ellas) Y ojo, no digo que se les cuide mal (que no tiene por qué) si no que en ellas las personas mayores no tienen nada que hacer y se pasan el día dormidos, como esperando su turno para todo. El caso es que Emilio, estando allí es diagnosticado de alzeimer y a pesar de negarlo y de intentar ocultarlo, la cosa sigue avanzando poco a poco.

Magistralmente narrado, contado y mostrado. Y cada vez que lo leo no puedo evitar sentir lo mismo. Llega mucho. O por lo menos a mí me lo ha parecido, no sé si por la historia o por la cercanía de varios de los temas que aquí aparecen.

Asura's Wrath

WAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA 
Asura, uno de los dioses es traicionado por el resto. Con su familia muerta y él destrozado consigue sobrevivir y emprende un viaje para poder destrozar, matar y reventar a aquellos que destrozaron su vida y la de toda su familia.

¿Queréis ver un anime? Pues éste es vuestro juego. La versión asiática de God of War se divide en tres partes. La primera, que ocupará la menor parte del tiempo es un machacabotones como pueda ser un GoW. Tenemos a nuestros enemigos y tenemos que machacarlos utilizando los controles. La segunda parte es la que más tiempo nos llevará: ver los vídeos e interactuar con las secuencias QET, que se reducen a pulsar un botón en determinado momento o girar las palancas. Y la tercera parte del juego consiste en avanzar hacia delante disparando a todo lo que se nos mueva.

Todo este sistema de control irá perfectamente encajado con una historia salvaje de venganza en la que los personajes lucharán y combatirán tanto en naves, en el espacio y en tierra.

Quizá peca de repetitivo si quieres pasártelo en varias dificultades y demás. Entretenido para pasarlo una vez. Podría ser mejor. Podría ser más variado. Tenían una muy buena idea, es muy salvaje el juego y el rollo de ser como una película animada estaba chula, pero peca de ser algo simple.

En Llamas

Yo soy ganador, ganador, gana... oh oh... 
[Espero no meter la pata, que hago esta reseña MUCHO tiempo después de leerme el libro] Katnis y Peeta han logrado superar Los Juegos. Ambos dos. Y eso está mal. Sí, vale, han sobrevivido, pero al Capitolio no le gusta. Bueno, a los ciudadanos sí, les mola la historia de amor. Pero al jefe no. Y lo peor está por llegar, y es que dentro de poco se celebrarán los 75º Juegos del Hambre. Y toca vasallaje de los 25, años en los que ocurre algo "especial" en Los Juegos. Algo le dice a Katniss que el jefazo del Capitolio se sacará algo de la manga para quitarle la sonrisa de la cara y apaciguar las posibles revueltas que parece que la actitud de Katniss ha provocado en todo el mundo. Y es que Katniss parece haber sido la chispita que ha prendido todo.

La verdad, un poco con miedo comencé este libro. El primero acabó de tal forma que podría haber sido el final. Pero claro, el dinero manda y la autora se podría haber visto "forzada" a seguir. Lo hizo y no salió tan mal la cosa. De hecho, y aunque el inicio del libro pueda parecer lento, una vez llegas a cierto punto la cosa se acelera y se pone tan interesante como el primero... pero ojo, NO te leas éste si no quieres o puedes seguir con el siguiente, porque éste y el tercero van "pegados". En Llamas no acaba aquí, termina con el siguiente...

Saint Seiya La Batalla por el Santuario

¡¡Arde cosmos!!
Juego que abarca una de las sagas más famosas e importantes del conocido manga Saint Seiya, o como era conocido por estos lares, Los Caballeros del Zodiaco. Con Seiya, Hyoga, Ikki, Shun y Shiryu tendremos que recorrer las casas de los Caballeros de Oro y ahostiarles hasta reventarles para poder llegar al templo de Atenea.

Un machacabotones, eso es lo que es. Pero un machacabotones molón para los seguidores del manga, ya que una vez vamos venciendo a los Caballeros de Oro, los podremos utilizar para superar una serie de misiones, que se reducen a lo mismo que hacemos en la historia, pero con distintos niveles prefijados de dificultad.
El juego tiene un componente RPG en cuanto a que los personajes van subiendo de nivel y mejorando sus ataques, niveles de vida, cosmos y fuerza de ataque y defensa.

Vamos, no es un juego maravilloso pero es bastante entretenido. Y el platino no es difícil, puede llevar algo de tiempo, pero nada extenso.

Hungry Heart

El balón también es mi amigo 
Kyosuke es un chico con el pelo naranja que ya no juega al fútbol. Y digo esto porque antes jugaba, en su anterior colegio. Pero lo dejó. Abandonó al equipo y no volvió a tocar un balón. Y es que tiene un hermano mayor con el que siempre le han comparado que juega de forma profesional en Europa, y siempre le han comparado con él... ¿pero es ése el único motivo por el que ha dejado de jugar? Da igual, porque algo le hará volver a poner un balón en sus pies. Y eso lo desencadenará todo.

Lo primero que voy a comentar es el dibujo, y es algo que siempre comento después. ¿Por qué lo primero? Porque me ha chocado. El grafismo es reconocible al 100%. Las desproporciones de los cuerpos son exageradas en ocasiones. Y a pesar de esto, hay algo en el dibujo  que difiere de su obra cumbre, Capitán Tsubasa. ¿Algo más depurado el dibujo? No sabría decirlo. Incluso acabo de comprarlos y se parecen mucho, pero hay algo.

En cuanto a la historia, que es lo más importante. Pues sí, es un spokon de fútbol, pero tiene un factor de evolución personal de Kyosuke, el protagonista, que va un poco más allá de ver cómo ganan (o pierden, afortunadamente) partidos. Algo muy de agradecer.

Si te gusta el fútbol y el manga, creo que deberías darle una oportunidad a este shonen de sólo 6 tomitos.

Que el ritmo no pare

¡Sveiki!
¿Y éste qué dice? Creo que "hola" en letón. Y es que mañana 7 de julio me marcho. Mañana a medio día estaré camino de Barajas para coger un avión que me lleve a Bruselas, donde hacer escala (12 horas allí tirado en el suelo -libro, NDS, UNO, Munchking-) para luego ir a Riga y tras 4 horas de bus llegar a Liepaja el pueblecito donde estaré alojado. Si es relevante, cuando vuelva subiré unas fotillos, y si veo algo relacionado con el manga/anime, lo comentaré en el blog.

¿Y qué se me ha perdido en Letonia?

Nada. Quiero hacer un curso intensivo de inglés en un lugar en el que no tenga posibilidad de hablar en castellano. ¿Qué mejor que Letonia? Y encima ya me han enviado la relación de personas en el curso y sólo somos dos españoles: mi compañera de viaje y yo (me parto). El resto son letones, 3 lituanos y uno de Bielorrusia, todos con edades comprendidas entre los 13 y los 50 años. Vamos, que vamos a ser la coña de todo el curso xD.

El caso, a lo que importa... el blog. Aunque me vaya (y vuelvo creo que el domingo 22 muy tarde después de más de un día de viaje, haciendo escala en Estocolmo -de Riga sale a las 14,00 y llego a Estocolmo a las 14,05... los cambios horarios crean este tipo de coñas xD-) el blog seguirá actualizándose como si yo estuviera aquí. De hecho, si yo no dijera que me voy, no notaríais que me he ido, a no ser que me preguntarais algo y yo no respondiera o si me seguís en Twitter, porque tengo entradas programadas para TODO julio.

Dispondré de internet, pero tampoco sé si tendré buena conexión (espero que sí, que tengo que hablar por skype con algunas personas) así que si no contesto, será por eso. Pero leeros los comentarios, los leeré (exceptuando si te llamas @chusetto, que ya sabes que mi blog te tiene tirria y no me avisa cuando me comentas, macho xD) Y además, hice algo que no quería, pero que al estar fuera considero necesario (quería bloquearlo, pero como no puedo y no me apetece estar quitando el código y poniéndolo de a la vuelta...) he puesto captchas (o eso creo) en el mini-chat para que no comenten los spameadores. Tampoco hace falta que comentéis nada, ya que será difícil que lo lea. A la vuelta prometo quitarlo.

Y nada, espero que estas semanas os vaya muy bien. Ya tengo a mis "chivatos" por si hay algún anuncio interesante por ahí, aunque parece que no va a ser así -ojalá me equivoque-.

Muchas gracias a todos. ¡Saludos!

PD. Viviré en una casita típica, con otras personas en otras habitaciones (normal) compartiendo estancias comunes. Al lado tengo un parque enorme (con estadios de fútbol y demás) y al otro lado del parque, la playa. Poned en Google "playas Liepaja" y miradlas. No sé si hará tiempo para darse un bañito, pero en la medida de lo posible al agua que iré (aunque estará como un puñetero cubito de hielo)

Así comienza... Real


Relectura de este primer tomo. Más baloncesto por parte de Inoue.

Pero esta vez no es de chavales de instituto normales. No. Bueno, a ver, son normales, pero es un baloncesto en silla de ruedas. El protagonista es un macarrilla de instituto que deja el equipo de baloncesto porque pasan de él. Y entonces se va del instituto. Por casualidad encuentra a otro chaval que juega al baloncesto en silla de ruedas al que no puede ganar, y ambos dos, poco a poco van haciéndose "amigos" para jugar "juntos" al baloncesto.

Un manga que demuestra que el mundo es un pañuelo (por las relaciones de los personajes)

Y bueno, no voy a decir si me ha parecido bueno o no. Creo que Inoue tiene una calidad que no es discutible, y que bueno, supongo que si no te ha gustado nada de este hombre, pues Real tampoco lo  hará, pero que si te ha gustado (sobretodo Slam Dunk) éste lo hará también (es más adulto)

Lo mejor: Slam Dunk adulto.
Lo malo: Nada en especial.

Así comienza... Sailor Moon


Pensé que este día no llegaría nunca.

Usagi Tsukino es una adolescente nipona cualquiera. Y un buen día se encuentra a una gata por la calle, la cual tras ayudarla a quitarse una tirita le dice (sí, la gata habla) que ella es Sailor Moon, una guerrera cuya misión es encontrar el Cristal de Plata y Proteger a la Princesa de la Luna. Lo bueno es que no estará sola, ya que hay más guerreras "dormidas" a las que tiene que encontrar para hacer el trabajo entre todas.

Y así irán apareciendo rápidamente las otras Sailors porque el manga va directo a la chicha. Mercurio, Marte, Júpiter y Tuxedo Mask aparecen enseguida para ayudar a Usagi.

Ojo, es un shojo, y simple -de momento- pero con un dibujo muy chulo, un encanto muy grande y unas ganas terribles de seguir leyendo las aventuras de estas adolescentes que marcaron toda una época.

Lo mejor: Me encanta. No puedo ser objetivo. Y tardé en leerme el tomo.
Lo malo: Nada en especial.

La pérdida de la magia

Detrás de este título tan... extraño aquí quiero dejar una entrada para decir que dónde está la magia de aquellos mangas de los 80s y 90s. Esos mangas que cuando yo era pequeño me picaron, me llamaron la atención y los que me hicieron interesarme por el manga en general.
Recuerdo ver en la televisión Dragon Ball, Sailor Moon, Lupin, Ranma, Rafael, Campeones, Mamalade Boy... recuerdo conocer la existencia de Reena y Gaudi, de Los Caballeros del Zodiaco, Juana y Sergio, etc... Vale. Pero me compraba Dragon Ball en grapa, y entonces vi anuncios de Bastard!!, One Piece, Detective Conan, ¿3x3 ojos? y alguno más que no recuerdo pero que venían como propaganda. O las tiras de David Ramirez haciendo publicidad de las próximas novedades.
Todos estos mangas tenían una estética... un algo común. No sé... Las obras de Shirow siempre encabezaban para mí "ideal" grafismo. Es algo que tengo ahí clavado desde siempre. Me llamaban. Me gustaban. Y es algo que me aún gusta y que me hace sonreír al leer un manga que me recuerda a aquellos tiempos. Ese dibujo y esa forma especial de contarlas. Esa época. Y el manga de ahora no es así.
Yo me enamoré del cómic japonés cuando los dibujos me llamaban mucho la atención. A día de hoy pocos mangas conservan ese grafismo... ninguno. Pero sí el espíritu, por ejemplo Hunter x Hunter es un shonen que me recuerda a aquella época mucho. Incluso Toriko en su inicio me recuerda algo a aquella época. Pero nada más. Pandora Hearts, Black Butler, Reborn! o Gantz son manga, vale, me gustan, vale también, pero no me transmiten lo mismo que los dibujos de aquella época. ¡Necesito más mangas de esa época!

Si tú también quires algún manga de esta época editado por aquí... tira de Yaiba, ¡Ah mi diosa!, Ranma (cualquiera de Rumiko vale),  Dragon Ball, Sailor Moon, Detective Conan, Ghost in the Shell (y secuelas), Orion, Tokyo Babylon, Black Jack, MW, Magic Knight Rayearth, Akira, La Leyenda de Madre Sarah, Berserk, Breakdown, Bastard!!, Saint Seiya, B'tx, Capitán Harlock, Fushigi Yugi... 

¿Me recomendáis alguno más?
Related Posts with Thumbnails