Compras Saloneras

Pues hoy antes de irme a cenar con *cojo aire* @chusetto, @capicua_, @Duranial, @llReilall, @MaeseFangorn y @Khristiano me he pasado "corriendo" al salir del trabajo a comprar las cosas que han salido esta semana. ¿Todas? NO. Me quedan muchas aún por pillar, pero esto ha caído hoy.
-Berserk #17
-Berserk #18 A ver si llegamos pronto a ponerla al día.
-Crimson Hero #6
-Crimson Hero #7
-Crimson Hero #8
-Crimson Hero #9
-Crimson Hero #10
-Sakura Wars #7
-La Ventana de Orfeo #7 Éste me lo salté.
-La Ventana de Orfeo #9
-Monster Soul #1
-Monster Soul #2 [FIN] Si no los compraba juntos me daba pereza terminarla xD
-Ataque a los Titanes #2 *_*
-Sailor Moon #3
-Pandora Hearts #6 A ver si recuerdo lo que pasaba en el #5...
-Dragon Ball Ed. 20 años.
-Master Keaton #1 A ver... 
-To Love-ru #13 Me dice chuse que este tomo sobra -_-
-Black Butler #8 Muy fan de este manga.
-Blue Exorcist #8 ... ... ...
-Fairy Tail #29 Pues ahora me gusta más que en los tomos anteriores.
El pack de Monster Soul trae dos postales y un marcapáginas.
Dragon Ball ed. 20 aniversario. Dos tomacos godos de tapa dura, papel chachi, páginas a color, metidos en un cofre que se cierra magnéticamente y con una lámina de Sheron... y bueno, publicidad del videojuego de DB xD (que no la he puesto en la foto)

PD: Y aquí dibujos de Pokémons hechas por todos y cada uno de nosotros mientras comíamos y bebíamos. Cada uno con su estilo.

ACIII Freedom Edition sin esperarlo

Pues es que no me esperaba el paquete. Hice la reserva en abril y a día de hoy no me lo han cobrado...No pensaba que me lo mandarían, pero aquí está... y de gratis. Sorpresa. Supongo que durante el día de hoy me lo cobren.
-Assassin's Creed III Freedom Edition.

Pequeñas Mentiras Piadosas #2 Lo que quiero son besos


Jo, tenía abandonado este shojo, y era de los que más ganas tenía de que llegaran por los comentarios que había leído de él.

Iba a comenzar a reseñar "lo malo" y luego lo bueno de este tomo, pero pensando... no tengo nada bueno que decir de él y sí cosas malas. 

Los protagonistas... en este tomo me dan asco. El chico ya me lo dio en el volumen anterior. Es odioso. Su actitud, su forma de ser... todo. Y la chica... es que es tonta. No la soporto, quizá no por ella misma, si no por el hecho de no darse cuenta que el chico la estaba utilizando. Que sí, ella no tiene la culpa, pero... es que puajjj... es tonta.

Y ya fuera de los personajes creo que este tomo tiene otro fallo. Muy buena idea contarnos la historia desde el punto de vista de ella y de él para luego llegar al mismo punto, pero en determinado momento se me ha hecho muy confuso. Quizá es culpa mía, no lo sé, pero... creo que podría haber estado mejor llevada esta parte, más clara.

Eso sí, y a pesar de todo lo malo que he dicho, este shojo me gusta. Quizá sea por el asco al chico... no lo sé, pero se me hace MUY entretenido y rápido de leer.

Lo mejor: Oye, me atrapa cosa mala, no puedo dejar de leer el tomo hasta acabarlo.
Lo malo: El chico protagonista me cae MAL. En determinado momento la lectura de este tomo se me hizo confusa con los saltos temporales y de personajes.

PatrullaX. Complejo de Mesías: Preludio

Tormenta y Pícara
No  nos encontramos en un tomo con grandes hechos. En parte sí porque todo se predispone para el siguiente evento Marvel: Complejo de Mesías, pero en verdad este gran tomo nos pone en situación para comprender mejor lo que viene después. En él están recogidos los capítulos previos al avento de dos de las series Marvel mutantes, Uncanny X-men y X-men. En la primera seremos testigos de las aventuras de Tormenta y su grupo con los Morloks y en la segunda parte de Cíclope, Pícara y demás con Mística y compañía.

A pesar de no ser un gran evento, este volumen se me ha hecho la mar de entretenido, sobretodo la parte que pertenece a la colección X-men y que cuando lea Complejo de Mesías ya comentaré si es absolutamente necesario leer este volumen o no. Seguro que no, pero y lo que me ha entretenido qué. 

Gráficamente no hace falta hablar mucho de ello, como siempre, espectacular.

Nura #7 Onmyojis al ataque


Uno de mis mangas de este año.

Todo el pastel al descubierto. La onmyoji tiene un hermano y un amigo de éste que llegan a la ciudad y dejan a Aotabo para el arrastre. Y a Nura casi, de no ser por una espada especial que tiene.

El problema es que a Nura le atacan mientras está en su forma humana y con su amiga, la onmyoji, lo que hace que al "revelarse" destape todo el pastel y la chica averigüe que él es el Nurarihyon, aunque también recuerda que le ha salvado la vida varias veces y que a pesar de ser un yokai no ataca a las personas.

Y el autor, para profundizar más en la espada de Nura, se mete en un flashback del abuelo de Nura cuando consiguió ese arma y se enamoró de la que luego fuera su mujer. Pensé que el flashback me aburriría, pero nada más lejos de la realidad. Me está gustando al igual que la historia del presente, y encima conocemos a otros "Nura", Aotabo y demás yokais que eran diferentes a como son en el presente (actitudes y demás).

Gran tomo.

Lo mejor: El tomo entero, se me ha hecho corto a pesar de tener bastante lectura.
Lo malo: Nada.

Ikigami #9 Altercados


No podía ser de otra forma, Ikigami no defrauda.

Cuando te esperabas otro tomo con dos casos independientes y sin más transcendencia que la de crear dudas en el protagonista te encuentras eso y mucho más.

Y es que parece que a Motoro Mase le pica el gusano de seguir profundizando un poco más en la sociedad que nos presenta en este manga, ya no los que se conforman con la injusta ley que obliga a todos a vacunarse para que luego uno de cada mil muera, no. Ahora se nos muestra mucha más gente en contra de esa ley, del gobierno y quieren hacer algo a costa de que ello es un atentado contra la nación.

Y además de ello, el autor gracias a uno de sus personajes avanza en el tema político en el que se rumorea que al final el país entrará en guerra, lo que contradice los principios de la injusta ley. La cosa se pone al rojo vivo.

Grande la historia de la enfermera y grande su reacción. Una de las mejores sagas de este manga, sin duda.

Y vaya quién era el que seguía al protagonista...

Lo mejor: Como siempre, gran tomo. Que avanza mucho en la trama, y es que no queda nada.
Lo peor: Nada.

Ultimo #7 La transformación de las cien máquinas


Y otra vez vamos a llegar al día elegido.

Pero las cosas no son como antes. Ni siquiera son los mismos personajes, ya que algunos han muerto. ¿Y por qué no pueden volver a viajar al pasado para evitar que mueran? Bueno, supongo que porque entonces la historia se repetiría. 

El caso es que algunos infantes (del bien) estaban sin amos, y sus puestos han sido ocupados por la chica que le gusta al protagonista y amigas... cosa que no me gusta nada, pero bueno.

Y la gracia del tomo también es la aparición de Dunstan, que consigue doblegar a Vice (que le ataca) y les cuenta las reglas de la transformación de las máquinas. No es una batalla al uso, ya que no es necesario que se maten. Durante un año los infantes tienen la posibilidad de cambiar el modo de ver al resto de infantes. Cuando pase el año ganará el equipo (del bien o del mal) que más infantes consiga tener de su lado. Pueden matarse unos a otros, pero esos infantes no contarán en el recuento final para ningún bando. Normal que Vice quiera matarlos a todos... si mata a todos los infantes del bien, el equipo blanco tendrá como resultado un cero.

Lo mejor: La explicación de la batalla de los infantes.
Lo malo: Que haya tenido que llegar el tomo #7 para que lo expliquen. Espero que no cambie más el rumbo de este manga, porque me está hartando (y supongo que tendrá 15 tomos, uno por cada infante)

Novia Ante la Estación

Sangre, gore y algo más 
Cuando cogemos Novia Ante la Estación en las manos tenemos que tener dos cosas claras: la primera es que no es un tomo con una historia continuada, si no una recopilación de historias que suceden en marcos espacio temporales diferentes (o en universos diferentes) y que nada tienen que ver unas con otras y la segunda es que vas a ver gore, y si eres sensible mejor no te acerques.

El tomo en sí no tiene trama. Cada historia te mete en su mundo con sus reglas y a partir de ahí somos testigos de una historia macabramente gore o sexual, al más puro estilo Maruo. Porque si en Reproducción por Mitosis teníamos a un Shintaro Kago que jugaba con los límites del cómic, experimentaba, intentaba romper reglas, en NAE se limita a entretenernos y revolvernos las tripas con las situaciones más grotescas que se le ocurrieron en ese momento (una de las situaciones de Compresión Ante la Estación es horrible, enferma y cruel... bueno, casi como toda esa historia).

Si quieres probar con este autor yo recomiendo su obra anteriormente mencionada, Reproducción por Mitosis. Pero si eres muy fan de Maruo, podéis empezar por ésta perfectamente, ya que sigue su línea... mejor pensado, probad con el otro tomo, innova mucho más.

Pero ojo, me ha gustado mucho. Y la portada es la leche resumiendo todas las historias un poco en una sola imagen.

Pandora Hearts #5 Más personajes y más lios


Más personajes. Más dimensiones. Más viajes. Más personalidades. Más datos. Más lioso.

No sé cómo mes a mes los japoneses pueden acordarse de lo leído en el capítulo anterior, porque a mí me cuesta (mucho) recuperar el la historia ya leída, y más que este manga empieza sin resumen inicial como otros.

Eso sí, parece que este quinto tomo reconduce la historia hacia lo que parece que será el argumento en los próximos tomos (o no, nunca se sabe con Pandora Hearts).

Jack Vassalius aparece ante los criados de los 4 grandes duques desde el cuerpo de Oz para pedirles que le ayuden en acabar con Glen Vaskerville.

Y ole qué bien me va a venir hacerme este resumen en el blog de este tomo para cuando vaya a echar mano del siguiente volumen.

Lo mejor: ¿Ahora ya la historia está encaminada? Parece. No estaría mal que durara este guión durante unos cuantos tomos, aunque espero que cambie xD
Lo malo: Sigue siendo un poco lioso.

Mi editorial: Assassination Classroom

TÍTULO: Assassination Classroom
MANGAKA: Yusei Matsui
REVISTA: Shonen Jump
EDITORIAL: Shueisha
ESTADO: Abierta (1 tomo recién salido del horno)

Kuro es un extraterrestre que un bonito día llega a la Tierra y destruye gran parte de la Luna y comenta que si en el plazo de un año no consiguen matarle los alumnos de una problemática clase de un instituto él destruirá la Tierra. Los alumnos pueden hacer LO QUE QUIERAN para matarlo en cualquier momento, y es que Kuro empezará a trabajar como profesor de esa clase y tendrá que sobrevivir a todas las embestidas de los adolescentes mientras les enseña materias y les enseña a ser mejores personas. Y sobrevivirá durante mucho tiempo, porque tiene supervelocidad y superfuerza acompañadas de una superinteligencia.

Emmm... una bizarrada del copón, y es que este autor no destaca precisamente por hacer cosas habituales como cualquier otro. Su obra anterior, Nogami Neuro, trata sobre un detective demoniaco y sobrevivió en la Shonen Jump durante más de 20 tomos (algo casi milagroso a día de hoy, y más sin tratar de una historia plagada de combates). Y vale que "matar al profe" no sea de lo más original y casi todos los niños lo han pensado en algún momento de su vida (-_- soy profe) pero la gracia con la que lleva el título este hombre es impresionante.

Pues parece que con Assassination Classroom está volviendo a repetir fortuna ya que parece ser que goza de buena salud en Japón (Y ME ALEGRO MUCHO). Si yo tuviera una editorial ahora mismo estaría negociando la adquisición de los derechos de este manga (y retomaría los de Nogami Neuro). Y no creo que se extienda mucho en el tiempo... 1 año de vida de los personajes... aunque quizá el extraterrestre al final les prepare para defenderse del ataque de un nuevo extraterrestre si les llega a coger cariño.

Si el argumento es curioso el dibujo sigue siendo el mismo que en Nogami Neuro: muy personal, es decir, curioso. Me encanta, es muy reconocible, miras una viñeta y piensas "es de este hombre". A ver, me gustaba más en Neuro cuando dibujaba a los asesinos como si fueran monstruos psicópatas... este hombre "rompía" el dibujo, el espacio que representaba en él, y lo volvía todo muy enfermizo y rocanbolesco (sólo hay que ver las portadas... del revés hasta la mitad y luego el título abajo). En este manga no. Los humanos son humanos tal cual y el extraterrestres es simple (cambia de color y de textura según su estado de ánimo, pero más allá de eso, nada) tal y como vemos en la portada. Molaría que cada portada fuera Kuro con un estado de ánimo diferente.
Y ya. Assassination Clasroom se convierte en el manga más prematuro que pido. Porque Fairy Tail lo estaba pidiendo oficialmente cuando sólo tenía dos capítulos publicados, pero AC dije "QUIERO ESTE MANGA" desde que terminé el primer capítulo. Amor a primera vista. Y me da igual que la cancelen en poco tiempo.

Berserk #16 El monstruo berserker


-La relectura de este manga no desmerece en absoluto a la obra en sí, como sí pasa en otras ocasiones con otros títulos-

Y fin de la saga de las mariposas, hadas, bichos o como quieras llamarlo.

Este tomo es muy rápido de comentar. La mitad (al menos) es Guts (casi pongo Gatsu... la manía no se me ha ido xD) luchando contra los bichos pequeños que devoran todo lo que pillan y luego contra la reina de las hadas éstas... Y parece mentira, pero pocas veces se lo habían puesto hasta ahora tan difícil a Guts (quitando el momento del Eclipse) como esta vez. y es que tiene que dejarse herir de gravedad varias veces para poder poner fin a este combate y salir con vida -que no ileso-.

Y es que las secuelas de este combate son tales que el grupo de Farnese (y Serpico) -FAN- consiguen capturarlo para su posterior interrogatorio.

Lo más curioso de este tomo es ver al Caballero de la Calavera cogiendo el Beherit de la zona de las hadas y quedándoselo para él...  ¿los estará reuniendo todos?

Lo mejor: Las apariciones del Caballero de la Calavera, el modo "berserk" de Guts y el monstruo que habita en su interior, que dará que hablar.
Lo malo: Nada en especial.

Así comienza... Hunter x Hunter


POR FIN EN ESPAÑA.

Bueno, esta vez diré más o menos lo que dije cuando hice esta misma sección pero del tomo #1 de VIZ.

Gon es un chaval que vive con su tía que le encanta estar en la naturaleza y cuyo sueño consiste en hacerse un hunter (o cazador) al igual que su padre al que nunca conoció pero que quiere encontrar. No estamos en un mundo cuya era sea la de los piratas... estamos en un mundo en el que mucha gente quiere ser un hunter: personas que buscan tesoros, detienen criminales, protegen la naturaleza, dan caza a una bestia, investigan ruinas... y es que el ser un hunter te abre muchas puertas para ganarte la vida, por eso hay tantos aspirantes a pasar los exámenes. Pero los exámenes no serán nada fáciles, y allí Gon conocerá a Kurapika, Leorio, Killua (fan) y al peligroso Hisoka (muy fan también)

No nos engañemos, a pesar de la portada y del dibujo de Togashi, estamos ante uno de los mangas más crueles que se publican en la Shonen Jump de Shueisha (como bien demuestran en este primer tomo un par de viñetas)

Y bueno, en este tomo se nos presentan gran cantidad de personajes secundarios, pero esto es sólo una pequeña muestra de la cantidad de personajes con "peso" que tendrá la trama a partir de ahora (y con "peso" quiero decir relación con los protagonistas, es decir, con Gon, Killua, Kurapika, Leorio e Hisoka... sí, para mí Hisoka es protagonista también)

No es un shonen de hostias al uso. Es el shonen de aventuras por excelencia en el que también hay combates, pero no se ganan gracias a PowerUps, si no a usar el coco... porque todos los enemigos siempre son más fuertes que Gon y Killua (esto me lo saco de la manga de haberme leído todo el manga, no de este primer tomo, pero lo siento, me emociono)

Lo mejor: ES HUNTER X HUNTER EN CASTELLANO POR FIN. 6 AÑOS DE ESPERA.
Lo malo: Nada.

Bakuman #13 Historias de amor


Como siempre, mucha pereza de reseñar este manga. Demasiado. Aunque esta vez he de decir que tampoco pasa tanta cosa como en otras ocasiones.

Los Ashirogi se "separan" un poco "por culpa" de Lovetta, la serie manga que está guionizado Shujin junto con el ayudante en PCP que ya no es ayudante.

Todo les va bien y Ohba tiene que meter algo para variar la historia, y en este caso es una duda entre ambos amigos lo que les hace distanciarse.

Todo ello al final desemboca en una competición entre los Fukudas que es más o menos rellenazo (más o menos no, es rellenazo y punto) para volver otra vez a un punto inicial: Los Ashigori trabajando en PCP mientras que piensan en otra historia con la que conseguir el ansiado anime por el que llevan luchando años.

Eso sí, en el último momento aparece un rival en potencia que presenta un manga estilo Enigma (o a lo Kamisama no Iutoori pero en light)

Me encanta la portada.

Lo mejor: Eiji Nizuma y la actuación de Hiramaru, me encanta lo vago de mierda que es... es tan real y representa a tantos autores manga... Togashi, Miura, Hagiwara... la tipa del Blue Exorcist o D.Gray-man xDDDDDDD)
Lo malo: Que este tomo ha sido un poco de relleno, no avanza la historia para nada.

Quiero llorar... por fin.

Hoy he tenido que ir a la tienda... no podía no ir. 6 años esperando...

-Hunter x Hunter #1. Para los más nuevos no sabéis lo que significa llevar 6 AÑOS (seis, en serio) pidiendo un manga. Un manga muy famoso en Japón pero con muchos hiatus. Un manga que con cada mes que pasaba se hacía más difícil su licencia (y más cuando YuYuHakusho no vendió gran cosa y cada vez HxH se iba alargando más). Me lancé a su compra en inglés, con tomos agotados (aunque yo los conseguí :P) Pero por fin aquí está en castellano MI licencia. Ahora sí, ya puedo quedarme tranquilo. Ya soy un otaku feliz *va y se abraza con One Piece y Hunter x Hunter*
-Mirai Nikki #5 A ver con qué gilipollez me sorprende este tomo.
-Hokusai Es INMENSO :O Y con páginas a color al final *_*
-Novia ante la estación y otras historias. Me gusta este hombre.
-KOR #6-10 [FIN]
-Aquaman #2 Y mi ración de cómic USA... pequeña, pero los meses de Salones es lo que tiene.

Y la próxima semana más.

PD Y quito otra imagen de "Me falta..."
Qué emoción T_T

Las vacaciones de Jesús y Buda #3 Arcángeles


Pues mira, este tomo se me ha hecho un poco más pesado.

Pero no del todo. Quiero decir, creo que me ha costado engancharme en este tomo y que una vez enganchado ya ha ido la lectura rápida.

¿Por qué me ha pasado esto? Pufff, creo que de los 3 tomos publicados hasta la fecha éste es el más flojo con diferencia. Le falta más coñas en plan "distorsionar" la historia real de los personajes. Haberlas haylas, pero son más flojas que las que aparecen en otros tomos (quitando excepciones).

Y nada más que contar... cosa muy escueta me ha quedado.

Lo mejor: Entretenido.
Lo malo: Que se queda sólo en entretenido...

Toriko #2 Si me tocas te enveneno


Segundo volumen de Toriko que... mola igual que el primero.

En el volumen anterior Toriko dejaba claro que necesitaba a alguien y otro personaje decía que una persona con tres cicatrices en la cara vendría a buscarle... pues eso es lo que pasa en este tomo, Toriko va a pedir ayuda a Coco, uno de los 4 Reyes Absolutos (junto con Toriko)

Y ole, ya hemos visto de espaldas a los otros 2 Reyes Absolutos que no conocemos por ahora, e incluso sabemos que uno se llama Zebra.

Volvamos a Coco... que es adivino y además su cuerpo ha desarrollado un potente veneno para defenderse también de posibles envenenamientos, y lo utiliza en mayor o menor medida o concentración para combatir.

Y además conocemos a Jiro, el Maestro Aturdidor cuyo menú está compuesto por alimentos que no ha probado casi nadie en el mundo y que por lo tanto no se sabe ni qué nivel de captura tienen. Una leyenda, vamos. Y encima médico, porque resucita a Komatsu y le reconstruye el oído sin problemas.

Y hale, a capturar ballenas Fugu sin que se envenenen. 

Lo mejor: En este tomo se nos da a conocer más del mundo de Toriko, hablando de los Reyes Absolutos o de Jiro.
Lo malo: Nada en especial.

Ultimate Spiderman #4 Encuentros Extraños


Nuevos capítulos de Ultimate Team Up de Marvel.

Pero eso sí, mucho menos aburridos que los del primero (Coleccionable Ultimate Spiderman #3).

Esta vez los héroes que comparten páginas con Spiderman son Fantastic Four, El Hombre Cosa, X-men, el Doctor Extraño, la Viuda Negra y Shang-Chi.

Gráficamente los que más me han gustado son los de Fantastic Four y Doctor Extraño. El primero muy en plan cómico (de hecho lo que es la historia es una coña continua) y el segundo más raro y estrambótico muy acorde con los poderes del personaje que se nos presenta en las páginas.

Todos los capítulos me han parecido muy entretenidos, quitando el del hombre-cosa que se me ha hecho un poco pesado y el de los X-men, que me parece una parida tremenda.

Por cierto, Nick Furia es omnipresente.

En el siguiente, seguimos la historia.

One Piece #66 Uno de mis dominios


En este tomo One Piece avanza más en la trama de Fairy Tail que la propia Fairy Tail.

Y como siempre digo, muy fan de los tomos de One Piece de entre sagas, porque vemos a los personajes secundarios hacer y deshacer a su antojo y ver cómo va evolucionando el mundo de One Piece.

La saga de la Isla de los Hombres Pez llega a su fin. Y más que una saga importante como yo me esperaba que fuera, ha sido una saga light en la que lo que más ha valido la pena ha sido la historia de Otohime, que Luffy llame a Shirahoshi con el mote "Llorohoshi" y el despliegue de nuevas técnicas de los nakamas, que es basicamente lo que ha sido esta batalla: el lucimiento (y todos salen reforzados, excepto Zoro y Luffy, que es más de lo mismo pero más fuerte, sin variación).

Lo mejor llega al final. Luffy propone a Jinbei unirse pero este le dice "de momento no, tengo algo pendiente, luego os buscaré". Jojojo, quizá en algún futuro tomo se una. Quizá Jinbei es demasiado fuerte para el grupo o no ya que sea tan fuerte, si no que las diferencias de precios por sus cabezas son muy desiguales, así que éstas tendrán que crecer de nuevo.

Y luego charlas post-combates con Jinbei. Ahí es cuando avanza la historia. Gracias al hombre pez nos enteramos que Sengoku abandonó la Marina nada más acabar la guerra. Y para ocupar su puesto se propusieron dos nombres, primero el Faisal Azul Aokiji y al Perro Rojo Akainu. Ambos combatieron y Akainu ganó, convirtiéndose en el jefe (lo cual hace que la Marina de más asco que antes). Tanto Sengoku como Aokiji ahora están fuera de la Marina... otras dos bestias por ahí dando vueltas. Y bueno, no han dicho quiénes son los Shichibukais ahora, porque lo que sí han dicho es que Kurohire ahora es uno de los 4 Emperadores

Y Nico Robin. Nico Robin es la leche. Descubre que el arma Poseidón es Llorohoshi.  ¿Encontraremos en las páginas de One Piece a Plutóny Poseidón?

Y saltamos de saga, pero antes, Luffy desafía a uno de los grandes emperadores, Bigmom, le manda una bomba de regalo y encima le dice a la señora que la Isla de los Hombres Pez pasa a ser su dominio. Normal, están en el nuevo mundo, Luffy tiene que ir plantando cara y haciéndose con islas.

Y con la tontería llegan a Punk Hazard, una isla cerrada y condenada al olvido por la marina en la que hace mucho calor... y hay dragones (aquí están los dragones que se escaparon del manga de Hiro Mashima). Luffy, Zoro, Robin y Ussop se enfrentan al primero mientras que el resto de los nakamas caen presos en su barco.

Lo mejor: ¿Hace falta que diga algo? Con ver que la reseña el larga se nota que me ha encantado todo el tomo. Y que tiene chicha.
Lo malo: ...

Berserk #15 Otro colgante con forma de cara


Y seguimos con la saga de la mariposa.

Y es que esta saga, a pesar de parecer un poco de relleno, tiene más chicha de la esperada, porque en ella se nos nombra el Beherit y por lo tanto, la localización de otro de ellos, algo que acerca a Guts, si llega hasta él, un poco más cerca de la Mano, y por extensión, de Griffith.

Mientras que Guts se parte la cara con multitud de monstruos por las noches perdido en los bosques, Puck se enfada con él y se va (NOOOO, QUE ASÍ TIENE MÁS PÁGINAS PARA ÉL) a intentar ayudar Jill, que ha sido secuestrada por la gran mariposa que resulta ser su antigua amiga desaparecida. Y lo peor de todo, a Jill le ofrecen quedarse a vivir con ellos e incluso duda de si aceptar o no, ya que en su casa su situación no es mucho mejor.

Pero es que esos duendes son algo siniestros... juegan a matarse DE VERDAD entre sí. Miura es capaz de hacer de algo "adorable" un puto asco y una pesadilla xD.

Lo mejor: Guts matando bichos.
Lo malo: Todas las viñetas de Puck.

The Prince of Tennis #5 Un nuevo reto


Y volvemos a ver a Ryoma en acción.

La verdad es que este tomo me ha dejado un poco ¿vale y? al meter la historia autoconclusiva que abrió las puertas de la Jump a Takeshi Konomi. Más que nada porque es un verdadero coñazo.

Quitando esto, gran parte del tomo lo ocupa el partido de Echizen contra el del Fundome que al final parece que, después de ir perdiendo pone contra las cuerdas a nuestro protagonista con una técnica fuera de lo común (porque es una flipada) que hace poner en riesgo la salud del protagonista. De hecho casi le salta un ojo.

Un tomo todo de tenis, sin coñas de las que me gustan (ni de las otras, sin coñas) pero muy entretenido.

Estoy deseando ver cuándo vencen a Ryoma.

Ah, y me encanta ver los circulitos con las chorradas de los personajes de PoT al más puro estilo Slam Dunk.

Lo mejor: La chulería de Ryoma
Lo malo: La historia autoconclusiva, me aburre.

Defense Devil #8 Sigue el viaje por el infierno


Totalmente reconciliado con este manga. No es como la primera parte con los casos a resolver, pero ahora me gusta más que en los tomos intermedios co absurdo fanservice subido de tono.

Me mola el grupo que se ha formado. Da mucha variedad que Samus se haya incorporado. Antes daba la sensación de que era "la parejita y las mascotas -Bchuler y Jodie-". Pero desde que contaron la historia de  Bchuler y se ha añadido Samus la cosa ha cambiado bastante. Y bueno, "parejita" por parte de Kucabara, ya que Idamaria se siente atraída pero es muy cabezota.

Y grande el conocer la historia del Padre Seruma, porque además se nos ha contado la historia de Idamaria también.

Pero como siempre, el mejor es Sugal, y sus capítulos se sitúan en "lo mejor de Defense Devil". Yo quiero un manga cuyo protagonista sea Sugal. He dicho. Se sale.

Además de todo esto, conocemos a la hermana de Kucabara, un tomo completo.

Lo mejor: SUGAL.
Lo malo: Nada.

Fairy Tail #28 Shanks hace un cameo


Mi prefe fue Erlsza y ya no. De hecho, sus aportaciones a FT ya no me aportan nada.

De hecho, no me gusta nada que sea otra vez en sus manos en las que caiga el destino de todo el gremio. Hay más personajes, y jo, si han venido hasta Fried, Bixlow y Gildarts, qué menos que darles un poco de cancha a ellos. O incluso a Cana, que después de todo lo que ha hecho (correr y correr para hacerse con el hechizo más potente de Fairy Tail) no ha hecho NADA contra el mago que estaba machacándoles.

Por cierto, ¿por qué Gildarts es Shanks? ¿Y por qué quiere mandar a tomar por culo al enemigo como Luffy?

Nada, nada, me gustaron más los dos tomos anteriores... será que salía Lluvia.

Pero vuelvo a tener esperanzas de no defraudarme con FT.

Lo mejor: Aparición de personajes ya olvidados.
Lo malo: Que los tomos anteriores de esta saga hayan sido mejores.

Jojo's Bizarre Adventure #8 Ojos que no ven


Y sigo con la tercera saga de Jojo's.

Con el asquete que me da el tema de los ojos, y este tomo lo tiene por partida doble... Pero empecemos por el comienzo del tomo...

Justo empieza en el último golpe contra el stand que se quedó atacándoles en el tomo anterior. Vamos, 4 páginas para partirle una muela, escapar y salir a nado (¿en serio han nadado tanto?) para salir del agua y que llegue un helicóptero a depositarles un perro con stand. En serio... ¿no podrían haber llegado ellos hasta aquí en helicóptero también? xD

Y es aquí cuando se enfrentan al... enemigo más importante del tomo, el señor ciego que usa un stand de agua en el desierto. El stand si filtra entre la tierra y no lo ven... pero menuda forma de cortar ojos más depurada tiene. El muy capullo deja fuera de combate así a Kakyoin (mi preferido) hasta que Jojo utiliza al perro para combatir contra el usuario ciego.

Y después tenemos la típica saga de los usuarios estúpidos que son derrotados sin que nadie haga nada, por casualidades de la vida. Polnareff y Joseph se encargan del que se ha escapado de Mirai Nikki, el cómic del futuro y del que cambia su cara a placer... bueno, esto no se sabe aún en este tomo, pero por donde va la historia seguro que acaba así.

Lo mejor: Combates muy diferentes en este tomo.
Lo malo: Quizá se le da mucho tiempo al combate contra el stand de agua y el ciego.

Berserk #14 Avanzando hacia el futuro


Y con este tomo se pone punto y final a la saga del Eclipse y al flashback al completo. Y así conocemos TODA la vida de Guts (lo importante, claro) y ya entendemos sus motivaciones, sus fines y qué le mueve a hacer lo que hace y cómo ha llegado a ser lo que es.

Lo peor de la vuelta al presente... Puck. En serio... PUAJ de personaje. Me pone nervioso... es darle un toque "cómico" al manga, un toque no me gusta nada.

Dejando eso a un lado, comenzamos con Guts notando su marca de ofrenda... así que algo importante tiene que haber allí y quizá consiga volver a acercarse a Griffith o conseguir alguna pista.

Y sí, allí hay algo... un pueblo asolado por unos elfos que no son tales (este Miura, qué macabro... estropear la imagen de las hadas con unos insectos tan feos y sangrientos xD). Y justo cuando aparece el enemigo tocho... capítulo especial con el oneshot de Berserk.

Lo mejor: Volver al presente, que ya se echaba de menos.
Lo malo: La vuelta de Puck...

Fairy Tail #27 Lluvia... aquí estás


LLUVIA.

Es que soy fan de ese personaje desde que apareció.

Bueno, en este tomo tenemos dos batallas de dos personajes secundarios: Loki y Lluvia.

Loki, es decir, el espíritu de Leo lucha contra el espíritu de Capricornio. Además gracias a este personaje conocemos un poco más del pasado de Lucy, ya que la dueña de Capricornio es ella. ¿Y por qué?. Porque su dueña anterior era su madre. El problema de Capri era que estaba poseído .. y blablablabla, lo leéis y os enteráis mejor, que no me apetece seguir resumiendo.

Y Lluvia... Lluvia es lo más. Lástima de cómo acaba el combate (aunque el "no matamos ni a nuestros enemigos" es un punto a su favor)

En fin, que con esta saga Mashima se lo está currando. Y si lo uno a que he cambiado el chip a la hora de enfrentarme a la lectura de FT, ahora estoy disfrutándolo mucho más. ¡Todo es fanservice de combates!

Lo mejor: LLUVIA.
Lo malo: Que Lluvia no sea más protagonista siempre.

Así comienza... Toriko


Bienvenidos a la nueva era de los pirat... Bienvenidos a la era de los cazad... ¡Bienvenidos a la era Gourmet!

Toriko es un cazador gourmet, se dedica a ir por el mundo buscando los mejores y más exquisitos manjares, tanto animales como vegetales. Eso sí, ÉL NO MATA a ningún animal que no se vaya a comer (que quede claro).

El manga comienza cuando a Toriko, que es famoso, se le encarga ir a por la carne de un cocodrilo, y para ello será acompañado por un cocinero del restaurante que le contrata, y a partir de aquí empezaran numerosas aventuras mientras que Toriko busca por el mundo los ingredientes y platos perfectos para su menú ideal (es decir, no busca el One Piece ni encontrar a su padre, si no que busca completar el menú perfecto). Es decir, que es un tomo de presentación de Toriko y sus habilidades y de Komatsu y lo cagado que está (pero a la vez valiente por animarse a partir a la aventura con el protagonista).

A poco que te guste One Piece y Hunter x Hunter (sobretodo ésta última) y salvando la distintas, Toriko te gustará. El tío es superfuerte y desprende un aura intimidatoria. En este primer tomo nada es demasiado para él (ni como enemigo ni como demasiado grande para comérselo)

Poco más que añadir... espero ponerme pronto con el tomo #2 para leer algo que no leí, pero vamos, la relectura de este primer tomo la he disfrutado como si fuera la primera vez. Grande Toriko.

PD Recomiendo hacerse con el pack y luego ya decidir, pero si te van los shonens de aventuras, este manga te gustará.

Lo mejor: Un manga de aventuras sin complicaciones.
Lo malo: Que la trama es simple... quizá eso tire para atrás a los que busquen argumentos enrevesados.

Ultimo #6 Los malos son menos fuertes


No sé qué pasa con Ultimo... pero... me está empezando a parecer un gran bluffff.

No sé si es porque el anterior tomo lo leí hace mucho, o es porque de verdad la historia ha cambiado tanto como para no gustarme como antes, pero la lectura de este manga ahora se me hace cada vez un poco más cuesta arriba. No se sabe muy bien a dónde va la historia... No se ve un final al que llegar. Vale, el vencer a Ultimo o a Vice, pero... ¿es que alguna vez ocurrirá eso? Recordemos que los infantes están igualados a priori. Pero recordad que los infantes del bien son más poderosos que los del mal por ser uno menos... ¿en un uno contra uno no ganaría el bien?

No sé dónde quiere llegar Lee con este manga... yo para mí que van a acabar empate siempre el bien contra el mal y... Ultimo nunca tendrá un último tomo a este paso... y cuando lo tenga nos defraudará.

Entretenido, sin más.

Lo mejor: Ahora mismo no le veo nada bueno... Me está defraudando el que no tenga un rumbo fijo, y ya lo dije en el tomo pasado.
Lo malo: No entiendo el rumbo que tiene... o quizá es que de verdad no tiene rumbo.

Compras de una tarde enferma

Estoy malo. Mucho. Me duele garganta, riñones, piernas, brazos, cabeza... pero we... al salir de trabajo y medicado he tenido un rato para bajar la fiebre, encontrarme bien y quedar con @chusetto, @capicua_ y @Duranial. Y luego a merendar. Y llegando a casa, fiebre otra vez.
-Toriko #1
-Toriko #2
-One Piece #66

Y mis mangas me los metieron en la bolsa de las reservas de...
 Así que de esto también...
Y demás quito esta imagen también:

Rin-ne #7 A lo Medaka Box


Este tomo... se me ha hecho largo.

Quizá haya sido porque no hay muchas coñas tontas tipo Rumiko... o no tantas como en otros tomos y casi me he tenido que conformar con el hecho de que Rin-ne siga llamando por el nombre y apellido a Sakura (sí, es un detalle que me hace MUCHA gracia)

Ni Jumonji ni la chica loca enamorada de Rin-ne están a la altura de sus anteriores participaciones en la historia. De hecho, en este tomo no salen algunos personajes que sí han salido en los anteriores y que hacían evolucionar o avanzar de algún modo la historia... este tomo son sólo encargos a Rin-ne (uno tras otro, alguno de más de un capítulo)

Vamos, que podría ser mejor.

Eso sí, el dibujo de esta mujer permanece inmutable, perpetuo y eterno para siempre jamás. Ya sea el año 1987 como el 2012, Rumiko es FIEL (con mayúsculas) a su estilo y nada ni nadie hará que lo cambie. De eso podemos estar seguros y tranquilos. Con ella no podremos nunca echar de menos años anteriores, ya que para sus mangas, el tiempo no pasa por encima.

Lo mejor: Entretenido. 
Lo malo: Que ha habido mejores tomos.

Gintama #10 El samurai del tren


¿Y por qué paré la compra de Gintama justo antes de este tomo, si es de los mejores de la serie?

En verdad en este tomo hay varias historias que ocupan más de un capítulo, como era la normal habitual, con el protagonismo repartido entre personajes principales y secundarios.

Emmmm, todos son igual de lerdos que siempre. Fan de Gin corriendo mientras busca un ventilador e insulta al conductor del camión. Fan de infantil que demuestra ser Kagura en este tomo (eso sí, nadie se ríe de ella) y fan de lo APROVECHADOS QUE SON TODOS LOS PERSONAJES.

Por cierto, muy fan también del bebé igualito a Gintoki xD

Pero lo mejor: El Samurai del tren y el lío que se monta en el foro, hablando unos con otros. FAN, en serio, FAN. Una genialidad de capítulo-homenaje a Densha Otoko.

Lo mejor: El samurai del tren y todos los personajes, son lo peor.
Lo malo: Nada.

Sundome #3 Quiero ser el único


Creo que la cosa ha cambiado un poco...

A ver, el manga en sí sigue siendo lo que en un principio era y el motivo de que llamara la atención: una cerdada. Creo que es una característica del mismo y que es algo que no debe cambiar nunca (en este título). Pero sí hay otro punto en el que el manga está cambiando y evolucionando (sí, el propio manga). Ya no es que la relación entre los protagonistas pueda avanzar o no, es que el propio manga se está volviendo más serio.

Que la otra chica del club haga mamadas o no no es lo importante, si no el hecho de por qué las hace y cómo es tratada. El hecho de que la protagonista se mee en el protagonista no es ya algo que pueda aportar o no morbo a la historia, lo que importa aquí es lo que le pasa al protagonista y es que se está enamorando MUCHO de ella, y ella más adelante le dice que eso es algo que sólo es para él. 

Por no hablar de la supuesta prostitución de la protagonista...

En serio, empiezo a ver a la protagonista de otra forma. Me va cayendo mejor.

Lo mejor: El hecho de que la trama se vuelva más compleja.
Lo malo: No se me ocurre...

Strobe Edge #3 El trío amoroso en todo su esplendor


Pues en el fondo, es un shojo del montón, más de lo mismo.

Pero tiene algo que llama mi atención. Es una moñada... no, mejor dicho, puede ser una moñada, pero de momento no. A Ninako le gusta Ren, pero éste tiene novia. A Ando le gusta Ninako, pero no se lo quiere decir y ésta se piensa que él está de broma, siempre fue un mujeriego.

La gracia es que en este tomo Ando explica el por qué de esa actitud. Y se pone "celoso" de que a Ninako le siga gustando Ren, y que encima Ren cada vez esté más pendiente de Ninako aunque no se de cuenta. Y lo peor de todo es que la novia de Ren me cae bien, pero sé que es más que probable que Ninako y Ren acaben juntos... y no quiero. Pero tampoco quiero que acabe con Ando, porque me cae mal... y es que el único personaje que de momento me transmite algo es Ando, y es asco. Ren apenas ha sido presentado, y Ninako... es como muy tierna, ñoña, ingenua e infantil. Podría caerme muy bien y podría caerme muy mal. De momento no lo sé.

Lo mejor: Una lectura muy agradable.
Lo malo: A mí Ando me cae muy mal.

Ultimate Spiderman #5 Legado


Cuando leo Spiderman me doy cuenta lo mucho que me gustan los cómics de heroes grupales. Y no es que no me guste, que me parece una revisión grande de la historia del universo 616, sino que prefiero cuando hay más de un personaje. Le da más variedad a la cosa.

A pesar de ello, madre qué tomo. Quizá el mejor de Ultimate Spiderman, porque se produce el segundo enfrentamiento contra el Duende y llegamos a la mítica escena de la chica cayendo al vacío hacia el río... pero el universo Ultimate es distinto. Tan distinto, que no es Gwen la que cae, sino MJ. Y no contaré el desenlace de la caída porque es mucho mejor que os enfrentéis a este cómic pensando "¿será como Gwen en el 616 o no?"

Y bueno, hay cruce con los Ultimates (Vengadores) porque Peter no llega para enfrentarse a Rino y en el lugar se encuentra a IronMan con éste capturado.

En serio, este tomo ha sido el que he leído con más ansia de Spiderman "por culpa" del momento de la caída.

Tegami Bachi #8 Lode... y Goos


La verdad es que esta serie llegó a un punto que mejoró bastante, y en ese punto de mejoría se mueve en los últimos tomos.

Y si bien es cierto que gran parte de algunos de los tomos son "relleno" que nos llevan a nuevas pistas sobre Goos (incluso la mención de los personajes de este nombre ya aporta un nuevo interés por seguir con la lectura) la cosa se hace mucho más entretenida que antes de conocer la oscura historia del actual Goos.

No es el caso de este tomo, pues tanto Lag como sus compañeros siguen tras la pista de Lode que parece que la tienen acorralada, o mejor dicho, localizada dentro de una congregación religiosa...

...que no es más que una tapadera de Reverse.

Y todo acaba con Boom , Bang, Piouwwnnn, Zas, Bakum, etc.

Buen tomo, sí señor. Y a partir de aquí todo puede cambiar. O no.

Lo mejor: Que avanza la historia, cosa muy buena.
Lo malo: Nada en especial.

Berserk #13 El macabro festín


Y llegó el tomo que me dejó peor cuerpo de todos los mangas que he leído.

Quizá también fue por leerme de seguido desde el tomo #10 sin parar (aquel día) y estar muy metido en la historia, pero ver cómo todas esas bestias se meriendan a todos los humanos, ver cómo mueren todos los compañeros de Guts o ver cómo Kasca es violada sin que pueda hacer nada... a mí me dejó muy mal cuerpo. Sobre todo lo de Kasca.

Y eso es éste tomo. No tiene un gran argumento pero la historia da un vuelco tremendo para colocarse ya en dirección de volver a retomar el punto donde fue pausada en el ya "lejano" tomo #3. 

Quizá ahora sí todos comprendamos por qué Guts al inicio de Berserk quería el Beherit y por qué busca y odia a Griffith tanto. Como para no hacerlo...

Lo mejor: El cambio que supone en la historia este tomo. Es un punto clave en Berserk.
Lo malo: El mal cuerpo que te pueda dejar.
Related Posts with Thumbnails