Hace un año o algo así, cuando la editorial decidió comenzar con Gurren Lagann, Ultimo, Defense Devil y luego anunciar la licencia de Q&A mi relación con Panini cambió. De hacerme 2 series sueltas de esta editorial cada N meses (Brave 10, que sólo tengo el primer tomo y ahí se quedará porque está "cancelada", Ikigami, Afro Samurai, Abara, Biomega y Honey & Clover, creo que nada más) pasó a ser una de las que tenían 3-4 tomos para comprar en uno o dos meses. Era mi record. Y estaba muy contento. Parecía que empezaba a interesarse por el manga más que antes...
Pero
luego llegaron los retrasos. Y algunos mangas, sin saber por qué, empezaban a espaciarse, a retrasarse y no sabíamos el motivo. "Ya empiezan otra vez".
Volvían a demostrar (o eso parecía) que empezaban a jugar de mala manera con los seguidores manga. No me importó en su momento porque la verdad, en los meses que se iban retrasando éstos, las otras editoriales (sobretodo Norma e Ivrea) lanzaban al mercado miles (vale, me he pasado, decenas) de tomos. Pero aún así, había alguna serie de la que no veíamos un tomo desde hacía medio año... Incluso salió a la venta un tomo de Ikigami retrasado indefinidamente pero que ya tenían impreso desde hace tiempo, porque el precio que marcaba el tomo, el que viene impreso, era el antiguo, antes de la subida.


Y luego
llegó la hecatombe. Panini hizo públicas dos portadas HORRENDAS y modificadas de dos de sus shonens "del momento". Gurren Lagann lucía tetas en portada, y Ultimo una ilustración del comienzo de la serie. Sin venir a cuento. Así que internet se movilizó (entre ellos este blog) con una campaña (xD) de comentarios y chistes acerca de lo feas y horrendas que eran las portadas (a lo Fugishi Yugi)
y a santo de qué, en pleno 2012 una editorial iba a tener la necesidad de cambiar las portadas de dos mangas, como si estuviéramos en los años 90 con los cómicsbook de Planeta.
Pero desde la editorial dijeron que había sido una propuesta de Panini y que Japón se la había aceptado. Tócate, ahora los de Panini tenían mejor gusto que los autores originales de las obras...

Y en medio de todo este follón... bueno, un par de meses antes, el blog de OtakuCenter comentaba que el manga de
HunterxHunter había sido licenciado en España (sin conocerse la editorial). Y justo en medio de este follón de portadas (ahora sí) los compañeros de Mision Tokyo anunciaban que
era Panini la licenciataria. HORROR. Después de ver lo que habían hecho con las portadas, las subidas de precio de algunas series, las "cancelaciones" (¿por qué las editoriales no llaman a las cosas por su nombre?). Así que este blog (como unos tantos otros) comenzó (y también desde mi twitter personal) a lanzar comentarios contra Panini y su política editorial manga de los últimos tiempos, con mucho miedo de
qué podría pasar con HxH durante su publicación...


Pero algo ocurrió.
En este blog y de forma exclusiva (ole, qué ganas de poner eso tenía :3 xDDDD y qué suerte tuve de que se pasara por aquí, ¡muchas gracias!) una trabajadora de Panini (y digo TRABAJADORA, no RESPONSABLE) comentaba un día antes de la salida de estos tomos y en una de mis estradas que a pesar de las imágenes que habían utilizado desde Panini, y de lo que uno de los encargados de la web decía (que ésas modificadas eran una apuesta de Panini y que estaban aprobadas por Japón y que eran las que se iban a utilizar) a las tiendas nos llegarían las "originales", las que tocaban. Y así fue. Así que todo se calmó y Panini no quedó maldita.

Pero mi historia con Panini no acaba aquí, ya que hace unas semanas hice algo que quería desde hace tiempo pero que me negaba a comenzar... Comprar Marvel. Pero eso amigos, es otra historia y llevo demasiado poco tiempo con ello como para que sea algo con "chicha" Veremos qué nos depara Panini de aquí a final de año. Por el bien de todos y de Hunter x Hunter, espero que todo vaya bien y sin problemas. Yo desde aquí mientras tanto animaré a todo el mundo a probar HxH, un shonen de los de la mejor época. ¡A por él!