Mostrando entradas con la etiqueta Assassination Classroom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Assassination Classroom. Mostrar todas las entradas

Assassination Classroom

"Tenéis un año para matar a vuestro profesor" 
"¡El sonido de los disparos retumba en el aula a primera hora de la mañana! La clase de 3º-E de la escuela secundaria Kunugigaoka es un aula de asesinato en la que todos los alumnos intentan matar a su profesor. ¡¡Empieza una peculiar dinámica diaria entre profesor y alumnos, que a la vez son víctima y asesinos en potencia respectivamente…!!"

Manga shonen que licenció Panini y que luego tardó un año en publicar tras retraso y retraso. Y al final se puso a la venta cuando ya se había pasado la moda.

Cuando un manga, y más cuando es shonen, y más cuando se publica en la Shonen Jump, tiene éxito suele ser sinónimo de chicle que se extiende y se estira haciendo que la cantidad de historia que había al principio sea la misma pero que se alargue y alargue haciendo que cada vez haya menos contenido en él disgustando a sus fans (por norma general)

Pues éste no ha sido el caso, porque a pesar de la fama que ha tenido, el autor cuando comenzó la historia había una premisa y la ha respetado: la historia se ha extendido un año dentro del manga. Y en sólo 21 tomos (20 tomos y medio) Y digo "solo" porque es un shonen y ha tenido éxito en todo el mundo, lo cual podría haberse extendido por otros 30 tomos más sin mucho problema. Bueno sí, uno principal: cómo salir de su propio punto final escrito desde el inicio.

Un manga la mar de entretenido que si bien tiene un par de historias que podrían ser un poco más aburridas, todas las sagas han mantenido el nivel. Vamos, que ha cumplido.

Assassination Classroom #19-#20 Última misión


Dos tomos con dos portadas que son el día y la noche. Casi de forma literal.

Y dos tomos que podrían darse como punto y final de este manga, ya que es la última saga, el último arco con el final importante incluído, el siguiente volumen parece que será un epílogo. 

Y qué decir. Épico. ¿Esperable? Emocionante. Toda la clase tiene que organizar un plan para poder acceder a la escuela e intentar salvar al profesor antes de que un tiro desde el espacio le mate... sin que ellos hayan podido ni siquiera despedirse de él. Y en estos dos tomos vamos a asistir a todo eso.

No sé hasta qué punto me parecerá interesante el siguiente volumen, ya que el climax de la historia está en estos volúmenes. Yo lo hubiera dejado aquí. Pero bueno, con este autor nunca sabes qué te puedes encontrar en las siguientes páginas.

A nada de acabar ya...

Assassination Classroom #16 Hora de Historia


"¡El sonido de los disparos retumba en el aula a primera hora de la mañana! La clase de 3º-E de la escuela secundaria Kunugigaoka es un aula de asesinato en la que todos los alumnos intentan matar a su profesor. ¡¡Empieza una peculiar dinámica diaria entre profesor y alumnos, que a la vez son víctima y asesinos en potencia respectivamente…!! "

Y llegados a este tomo 16 vamos por fin a conocer el origen de Korosensei. Y durante 3/4 de tomo vamos a tener la historia de cómo se convirtió (o convirtieron) en lo que es y por qué está enlazado con los últimos sucesos del anterior tomo. Vamos, que gracias a que pasa lo que pasa en el tomo #15, el profesor pulposo se decide a contar cómo ha llegado donde ha llegado.

Y la historia lleva a los alumnos a plantearse qué hacer, lo cual divide a la clase como nunca antes la habíamos visto. La cosa puede ponerse muy interesante porque quizá tengan que enfrentarse unos a otros. El caso es que el destino del profesor está sentenciado de una forma u otra y los alumnos tienen que buscar soluciones y/o acciones. 

Assassination Classroom #10 Entrenando y eliminando tentáculos


AssClass se ha convertido en todo un fenómeno. Y lástima que en nuestro país nos haya llegado con TANTÍSIMO retraso. Y bueno, aunque Maysui haya alcanzado gran fama a nivel mundial gracias a este título, yo sin lugar a dudas me quedo con Neuro, aunque eso no quita que este shonen sí que me guste.

Me gustan las obras de este manga. Quizá sea porque Matsui hace shonens que están en la línea de lo políticamente incorrecto: detectives demonio que se enfrentan a lunáticos que trituran personas, todo muy loco-enfermizo, alumnos que tienen que matar a su profesor que es un experimento que quiere aniquilar la Tierra... No en vano este último va señalado como "Recomendado para lectores adultos".

Y tenemos el anuncio del final del manga, haciendo que este tomo #10 pueda ser justo la mitad de la serie. No está mal un shonen de 20 tomos, ya más de ese número podría considerarse un título largo. Me alegro que el autor lo acabe cuando él quiera hacerlo, y es que desde el principio se sabía que el tiempo de los alumnos era limitado, tenían un año para lograr matarlo.

En cuanto a este décimo tomo, todo correcto y en la línea.

Assassination Classroom #5 Nuevo profesor


Parece que la fama de este shonen se ha desinflado un poco en nuestro país... quizá la culpa la tenga Panini. Pues una cosa, a seguir leyéndolo eh.

Tomo en el que nuestro pulpo favorito queda en un discreto segundo plano favor de otros personajes, como el profesor de educación física, el nuevo profesor de educación física, y el alumno que es más protagonista de la obra, Nagisa, que empieza a despuntar como uno de los alumnos-asesinos con más posibilidades.

Lo que no me mola nada es el terciaro plano en el que está la profesora Bitch ya, la cual con ese nombre debería estar en todos las páginas, porque entre eso y el carácter del personaje da mucho juego. Y podía haber chocado mucho más con el nuevo profesor.

En la línea, sigue siendo igual que al principio, lo cual es de agradecer. Y yo en este autor confío.

PD Muy fan de la portada.

Assassination Classroom #3 Excursiones y nuevos compañeros


La verdad... la parte de la excursión me ha aburrido. Me ha costado conectar con el inicio de este tomo. Me ha recordado un poco a cuando en las series de televisión o en los cómics ponen capítulos especiales de Acción de Gracias, Navidades o el White Day... me cuesta. Pues eso me ha pasado. Y más que parecía que entraba un nuevo personaje, el francotirador, pero... se ha quedado en algo muy anecdótico.

Pero una vez hemos vuelto a clase... la cosa ha mejorado mucho. La profesora Bitch es la caña. Me hace reír mucho tanto el trato de los alumnos con ella y los comentarios que tienen ellos de ella delante de su cara, como los comentarios y acciones de ella. 

Y el otro personaje que han presentado en este tomo, la inteligencia artificial con ese nombre tan corto (absurdo) y la historia de cómo va cambiando.

Y con la tontería, los tomos cunden mucho en su lectura, duran bastante, más de lo esperado.

Curiosidad, en una de las hojas entre capítulos, hay un matón de la excursión que pone algo así como que ese curto lo repetiría y al año siguiente volvería de excursión con el libro de Korosensei... eso es porque en un año la Tierra seguirá existiendo (?), en el propio manga nos dicen que ya han pasado 3 meses.

Así comienza... Assassination Classroom


A la Tierra ha llegado un extraterrestre que acaba de explotar la Luna, y la Tierra va a ser la próxima si los alumnos de una clase chunga de un colegio no consiguen asesinarlo en un año. El problema es que Korosensei (como le llaman al extraterrestre) que mientras tanto, será el tutor de la clase, tiene supervelocidad, superfuerza, superinteligencia y super todo. Quizá sea necesaria la kriptonita para eliminarlo.

Con un año de retraso nos llega por fin a las tiendas este shonen de la Jump, shonen de muda a nivel mundial.

En principio me hizo más gracia en su día con lo leí por scans. El inicio en tomo no me ha hecho ni pizca de gracia, de hecho incluso me ha llegado a aburrir, pero la aparición del alumno expulsado hace que la cosa mejore enteros. Tengo ganas del tomo #2 para llegar al punto donde dejé de leer, porque me sorprende que la trama de este manga pueda dar para muchos tomos.

Ah, y el dibujo me encanta. Es muy personal, aunque menos "desquiciado" que el de su anterior obra, Neuro.

A ver si con esto, los de Planeta se animan a terminar Nogami Neuro. Ojalá. Me haría más ilusión que cualquier licencia que puedan anunciar ahora... bueno, casi cualquier licencia, que los que me siguen por Twitter ya saben que tengo una espinita clavada con otro shonen de la Jump ya finalizado.

Ojo, cuidado al comprar el tomo, que el puto pin que han añadido a la edición para "pedir perdón" por la espera o para tirarse el rollo (hubiera estado mejor una rebaja en el precio como la de Hunter x Hunter) agujerea el tomo. Pero en plan "empalado". 

Ya llega el profe alienígena al que hay que matar

¡Albricias! Panini ha vuelto a poner fecha de publicación a AssClass y estará en tiendas el próximo 24 de octubre si nada ni nadie lo impide. Y es que ha tenido un "pequeño" retraso desde el día 21 de febrero (mi cumple :D) hasta ahora.

A ver si es verdad que por fin sale (un pin no me compensa el restraso, pero bueno...), aunque la verdad... he perdido gran parte del interés que tuve en este título (me encantó todo lo que léi por scans).

Ah, y a ver si esto anima a Planeta y termina de una puta vez (sí, con todas las letras) Nogami Neuro.

Parón hasta abril

Y a tomar por culo. Con este tuit Panini zanjaba el estado de todas ésas series, algunas programadas para el día 21 de febrero (sé el día porque es un día señalado para mí y me hizo gracia la coincidencia). Un mes de retraso... bueno, qué se le va a hacer... y ahora hasta abril. ¿Pero qué les pasa?

Porque si fuera sólo uno puede ser culpa de los japoneses y su visto bueno... pero ¿casi todos?. Mira que consumo mucho Marvel y por ello compro mucho a Panini, pero con el manga siempre se han portado un poco mal... bueno, casi siempre.

Así nunca me voy a animar a comprar El Caballero Vampiro.

Ahora en rosa

No podrían gustarme más las portadas de este manga. Quiero saber que las editoriales están pegándose por él ya. Lo quiero ya. Me encanta.
Y ya de paso que Planeta de una puta vez termine Nogami Neuro, DIOS, CON LO BUENA QUE ES.... me encantan los misterios, la relación entre Neuro y Yako, el DIBUJO rocambolesco... todo.

Un año perfecto

Inaugurando año, entrada en la que cuento cuáles serían las licencias que harían de este 2013 un año bien chulo en cuanto anuncios PARA MÍ. Algunas serán anunciadas, y otras son imposibles, pero en general me gustaría verlas este año de la mano de alguna editorial. Ojo, quiero más, pero tampoco se puede saturar el mercado.
Empiezo con las tres más ovbias. El shonen de la Jump no se queda en One Piece, Naruto y Bleach, y para eso quedan 3 ejemplos por licenciar de obras que pueden dar mucho de sí. Psyren es un manga de acción, batallas y viajes espacio temporales en el que todo el argumento está planeado y nada va saliendo de la manga porque sí. Fuera un poco de esta linea tenemos Beelzebub, un shonen en el que un gamberro tiene que cuidar del hijo del demonio. Obviamente en este manga sí hay combates, pero destila un humor bastante curioso y que a mí me llegó a calar en su día. Y dentro del género de humor tenemos la gran Assassination Classroom, manga del autor de la gran Nogami Neuro por el que apuesto mucho y digo que es de las últimas novedades en manga que más me han gustado y quiero con más ganas en estos momentos.
Cambio por un momento de género para nombrar dos de los seinens que nos van a llegar sí o sí. La famosa y actual Btooom! de la que bueno, por lo leído no espero una gran trama pero sí una buena dosis de acción que echo de menos al no tener apenas tomos de Gantz, y Vinland Saga, un manga que después de tantos años desde que comencé su lectura por scans (y abandono, que me da mucha pereza) parece que ahora las editoriales lo han descubierto. Lo bueno de que llegue ahora es que apenas recuerdo nada de lo que leí... muy poco.
Volvemos al shonen, y justo el de la Jump. La primera Nisekoi, un manga la mar de gracioso en el que el amor y los mafiosos se juntan en las mismas páginas. Al acabar Hatsukoi echo de menos poder leer más obras de la autora, y qué mejor manga que Ane Doki (bien cortito) para calmar el ansia. Y claro, con todos los spokon licenciados en España publicados al completo, pues los lectores a los que nos gusta este género queremos algo más, y Kuroko no Basket podría ser el manga esperado.
Vuelvo al seinen con dos títulos la mar de curiosos. Hotel de Boichi, pocos mangas me habían pegado tanto a sus scans que esta historia, y Terra Formars, un seinen que desconocía hasta hace bien poco y que el blog de un amigo me lo descubrió. Sí, echo en falta mucho más Gantz o cualquier manga que sólo con leerlo te proporcione adrenalina.
De shojo también vivo aunque no sea mi género predilecto. Chitose etc. de Wataru Yoshizumi podría ser un título que vendiera como es debido gracias al renombre de su autora. Yo al menos me lo pillaría, a veces no está mal leer una historia azucarada, edulcorada y con otras cuantas gotas -o chorretones- de sacarina líquida que nos suele presentar esta mangaka. Y por otro lado Switch Girl es otro de esos mangas que no conozco pero que siempre me han llamado la atención desde que leí por primera vez alguna opinión sobre él, es otro de esos títulos a los que le daría una oportunidad.
Y volvemos al género de éxito con dos títulos de los que su aterrizaje en España está cantado. Magi, un shonen muy de moda por el que seguro que hay más de una editorial pujando, y los Gaiden de The Lost Canvas, que parece que EDT dijo que cuando terminaran con la serie los editarían, pero como no es posible fiarse de esos comentarios así... lo pongo aquí. 
Y otro Jump, pero esta vez de la SQ. Rosario to Vampire Season II, la segunda parte de un manga que para mí empezó un poco... regulero y que poco a poco se fue convirtiendo en uno de mis shonens favoritos de aquella época. Y en esta segunda parte.. *_*
Y vuelvo al shojo, lo malo es que con dos títulos imposibles. Anatolia Story -Red River- es imposible por ser un shojo clásico y con bastantes tomos a sus espaldas (y estoy obsesionado con ella por culpa de la jefa de Pro Shoujo Spain) y Limit, de la autora de la vende-poco Life. Las quiero. Y mucho. Pero...
Y con Loveless termino esta lista de deseos para este nuevo año. Otra de las difíciles. ¿Por género? ¿Por editorial japonesa? No me entra en la cabeza que este manga no haya sido publicado por aquí todavía.

Y con esto y un bizcocho, el año para mí estaría completo de un surtido de mangas bastante curioso y con el que yo estaría bastante contento, sumando lo ya anunciado. Y si ya sumamos las continuaciones de los mangas paralizados en España, todo sería perfecto.

Mi editorial: Assassination Classroom

TÍTULO: Assassination Classroom
MANGAKA: Yusei Matsui
REVISTA: Shonen Jump
EDITORIAL: Shueisha
ESTADO: Abierta (1 tomo recién salido del horno)

Kuro es un extraterrestre que un bonito día llega a la Tierra y destruye gran parte de la Luna y comenta que si en el plazo de un año no consiguen matarle los alumnos de una problemática clase de un instituto él destruirá la Tierra. Los alumnos pueden hacer LO QUE QUIERAN para matarlo en cualquier momento, y es que Kuro empezará a trabajar como profesor de esa clase y tendrá que sobrevivir a todas las embestidas de los adolescentes mientras les enseña materias y les enseña a ser mejores personas. Y sobrevivirá durante mucho tiempo, porque tiene supervelocidad y superfuerza acompañadas de una superinteligencia.

Emmm... una bizarrada del copón, y es que este autor no destaca precisamente por hacer cosas habituales como cualquier otro. Su obra anterior, Nogami Neuro, trata sobre un detective demoniaco y sobrevivió en la Shonen Jump durante más de 20 tomos (algo casi milagroso a día de hoy, y más sin tratar de una historia plagada de combates). Y vale que "matar al profe" no sea de lo más original y casi todos los niños lo han pensado en algún momento de su vida (-_- soy profe) pero la gracia con la que lleva el título este hombre es impresionante.

Pues parece que con Assassination Classroom está volviendo a repetir fortuna ya que parece ser que goza de buena salud en Japón (Y ME ALEGRO MUCHO). Si yo tuviera una editorial ahora mismo estaría negociando la adquisición de los derechos de este manga (y retomaría los de Nogami Neuro). Y no creo que se extienda mucho en el tiempo... 1 año de vida de los personajes... aunque quizá el extraterrestre al final les prepare para defenderse del ataque de un nuevo extraterrestre si les llega a coger cariño.

Si el argumento es curioso el dibujo sigue siendo el mismo que en Nogami Neuro: muy personal, es decir, curioso. Me encanta, es muy reconocible, miras una viñeta y piensas "es de este hombre". A ver, me gustaba más en Neuro cuando dibujaba a los asesinos como si fueran monstruos psicópatas... este hombre "rompía" el dibujo, el espacio que representaba en él, y lo volvía todo muy enfermizo y rocanbolesco (sólo hay que ver las portadas... del revés hasta la mitad y luego el título abajo). En este manga no. Los humanos son humanos tal cual y el extraterrestres es simple (cambia de color y de textura según su estado de ánimo, pero más allá de eso, nada) tal y como vemos en la portada. Molaría que cada portada fuera Kuro con un estado de ánimo diferente.
Y ya. Assassination Clasroom se convierte en el manga más prematuro que pido. Porque Fairy Tail lo estaba pidiendo oficialmente cuando sólo tenía dos capítulos publicados, pero AC dije "QUIERO ESTE MANGA" desde que terminé el primer capítulo. Amor a primera vista. Y me da igual que la cancelen en poco tiempo.
Related Posts with Thumbnails