Mostrando entradas con la etiqueta Madoka Magica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madoka Magica. Mostrar todas las entradas

Más títulos en nuestro catálogo

E Ivrea caba de lanzar al conocimiento de todos nuevos títulos que piensa sacar al mercado para competir y luchar por un hueco en él y ganarse un huequecito en las estanterías de los lectores y en las bolsas o mochilas de las compras. Estas son, que ya lo sabréis, y esto opino de ellas:
La primera, Terra Formars, el "nuevo Gantz", quizá sea la más llamativa de todas las anunciadas. Acción, acción, acción, muertes, muertes, muertes. Ahora que Gantz se acaba... que los seinen de leches y tetas de Ivrea no salen tanto... este manga parece que tendrá su hueco. Creo que venderá bien. Por mi parte caerá seguro. Me gustó lo que leí cuando lo leí. Y echo de menos algo en plan Gantz. ¿He dicho alguna vez que daría mi reino por un nuevo anime de Gantz que adaptara el manga de forma fiel y con un mínimo de calidad?
De todas las anunciadas, la que menos conozco es Another. Parece que la gente sobre todo la conoce por el anime. Yo no veo anime nunca, así que... Sólo 4 tomos, aunque las críticas son... variadas, no sé si la me la pillaré. Lo miraré en la tienda cuando salga. Aunque el que sea cortita ayuda a animarse a la compra y lectura del título. Y bueno, el resumen que ha hecho público Ivrea también atrae, pero nunca se sabe con este tipo de mangas...
Madoka Magica The Different Story. ESTO sí que me llama MUCHO. Madoka Magica es uno de los títulos que más me han sorprendido de las "últimas" series que han salido. Un gran seinen de sólo 3 tomos. Y probablemente el resto de títulos de la franquicia no llegue al mismo nivel, ni por asomo, de la original, pero me encanta pensar que podré seguir leyendo más sobre el universo de Madoka. Y me pillaré estos tomos y los que saquen más adelante. Y espero que el anime algún día baje de precio también para pillármelo sin dudar.
Otras de las que no han sorprendido, junto con la anterior de Madoka. Mirai Nikki Paradox y Mirai Nikki Mosaic llegan también a nuestro mercado. Normal, si Mirai Nikki vendió tan bien como han ido diciendo los de la editorial. Mirai Nikki ha sido un manga entretenido, sin más, con múltiples fallos de guión y momentos sacados de la manga para poder seguir con la historia. Vamos, un poco mediocre, que con la idea de inicio y un buen guionista la cosa hubiera podido molar mucho. Son sólo do stomos, ya tengo la serie completa... quizá me los pille no cuando salga, si no cuando "pueda" y haya pocas cosas en la tienda en esa visita.

Puella Magi Madoka Magica

Tienes un gran potencial como Puella Magi 
Madoka es una chica que va al instituto como tantas otras, pero un buen día se encuentra con una cosa mona, kawaii, kyaaaaa, más kawaii y más kyaaaa. O sea, como cualquier chica japonesa al ir por una zona llena de peluches, pero el que Madoka se encuentra habla, y le ofrece a cambio de concederla un deseo, convertirla en una Puella Magi, una chica que luche contra las brujas (sí, la gracia es luchar contra las brujas, no el deseo). Pero claro, cualquiera arriesga su vida por un deseo en plan "quiero un helado"... Madoka se lo tiene que pensar mucho, ¿qué puede desear tanto como para empezar a arriesgar su vida?

Un seinen de tan sólo 3 tomos (cortitos) la mar de entretenido. Me ha encantado y ojalá nos trajeran más mangas de esta duración y así de majos. Sangre, miedos, dudas, enredos, giros argumentales y ya bueno, si te va el rollo moe y similares disfrutarás x2 de este manga en el que las chicas son las que ponen al mal en su sitio... no sin ver cómo algunas son eliminadas.

Y hablando del dibujo... más que decente, aunque eso sí, aunque es bueno, ya sabéis la tirria que le tengo yo al dibujo "manga típico" de nuestra época y a mí la autora... pues dibuja como cualquier otro dibujante japonés sin nada de personalidad, pero bueno... es bonito y resultón.

Yo quiero más Madoka.

Madoka Magica #3 [FIN] Ya no sé cómo salvarte


La verdad es que si los tomos anteriores de Madoka Magica me han gustado, éste ha estado un poco por encima de los dos primeros.

Que Madoka Magica fuera seinen a mí me parecía que era porque no se limitaba a tener a unas cuantas niñas monas luchando por el amor y la justicia, si no que yo había visto momentos más serios, sangrientos, personajes que dudaban de por qué hacían lo que hacían y acababan volviéndose locos... tenía "algo más" que cambios de trajes, luces, corazones y magia, tenía una carga emocional fuerte y compleja en los personajes. 

Pero una vez leído este tomo la cosa no se queda ahí. Es que además Madoka Magica cuenta con un enredo espaciotemporal que me ha sorprendido gratamente en este tomo. La verdad es que cuando he comenzado a leer ese capítulo me he quedado un poco pillado sin saber muy bien por dónde salir. No sabía a qué venía eso. Pero una vez avanzaba iba pensando "no me jodas que esto..." y sí, así ha sido. Me ha encantado este volumen. Me encanta el final. Muy contento con la compra de esta historia.

Lo mejor: El final y el que te enteres de verdad de toda la historia.
Lo malo: Nada.

Madoka Magica #2 Todas menos tú


Empiezo a plantearme por qué el manga se llama así cuando es Madoka la única no-Puella Magi.

Ahora, que eso me la sopla bastante, aunque Madoka sea una secundaria en el manga y se limite sólo a ser una mera espectadora de todo lo que va pasando a su alrededor, entre las Puellas Magis y las brujas (que apenas salen, por cierto). Y es que la historia más bien va entre las relaciones entre las chicas, sus deseos, miedos y el enterarse de qué pasa con ellas mismas cuando aceptan convertirse en estas guerreras.

A un tomo del final y a mí me está pareciendo la mar de entretenida a la par que larga de leer, a pesar de que los tomos son bastante finos (y que el precio acompañe). Se nota que es algo más adulto que otras series de magical girls. Me está gustando y este segundo tomo para mí ha subido el listón... tanto como para plantearme comprarme el anime en BD si lo veo de oferta, claro está.

Lo mejor: Más serio de lo que me esperaba.
Lo malo: Nada en especial.

TOP SEINEN'12

Y continuamos con el seinen en esta listas de TOPs de 2012. Y como siempre, sólo los que he leído y que han sido novedad durante este 2012. Y ojo, porque aunque para mucha gente EDT esté cagándola y demás, 2 de sus títulos están en el TOP 3, aunque sea Ivrea de la que más he puesto...
1.-Hokusai. La verdad es que este año en seinen ha pasado algo raro: para mí el primer puesto lo ocupa un manga que no conocía y que una vez descubierto me fascinó y que a pesar de sus 600 páginas me leí sin darme cuenta en el tren.
2.-Reproducción por mitosis. Un experimento. Un juego. No sé lo que realmente es, pero lo que sí sé es que las historias que contiene este tomo no son simplemente gore, no. Todas las historias suponen y sin riesgo a equivocarme, lo más diferente (qué mal suena) que he leído nunca en mi vida en todos los años que llevo en el mundillo del manga.
3.-Sundome. Y yo que me pensaba que era una cerdada. Y yo que me pensaba que se quedaba sólo en el morbo. Yo que me pensaba que se iba a quedar en una cochinada con un dibujo raro. Quién me iba a decir que poco a poco los personajes iban a tener algo detrás llamado "historia" y un nivel de profundidad más complejo del pensado inicialmente.
4.-Historias Cortas de Satoshi Kon. Como en todos los recopilatorios y como es normal hay historias mejores y peores, pero de los que recuerdo que haya leído recientemente (como pueden ser el de Urasawa o el Mankan Zenseki de Toriyama) éste es el que más me ha gustado. Y más con ese toque ochentero/noventero que tanto me atrae.
5.-Hakaiju. Si en vez de vendérmelo como un manga de terror me lo hubieran vendido desde el principio como un manga con mucha acción, violencia y gore quizá estuviera más arriba en este ranking. Pero me han engañado. Pensé que Shingo Honda sería un Junji Ito... y no.
6.-Master Keaton. El manga que se ha vendido por ser de quien es y POR SU EDICIÓN. A dónde vamos a llegar... En fin, muy entretenido, mezcla misiones del protagonista con su historia personal. El rollo personal es lo que más me atrae de este título, porque en cuanto a las misiones y demás me quedo con Yugo el Negociador, un manga clásico de corte similar que editó Planeta hace mil y que MangaLine retomó parcialmente hasta su desaparición. Una pena.
7.-Las Vacaciones de Jesús y Buda. Uno de los mangas que yo pedía y que a pesar de que tiene unos puntazos muy grandes, ha habido algún momento que he pensado "esto no tiene ni pizca de gracia", creo recordar en el tomo #3
8.-Madoka Magica. Y entra por ser algo tan diferente como un manga de Magical Girls seinen, y me encanta que haya variedad en el mercado, por lo que me ha hecho especial gracia tenerlo en nuestras tiendas. Parece mentira lo salvaje que es en algún momento.
9.-Novia ante la estación. Me gustó, pero... prefiero mucho antes Reproducción por Mitosis. Este es más "común" dentro del género, sin tanta innovación y sin ese factor "sorpresa del asco" que puede tener el tomo anteriormente mencionado. Pero ojo, sigue siendo igual de gore y retorcido que el otro.
10.-Elfen Lied. Pues ha estado a punto de no estar en el TOP. Bueno, de hecho no estaría si no tuviera que rellenar el décimo puesto. ¿Y por qué? Pues porque puede ser muy bueno, pero sólo compré el primer tomo, y no porque no quiera continuarla, si no porque en ese momento no tenía dinero para más y ahora me da una pereza terrible comprar todos los que hay a la venta... pero poco a poco los iré comprando. El caso, último puesto del top porque apenas he leído un tomo.
Mencionar Hikari Club, que se queda fuera. Lo leí hace un par de años (¿o fue el anterior?) porque lo compré en inglés.

Así comienza... Madoka Magica


Los sueños a Madoka no la dejan en paz. Sueña con una batalla y una chica sufriendo en ella. Lo bueno es que rápido se pasa y consigue despertarse y encontrar el descanso en su cuarto, su cama y en Kyubey... Coñe, el bicho que aparece en sueños y que ayer me encontré herido, ¡no me acordaba! Y es que por lo visto este bicho a cambio de conceder un deseo te convierte en una Puella Magica, una Sailor Moon del años 1012 que luchan contra las brujas... aún a riesgo de perder su vida. ¿Conseguirá Madoka dar el paso para convertirse en una de ellas y cumplir su mayor sueño?

Un tomo muy finito (a un precio menor, menos mal) que no sé por qué a mí me duró lo que me dura un tomo estándar... más o menos. Tiene un dibujo correcto, una velocidad de narración correcta (en los mangas que se basan en anime -o novelas- esto no suele ser así).

Además, lo poco que vi de anime (creo que 2-3 capítulos) la cosa es bastante similar. Si te gustó el anime el manga creo que también lo hará. Si no... ufff, no sé.

Lo mejor: No son magical girls como Sailor Moon o Sugar Sugar Rune... son seinen y sangriento.
Lo malo: Tomo muy introductorio.

Y más licencias de Ivrea

Ivrea no para. Esta tarde ha vuelto a anunciar otra mini tanda de licencias para los próximos meses. Y como no podía ser de otra manera, Ivrea ha anunciado Madoka Magica, ese seinen camuflado en shojo magical girls que tenían en secreto licenciado, un secreto que no era tal, ya que se conocía su licencia desde hacía demasiado tiempo. Quizá por eso no haya tenido la repercusión que se esperaba.

Junto a esto han licenciado dos shojos, uno de 3 tomos y uno de un tomo único que como me interesan más bien nada, ni me molesto en buscar sus nombres en japonés, sus horteroides nombres castellanos o sus portadas. Ya me contaréis qué tal están, pero los shojos de un tomo me atraen cero... así que el otro, el de 3 tomos, si alguien sabe qué tal, pues que cuente, pero de momento, nula intención de comprarlo.

Ah, Madoka se viene para casa. Son tomos más finos de lo normal y más baratos de lo habitual.
Related Posts with Thumbnails