Mostrando entradas con la etiqueta Manga Japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manga Japón. Mostrar todas las entradas

Volvemos a Psyren

De vez en cuando me gusta recordar este shonen de la Jump por aquí. Por Twitter es algo ya como un meme que de vez en cuando lo pongo para que no caiga en el olvido, porque no merece ser olvidado.

¿Y qué hizo mal este manga para no acabar licenciado aquí en su momento? Pues no tener anime. ¿Y por qué? Pues no lo sé, porque tenía muchas cosas a su favor, como una historia que se nos vendió en sus comienzos como "el Gantz shonen", unos personajes decentes, dosis de misterio y más avanzados en la historia viajes en el tiempo y demás rollos que liaban la cosa más. Todo ello regado por combates, que siendo de la Jump es lo normal.

El título, con un dibujo al estilo de Tite Kubo, finalizó con tan solo 16 tomitos (que para ser un título de esta revista es cortito) y personalmente creo que podría haber funcionado en su momento en nuestro mercado... aunque estaba un poco saturado en aquel momento.

Personalmente me pega en cualquier editorial. No me resultaría raro verlo en casi ninguna de las habituales de estos títulos, y ojalá algún día nos lo traigan, dejando un poco de lado lo más mainstream del momento, que personalmente no siempre me gusta. Aunque a cada día que pasa sin ser licenciado cada vez es más difícil de ver por aquí...

Yo seguiré por aquí y por Twitter reclamando la injusticia de que Ageha y compañía no hablen castellano hasta la fecha.

JoJonium~~

No me digáis que no molaría esto... eso sí, nada de tamaños raros, que aquí en España ya sabemos cómo somos, y si sacan algo como YuGiOh, con unas 300 páginas, lo vemos pequeño y decimos que 12€ es caro. Así que tamaño standar... o bueno, en grandote, tipo "Planeta", que parece que así vende mejor, nos sobra el dinero.

Yo si tuviera una editorial estaría pegándome por esta licencia.

La Aventura Bizarra de Jojo

Ese sentimiento como cuando salió el último juego de Pokemon para 3DS que te hacía pensar "si es que se animase alguna editorial en nuestro país a sacar el manga de Pokemon, aunque fuera por sagas, el manga vendería decentemente" está presente en mí ahora mismo con el manga Jojo's Bizarre Adventure. Y es que ojalá nos llegara alguna de las sagas (si es que se pudiera licenciar así). De hecho, tengo dos de ellas en idiomas que no domino y si salieran en castellano por supuesto que volvería a comprármelas.

Ahora mismo goza de una estupenda salud en la mente de todos los seguidores de anime y manga de nuestro país gracias al nuevo anime basado en la serie y a la llegada de éste a Stardust Crusaders, la saga más conocida del manga (la que muchos repudian por mencionar que podría estar bastante sobrevalorada), por no hablar del juego que acaba de llegar a Europa basado en todas las sagas del manga en el que podemos elegir una treintena de personajes para darnos de leches aleatoriamente o para seguir la historia del título. 
Si yo tuviera una editorial ahora mismo estaría intentando licenciar justo esta misma saga (por aquí tenéis todas las reseñas de los tomos uno por uno y aquí la reseña general de la saga) por fama y por que es la que ahora mismo está "de moda", y ya si tuviera el apoyo del público, seguiría con el resto (en orden o no, eso ya no lo sé, incluso a lo mejor podrían publicarla meses salteados, los pares una saga y los impares otra y con una numeración independiente) ya fuera incluso en tomos dobles... 

En serio, cómo podemos tener inédita aquí totalmente el manga más famoso de Hirohiko Araki.

¿Te harías con este manga completo? ¿Alguna saga en especial? ¿Dejarías de comprar algo (el qué) por hacerte con este manga si llegaran a licenciarlo?

Una imagen que me llegó

Al igual que me pasó con I am a Hero cuando fue estrenada en Japón, me ha pasado ahora con cierto manga de cierto autor que vamos a conocer en breve en España. Estaba en Mision Tokyo esta mañana mirando qué había salido ayer publicado y veo la imagen del nuevo manga del autor de King's Game (Ivrea), Okitenemuru, en el que sale un canguro zampándose un hombre-jirafa rompiéndole el cuello de un hombre.

Como ya hice con I am a hero mirando portadas y páginas a color cuando salían, si tengo tiempo (ufff, va a estar complicado) seguiré este título. Me faltan mangas de éstos... ninguno ha conseguido transmitirme la misma sensación que la  primera vez que leí Gantz.

El mangaka sin palabra

¿Sabéis a qué mangaka no hay que creer nunca? Además de a la Sugisaki y a las Clamp, quiero decir. AWatsuki.

El decía que cerraba Kenshin (a pesar de que la Jump no quería) y no volvería a trabajar en la historia... mira cómo cuando le ofrecen billetitos frescos vuelve, no sólo con la excusa de la versión cinematográfica, que ahora su mujer se chiva de que el tío está trabajando en una nueva obra spin-off basada en los antagonistas. Tela. 

Así que ya sabéis... esto al final va a ser peor que las obras inacabadas de la Clamp.

Beelzebub

Otra de la Jump que quiero desde hace tiempo y que nunca anuncian porque parece que nunca terminan de decidirse... o mejor dicho, parece que todos han dicho ya que no porque no lo ven claro. ¿?¿?¿?¿ hostias y coñas... no sé.

El caso, lo quiero. Sería una bonita sorpresa de anuncio durante este Salón.
Al final me enfado

PSYREN

Lo quiero ya. En serio odio a las editoriales españolas por no traerlo. Mira que veía difícil que nos llegara HxH, pero es que Psyren a cada día que pasa la cosa se va volviendo más difícil por estar acabada y por no tener anime.


VENGAAAAA, EDITARLA YA!!! (y nada de "es pronto")

Nisekoi para casita este veranito

¿Me esperaba Nisekoi licenciada? No... aquí no dije nada, ... ni aquí... ni aquí, por ejemplo. El caso, una serie que me hizo MUCHA gracia en los pocos capítulos que leí cuando comenzó. Ojalá la gracia inicial se mantenga durante mucho tiempo. Y ojalá venda bien y se animen con Double Arts... *porfaporfaporfaporfaporfaporfa* Jo, en serio, me ha puesto muy contento el anuncio, tanto que hasta he subido la noticia a Mision Tokyo, de donde estaba desaparecido desde el Salón del Manga de Barcelona, haciendo un hueco entre el poco tiempo libre que tengo.

Joder, con Ivrea, se está haciendo con un buen catálogo de manga de la Jump, mangas de corte muy similar, pero mangas que la verdad, ninguno me ha defraudado, empezando por To Love-ru, Medaka Box o la injustamente infravalorada Hatsukoi Limited (reseña), el shojo disfrazado de shonen (sólo porque salen braguitas). Nisekoi es un buen manga para disfrutar en verano, me pega con la época en la que va a salir. Eso sí, espero que no pase como cuando salieron To Love-ru y Hatsukoi Limited... ya sabéis a lo que me refiero.
Fuente Los Secretos de Ivrea vía MisionTokyo

Ahora en rosa

No podrían gustarme más las portadas de este manga. Quiero saber que las editoriales están pegándose por él ya. Lo quiero ya. Me encanta.
Y ya de paso que Planeta de una puta vez termine Nogami Neuro, DIOS, CON LO BUENA QUE ES.... me encantan los misterios, la relación entre Neuro y Yako, el DIBUJO rocambolesco... todo.

Más Dragon Ball en Japón


¿Cuanto va a tardar en licenciar Planeta esto que anuncian desde MangaNews? Dragon Ball a todo color...
Carne de Planeta, que lo próximo que se estaba inventado era la edición plastificada de piscina de Dragon Ball y la de Une los Puntos para crear las viñetas.

Mi editorial: Assassination Classroom

TÍTULO: Assassination Classroom
MANGAKA: Yusei Matsui
REVISTA: Shonen Jump
EDITORIAL: Shueisha
ESTADO: Abierta (1 tomo recién salido del horno)

Kuro es un extraterrestre que un bonito día llega a la Tierra y destruye gran parte de la Luna y comenta que si en el plazo de un año no consiguen matarle los alumnos de una problemática clase de un instituto él destruirá la Tierra. Los alumnos pueden hacer LO QUE QUIERAN para matarlo en cualquier momento, y es que Kuro empezará a trabajar como profesor de esa clase y tendrá que sobrevivir a todas las embestidas de los adolescentes mientras les enseña materias y les enseña a ser mejores personas. Y sobrevivirá durante mucho tiempo, porque tiene supervelocidad y superfuerza acompañadas de una superinteligencia.

Emmm... una bizarrada del copón, y es que este autor no destaca precisamente por hacer cosas habituales como cualquier otro. Su obra anterior, Nogami Neuro, trata sobre un detective demoniaco y sobrevivió en la Shonen Jump durante más de 20 tomos (algo casi milagroso a día de hoy, y más sin tratar de una historia plagada de combates). Y vale que "matar al profe" no sea de lo más original y casi todos los niños lo han pensado en algún momento de su vida (-_- soy profe) pero la gracia con la que lleva el título este hombre es impresionante.

Pues parece que con Assassination Classroom está volviendo a repetir fortuna ya que parece ser que goza de buena salud en Japón (Y ME ALEGRO MUCHO). Si yo tuviera una editorial ahora mismo estaría negociando la adquisición de los derechos de este manga (y retomaría los de Nogami Neuro). Y no creo que se extienda mucho en el tiempo... 1 año de vida de los personajes... aunque quizá el extraterrestre al final les prepare para defenderse del ataque de un nuevo extraterrestre si les llega a coger cariño.

Si el argumento es curioso el dibujo sigue siendo el mismo que en Nogami Neuro: muy personal, es decir, curioso. Me encanta, es muy reconocible, miras una viñeta y piensas "es de este hombre". A ver, me gustaba más en Neuro cuando dibujaba a los asesinos como si fueran monstruos psicópatas... este hombre "rompía" el dibujo, el espacio que representaba en él, y lo volvía todo muy enfermizo y rocanbolesco (sólo hay que ver las portadas... del revés hasta la mitad y luego el título abajo). En este manga no. Los humanos son humanos tal cual y el extraterrestres es simple (cambia de color y de textura según su estado de ánimo, pero más allá de eso, nada) tal y como vemos en la portada. Molaría que cada portada fuera Kuro con un estado de ánimo diferente.
Y ya. Assassination Clasroom se convierte en el manga más prematuro que pido. Porque Fairy Tail lo estaba pidiendo oficialmente cuando sólo tenía dos capítulos publicados, pero AC dije "QUIERO ESTE MANGA" desde que terminé el primer capítulo. Amor a primera vista. Y me da igual que la cancelen en poco tiempo.

Mi editorial: Kuroko no Basket



TÍTULO: Kuroko no Basket (sí, lo dejaría así, en japonés)
MANGAKA: Tadatoshi Fujimaki
REVISTA: Shonen Jump
EDITORIAL: Shueisha
ESTADO: Abierta (18 tomos a día de hoy)

Kuroko es uno de los 6 jugadores "legendarios" del equipo ganador del torneo de institutos durante todos los años que participaron, el Teiko. Era "El equipo milagroso". Pero todo lo que tiene un principio, tiene un fin, y una vez acabaron el instituto, los 6 jugadores se fueron a distintos institutos jurándose que cada uno de ellos intentaría hacer del equipo de baloncesto de su nuevo instituto el mejor.


Hacía mucho que un spokon no me llamaba tanto la atención como Kuroko. Para mí, el mejor deporte para hacer un cómic sobre él es el baloncesto. Quizá es porque es el deporte que más me gusta practicar (en equipo, que mi deporte favorito para mí es el atletismo). 

Y bueno, es que Kuroko me parece bastante entretenido. Tampoco puedo decir mucho más porque no tiene mucho más. Quizá juega con el handicap de que todos tenemos en la mente "Slam Dunk", y claro, ese manga está a un nivel superior, es un mítico, un clásico y es un manga que te puede gustar incluso si odias los spokon, el baloncesto o el deporte en general gracias a Sakuragi.

Creo que es el momento de Kuroko, que hay mucha gente que la conoce. Si yo tuviera una editorial, ahora apostaría por él (bueno, si yo tuviera una editorial la tendría hundida, porque apostaría por gustos personales, y suelen ser los que paralizan EDT, Planeta, Ivrea o saca cada 4 meses Norma)

¿Y cómo la editaría? Formato original y mensual el primer año, luego bimestral. Saliendo de forma mensual la gente podría picarse antes (no dejar un mes para que se olviden de lo que pasa). Y luego bimestral porque tampoco habría tanto material como para seguir publicando de forma regular... quizá un año más sí, pero luego se nos acabaría el chollo y a esperar 3-4 meses.

PD. Las portadas han quedado cutres, pero diré en mi favor que no tengo ni puta idea de utilizar Gimp (yo soy más pijillo y controlaba el Photoshop) y que mira, si lo dejo así "más japonés" seguro que la gente me chuparía el culo. Que cuanto más japonés lo dejes todo mejor (o eso parece).

Mi editorial: Tough

TÍTULO: Tough
MANGAKA: Tetsuya Saruwatari
EDITORIAL: Shueisha
REVISTA: Young Jump
ESTADO: Abierta y con muchos tomos (35 a día de hoy) Tiene además una precuela y un spinoff.

El protagonista de este... shonen/seinen es Kiishi Miyazawa (Kiibo) un joven de unos 19 años que se ve envuelto en sucesivas luchas clandestinas donde se practica Tudo Vale. Bueno, no es del todo cierto, porque en estas luchas donde los yakuzas sacan a luchar a sus hombres en plan "pokemon" para apostar, además se pone una regla escogida al azar a través de unas cartas, como por ejemplo "no vale morder" "sólo golpes por encima de la cintura" o "no valen codazos". 
En estos combates todos los luchadores pueden morir, pero Kiibo impone sus propias reglas y evitará matar a nadie. Él sólo quiere seguir acumulando dinero para poder seguir cuidando a su padre como se merece en el hospital en el que está ingresado.

A ver, es una continuación de otro manga que se llama de forma similar (Koko Tekken-den Tough) y que alcanzó la friolera cifra de 42 tomos. Obviamente a la hora de licenciar este título, de ésa yo pasaría (al menos de momento) al igual que del spin-off, que comenzó en 2004 y lleva dos tomos y parada.

Me gusta. Y mucho. La he retomado después de un par de años sin leer nada (otra vez desde el principio) y me encanta. Es un manga de peleas en plan boxeo, pero no es "boxeo" como tal, y los contrincantes tienen alguna característica especial, como unas uñas que rajan, una fuerza capaz de matar a un toro, etc. El protagonista recibe hostias como panes continuamente. Además, durante los combates, se nos cuenta algo del pasado del personaje y por qué es como es (o manías o miedos, etc.) Es una obra muy gráfica. Quiero decir, que el ser combates, casi todo son dibujos y el texto queda muy relegado a un segundo plano, menos en las partes en la que los yakuzas jefes empiezan a trapichear y demás, o cuando el protagonista está con su padre. Además, y ya que he hablado del "grafismo" el dibujo casa perfectamente con la historia, además de que el autor se ve que domina las proporciones y la anatomía del cuerpo humano (que sí, los personajes están petadísimos de gimnasio, pero no suele ser algo desproporcionadamente absurdo

¿Y cómo la editaría? Pues mensualmente (jojojo, vivo en el mundo utópico de la piruleta feliz) si fueran los tomos originales japoneses o en tomos dobles (sí, que salen bien de precio) De hecho, no veo tan descabellado editarla en tomos dobles de 10€ cada uno de forma bimestral.

Jugaremos a lo que yo diga!


Kamisama no Iutoori. Aquí el amigo chuse con su reseña (o MQQQEEE) de este manga me picó (gran parte de ese "picor" lo tuvo el mencionar Gantz (arfrfagagafgfg) así que ese mismo día me puse manos a la obra a echar un ojo a este título y coñe, desde entonces creo que ya he visto 3 "reseñas" por distintos blogs y comentarios de mucha gente que ya la conocía.

A ver, así en líneas generales para quien no sepa de qué va (debo reconocer que yo tampoco sé mucho de qué va aún) un buen día en el instituto, aparece un daruma en cada clase y les propone obliga a jugar a un juego parecido a un "escondite inglés" en el que falla muere. Sin hacer muchos spoilers, los personajes van superando pruebas y pasan a otras en las que siguen muriendo los que van fallando. Todas estas pruebas (hasta donde leí) eran juegos de niños como la comba, adivinar quién tienes detrás después de cantar una canción o la soga-tira, aunque hay cosas diferentes, como encestar un cascabel en el collar de un gato. Y todo ello "salpicado" con MUCHA sangre.

Como he dicho, historia... lo que se dice historia no tiene. Simplemente se ve cómo los chavales y chavalas pasan los juegos o mueren en el intento, aunque sí a veces se vislumbra a alguien fuera como controlándolo todo, las noticias en la televisión comentando que no saben qué está pasando y demás. O sea, que sí, se puede ir intuyendo poco a poco qué es lo que pasa (si el autor sigue dando "gotas" de detalles) pero comparando lo que avanzan los juegos y lo que se nos cuenta de lo que está pasando realmente... apenas es nada. 

Se me ha parecido a Gantz un poco porque hay muertes (muchas) y porque a priori no sabes qué pasa, no tiene ninguna historia de fondo. Pero me ha dejado más un regustillo a Liar Game por las pruebas. En Liar Game la cosa es más mental. En este título las pruebas son físicas y errar en ellas supone la muerte instantánea. Es decir, que no son comparables porque son otro tipo de pruebas, pero a mí me lo ha recordado.

Supongo, si el manga no degenera mucho, que llegará cuando esté más avanzado. Mucha violencia y muerte gratuita, Gantz tiene que ser sustituido en cuanto acabe.

Shingeki no Kyojin

Imaginaos un mundo en el que los humanos hayan sido reprimidos en un pequeño territorio, y fuera de él no se sepa si viven más personas. Imaginaos que en ese lugar que se desconoce, lo único que hay son gigantes que comen humanos. Ése es el mundo de este manga.

A un paso entre Shadow of the Collosus (por el motivo obvio) y Gantz (por el motivo "sangre") nos encontramos ante un manga que con un dibujo muy feote te pone en tensión. Te mete en la historia y te atrapa como pocos, y eso es algo que muy pocas historias pueden hacer. Y es que recuerdo cómo hace tiempo me leí los 4 primeros capítulos (haciendo mucha fuerza no seguí) y luego al par de semanas tuve que seguir leyendo  hasta el capítulo 10 (y ahí sí que sí, corté, no paso de scans del 10 en ningún caso por mi bien) porque no podía parar. De esto que dices "venga, un capítulo más" y cuando lo acabas piensas "venga, otro y ya". Pero para mí lo del capítulo 10 es sagrado.
La verdad es que no me extraña que esté tan de moda últimamente y se haya llevado los premios que se ha llevado. Ojalá sean verdad los rumores que circulaban por Twitter hace no mucho de su licencia ya que es un manga que vale la pena y yo personalmente sí que le veo un hueco en el mercado de nuestro país.

Related Posts with Thumbnails