Sidooh #18 NO


._.

En serio... no. No quiero.

...
...
...
...
...

Y después de este minuto de silencio, por fin la historia se recoloca y toma el rumbo que tenía en el principio, poniendo a Rugi en el punto de mira de los dos protagonistas, Gen y Sho, y de sus hasta ahora enemigos... ahora van todos a por él. Y me alegro.

No me ha gustado -_-

Lo mejor: El manga en sí, me encanta.
Lo malo: T_T

Sakura Wars

¡La compañía de combate al ataque! Y luego una función. 
A un chaval del ejército le destinan a trabajar en la Compañía Floral, un conjunto de chicas que son actrices y que representan obras con gran éxito. Piensa que esto no es lo suyo y empieza a pensar por qué le han destinado allí... lo que no sabe es que estas chicas defienden la ciudad de demonios montadas en sus mechas y que pronto tendrán que emplearse a fondo para salvar a toda la ciudad de una muerte segura.

Un manga que entretiene sin más y que va contando una historia plagada de tópicos típicos predecibles mientras "desarrolla" de forma típica a los personajes. Nada que aportar ni al mundo del manga, ni al género ni a nada de nada.

Y encima inconclusa, porque tiene continuación, lo que cierra es como una saga, pero no la historia. Pero si la historia entera es igual que esta parte, mejor así y dar por concluído como está.

Poco recomendable, la verdad.

Hakaiju #5 Otro punto de vista


Este tomo me parece el 1b.

Y digo esto porque este tomo nos narra los acontecimientos de los otros tomos pero desde el punto de vista de otros personajes, como son la chica que le gusta al protagonista y del hermano del amigo del protagonista.

La verdad, la historia un poco sobrada, porque no me explico yo cómo estos dos chavales pueden dar esquinazo al ejército tantas veces en un único tomo, y el hecho encima de que la criatura que llevan encima nunca les ataque a ellos y sí a los que les amenazan es un poco "truco que utilizo para continuar la historia" por parte del autor. Vamos, que la historia de estos dos nuevos personajes es poco sólida y se basa en truquitos para llegar al punto donde han llegado.

A pesar de esta crítica, vuelvo a repetir: me ha parecido un tomo más que entretenido, quizá sea uno de los mejores volúmenes hasta la fecha.

Lo mejor: Nuevos personajes y otro punto de vista.
Lo malo: Los trucos del autor para salirse con la suya.

Akuma to Love Song #4 La clase ¿unida?


Problema: Desde que me leí este tomo hasta que lo estoy reseñando ha pasado más de una semana.

Lo primero, empezaré por lo más obvio, lo HORRIBLE que es la portada. Pero horrenda eh. Entre los corazones, los colores rosas y el dibujo de los personajes del fondo... urticaria. 

Y aunque no recuerde mucho de qué va, sé que aquí es cuando llega el señor de la tv para grabar el programa, es cuando el director, que es lo puto peor mancha con tinta a Maria y sus compañeros dicen que si sale así por la tv será lo peor que podría pasar.

Y es cuando Maria sale sola a cantar y nadie se atreve a dejar de escuchar para unirse a ella.

Qué asco da el director, peor que cualquiera de las compañeras de Maria.

Lo mejor: En general el manga en sí me gusta, y más ahora que la traducción no chirría.
Lo malo: Creo recordar que me gustó más el tomo anterior... y la portada es lo peor.

Jojo's Bizarre Adventure #13 Vicio a los videojuegos


La gracia de este manga es que el autor si le apetece dibujar un spokon hace que el enemigo tenga un stand para poder llevar la historia por ese género. Que quiere hacer carreras de coches, pues lo mismo. Que quiere un combate de inteligencia, pues lo mismo. Y así el autor hace lo que quiere, cuando quiere y encima se divierte.

Y ésa es la gracia de este tomo, porque D'Arby, el hermano del que jugaba a las cartas, es un adicto a los videojuegos y la batalla que les propone es justo jugando a la consola. Lo que no me mola nada es que Kakyoin, que acaba de reincorporarse al grupo de nuevo, es el primero en luchar y el único que pierde y pierde su alma... hasta que Jojo y su abuelo la recuperan. Tela.

Y así es como entre carreras de coches y partidos de beísbol el tomo se pasa y vencen a otro de los "tochos" de Dio. El enemigo está más cerca que nunca.

PD La portada es el típico dibujo de Jotaro.

Lo mejor: Lo variado que es el tomo.
Lo malo: Nada en especial.

Hunter x Hunter #4 El fin del examen


Y aquí es donde Togashi da un buen palazo en la boca a quienes reseñaban HxH como "un manga que va de un chico que quiere hacerse cazador"... a todos esos gurús listillos que pensaban que con leer el tomo uno creían que lo sabían todo, les dedico la entrada y las siguientes.

Empieza el tomo en la isla donde están jugando a Battle Royale. Gon no sólo ha tenido que idear un plan y practicar, si no que ahora llega el punto difícil de la historia: ponerlo en práctica. Porque Hisoka es un monstruo. Nadie quiere cruzarse con él. Es un asesino, tiene la necesidad de matar, le excita ver cómo las vidas se apagan en sus manos, le pone ver cómo chorrea la sangre de otros gracias él. Y Gon tiene que enfrentarse a él. Y lo consigue aunque no con tanto éxito como esperaba... y lo peor de todo, ahora debe una a Hisoka.

Y comienza la última prueba, en la que... un torneo. Un típico torneo shonen. Togashi trolea a los lectores, depués de haber planteado todas las pruebas hasta ahora (diferentes) llega y planta un torneo, aunque con una pequeña regla especial que difiere de los que siempre han venido en estas historias.

Y fin del torneo. ¿Y ahora de qué va HxH señores listillos? Esperen y vean.

Lo mejor: Gran tomo con el final de la prueba en la isla y del examen de hunter.
Lo malo: Nada.

Ataque a los Titanes #3 Un gigante que nos proteja


Tercer tomo.

En este volumen pasan muchas menos cosas que en los dos anteriores, pero porque es un tomo de estrategia, de replegarse, de decir qué hacer y de comenzar a poner en marcha el plan, aunque pueda que al final no salga todo como está planeado.

El punto en el que se quedaron fue que Eren estaba siendo rodeado por todos los humanos para matarle, y ahí es donde comienza este volumen (portada) y donde empiezan a discutir sobre el plan a llevar a cabo ahora. Es ahí donde además los 3 protagonistas dan lo mejor de sí para conseguir salvar la vida y proponer una curiosa forma no sólo de salvar a Eren, si no de usarle en su forma de titán para poner dar el primer paso en la reconquista de la muralla.

Es un tomo de transición, de finalizar lo anteriormente planteado y volver a plantear una nueva situación que se desarrollará en el siguiente volumen. No es el mejor tomo, pero sí un tomo necesario.

Lo mejor: Que comienza el plan, y que no sale del todo bien.
Lo malo: Quizá se toma mucho tiempo el autor en este tomo... los anteriores han ido más rápido y cambia bastante el ritmo.

Black Butler #9 El asesino no es el mayordomo


Tipicaza historia ambientada en la Inglaterra victoriana.

Y es que obligan a Ciel a celebrar una fiesta en su mansión y allí sucede algo que parecía impensable para los personajes del manga y para los lectores, Sebastian... es la víctima.

Y entonces entre el resto de los invitados empiezan a investigar quién podría ser el asesino porque no pueden salir de la mansión por culpa de un temporal. Típica novela detectivesca con sus puertas cerradas, sus coartadas, etc.

Además es que poco a poco empieza a aumentar el número de víctimas y el cerco se va haciendo más pequeño entre todos los personajes que siguen con vida...

No es de los mejores tomos pero sí que es bastante entretenido. Encantará a todos los fans de las historias de detectives.

Lo mejor: Muy misterioso...
Lo malo: Con respecto a tomos anteriores, la historia baja de nivel., y además da la sensación de ser poco original o estar basada en tantas otras historias contadas anteriormente.

Rin-ne #8 Alumnos


No me ha parecido un gran tomo pero tampoco me ha parecido de los peores. Entretenido, sin más.

La mayor parte de este volumen está protagonizada por el chavalín de la portada, un aprendiz de shinigami que tiene que venir a la tierra a conseguir puntos salvando almas de seres vivos para poder aprobar. Y claro, la cosa no es tan fácil como él cree y Rinne no es tan... espectacular como él se piensa. ¿O sí?

El caso es que el chaval hace lo que le da la gana y se deja influenciar por quien no debe (el demonio) al más puro estilo Pinocho. Como veis lo que son las historias no es que sean un alarde de creatividad, pero sí están tratadas con el típico toque de Rumiko. Aunque eso sí, ya no me parece tan buena (o al menos estos tomos) como lo fueron algunos de los anteriores. 

Lo mejor de todo es leer este manga con una bufanda, como lo hice yo.

Lo mejor: Muy entretenido, más personajes y que los antiguos sigan salidendo.
Lo malo: Que no salga el padre de Rinne, que es el que más gracia le da al asunto.

The Prince of Tennis #15 Inui-Kaido: PAREJA


Y llegamos a la media treintena de tomos leídos.

Este tomo me ha parecido la mar de interesante, no ya quizá que hay partidos en él si no por ser los jugadores que juegan los que me aportan esa curiosidad extra a los partidos (que ya esperas que sean flipadas).

Momo y el acróbata finiquitan su partido con un resultado que parecía que no iba a llegar, y además comienza un nuevo partido que a mí me interesaba mucho más, el de la extraña pareja de Kaido e Inui.

Ambos jugadores del Seigaku se utilizan mutuamente para mejorar en su tenis particular, y ambos ponen en práctica sus técnicas especiales, como son la serpiente (y variables) y el tenis científico.

Y para ello Kaido finge que está harto y va a su bola mientras empiezan a comerse puntos a lo loco. Y una vez Inui ha recopilado toda la información que necesitaba, ambos se ponen las pilas y empiezan con la remontada.

Lo mejor: Inui y Kaido.
Lo malo: Nada en especial.

Puestas al día, ventas y cambios

Tenía que ir sí o sí, así que he aprovechado para poner al día unas cuantas series. Y es que tenía que vender los tomos que tenía repetidos de Ikkyu, The Prince of Tennis, Crimson Hero, Sidooh y Zetman y cambiar uno que tenía tarado.
-Bakuman #15 con cofre.
-Ataque a los Titanes #3 ¿Aquí estará el punto donde dejé de leer scans antes del anuncio de su licencia?
-Elfen Lied #3 Otra vez en la foto, porque este tomo es el que he tenido que cambiar. Cada 2 páginas venían 2 en blanco en el que tenía antes.
-Elfen Lied #5 Porque el 4 lo compré el otro día. Poco a poco voy avanzando.
-Good.Night.Mare Otro gaijin al que doy oportunidad.
-Berserk #23 Quiero ponerla al día ya...
-Sailor Moon #4 El eterno prometido.
-To Love-ru #15 Ya falta poco.
-Madoka Magica #3 [FIN]
También me he hecho con una novedad en DC
-Aquaman #3
Y con esto sí que me he coronado. Muchos meses sin comprar un sólo volumen del coleccionable Ultimate... esto es lo que pasa.
-Coleccionable Ultimate #16 Ultimate Spiderman #8 Veneno
-Coleccionable Ultimate #17 Ultimate X-men #5 El Retorno del Rey
-Coleccionable Ultimate #18 Ultimate Galactus #1 La Pesadilla
-Coleccionable Ultimate #19 Ultimate Galactus #2 La extinción
-Coleccionable Ultimate #20 Ultimate Fantastic Four #3 La Zona-N
-Coleccionable Ultimate #21 Ultimate Spiderman #9 Irresponsable
-Coleccionable Ultimate #22 Ultimate Daredevil #1 Justicia Para el Diablo
-Coleccionable Ultimate #23 Ultimate Spiderman #10 Los Seis Siniestros

El Supergrupo. El Súperretorno

¡Hay que sustituir a Superló...! 
AÑOS. DÉCADAS han pasado desde que el Supergrupo saltó a la fama junto con uno de los héroes más conocidos del panorama del cómic español: Superlópez, una parodia de Superman en la que un humilde oficinista luchaba contra el mal no exento de numerosos problemas y tropiezos en sus batallas contra sus enemigos. Vamos, que recibía de lo lindo a pesar de sus poderes.
Llegado cierto momento acaba encontrándose con esta panda de héroes y montan este grupo para poder salvar a la gente con no muy buena suerte. Eso sí, ganas por liderar el grupo no les faltan y cada 5 viñetas los personajes se pegarán de hostias por ser el que mande sobre el resto... hasta que un día Superlópez se marcha y se quedan solos... ¿qué hacer?

Justo ahí es donde empieza este cómic, muchísimos años después de que el Supergrupo dejara de ser dibujado, Efepé y Nacho Fernández retoman justo en el punto en el que Superlopez se marcha, dejando solos a Capitán Hispania, Bruto, Latas, La Chica Maravillosa y El mago. ¿Y qué hacer? Pues la verdad, no tienen mucha suerte luchando contra el mal ahora, así que tienen que buscar un sustituto para Superlópez.

Y de eso va este cómic, de retomar N años después (33, para ser exactos) al grupo en el punto donde se quedaron y en buscar a un sustituto a su anterior líder, sustituto que buscarán entre los secundarios que salieron en la historia original (mi infancia T_T) como Toro (Thor) y su manía de levantar los brazos y mojar a todos, Arañita y su dispositivo de telas de araña que saltan solo (todo como en el original, T_T, qué bonitos recuerdos) y otros nuevos como Lobito (Wolverine) o Bruce Guai (Batman).

En serio, creo que han conseguido mantener la gracia, el aire, el estilo y la frescura de este grupo de "héroes" a la perfección, haciendo que no se note que hayan pasado tantos años entre sus aventuras originales y este retorno. Lo único que ha cambiado es el dibujo y sí, el dibujo de antes molaba, pero éste cumple bastante bien, unido a lo más importante, que los personajes sigan siendo como eran en aquellos tiempos.

A mí me han conquistado con este cómic. EDT, quiero MÁS.

A forrarse

Me tenía que llegar en 4 días, pero me ha llegado antes.
-Monopoly Streets

Takemitsu Zamurai #8 [FIN] Cara a cara


Y por fin, MUCHOS años después de comprarme el primer tomo, finaliza este gran seinen.

Con un tomo final que no me ha gustado especialmente, me ha parecido correcto, sin más. Pero ojo, no me ha gustado en especial porque yo pensando que los autores iban a acelerarse un poco antes del enfrentamiento final, con el enemigo matando a alguien cercano al protagonista, y bueno,  la cosa ha seguido su ritmo habitual (lo cual si lo piensas bien es lo bueno) hasta llegar al cara a cara de los dos monstruos.

Me gusta el final del enfrentamiento. Me gusta el estado del protagonista, me gusta la reacción del antagonista, me gusta hasta la actuación de la espada.

Me ha gustado el final.

Lo mejor: Por fin tenemos el final. La portada.
Lo malo: Nada en especial.

Level E

La Tierra está invadida por extraterrestres 
Un día y porque le sale de la minga, un Príncipe de un lejano planeta llega a la Tierra escapando de sus obligaciones. ¿Y qué hace aquí?. Entretenerse, pero para ello toca bastante las narices a sus compatriotas y a los pobres japoneses que viven cerca de donde está él. Y durante toda la extensión del manga conocemos historias de diferentes personajes con un punto en común: la relación que tienen todas con el Príncipe.

Es de Togashi, así que si te gusta el estilo de este autor (tanto en dibujo como en su forma de narrar) te gustará. Eso sí, queda un poco lejos de YuYuHakusho (una "respuesta" a shonens-DragonBall) Hunter x Hunter (aventuras clásicas) tirando un poco más hacia el humor (a veces incluso algo más serio o adulto de lo que podrías esperarte de la Jump actual.

Trolleada tras trolleada Togashi nos marca un título que se hace la mar de entretenido a pesar de no tener un argumento demasiado sólido o elaborado aunque sí cuenta con algún giro que otro.

Muy recomendable.

Ni un duro en reimpresiones de Norma e Ivrea

Con esta entrada quiero dejar claro un comentario que hice en la entrada de las últimas compras que hice y que mucha gente malinterpretó intencionada o "desin"-tencionadamente.

No quiero dar un céntimo a Ivrea o Norma en mangas ya editados y en curso y que porque no han querido comprar el catálogo de EDT volverán a sacarlos con nueva edición, traducción, maquetación, "etción"... Me niego. Y espero que les venda como el puto culo, por listos.

Es decir, que por eso he puesto al día D.Gray-MIERDAman y Zetman, que son las series que me afectan por parte de Ivrea (menudo dos lastres se ha llevado para casa la editorial, jajajajajaja, qué triste) y bueno, con Claymore por parte de Norma, pero que ésta la llevo al día desde que salió el último tomo hace... ni me acuerdo.

¿Nueva edición para "obligar" a los demás a recomprar tomos en diferente formato? ¿Cambiar nombres o cosas de la traducción? ¿Aprovechar traducciones de otras ediciones en otros lugares del mundo? Lo que sea, me da igual. Espero que no os venda y espero que EDT haya sacado y saque (el poco tiempo que queda) dinero de los packs tan baratos (y recomendados) de estos mangas de Shueisha (que porque tienen mangas que quiero mucho, pero después de la putada que nos han hecho a los lectores -no sólo a EDT- deberíamos dejar de comprarles todos sus títulos... pero claro...)

Así que a ver qué hacen con estos títulos, porque como me la líen mucho con D.Gray-man y Zetman (la cual tengo que releerme los 13 tomos que ya tenía)... no estoy convencido de seguirla comprando. Con Claymore seguro que sí sigo, pero... ya veremos cómo y de dónde, porque ya que me pongo a cambiar el formato lo mismo me da de qué editorial y de dónde sea...

Nunca defenderé los scans... y no me gustan, pero para estas cosas... que no me tienen las editoriales.

No Soy un Ángel #3 Nuevas generaciones


Me sorprende lo que pasa en este tomo. No ya que la protagonista y Akira corten, pues es lo típico en estos mangas, si no el "reebot" que hace la autora en el consejo de estudiantes echando a todos los personajes de la primera parte y metiendo a una panda de nuevos secundarios y aporten más nutrientes a la salsa hecha por todos. Y es que si ya había algún lío con los 5 iniciales, ahora con los 10 totales la cosa se desmadra, teniendo Yazawa varios frentes abiertos que resolver.

Eso sí, la evolución de lo que siente la protagonista o la historia de Mamirin me parecen bastante típicas a la par que entretenidas, siendo ésta última la que más aporta al título.

Y mientras Akira en plan Willy Fog, hasta la última viñeta.

(Sí, sé que voy lento con este manga, pero es que un tomo dura MUCHO, y encima yo con los shojos voy más calmado e intercalando diferentes títulos, porque si no me colapso y me hartan)

Lo mejor: Más personajes para revolverlo todo un poco más.
Lo malo: Algunas situaciones son demasiado típicas del género.

Sakura Wars #9 [FIN] Continuará...


Y tomo final de la primera parte de Sakura Wars.

Y como no podía ser de otra forma y siguiendo la tradición de la mayor parte de toda la historia contada en los 8 anteriores volúmenes, el final es igual de predecible.

Pasa lo que pasa tal y como piensas que pasa. El supuesto giro de argumento en cuanto a enemigos era predecible, el combate final más de lo mismo y todo para que la trama se quede abierta...

...aunque en el fondo me da igual, porque la verdad, es un título que de principio a fin me ha dejado totalmente indiferente y poco o nada me ha aportado más que ratos de entretenimiento sin más...

Pues eso, un punto y seguido que para nosotros es un punto final.

Lo mejor: Que se acaba...
Lo malo: ...tal y como empezó, teniendo tópicos por todos lados.

Bleach #5 Todos seréis poderosos


Este es el tomo que menos me ha gustado de los 5 que llevamos.

Siempre he dicho que me gustan los mangas con muchos personajes, un buen y nutrido grupo de personajes secundarios que acompañen al protagonista, y en este 5º tomo parece que Bleach añade este elemento a la trama, compañeros que tienen poderes y ayudarán al protagonista a llevar a cabo sus metas...

...pero de qué forma.

Me chirría y mucho que sean justo los amigos de Ichigo los que empiecen a tener poderes porque sí, por un momento de rabia o de querer proteger a alguien. ¿Qué pasa, que todo el mundo en este univero inventado por Kubo puede desarrollar poderes si se encuentra en una situación extrema? Pues esa es la sensación que se me queda al leer este tomo. Si quizá todo fuera más lento y se dieran más pistas (no la de "uy, parece que he visto un reflejo/sombra el día que el famoso vino a hacer el exorcismo en el edificio" y ya). Parece una trampa del guión para salir del paso.

Y los poderes de Orihime (la tonta de las tetas) se me hacen a priori algo densos. ¿Será culpa del nombre de las hadas? No lo sé.

Lo mejor: Más personajes para combatir.
Lo malo: La forma de introducirlos a patadas para que entren.

Saint Seiya The Lost Canvas #23 Muerte y resurrección


¡No nos queda nada chavales!

Y en este tomo pasan muchas cosas. Bueno, el combate del Caballero de Oro de Leo Regulus se sabía cómo iba a acabar porque es ya tradición en este manga, y porque los hechos de la serie original obligan a la autora a limpiar de caballeros todo el Santuario (quitando alguna excepción)

Con la desaparición de Regulus nos quedan los últimos movimientos de Pandora, Radamantis (flipado) y Hades. Que Regulus haya "matado" a Radamantis ha hecho que este vaya con Hades y quiera atacar a Aaron porque dice que ha "contaminado" a su dios, y por ello libera a Atena para que ésta se cepille a Aaron. O sea, todo va un poco hilado y en cadena, y se agradece ya que gran parte de este manga ha sido sin mucho hilo que encadene acciones.

Una vez Atenea vuelve a tener su poder, va al arca y libera del confinamiento pétreo a todos los caballeros que quedaron allí atrapados, entre ellos Yato y Yuzuriha, dos personajes que eran de los principales y que quedaron en el olvido hace tiempo. Yo ya ni me acordaba de ellos, jajaja.

Lo mejor: Un tomo con chicha.
Lo malo: Nada.

Primera del año

Aquí mi primera compra del año.
-Record of Lodoss Wars. Por fin lo compro, con mucho retraso.
-Hunter x Hunter #4 *_*
-Baron Gong Battle #3 Despacito, despacito, para que mi cerebro no implosione.
-Elfen Lied #3 
-Elfen Lied #4 Seguimos avanzando.
-Mirai Nikki #7 Emm, ¿ya el 7? Esto parece Elfen Lied o Berserk.
-Hakaiju #5 
-D.Gray-man #23. Vaya MIERDA de serie. Y ahora vendiéndola no saco nada. Así que a terminarla sí o sí, y en tomos de serie en curso ya editados por EDT, a Norma o Ivrea no los doy y un puto duro. Así que la pongo al día.
-La Ventana de Orfeo #11
-La Ventana de Orfeo #12
-Zetman #13 al #17. He recomprado el 12 sin querer. Y lo mismo, en tomos ya editados por EDT, a Ivrea ni un puto duro.
-Sidooh #18 al #21. He recomprado 2. Una puta mierda que ninguna editorial se haya hecho con este manga para finalizarlo.
-The Prince of Tennis #37 al #42 [FIN]

-El Supergrupo. El Superretorno. Mi infancia vuelve a mí. A ver qué tal.

Pandora Hearts #7 Pero esto qué es!?


El fantasma de abandonar este manga vuelve a planear.

¿Alguien sería capaz de hacerme un resumen en el que contar de forma clara y concisa qué coño pasa en este tomo?

Personajes con más de una personalidad... o cuerpos que albergan más de un alma, pasados y futuros que se mezclan, conversaciones que no van a ningún lado, personajes con varios cuerpos o incluso personajes que aparecen que piensas "quién coño es".

Me he sentido estúpido al leer este séptimo tomo y apenas enterarme de 4 cosas sueltas. O es para personas más inteligentes que yo (o que se han estudiado el manga) o es que soy muy corto... o es que no me motiva lo suficiente como para poner interés... Porque entonces creo que intentaría leerme los 6 tomos anteriores otra vez para ver si pillo más cosas.

El caso, vuelvo a estar meditando.

Lo bueno: De este tomo nada.
Lo malo: Que aunque parecía que la historia cogía un rumbo, dirección y que iba a ser "seguible", en este tomo volvemos a las paranoias trascendentales de realidades, sueños, flashbacks y dobles personalidades.

Jojo's Bizarre Adventure #12 El fin del viaje


Creo que éste ha sido con diferencia uno de los mejores tomos (para mí) de esta saga de Jojo.

Y es que hasta el final de la segunda parte de la historia de Hol Horse y Mondata tiene su emoción, algo que yo pensaba que al final no la tendría y que me estaba empezando a cansar.

Y una vez con Hol Horse fuera de juego y Mondata a otros asuntos, es el turno de dar un poco más de protagonismo a uno de los viajeros que apenas se ha lucido: Iggy, que sin comerlo ni beberlo tendrá que hacer frente a un usuario de stand, nada más y nada menos que una mascota, un ave rapaz.

El combate de Iggy me ha gustado de forma especial. No sé si porque es totalmente distinto a todo lo visto (por los personajes que luchan), porque me ha parecido emocionante, porque Iggy no tenía nada que hacer más que escapar (bajo el agua me estaba angustiando) y porque es uno de los pocos personajes que quedan con secuelas de un enfrentamiento, junto con Kakyoin... que por cierto, regresa. Y con gafas de sol para protegerse los ojos.

Y al entrar en la casa que tenían como destino del viaje aparece el hermano de uno de los ya eliminados para "luchar" contra el grupo, grupo que queda dividido en dos. Jotaro, su padre y Kakyoin por un lado, y Advol y Polnareff con Iggy en otro.

Recta final.

Lo mejor: El combate de Iggy y el regreso de Kakyoin, mi preferido.
Lo malo: Nada en especial.

Akuma to Love Song #3 Problemas escolares


Salvando las distancias este tomo de AtLS me ha recordado a otro título que le ha ido fatal en ventas en España... Life.

No sé si es por la cercanía que tengo con estos temas, cuando en un manga sale este problema escolar me hace interesarme más por el título en cuestión o no. El caso es que este tomo ha hecho que para mí gane enteros la historia. Y no sólo por esto.

Y es que el fallo principal de este manga desde el tomo #1 fue la extraña traducción que hacía que seguir una conversación fuera poco menos que imposible sin sentir una de dos cosas:
-O hablan en otro idioma
-O el gilipollas soy yo.

Y que leas un tomo y te haga sentirte como si fueras gilipollas no mola, la lectura se enturbiaba bastante. Pero en este cuarto tomo la traducción misteriosamente ha mejorado una barbaridad (sigue traduciendo la misma persona) y es hasta coherente y lógica. Se pueden seguir hasta las conversaciones.

Lo mejor: Ha mejorado muchos enteros para mí, tanto por la traducción como por la historia.
Lo malo: Nada.

Kobato.

Quiero aliviar penas y dar felicidad 
Entre la frase anterior y la imagen parece que este manga trata de cualquier cosa. Pero no (o sí), porque este manga está protagonizado por una chica de edad indeterminada que es acompañada por un peluche que habla. Su misión es aliviar las penas a los demás, y con esas penas liberadas rellenar una botella de cristal. Cuando esta botella esté llena podrá volver al sitio donde quiere ir, que como siempre en los mangas de Clamp todo es un misterio al principio y que luego poco a poco se irá revelando.

Y es en ese proceso de "revelación" en el que Kobato. a mí me ha decepcionado, por el ritmo y por la meta donde llega. Clamp nos engaña con un planteamiento de un primer tomo en el que al final se lo pasan por el arco del triunfo y se transforma en un manga en el que la chica tiene que ayudar en una guardería mientras empieza a ser consciente de lo que siente por los distintos personajes. Es que no aprovechan ni el misterio de los "pokemon" que hablan... y todo se queda en una historia repetida hasta la saciedad en diferentes formatos.

Todo esto dibujado con el típico dibujo Clamp post-moderno hacen de este manga protagonizado por la hermana gemela de Sakura no sea más que un entretenimiento que no llega a ningún lado y cuya historia es más de lo mismo, no ya en Clamp, si no en el manga en general.

Un poco decepcionante, la verdad. Estas mujeres están tirando su potencial a la basura en sus últimas obras haciendo cosas mediocres que sólo sirven para tener la mente distraída un rato, y yo para eso prefiero un shonen-piños a una historia que puede prometer y se queda en una promesa.

Level E #7 [FIN] El Príncipe es un troll


Togashi es un troll y sus personajes también lo son.

El Príncipe lo sabía todo y a pesar de ello ha hecho como que se dejaba llevar para conseguir lo que quería.

¿Y cómo tratar con un personaje troll?

Trolleándole. 

._.

Y una vez finalizada esta parte de la historia, o más bien, la historia completa, llegamos al epílogo en el que se nos muestra la luna de miel y sus viajes por el espacio, incluso una vuelta temporal a la Tierra donde ven cómo ha evolucionado todo en unos años (Togashi tiene mucha fe en la humanidad)

En fin, un grato punto y final para este extraño manga de Togashi.

Lo mejor: Como todos los tomos, genial.
Lo malo: Que ya no hay más.

Level E #6 Touch!


Penúltimo volumen.

Lo primero, la portada es de las que menos me gustan de todo el manga.

Y cuando finalizó el tomo anterior y comencé éste pensé que la historia que se nos planteaba ahora era la que menos me iba a gustar. No sé si era por el lío de nombres de tanto personaje o qué. Pero menos mal que la cosa no ha sido así, y este medio tomo ha sido uno de los más entretenidos de todo el manga, teniendo en sus páginas la mejor viñeta que ha hecho el hombre en su vida: parece hecha por uno de los hijos que tendría años después.

Un autobús entero desaparece y aparece en un Koshien extraño... como de ensueño. Y allí está también el Príncipe, para no variar, sólo que esta vez él no tiene la culpa y la explicación es más mundana. Extraordinaria, sí, pero mundana.

Y luego volvemos a la acción con los Power Rangers y una sirena y sus amigos. Me ha encantado.

Lo mejor: El tomo en sí tiene un nivel bastante alto.
Lo malo: Nada en especial.

Bleach #4 Espectáculo televisivo


Pues este tomo refleja en la saga que nos narra lo que pienso de este manga: creado como un espectáculo sin mucho que contar.

Sigo con la relectura de lo leído, y quitando el primer capítulo, de rellenazo, con Kon viajando intentando encontrar un lugar en el que le quieran y recibiendo por todos lados, la mayor parte del tomo la ocupa una historia, una de las primeras sagas (mini) de este shonen. En ella un señor con ciertos poderes y que es famoso en la tv por sus intervenciones contra espíritus llega al barrio y... se arma una buena porque esta vez lo que aparece es un hollow y claro, Ichigo tiene que actuar. En este capítulo el autor ya nos prepara con ciertos detalles sobre qué personajes van a tener más protagonismo en no mucho tiempo, haciendo que sean los únicos que se enteren de lo que de verdad está pasando en el espectáculo del señor.

Y una vez finaliza esto el autor nos presenta al personaje en portada y tras unas pocas páginas de misterio acaba revelando su identidad, Uryu Ishida, un Quincy destructor de hollows, una "especie" que entra en confrontación con los shinigamis como nos contarán en los próximos capítulos.

Lo mejor: Que haya aparecido el destructor ya.
Lo malo: Un tomo que casi no me ha parecido ni entretenido. Los personajes "MrSatan" de los mangas me cansan.

Berserk #22 Cara a cara


Momento épico que llevamos esperando tomos y que queda en un combate anecdótico.

Y es que el enfrentamiento que se produce en las primeras páginas de este volumen entre los dos monstruos bien podría decepcionar a los lectores el manga... pero obviamente no era ni momento ni lugar para ver la batalla final entre Guts y Griffith. Muy de golpe. Poco épico.  Y encima no era Guts quien iba detrás de Grifftih, si no que fue al revés. Así no es Berserk. Así no actía Miura.

Y entonces vemos a Griffith huir, escapar de Guts y trasladar la acción a una batalla real junto con Zodd. A una batalla en la que tres potentes señores se unen a sus filas, una batalla en la que volverse a presentar en sociedad, decir "aquí estoy, vivo y consigo vencer como antaño". Y además en la batalla se nos presenta Schierke y el hada... dos pesonajes que tendrán su peso a partir de ahora.

Y llega el momento en el que Serpico cuenta su historia. La suya y la de Farnese. Una historia que a mí me encanta, ya que es algo que le da mucha profundidad a él como personaje, ya que aunque también ahonda mucho en ella, a ella ya la conocíamos y sabíamos que tenía ese punto de locura enfermiza que intentará superar. Farnese y Serpico se quedan.

Lo mejor: Serpico y la batalla de Griffith.
Lo malo: NADA.

Bastard!! #3 La hija rebelde... DS es SuperNany


Oh, no tiene ni una escena subida de todo.

Me encanta este manga y el espíritu del autor, porque se ve que dibuja (o eso parece) divirtiéndose, saltándose lo que le apetece, dibujando lo que le gusta, y tomándose sus pequeñas licencias como si fuera un niño sólo por llevar la historia al puerto que el quiere en ese momento.

Me gusta que haya personajes que se "unan" al protagonista y me gusta la mujer que sale en portada y que tanto tiene que aportar y aporta a la historia de DS. Se nota que es importante (o debería serlo) tras darle el protagonismo del tomazo entero, además de contar con una historia triste de marginación y rechazo y de ser una persona muy cercana en el pasado al protagonista.

Y ya, poco más que añadir. Me encanta Bastard!!, me encanta la fantasía heróica medieval y me encanta el dibujo (tanto el nuevo como el clásico) de Kzushi Hagiwara.

Parece mentira que fuera de la Jump.

Lo mejor: Me gusta en general todo de este manga.
Lo malo: Nada en especial (el precio, claro xD)

Deadman Wonderland #3 Antiguo engaño


Si el anterior tomo me decepcionó por convertir este manga en un shonen típico, este tomo me ha devuelto un poco la esperanza de que no es así.

Porque si el tomo anterior parecía decir que a partir de ahora el manga nos narraría los combates de Ganta para poder sobrevivir, sin más, en este volumen se presentan nuevos personajes y nuevos misterios. Y por si no fuera suficiente apenas conocer  nada de los Deadmen (o como se llamen), ahora se muestra un grupo de resistencia que parece que tiene mano en la prisión y que quieren hacer que todo se ponga patas arriba, o eso le dicen a Ganta para que se una a ellos.

Así que sí, sigo comprando este título con ganas y con la esperanza de que sea algo diferente y que me sorprenda.

Lo mejor: Volver un poco a la esencia del primer tomo, a pesar de que hay combates en el torne, que bueno, puede dar emoción al título.
Lo malo: Nada en especial.

The Prince of Tennis #14 El más fuerte del Seigaku


Aburrido.

Este tomo no me ha gustado nada. Es un tomo "entre partidos" pero se hace tan pesado, tan serio, sin coñas típicas y sin entrenamientos raros (quitando el de Kaido, pero apenas se muestra nada) que es uno de los peores de lo que llevo leído.

Lo único que lo salva un poco es el royo que tiene el autor para meter a Momo en este partido y dejar a otro titular temporalmente fuera del equipo (titular que poco me aporta, la verdad, creo que es el más soso).

Y espero que a partir de aquí ya haya muchos partidos de supersaiyans pegándose con la pelota y pegando raquetazos imposibles, que eso es lo único que espero de este título.

Es que hasta la portada es fea.

Lo mejor: Que empiecen ya los partidos.
Lo malo: El peor tomo hasta ahora.

Saint Seiya #6 La batalla por el Santuario


Y comienza la saga mítica de Los Caballeros del Zodiaco.

Aquí es donde empieza a destaparse toda la mierda que tenía escondida el Sumo Sacerdote contra la reencarnación de la diosa Atenea, así que los caballeros de bronce de Pegaso, del Dragón, del Cisne y de Andrómeda viajan en pos de ayudar a Saori a enfrentarse contra el malvado posible caballero de oro que está ocupando el puesto de Sumo Sacerdote.

El problema es que no es tan fácil vencer a los poderosos caballeros de oro... y más cuando hasta los de plata tienen su complicación (como queda patente aquí cuando Saori es alcanzada por una flecha y empieza la cuenta atrás por salvar su vida mientras los 4 corren de templo en templo).

El primer frente es Aldebarán de Tauro, al cual Seiya se lo quita de encima "fácilmente" y una vez que le parte el cuerno se acabó la batalla y les deja pasar (que por cierto, en ese mismo momento despiertan todos, que casualidad)

Lo mejor: Empieza una de las mejores sagas del manga.
Lo malo: Hasta que empieza puede hacerse un poco lento si ya conoces la historia.

BDs

-Paprika.
-Ruojin Z. Película que de pequeño extrañamente me gustó. Me costó encontrar el título hace unos años, me la bajé y nunca volví a ver.
-Jumanji. La PELÍCULA de mi infancia.
-La extraña que hay en ti (The Brave One)
-Tekkonkinkreet. Tremendo el manga y tremenda la película. Por fin en mis manos.

Madoka Magica #2 Todas menos tú


Empiezo a plantearme por qué el manga se llama así cuando es Madoka la única no-Puella Magi.

Ahora, que eso me la sopla bastante, aunque Madoka sea una secundaria en el manga y se limite sólo a ser una mera espectadora de todo lo que va pasando a su alrededor, entre las Puellas Magis y las brujas (que apenas salen, por cierto). Y es que la historia más bien va entre las relaciones entre las chicas, sus deseos, miedos y el enterarse de qué pasa con ellas mismas cuando aceptan convertirse en estas guerreras.

A un tomo del final y a mí me está pareciendo la mar de entretenida a la par que larga de leer, a pesar de que los tomos son bastante finos (y que el precio acompañe). Se nota que es algo más adulto que otras series de magical girls. Me está gustando y este segundo tomo para mí ha subido el listón... tanto como para plantearme comprarme el anime en BD si lo veo de oferta, claro está.

Lo mejor: Más serio de lo que me esperaba.
Lo malo: Nada en especial.

Kobato. #6 [FIN] Un deseo de cada uno


Y final para Kobato.

Y como siempre me pasa con las últimas obras de estas mujeres que leo, no me gusta el final. O los tomos finales mejor dicho. 

No sé si planeaban que la historia llegara hasta este punto y en este tomo en el principio, pero se han pasado un poco por el forro la movida de llenar la botella que tanto le costó a Kobato conseguir. Y lo mismo con la forma tan repentina que tienen estas mujeres de cerrar la historia en este sexto tomo.

Fíjate que empecé el manga con pocas expectativas, luego crecieron porque los misterios que planteaban estas mujeres me llamaban la atención, pero con este ritmo apresurado y el rumbo tomado en los tomos anteriores.

No salgo muy convencido.

Lo mejor: Que se acabó.
Lo malo: Que al final me ha defraudado, como pensé antes de leerla.

Saint Seiya The Lost Canvas #22 Fabricar oro


¡¡No nos queda casi nada!!

Y es justo en este tomo #22 en el que yo, personalmente, recupero el interés y el gusto perdido en los tomos anteriores, que se me hicieron un poco cuesta arriba y farragosos. Eso sí, la primer parte de Tenma no ayuda.

No ayuda para  nada la historia de sus progenitores, aunque cuando el caballero de Pegaso se pone a luchar y demás la cosa se hace muy entretenida (y para mí pocas partes entretenidas ha protagonizado Tenma).

Y luego tenemos al Caballero de Oro de Leo luchando por la memoria de su maestro, historia que la mangaka nos narra dando más profundidad a la saga y más personajes en la historia, como es Ilias de Leo.

Lo peor de todo el tomo son las tetazas de Pandora de la portada, que son un poco desproporcionadas, sobretodo la teta derecha. Miradla fijamente. Ahora mirad su cabeza. Chirría el dibujo.

Lo mejor: Un tomo muy entretenido.
Lo malo: Nada en especial.

Santuario

Lograremos cambiar la política del país, desde la luz y desde la sombra 
Dos hombres que se han hecho a sí mismos en las peores condiciones deciden que tienen que cambiar la política del país, y para ello uno irá por la parte política y el otro por la de los yakuzas, y ello lo deciden a suertes. Una vez los papeles han sido colocados, empezarán a moverse por los dos mundillos avanzando en pos de conseguir su fin, reestructurar el sistema político de Japón para siempre, o lo que es lo mismo para ellos, "construir su Santuario".

Al principio cuesta meterse en la historia, pero esto no es por ser compleja, si no por tratarse de un manga de política y yakuzas y que encima viene presentado en esos tomos tan grandes que tanto agradecen nuestros bolsillos pero que a la hora de leerlos da un poco de pereza. Una vez superado el primer tomo, o los dos primeros tomos la cosa va mucho más rápida que al principio y el manga hace que te enganches a la historia sin ser ya para nada liosa o enrevesada.

Estamos ante un gran manga creado por un gran guionista y un gran dibujante. No es una revolución en cuanto al manga pero sí es un manga de notable. Me gustaría ver más obras del guionista (jojojojo) pronto por aquí.

Elfen Lied #2 Capones y collejas


El dibujo es patético.


A ver, este segundo tomo no me ha gustado. Y el nivel de "no gustar" va entre el "nada" y el "aburrido"... parece una comedia romántica más que un manga gore. Bueno, por lo menos en gran parte del tomo así es, quitando cierto punto.

Y es que en ese cierto punto el gore con este dibujo hace que todo sea cuanto menos cómico y parece que nos estemos enfrentando a un Katteni Kaizo o a Sayonara Zetsubo.

No sé, espero que mejore (espero y supongo, dadas las cosas que he leído de este título) porque si no... es una de las mayores decepciones que he tenido al comprar un manga en años.

Por no hablar de los extras del tomo con ese capítulo de a saber qué (porque ni me lo he leído)

Lo mejor: Pfff, ni idea.
Lo malo: El dibujo y el tomo en sí, no me ha gustado nada. O quizá es que me esperaba más y no lo he encontrado.

Bleach #3 Pasado trágico


Y si queremos seguir con la receta del shonen superventas tenemos que meter un personaje principal con un pasado muy trágico. Vale. Hecho.

Y así es como el señor Kubo y su editor crearon esta saga en la que Ichigo se entera cómo y por qué murió su madre de verdad.

¿Y para esto era necesario ocupar un tomo entero? Supongo que no, pero claro, una vez finaliza tenemos otro punto que hay que aclarar, y es que cuando llevas X capítulos más o menos autoconclusivos y sagas cortas hay que meter algo más largo. ¿Cómo? Pues el hollow que se ha escapado hacemos que pertenezca a una organización más grande y a partir de aquí vamos tirando del hilo de los tópicos shonen. ¿Hace? Hace, perfecto.

Y así es como vienen lo que viene después.

Por cierto, la postura de Orihime es de lo más cómodo que existe para estar así en casa. Probadlo (mirad la portada de Rosario to Vampire #4, y veréis que para los japoneses esto es lo más, doso mangakas no pueden estar equivocados a la vez).

Lo mejor: Huuuummmmm...
Lo malo: Pppfffff...

Compras de rebajas

Hoy he tenido un momento para escaparme de mis obligaciones para ir a mirar algo de rebajas, y además de ropa he podido comprar esto:
-Carmina o revienta (BD-DVD)
-Jumper 
-In Time
-The Amazing Spiderman
La mayor parte de mis películas son de las rebajas del año pasado... ¿aumentará mucho mi colección este año?
Related Posts with Thumbnails