Assassination Classroom #19-#20 Última misión


Dos tomos con dos portadas que son el día y la noche. Casi de forma literal.

Y dos tomos que podrían darse como punto y final de este manga, ya que es la última saga, el último arco con el final importante incluído, el siguiente volumen parece que será un epílogo. 

Y qué decir. Épico. ¿Esperable? Emocionante. Toda la clase tiene que organizar un plan para poder acceder a la escuela e intentar salvar al profesor antes de que un tiro desde el espacio le mate... sin que ellos hayan podido ni siquiera despedirse de él. Y en estos dos tomos vamos a asistir a todo eso.

No sé hasta qué punto me parecerá interesante el siguiente volumen, ya que el climax de la historia está en estos volúmenes. Yo lo hubiera dejado aquí. Pero bueno, con este autor nunca sabes qué te puedes encontrar en las siguientes páginas.

A nada de acabar ya...

Fairy Tail Ice Trail

Me haré más fuerte y liberaré a mi maestra 
"¡NUEVO SPIN-OFF DE FAIRY TAIL PROTAGONIZADO POR GRAY! Va en busca de un mundo que no ha visto y de una fuerza que no ha imaginado. El chico se llama... Gray Fullbuster. ¿Quieres saber cómo llegó hasta Fairy Tail? ¡Pues en este libro se revelan las aventuras del pequeño mago del hielo!"

Novedad del Salón del Manga.

Se nota que FT a Norma le vende bien. Han traído además de la serie original el Blue Mistral, el Zero y la revisa Sorcier. Y ahora le tocaba ser editado el Ice Trail, en el que es Gray el protagonista y nos narra sus aventuras justo antes de llegar al gremio más famoso.

Tomo entretenido, shonen típico, para fans de la historia original, con algún momento memorable, con invitados de excepción haciendo algún cameo (mención especial el cameo de uno de los personajes hacia la mitad del volumen) y lo que es más importante, que en un único tomo han recopilado los dos japoneses, para completar la colección de golpe... o porque quizá no te animases a comprar el segundo volumen, porque la verdad, la primera parte es más floja.

Lo que me ha molestado de verdad es el problema de moiré que sufre en bastantes de sus páginas, leve en ocasiones y muy bruto en otras... Ya sabéis, es algo que no soporto y me molesta sobremanera al leer un cómic...

Para fans de la historia original, para fans de Gray y para los lectores de shonen de aventuras.

The Seven Deadly Sins #17 Liberación


"DIANE HA PERDIDO LA MEMORIA… ¡Y SE TOPA CON MIEMBROS DE LOS DIEZ MANDAMIENTOS! ¡Pero justo en ese momento aparece Matrona, a la que Diane daba por muerta! Mientras tanto, para obtener la fuerza con que enfrentarse a los Diez Mandamientos, los Seven Deadly Sins se dirigen a la tierra sagrada de los sabios druidas del bosque. ¡Empieza una prueba impresionante impuesta por los druidas!"

Como siempre, poco tengo que decir de este más que correcto shonen de aventuras y palos que no haya dicho ya, pero como siempre también, me gusta ponerlo en una entrada para decir una vez más que es uno de los mejores shonens que estoy leyendo últimamente. De verdad. Ojo, uno de los mejores shonens de aventuras, porque hay otros de otros tipos también muy buenos.

Y para concretar algo de este tomo, grande Meliodas liberándose de su pasado para obtener esa fuerza que tuvo en el pasado y que ya no. Grande el entrenamiento al que se están sometiendo todos los pesonajes, Deadly Sins o no... Y tremenda paliza que le da Meliodas a uno de los mandamientos.

Quiero más. 

Así comienza... Montage


"Yamato Narumi y su prima Miku se topan con un detective herido que les explica que su padre fue el autor del mayor atraco jamás realizado en Japón. Sin darse cuenta, se encuentran con más de 300 millones de yenes entre las manos y que tendrán que encargarse de custodiar. Sin embargo, muchas personas ansían conseguir ese dinero… "

Novedad del Salón del Manga.

Una de las primeras obras que me leí del Salón del Manga ya que me llamó la atención el hecho de que se agotara en la tienda. Y pensé: "qué tiene"... y vaya si lo descubrí. Una de las obras que más me han gustado de todas las que han salido estos últimos meses.

Y es que el autor, muy hábil él, coge una historia real, la del robo de los 300 millones de yenes (ocurrió el día en el que nació el autor) y a partir de ahí juega con ello para hilar la historia del manga, que trata sobre quién fue el auténtico ladrón que a día de hoy sigue sin conocerse la identidad de la persona que aparece en aquel retrato robot que circuló por todo Japón y que tan mal yuyu me da verlo a mí a día de hoy.

¿Y a dónde nos lleva el autor en este primer tomo con la trama? A Gunkanjima. Otro sitio misterioso y real de Japón. Una isla ya abandonada que se cae a cachos, que fue el lugar más densamente poblado del planeta y que hay también por Google muchas imágenes del lugar a día de hoy que transmiten mal rollo y que fielmente nos reproduce el autor en las localizaciones reales que visitan nuestros protagonistas. Muy postapocalíptico.

El hecho de que mezcle cosas reales con imaginarias (como hacen los guionistas de Billy Bat) y que nos lleven a lugares reales llenos de misterios me gusta. No, me encanta. Y ojalá siga así. Porque será uno de mis mangas favoritos.

Por cierto, este número #0 es el #1 japonés real, pero a partir de nuestro #1 serán tomos dobles que recopilarán dos tomos japoneses.

Así comienza... Ulna en su torreta


"Ulna Trop Jonk es una francotiradora que asume su primer puesto militar en el frente de una isla remota. Allí la soldado deberá luchar contra un pueblo salvaje de aspecto monstruoso. Sed testigos del inicio de esta enorme obra de ciencia ficción, fruto de la pasmosa imaginación Izu Toru, autor de los manga Mitsubachi no kisu y Eisu"

Novedad del Salón del Manga.

Me fascina como unas veces escriben 200 líneas y otras 200 letras para hacer una reseña de una de sus obras. Quizá por eso te acercas a Ulna sin saber muy bien de qué coño va. Y claro, vas de WTF en WTF. Lo primero por la sobrecubierta, que es un póster doblado muy suicidable... vamos, que parece que va a romperse... luego abres el tomo y ves el dibujo un poco estilo Miyazaki o Igarashi... y ya cuando empiezas a leerlo, te cuentan todo tan normal y al final te presentan al enemigo... FLIPAS. O ves el final de este primer tomo... piensas si estás ante algo genialoso o una fumada de mierda del copón e un autor en un momento colocación gracias a drogas duras mezcladas con drogas blandas.

He tardado mucho tiempo en hacer esta reseña desde que acabé el tomo. Porque estaba aún en shock. Por todo eso y por diferentes situaciones, como los cadáveres de los hombres atados, quemados y puestos en esa posición que chocan con el estilo de dibujo del autor... 

...pero creo que con este primer tomo no puedo hacerme una idea definida de lo que nos trae ECC. Y tengo que esperar al siguiente tomo, que por cierto, espero con ganas.

¿Qué os ha parecido a vosotros?

Así comienza... Welcome to the Ballroom


"Tatara Fujita es un estudiante de secundaria como cualquier otro, más bien anodino, sin sueños ni aspiraciones de futuro. Un día, un hombre misterioso se lo lleva a rastras a... ¡una escuela de baile! ¡Desde el momento en que entra en el mundo de los bailes de salón, la vida de Tatara da un vuelco! ¡Un talento oculto empieza a brillar! Este apasionante viaje se desarrolla en una escuela de danza, lugar en el que las almas de los bailarines se entrelazan..."

Novedad del Salón del Manga.

Nuevo manga de Milky Way que yo esperaba que me gustase, pero no tanto. Pero ojo, es que los mangas que tienen bien con distintos artes (música) me suelen gustar mucho, como ya me pasó con Subaru, Kids on the slope o Your Lie in April, que por cierto, son los títulos que se me vienen a la cabeza porque son los títulos que he recordado al leer este tomo.

Y ahora que he nombrado estos mangas, por dibujo y por forma de tratar la historia está más cerca de YLIA, quizá porque ambos son shonens y están orientados a ese público, "a pesar" del rosa del título que pudiera sugerir que fuera shojo. Pero creo que cualquier fan de las artes (y quizá spokon, porque esto es un spokon, aunque no tratado de la misma forma que Capitán Tsubasa o Slam Dunk, obviamente) podrán disfrutar de esta historia: chico, chica, adulto o adulta.

Para mí una de las novedades del Salón, y me pilla de improviso. Porque no me lo esperaba.

Así comienza... Gangsta


"Ergastulum es un pueblo bajo el control de la mafia en el que Nic y Worick regentan un negocio de “encargos” de lo más… variado. En uno de los casos en los que trabajan conocen a Alex, una prostituta, que a raíz de su encuentro empieza a trabajar con ellos y que, al mismo tiempo, parece muy interesada en la relación que los une. El hampa, una misteriosa droga, unas criaturas llamadas Twilights con unos poderes inusuales... ¡Se abre un mundo de mafias y fantasía!"

Novedad del Salón del manga. 

Nuevo manga en el catálogo de Milky, un título de mafiosos, prostitutas, sangre y muerte. Pero lo que es más importante, me parece un manga típico e ideal para mojabragas, chicas y chicos que ven tomos por el salón o por tiendas lo cogen y gritan "kyaaaa" porque les gustan sus protagonistas. Pero "gustarles" de verdad. Y es que parece que la gran gracia de este manga va a ser sus protagonistas, sus historias personales y la relación que tienen entre ellos. Los tres.

Me parece un manga más serio de lo que parece a primera vista con sus protagonistas, con un dibujo más que correcto, una forma de narrar muy especial (me recuerda a Wild Adapter o Saiyuki). Me ha sorprendido. 

Puede ser un manga con una calidad más alta de la que esperaba. Pero para ello hay que seguir leyendo. De momento tiene todas las papeletas.

Así comineza... Overlord


"El juego que fue en su época el “DMMO-RPG” más famoso del mundo, Yggdrasil, ha perdido toda su pujanza y la empresa ha decidido clausurarlo. Nuestro protagonista, líder de uno de los gremios más importantes en la historia del juego, se conecta por última vez para rememorar los viejos tiempos y las horas de diversión, mientras se lamenta de que sus compañeros de juegos no lo acompañen en una fecha tan significativa. Pero algo extraño ocurre que hace que los PNJ cobren vida y respondan a sus órdenes. ¿Sigue estando en el mundo de Yggdrasil o se trata de un mundo paralelo? ¿Se encuentran sus compañeros de gremio allí? Con la ayuda de los guardianes que custodian los pisos de la Gran Tumba de Nazarick, Momonga asumirá una identidad renovada y se embarcará en una grandiosa hazaña. ¡Adaptación de la exitosa novela de Kugane Maruyama y So bin, con guión de Satoshi Ōshio y dibujo de Hugin Miyama!"

Novedad del Salón del Manga.

Me encanta que ECC a veces simplemente "reseñe" nombrando premios y otras te cuente todo lo que pasa en el tomo. Nunca sabes qué te puedes esperar.

Pero de lo que sí sabes qué puedes esperar es de este tomo. Es SAO. Más o menos. Porque en principio sólo es el protagonista el que se queda "atrapado" en el "juego" una vez éste es "apagado".

Entretenido, pero nada más. Es una obra que quise comprarme cuando la anunciaron porque me llamó la atención, luego leí malas críticas y pasé de ella y a los días dijeron que en el Salón se les habían agotado así que me picó de nuevo. De momento es simplemente entretenida... ya veremos cómo se desarrolla más adelante. 

Así comienza... Dragon Ball Super


"Han pasado varios meses desde la formidable batalla entre Goku y el monstruo Bû... El mundo ha recuperado la paz, pero ¡¡una nueva amenaza se cierne ahora sobre él!!¿¡Esta vez, el enemigo llega desde el “sexto universo”!? ¡¡Empieza una nueva obra de Dragon Ball que, bajo las directrices originales de Akira Toriyama, retoma el hilo de la historia original!!"

¿Te gusta Dragon Ball? Pues es tu manga. 

Yo que con GT no puedo, ni la acabé. Las películas son muy prescindibles todas. Y este Super me ha gustado. El manga. Va muy al grano, se salta parte de las cosas que ya nos contaron las películas, así que cuando llegamos a la mitad del tomo ya nos encontramos en la saga del torneo. Y me ha interesado. Y yo no sigo el anime.

Eso sí, ya no me gustó en su día que en las películas se elimine el último torneo que apareció en el manga. Pan de niña y Ub no están todavía por aquí y a saber si luego lo meten o se queda como algo no-canon ya, que será lo más probable.

Para fans de Dragon Ball. Y el dibujo muy parecido al de Tori, aunque a veces se nota un poco. Me ha gustado mucho más de lo que esperaba.

PD Lo que me parece MUY MAL  es que Planeta no vaya a sacar un tomo nuevo hasta dentro de a saber cuánto ya que quieren continuar con las grapas porque dicen que les han vendido muy bien. Pues enhorabuena, pero no me parece bien esa periodicidad para los que queremos seguir el manga por tomo. Aunque ya sé que en Japón hay sólo 3 más, me gustaría que me los editaran con una periodicidad más cómoda para la lectura.

Así comienza... Knights of Sidonia


"Jugándose la supervivencia de la Humanidad, Nagate Tanikaze pilota su armadura plateada, el Tsugumori. Hace mil años, los Gauna destruyeron el Sistema Solar. El Sidonia, una gigantesca nave de transporte de semillas, viaja por el espacio manteniendo la propagación y reproducción del ser humano. Nagate Tanikaze, un chico que se crió en los niveles más bajos de la nave, se convierte en cadete de piloto de Guardián y recibe el permiso para pilotar el Tsugumori, una máquina que, a pesar de ser de anterior generación, goza de fama histórica. ¡Se abre el telón de una lucha en la que Nagate se juega la vida!"

Novedad del Salón del Manga.

Y Panini sigue completando el catálogo del gran Nihei. Son Sidonia la editorial nos trae un nuevo título que, esta vez sí, estaba inédito en nuestro país.

El dibujo ha empeorado. Para mí. Es mucho más simple. Ha perdido toda esa suciedad característica que tenía el autor, pero ya en Biomega la cosa empezaba a cambiar. Para mí Blame!, Noise o Abara representan el mejor grafismo de este mangaka, pero entiendo que el dibujo aquel era más laborioso, tedioso, difícil y pesado de elaborar. 

En cuanto a la historia, pues un tomo #1 de introducción, tanto al protagonista, como al universo que nos presenta Nihei (que seguramente sea el mismo universo de todas sus obras) y la precaria situación en la que se encuentra la humanidad. Aunque también hay que decir que el planteamiento no es del todo original, porque todos conocemos alguna historia en la que la humanidad superviviente lanza al espacio una nave con "semillas" de ellos mismos para evitar una extinción. 

A pesar de que el dibujo no sea el mejor del autor y de que el planteamiento inicial no sea lo más novedoso del mundo, el manga cumple. Y si eres fan del autor te gustará, aunque yo personalmente considero que esto va encaminado a ser una obra menor. Ya veremos si el tiempo y el paso de las viñetas me dan o me quitan la razón.

Así comienza... Beet the Vandel Buster


"En la Edad Oscura, la humanidad sobrevive a duras penas aterrorizada por los vandels, seres diabólicos que persiguen a los humanos sirviéndose de toda clase de monstruos. Beet es un chico que aspira a convertirse en un Vandel Buster y sueña con poner fin a la Edad Oscura. Por fin ha llegado el día que tanto ansiaba: está a punto de firmar el contrato, pero una vez que sea marcado, ya no podrá echarse atrás..."

Novedad del Salón del Manga.

Con este título Planeta pretende calmar las ansias de los aficionados que año tras año claman por la llegada de Dragon Quest Fly a nuestras tiendas pero que no termina de llegar. Así que nos han traído el premio de consolación.

Me quedo con este premio de consolación. Es un shonen al uso, así que nada te va a aportar si buscas algo más. Pero si te gustan los shonens de finales de los 80 o de los 90, tu vena nostálgica se disparará, porque tanto el argumento como el dibujo es muy de aquella época.

Lo dicho, nada nuevo bajo el sol, pero para los que buscamos aquel tufillo de la época en la que empezó a llegar el manga a nuestro país, aquí tenemos un buen aperitivo hasta ese soñado momento en el que de verdad nos llegue Fly.

Así comienza... Genocidal Organ


"En un futuro muy cercano y estremecedor, el Capitán Clavis Shepherd lidera el destacamento I de operaciones especiales de la Agencia de Inteligencia, una unidad militar estadounidense encargada de llevar a cabo asesinatos selectivos por todo el mundo, formada por soldados de absoluta sangre fría que no dudan en eliminar cualquier obstáculo que se interponga en su misión. Fiel adaptación de la novela de Project Itoh, las imágenes sobrecogedoras de Gato Aso plasman con fuerza el horror de la guerra y la tensión que late en cada una de sus páginas"

Novedad del Salón del Manga.

Con esta obra ECC comienza la publicación de las licencias de Project Itoh junto con y tengo que decir que aunque ha estado entretenido, me esperaba bastante más. Argumentalmente en este tomo no pasa nada. Tenemos una misión en la que vemos cómo se desenvuelve el protagonista y cómo es él y sus tormentos. Esto no sería un problema en un manga normal de una duración algo más larga, pero siendo sólo tres tomos y que este primero cante tanto a introducción, nos deja con dos tomos para desarrollar la historia que nos pueda contar el guionista.

Entretenido, pero esperaba más. Aunque el dibujo me ha gustado bastante.

El manga del Salón'17

Como ya hice en el pasado Salón del Cómic de Barcelona que se celebró la pasada primavera, toca hacer un ranking PERSONAL de lo que he comprado y lo que más me ha gustado según lo he ido leyendo, así que priorizaré la lectura de las novedades. Intentaré así antes de que acabe noviembre tener todo leído y reseñado (JAJAJA, qué positivo estoy) para poder "ayudar" a alguien se tiene dudas con algo. O para que me convenzáis para comprar algo o dejar de comprarlo. Este post se irá actualizando así como el ranking PERSONAL de la barra de la derecha según vayan saliendo las reseñas con los links a las mismas. Espero que sea de ayuda. Y si no lo es, pues a mí me entretiene.

Por cierto, como sabréis los que me seguís desde hace tiempo, considero "novedades saloneras" todos los cómics que comienzan desde finales de septiembre hasta finales de noviembre, no sólo los que salen justo los días señalados.
1. La Pequeña Forastera (ECC)
2. Welcome to the Ballroom (Milky Way)
3. montage (Planeta)
4. Dragon Ball Super (Planeta)
4. Y sin embargo te quiero (Planeta)
5. Gangsta (Milky Way)
6. Beet the Vandel Buster (Planeta)
7. Overlord (ECC)
8. Knights of Sidonia (Panini)
9. Aula Demoniaca (Tomodomo)
10. El León de Marzo (ECC)
11. harmony/> (ECC)
12. Fairy Tail Ice Trail (Norma)
13. Genocidal Organ (ECC)

Mención especial a Uzumaki, que no lo pongo en el ranking por ser una reedición, pero que estaría en los primeros puestos.

Seguimos con novedades saloneras y no saloneras

Pues ayer estuve todo el día fuera de casa (por la noche ya estaba choff) y acompañé a +A. Auron Araque (@AraqueAuron en Twitter) a comprar unos cómics y a hacer turismo por Madrid.
Y esto es lo que se vino para mis estanterías...
- harmony/> #1 (lo pongo así que me lo detecta como código y no se ve el título. 
-Genocidal Organ #1
-Ran y el mundo gris #4
-Dragon Ball Color Bu #5

LICENCIAS ECC SDM17

Y acabamos con ECC, editorial que va a Japón, coge unos dardos, los lanza contra una estantería y eso es lo que licencia.  Y lo peor de todo es que me gustaría probar muchas cosas de las que traen. Otras de ellas no me acercaría... nunca.
KAKEGURUI y KAKEGURUI TWIN. Primera y segunda parte (o spin off o... algo que tiene que ver porque tienen el mismo guionista) de algo que no me llama nada. Next. Al menos de momento. Porque ambas están abiertas y entre ambas ya van por los 13 tomos...
AOHARU EX MANCHINE GUN. Aunque el dibujo de la portada me pueda parecer chulo, este manga es otro next. Y ahora mismo 12 tomos se me hace un poco largo... 
UNTIL DEAD DO US PART. No me llama nada ésta. Y es de las que se filtraron al poner por las redes cómo iba a ser el stand del Salón. Es que aunque no se hubieran filtrado, si pones una licencia sin anunciar en un stand, antes de que hagas el anuncio ya se sabe... El caso, que no me llama. Y que tenga 26 TOMAZOS no ayuda a que quiera probarla. Y seguro que la lanzan quincenal o trimestral, que están muy locos.
KUMO DESU GA, NANI KA? De esto he podido ver que es una bizarrada muy grande. Le echaré un ojo, aunque realmente no tengo ni zorra. Es que en serio, cosas como éstas me hacen pensar que ECC licencia a lo abulto y a lo loco. 
ADAM TO EVE. Mira, ésta sí me interesa por los autores. Necesito un nuevo Santuario, Crying Freeman o similar. Y al ser cortita me anima aún más.
HOLIDAY FUNCTION. Que digan que se parece a Matsumoto hace que me interese. Y que sea un tomo único MÁS. Sí, las obras cortas hacen que preste más atención a su salida a la venta.
HISTORIAS DE KYOTO. A PROPÓSITO DE YUKICHI y A PROPÓSITO DE CHIHIRO. Me parece curioso que haya dos mangas de 3 tomos en los que se nos cuente la misma historia pero desde dos perspectivas diferentes. Ya lo ojearé en la tienda cuando salga para ver si lo pillo o no.
AVATARES DE UNA ESPADA MEMORABLE. Y más Hirata para nuestro mercado. 

Pues esto es todo. Muy miscelánea. Mucha locura aleatoria... Que parece que les sobra dinero (si es así, dádmelo) gracias a las ventas de los batmanses. Pero vamos, que luego pondrán periodicidades imposibles de seguir, precios por encima de los 9€... lo dicho, difíciles de seguir.

LICENCIAS NORMA SDM17

Y para ir acabando y no por ello menos importante, llega el turno de Norma Editorial. Y Norma no da puntada sin hilo... normalmente.
YONA DEL AMANECER o a partir de ahora Yona Princesa del Amanecer. Con permiso del shonen que han anunciado ellos mismos, es la licencia de esta editorial (para mí) A este shojo sí le tenía GANAZAS. Creo que este título es uno de esos que te gustarán leas el tipo de manga que leas habitualmente. 
THE PROMISED NEVERLAND. Y aquí el otro de los noticiones. Supongo que poco o nada hay que decir de este título y que será el bombazo del año que viene cuando salga. Éste junto con el anterior creo que hacen que Norma se haya hecho con el shojo y el shonen más esperado de este año. 
ANIMAL CROSSING. Nos han llegado tantos mangas basados en videojuegos (Splatoon el último) que era esperable que éste también nos llegara. Las portadas son un puto horror. Y esto junto a que lo más seguro es que sea para un público que ronde los 5 años hace que dude si comprar o no este título. Ya lo veré cuando salga en tiendas, pero de momento me repele bastante.
CARD CAPTOR SAKURA CLEAR CARD. Junto con el re-anuncio de Card Captor Sakura, que se les ha retrasado por culpa de las aprobaciones japonesas (algo que también comentó Ivrea, ya que ellos la editarán en Argentina) informaron que también van a sacar este otro manga. Muchos años sin Sakura y ahora de golpe saldrá todo. Y a la vez, literalmente.
FAIRY TAIL HARVEST y FAIRY TAIL GAIDEN. Pues si algo funciona, Norma lo explota bien explotado. Y Fairy Tail parece que es una licencia que les sigue yendo muy bien, a pesar de sus años y a pesar de contar con MUCHOS tomos. Así que a la serie original, al Blue Mistral, Fantasia y al Fairy Tail Zero, hay que añadir el artbook Harvest y el Gaiden.
POKEMON HORIZON. En la línea de lo anterior, Pokemon también ha funcionado, así que tendremos el resto de sagas y el Horizon, dibujado por el autor del manga de Inazuma Eleven. Éste caerá seguro, pero me da la sensación de que será mucho más infantil. O eso me parece por culpa del dibujo de este autor.
FINAL FANTASY MEMORIAL ULTIMANIA. La quiero. Y esta licencia le duele y le agrada por igual a mi querido amigo AraqueAuron, porque ya se las compró en japonés hace tiempo. Soy muy fan de esta saga de videojuegos y me encantaría tener esto en mi biblioteca.
JUMP NO TADASHII TSUKURIKATA! La bizarra del año. Quiero ser mangaka.
Y otros dos shojos, MI CHICO LOBO y LAST GAME, de los que no conozco nada, lo siento.

Expandiendo universos de I am a hero, Ataque a los titanes y Fruits Basket han licenciado 3 tomos autoconclusivos de la primera, la novela de la segunda y el FB Another de la tercera. Y si de nuevas licencias no vamos bien servidos, tienen una nueva edición de Hellsing (inventada por ellos) y Akira en blanco y negro.

LICENCIAS MILKY WAY SDM17

Y continuamos con las licencias hechas durante el Salón del Manga con la editorial Milky Way.
CHILDREN OF THE WHALES. Y aquí para mí la licencia de esta editorial. Y quizá una de las licencias del año que se han dado a conocer durante el Salón del Manga. Una de las que puedo quitar del listado de lo que pedía para este año. Obligatoria. 
YOUR LIE IN APRIL CODA. Nuevo, extra y último tomo de YLIA, una de las series que más me han gustado (en mi TOP) de esta editorial. Historias cortas tanto de la infancia de los protagonistas como de otros personajes secundarios. Caerá seguro, me gustó mucho este manga. En serio. Y si todavía no le has echado un ojo, hazlo. Creo que ahora mismo está el anime en Netflix.
PUEDO OIR EL SOL: LIMIT Uno de los mangas que no llegué a comprar a MW fue Puedo oír el Sol. Y siempre se me quedó la espinita ahí, así que a ver si antes de que salga este tomo me hago con ella. Si esto es así y me gusta, éste caerá, si no, pues sería una tontería. 

Y junto a esto la continuación de la Colección de Asumiko Nakamura del 3 al 6, lo cual es una gran noticia.

LICENCIAS PLANETA SDM17

Y sigo con una de las que creo que más éxito han tenido durante las charlas y anuncios de próximas licencias, y eso que no creo que haya ninguna que haya despuntado mucho... Y me salto las novedades de Dragon Ball porque creo que estaban más que cantadas.
BORUTO. Y hablando de cosas cantadas, ya era hora que nos llegara Boruto. No digo "ya era hora" porque le tenga muchas ganas, si no porque creo que han tardado en sacarla. ¿me la compraré? Sí. De hecho el tomo ése suelto que nos editaron de Boruto me hizo más gracia que GRAN parte del manga original. Me gustan las cosas así, más simplonas, no me hace falta que quieran hacerse con la Luna y demás.
DRAGON QUEST. Y lo pongo así en general. La saga Dragon Quest nos llega a nuestro país. El artbook de Toriyama (dentro de poco Planeta Comic se va a llamar "ToriyamaComic") y el resto de sagas... excepto Fly, que según ellos "aún no está licenciada porque no sólo es de S-E, si no que la editó Shueisha, pero sí está mucho más cerca". Así que bien, pero no tan bien como parecía al principio.
BARRAGE. Y qué hacer si tenemos a un autor que lo está petando ahora... pues sacar su obra anterior. Parece que harán como con Yoakemono... o como se llamase aquella cosa... con cofre y editada de golpe. O eso pareció que comentaron en la ronda de preguntas.
SWORD ART ONLINE ROSARIO. Pues eso, más SAO, en novela y en cómic. No llegué a comenzar SAO, así que aquí yo no me subo.
ACCEL WORLD. Ni idea de qué era esto hasta que lo anunciaron. Muy SAO, ¿no? Pues eso, novela y manga. Pregunta, ¿vale la pena?
BIBLIOTECA TEZUKA. Gran idea, pero de todo lo anunciado de Tezuka en el Salón, La Princesa Caballero y Black Jack ya las tengo. Así que sólo me apuntaría a Astroboy y la Antología. Muy buena iniciativa porque otra vez estarán disponibles estas historias para todos aquellos que no tuvieron la oportunidad cuando Glénat/EDT las trajo.
SUSURROS (HISOHISO) Un desconocido que nos explicaron durante la charla de qué iba y que me gustó, pero ahora días después no me acuerdo de qué iba. Ya lo ojearé cuando salga. Me gustan estos títulos "nisu" que al final acaban molando.
RE:ZERO. Otra de los títulos potentes que sonaban con fuerza. Licencian todos los mangas y las novelas. Se ve que apuestan mucho por las novelas, pero yo... espero equivocarme, pero veo muchas y no sé si habrá público para tantas...

Y a todo esto hay que añadir una miscelánea de títulos de Makoto Shinkai basados en sus películas, una reedición de Last Quarter de Ai Yazawa (¿a son de qué viene esto? Yo paso de recomprarla, echadle un ojo los que no la tengáis porque es muy buena) y Super Mario Adventures. Muy novelesco todo.

Continuamos con las cosas del Salón

Seguimos con más novedades del Salón... y algo que no es concretamente del Salón, pero que ya ha salido.
-Aula demoniaca
-Your name #1
-Knights of Sidonia #1 KYAAAAAAAA
-Berserk #38
-Overlord #1 Cuando se licenció me interesó pero leí malas críticas... y luego leo que en el Salón se agotó, así que al final caigo... 
-Overlord #2 ... por partida doble. Ahí, sangrando a los lectores sin dejar que respiren.
-Horimiya #2
-My Hero Academia #7 Y su aletoriedad en los lomos.
-Assassination Classroom #20 No queda nada.

LICENCIAS IVREA SDM17

Nueva ronda de licencias... esta vez ¡Ivrea! De la que cada vez compro menos, porque no sé... cada vez me llaman menos. Aunque me alegro mucho que Jojo's les vaya bien.
GUNNM. Y justo empiezo por ésta... Qué queréis que os diga, antes que comprar esta futura edición preferiría encontrar la edición antigua de Planeta. Más vale malo conocido... que peor por conocer. Y es que me dan mucha pereza las traducciones de Ivrea, sus ediciones... y es que me da pereza hasta la fuente de la letra. Se me atraganta. Pero vamos, que esta serie la quiero y que qué le voy a hacer... la compraré. Contento por su re-licencia.
AMAR Y SER AMADO, DEJAR Y SER DEJADO. Pero qué puta mierda de título es esto. La nueva obra de la Sakisaka. Abierta de momento con 6 tomos, así que perfectamente podría ir por la mitad de la historia (en verdad no he leído nada, pero viendo lo que han durado sus mangas anteriores...) De momento no la quiero. Ya veremos cuando acabe.
WONDER RABBIT GIRL. Ésta es la ecchi que toca tener en su catálogo.
GOOD NIGHT WORLD. Ésta es de las que no conocía la que más me llama la atención, aunque parece un poco prototípica. Tampoco es que crea que vaya a comprarla de salida, pero me lo plantearé. Sobre todo porque son sólo 5 tomos y cerrada. 
FORT OF APOCALIPSE. Zombies. En 10 tomos. Y el dibujo estándar que tiene no me llama nada.
LITTLE WITCH ACADEMIA. Y quizá junto con Gunnm, la mejor de sus licencias (para mí). Y es que hace unos meses cuando supe de la existencia del manga de esta serie de anime pensé "típico manga que trae Ivrea", así que no me ha sorprendido, era esperable. Caerá.

Y junto a esto Ivrea anuncia que Jojo lo está petando y que saldrán TODAS las sagas del manga. Así que confirman VENTO AUREO, STONE OCEAN, STEEL BALL RUN y JOJOLION. Vamos, que tenemos Jojo's Bizarre Adventure para rato. También me alegro, porque la estoy disfrutando.

LICENCIAS TOMODOMO SDM17

Y con todos los anuncios de novedades hechas durante el Salón del Manga, me dispongo a comenzar a comentarlos y ver si entrarían en estudio para ser comprados o no. Y bueno, ya que estamos para pedir consejos. Comenzamos por Tomodomo, que gracias a los streamings vía YouTube de Mision Tokyo hemos podido seguirlos como si estuviéramos en el Salón. 
-SEMIDIOS (HENSHIN) En vista de lo bien que les fue según la propia editorial con el 11º pasajero, se animan a traer un nuevo título de la famosa autora clásica. Tomo con tres historias cortas y con el mismo formato que el anteriormente citado. Compra segura, y ojalá sigan trayendo más cosas interesantes de esta mujer. Muy contento.
-AMOR ES CUANDO CESA LA LLUVIA. Otra de las obras que circulaba últimamente mucho por twitter y algunos círculos. Y por ello desde hace tiempo le tengo ganas. 
-SOMBRAS SOBRE SHIMANAMI. La nueva obra de la autora de Shonen Note. Lo cual me recuerda que debería terminar de comprar SN cuanto antes. Quizá cuando acabe SN me anime con ésta, que además actualmente está abierta y por ello no es prioritaria.
-JACKASS! Ni idea de este tomo único. Ya se verá cuando salga si me lo pillo o no.
Related Posts with Thumbnails