Y la última del mes

E hice la última compra del mes. Aún me faltan compras saloneras amigos y amigas... esto es un no parar.
-Saint Seiya The Lost Canvas #10
-Saint Seiya The Lost Canvas #11
-Saint Seiya The Lost Canvas #12
-Saint Seiya The Lost Canvas #13
-Saint Seiya The Lost Canvas #14 Y casi casi me pongo al día.
-Gate7 #1 No corría prisa, pero bueno...
-Pechanko Para que luego digan que no me gustan los manga de autores españoles... A ver si cumple expectativas.

xXxHoLiC

Si tienes algún deseo llegarás a la tienda
Watanuki es un chico especial. Atrae a toda clase de ser sobrenatural, y eso le molesta mucho en su día a día. Al cabo de un tiempo Watanuki acaba llegando a casa de Yuko, una "bruja" que concede deseos a cambio de un justo precio. Watanuki quiere dejar de ver esos seres, y para ello tendrá que pagar: ser el mayordomo/esclavo/recadero de Yuko por un tiempo. ¿Conseguirá Watanuki trabajar el tiempo suficiente para dejar de ver espíritus?

La gracia de xxxHolic es que está MUY enlazada con Tsubasa RC, otra de las obras de las CLAMP, hasta tal punto que si te lees una es más que recomendable leerte la otra.

xXxHoLiC me gustaba mucho. Los primeros tomos tienen un aire, una ambientación... especial. Capítulos más o menos independientes. Yuko se proclamaba como la reina del manga... luego empiezan los cruces con Tsubasa RC. Molan. En verdad xXxHoLiC es muy grande... hasta que ocurre "el evento" A partir de ahí... sobra todo. No me gusta ningún personaje, ni ninguna situación ni nada... salvo el capítulo final, que me hizo ilusión por ser el final. Y por Watanuki, que me da pena.

Un gran manga que se va desinflando a medida que avanza la historia. Más corto hubiera estado mejor.

Saint Seiya The Lost Canvas #4 El más ciego es el que no quiere ver


Nuevo tomo y nuevo caballero de oro en portada. 

Asmita, el caballero de oro de Virgo está en portada. ¿Por qué? Porque es el coprotagonista de este volumen.

Y por ser caballero de oro, debería ser bueno... pero no está tan claro. y es que Asmita dice que el caballero de Pegaso siempre es el que hiere a Hades, y no ve en Tenma un digno sucesor, y que con un Pegaso como ése, es mejor ponerse de parte de Hades... matándole. 

Pero claro, ya sabemos cómo son los protagonistas de los manga y Tenma hace lo que... tiene que hacer para que Asmita "vea" en él lo que tiene dentro y no termine de matarle... Y es que Asmita tiene dos cosas: una que es ciego y dos que es extremadamente fuerte, algo que me ha recordado al manga de Claymore, cuando se enfrentan a algún enemigo que ni pueden tocar y del que no pueden huir. Me ha transmitido la sensación de... de que todo está perdido. Y eso ser bueno. Me gusta. Me gusta que un manga te transmita sensaciones al leer la historia y no te deje indiferente.

Lo bueno: el cabalero de Virgo.
Lo malo: Tenma no acaba de gustarme.

Ah mi diosa! #27 Guerras y reparaciones


Vaya... parecía que el arco del angelmonio iba a durar más... pero no.

Morisato es humano y aunque tenga un ángel dentro... pues de donde no hay no se puede sacar, así que buscan un cuerpo definitivo para el demonio, el gato.

Y después de eso, llegan capítulos tontos... sin carga de historia o argumento... una guerra de gomas. Sin más.

Y luego la saga de los robots no-metálicos... que sirve para ensalzar a Morisato y su habilidad para hablar con las máquinas o quererlas o lo que leches haga.

Por cierto, puntazo para Skuld llamando "pesadas" a las mini Urd. 

Lo bueno: El tomo en sí.
Lo peor: Lo corto que es el tomo y lo rápido que se lee.

Así comienza... Saint Seiya


¡Me encanta el dibujo ochentero!

Seiya se está entrenando en Grecia para poder conseguir una armadura y poder canjearla por su hermana. Pero cuando vuelve con la armadura, le vuelven a chantajear y tiene que usarla y luchar en un torneo contra otros caballeros para conocer el verdadero paradero de su hermana. Historia sencilla de momento que poco o nada tiene que ver con lo que vendrá más adelante. 

Dibujo ochentero (a veces hasta desproporcionadamente feo y mal hecho) coloreado en su gran parte con tonos rojizos... me encanta. En serio xD

En cuanto a la edición del manga, pues algo inferior al resto de kanzenbans de Glénat. La sobrecubierta no lleva el papel "típico" y no viene cosido (como ya dijeron que abandonarían el cosido) La estrella de la portada es en color metálico, las páginas a color de dentro no son satinadas pero viene otra página doblada al principio, a color, satinada, con viñetas en su formato original a color (formato original= sin traducir) Pero claro, son 10€, así que es una muy buena relación calidad precio si vemos novedades actuales en formato "normal" de otras editoriales...

Lo bueno: Una edición muy chula para su precio (aunque peor que la de Kenshin)
Lo peor: Nada.

Las grandes en el Salón

Pues ayer por la tarde, antes de irme al cine a ver Tintin, estuve bastante entretenido gracias al Twitter de Deculture, pues estuvieron twitteando desde las conferencias de las tres grandes editoriales manga de nuestro país. Y en el mismo orden en el que las editoriales hablaron, yo comentaré qué me ha parecido lo que han anunciado, que por cierto, me interesan mucho más los títulos que han anunciado en este Salón que los propios mangas que han puesto a la venta.
PLANETA: La editorial está contenta con Urasawa, y eso se nota. Han licenciado el libro que aparece repetidamente en el manga de Monster, en el que nos cuenta un "bonito" cuento. La verdad es que me parece muy interesante y cuando en el manga nos narran el cuento por encima me pareció una de las mejores partes de la obra. No todo es Urasawa, y la editorial ha anunciado para el próximo año la kanzenban de Bastard!! (preparad la cartera) manga que el autor iba redibujando según lo iban sacando al mercado (le tengo muchas ganas y paso de hacerme con la edición antigua), han comentado que les preguntemos por Hokuto no Ken en el Salón del Cómic (la veo como novedad del Salón del Manga del año que viene) y publicarán un recopilatorio de obras de Satoshi Kon, y que si les funciona bien volverían a traer Kaikisen -Regreso al mar-. Todo lo anunciado por Planeta me interesa. Todo. Lástima que no les interese Bobobo 2 de momento. Y lástima que nada de Rinne, Tegami Bachi y Armamento Alquimista hasta el año que viene (una en enero, otra en febrero y otra en marzo)
NORMA: Sailor Moon, Sailor V y Pandora Hearts. Estaba CANTADO. La verdadera sorpresa ha sido su primer anuncio de licencia: Saint Oniisan -Saint Young Men- que por cierto, mirad lo que dejé unas horas antes en el blog de Norma en "¡Quiero más manga!"

Jeparla dijo: 
TÍTULO ORIGINAL: PSYREN
¿TIENE ANIME? No, y es una pena.
¿CÓMO LO HAS CONOCIDO? Leer gran parte por internet.
COMENTARIOS: Pues un shonen de la Jump con una historia bien definida de principio a fin y que el autor no se saca nada de la manga (no es como Mashima xD) saltos en el tiempo que cambian los acontecimientos, combates, poderes… es decir, un shonen de los de ahora pero con más chicha en cuanto a historia y argumento. Como curiosidad decir que al principio se decía que era “Gantz pero en shonen”


PD Voto también por Hunter x Hunter, Toriko, Beelzebub y Saint Oniisan.
Tu comentario est� pendiente de moderación.

Así que ando contento también con esta editorial en cuanto a futuras licencias. Demasiado, porque me interesan todas (la que menos Pandora Hearts)

GLÉNAT: *cri-cri cri-cri* No ha dicho nada, se ha limitado a hablar de Gaijin... ¿a qué me suena? Pues nada, una de la que me ahorro escribir nada... Bueno, sí, DECEPCIONANTE. Están consiguiendo que empiece a coger tirria a algo que no era una prioridad pero llamaba mi atención. Ya no. Dinero que me ahorro, o así por lo menos no tengo que seleccionar qué compro de Planeta y Norma.
PD Y aunque no he estado, parece que estaban en la conferencia como si fuera Sálvame. Vamos, pasando el rato diciendo lo mismo de siempre.

Así comienza... Inazuma Eleven


¡Arriba, chuta, la victoria es tuya...! Así me cantaban mis alumnos el año pasado antes de entrar a clase. Y por fin tengo en mis manos la "gran licencia de Planeta" de este Salón (ejem...)

Pues nos encontramos en un colegio, el Raimon, en el que hay un club de fútbol que va a ser suprimido. Les ponen una condición: tienen que ganar el próximo partido, que será contra un fuerte equipo rival. Y entonces es cuando los jugadores empiezan a entrenarse duro y a intentar "fichar" a Axel Blaze para su equipo.

Muy fiel a la historia del juego y del anime (que es la misma) pero con cambios, como que todo sea más rápido, conocer a algunos personajes de pasada y la aparición de Paul Peabody, el mico que sale en portada abajo que SOBRA totalmente de la historia, porque lo único que hace es darte ganas de estrangularlo.

El dibujo es bastante chulo (la portada no le hace mucha justicia) y es bastante entretenido. Recomendable a todo aquel que le gusta IE y a todos los niños jóvenes que disfrutan mucho de las aventuras de Mark, Axel, Jack, Tim, Maxwel y cia.

Lo bueno: Es entretenido.
Lo peor: Va un poco rápido. La aparición del tal Paul... ¿qué pinta?

Hunter x Hunter #9 El protagonismo de Kurapika


Otro tomo de los que son difíciles de encontrar.

Curioso. El protagonismo de este tomo, si tiene que recaer en alguno de los 4 personajes principales, éste sería Kurapika. Pero en verdad el protagonismo de este volumen está como diluido entre todos los personajes que aparecen, incluso en los "malos" Y es que Uvogin es el protagonista de los malos, pues es al que todos atacan y el que parece más fuerte de todos. Y es que no sólo por eso este hombre se hace con el protagonismo, sino que también tiene una araña tatuada en la espalda, y si Kurapika es protagonista, uno de sus objetivos tendría que serlo también.

Me gustan las habilidades de todos los personajes. Me gusta esta variedad. Incluso los nuevos poderes de Kurapika (que nos explican gracias a un flashback) me gustan, y eso que no me hace gracia la condició que impone para poder utilizarlo (resta mucho juego) Y es que Kurapika cuando tiene los ojos rojos, su nen se dispara en todos los sentidos.

Lo mejor: Kurapika con algo de protagonismo.
Lo peor: Nada.

xXxHoLiC #19 [FIN] La espera


Y tomo "final" (de momento) para xxxHolic. Aunque bien podría ser el final del final de verdad. Ojalá.

Lo primero decir que la reprodución de este tomo (quizá sea sólo el mío) es asquerosa. Como en la época en la que a Planeta le regalaban la tinta. Ésa. Tiene como 16 litros de tinta de más éste tomo, sobretodo de la mitad hacia el principio.

Y en cuanto a la historia... pues es un fin. Para Watanuki... pues en los últimos tomos vimos cómo perdía el papel de tonto en el manga y se convertía en un personaje aburrido. Era un sustituto de Yuko, pero sin llegar a ser Yuko, lo que le hacía perder miles de puntos. No me ha gustado el último tramo de este manga, aunque para el resto de personajes... pues la cosa no ha ido mal del todo.

Y el capítulo final es el único que me ha gustado de este último tramo de xxxHolic. Muy triste. Triste por Watanuki. Triste por Domeki (que ya no esté) Y triste por la misión de la familia de Domeki para con Watanuki. Lo dicho, "el acompañante de un personaje importante acaba sufriendo más que el propio personaje"

A Watanuki le dolería mucho olvidar a Yuko.

Lo bueno: Que se acaba. El capítulo final.
Lo peor: Que las Clamp no hayan dicho que es de verdad el final. Ojalá sea una errata en la web.

Not Simple

¿Quieres un chicle?
Ian en un joven que parece que no tiene un lugar al que volver. Pero no es así. Ian ha hecho una promesa y hasta que no se cumpla no volverá a ver a su hermana. ¿Pero esto es todo lo que nos cuenta Not Simple? No, porque esto es sólo una pequeña parte de la vida de Ian, y es que este tomo nos narra toda la vida de este chico, que por cierto, no es nada fácil.

Un gran manga. Me ha encantado. Me ha maravillado la forma de contarnos la dura vida de este chico y cómo poco a poco se va descubriendo todo. La narración de la historia, que es a través de saltos en el tiempo hacia atrás y hacia delante, va dando explicación a todas las preguntas que nos podemos hacer al principio. Es genial. Y encima el dibujo simple le va como anillo al dedo. y a pesar de ser simple, a veces hay viñetas que no podrían ser más acertadas.

A poco que hayas leído algo de esta autora, Not Simple merece la pena. Se les coge cariño a algunos personajes y eso no es algo fácil de hacer para un autor (a mí la mayoría de los personajes de los manga me dan bastante igual) Para mí una de las mejores obras que he leído de esta mangaka.

Saloneras de Norma y Glénat

Y he aquí las compras del Salón de Norma y Glénat (no son todas, pero es todo lo que me he permitido compra de momento)
-Tokyo Bablon #1 Me ha defraudado un poco la edición. La misma traducción, una página a color...
-Black Butler #1 Una página a color y en la contraportada, debajo de la cubierta hay chuminadas escritas.
-Nura #1 Sin páginas a color, con chorradas bajo la sobrecubierta... un manga shonen de la Jump que creo que no va a vender (quizá sí los primeros tomos... pero creo que la gente se cansará)
-Blue Exorcist #2 Con página a color. Y el llavero *lo tira en la montaña de mierdas que le han regalado y que no quiere para nada*
-Soul Eater #9 A ver si me gusta tanto como el anterior volumen.
-Bakuman #8 Creo que esta parte para mí es "nueva" ya. No leí más por scans. Creo.
-Berserk #31 *_* NADA QUE APORTAR.
-Gantz #31 Leído en el trayecto a casa.
-Saint Seiya #1 Una kanzenban de una calidad inferior a la de Kenshin.
Y el otro día me llegó un paquete.
-Cross Game #5 Y si te llama Adachi, ¡prueba la novedad de Panini de hace unos días, Q&A!

La demo de Sonic Generations

Gracias a la Store y al Sonic Team he podido probar el nuevo juego de su personaje estrella. Ése que han "maltratado" de una y mil formas desde el salto del erizo azul a las últimas consolas en sus aventuras en 3D, que más que "aventuras" eran "castigos".

¿Cuál es la gracia de Sonic Generations? Poder manejar a dos Sonics, el clásico, más gordito y con cara de buenín, y el actual, más estilizado... más.. manga. Y como ambos erizos no se controlan igual, paso a comentarlos por separado.

El Sonic clásico se maneja y se mueve por pantallas de corte clásico, es decir, scroll lateral. Sonic correrá, saltará y girará por escenarios similares a los que nos tenía acostumbrados. Tanto, que la primera fase (y me podría apostar el cuello, la muñeca, el pene y las dos piernas que las dos siguientes también lo son) se llaman Zona Green Hill. Dicho esto, y para todos los seguidores de Sonic, ya sabemos cómo es el esquema de estas fases. Y recupera el estilo de "corre corre corre sin ver por dónde pasas" de aquellos primeros juegos (en consolas algo más potentes, porque recuerdo mi Sonic de Master System II que era más plataformeo) El problema es el salto a los gráficos 3D, que... se distingue muy mal por dónde vas. A esa velocidad y con los fondos en 3D hay que tener unos reflejos muy desarrollados para saber realmente por dónde vas. Mira que por ejemplo en el Sonic 3 de GBA la cosa va rápida, pero jo, puedes distinguir cosas. Aquí no. Si el acabo final es el que se demuestra en la demo... Sonic clásico de momento no me ha convencido.

En cuanto a la fase que nos dejan probar del Sonic actual... pues más de lo mismo de los anteriores juegos. Carreras hacia delante (pulsar dirección hacia delante y de vez en cuando "turbo" "salto" o "deslizarse")  No veo innovación ninguna.
Lo dicho, más de lo mismo -de los últimos años- con el añadido de recuperar las fases 2D con los gráficos actuales que a mí de momento no me convence. Si la demo sirve para atraer clientes, conmigo de momento no me han llamado nada la atención.  Ni siquiera el apartado gráfico, que no parece ni de esta generación ._. (supongo que en la versión final esto esté más acabado)

PD Sonic fue mi primer videojuego.

Tokyos Babylones


6 páginas aleatorias del "nuevo" manga de Norma confirman que...tienen la misma traducción. Bueno, esas 6 páginas y los créditos, que las traducen las mismas personas.

Compensa la compra si no la tienes o si te gusta mucho, porque en general, la edición es como todas las de Norma. Tiene una página a color. Poco se han esmerado para alentarnos a comprarla los que ya la tenemos.

Kenshin #21 Uno para cada uno


Y se termina el rellenazo de Sanosuke.

Una vez preparados todos los personajes principales y "buenos" se disponen a ir a buscar a Kaoru. Y claro, como es obvio, no todo va a ser fácil, y todos los que van a la isla tienen que luchar, porque justamente hay un enemigo para cada uno (excepto para la ninja... lástima)

Y una vez resuelto todos los combates (sin muchos problemas para ninguno de ellos) por fin se presenta Enishi con Kaoru para el combate, algo brutal (por los golpes) y confuso en cuanto a os movimientos de todo el cuerpo de los luchadores.

Bonita portadilla la del capítulo 243

Lo bueno: Comienza el final.
Lo peor: El rellenazo.

Billy Bat #4 Preparando un asesinato


Me gusta Billy Bat.

Es un manga MUY conspiparanoico con toques sobrenaturales. Billy es un vampiro. O dos. Pero funciona como un dios. Y como un demonio. Es blanco. Y es negro. Es bueno... y es malo. O mejor dicho, uno es bueno, y otro malo. Y entre ellos dos.. o es sólo uno, van tejiendo la historia. Desde muy en el pasado hasta nuestros días.

Lo mejor de todo es que aparecen personajes reales (o cercanos a los reales y conocidos) de distintas épocas y es por culpa de Billy que actúan como actúan. Urasawa y el olvidado Nagasaki podían mojarse más, pero el manejar directamente nombres reales y conocidos restaría gracia, mola más manejar a los secundarios.

Y en cada capítulo, las primeras páginas son de "cómic" dentro del manga.

Me está gustando mucho. No, me está encantando. Pero tiene un gran "pero. Me da miedo. Miedo de cómo pueda seguir la cosa. No sé qué pretende Urasawa. Puede que sea muy grande. O puede que sea un gran "blufff" Mientras tanto disfrutaré todo lo que pueda sin pensar en lo que viene.

Lo bueno: Muy conspiparanoico. Me gusta que juegue con lo real y lo inventado.
Lo peor: de este tomo, nada.

Black Jack #5 Operaciones estéticas


Mira que no es un manga prioritario en mis compras. Pero en cuanto cojo un tomo, no puedo parar de leer pensando "venga, un capítulo más"

Parece mentira hace ya tantos años que muchos de los temas que trata este autor estuvieran ya "de moda" Cambios de cara, explotadores, momias y maldiciones, envidias, egoísmo, rechazo a los diferentes, autosuperación, amenazas, presidentes dictadores, operaciones a contrarreloj, amores imposibles... todos estos temas y alguno más en este volumen.

Lo bueno: No es un "manga más" Es un muy buen manga.
Lo peor: El precio. Sí, son dobles a 12€, pero soltar 12€ de golpe...

El rollo de Ranma

El otro día hablaba con @deirdrePSS por Gmail sobre el tema de una nueva edición de Ranma, cómo podría ser, lo que quiere Glénat, etc. Pensaba hacer una entrada para comentarlo, pero viendo lo que se ha montado en Twitter, Deculture y posteriormente en el blog del compañero @chusetto... casi da hasta miedo.

Me sobran. Los dibujos que quiere incluir Glénat en los tomos de Ranma 1/2 big manga. Totalmente. Pero a ver si me explico, porque como siempre, saltamos a la mínima... me sobran sean sus autores españoles, japoneses, chinos, rumanos o eslovacos. A mí eso me pega más en un fanbook, tomo especial... como quieras llamarlo (como los de Dragon Ball) Pero en una edición "chula" de un manga prefiero tener como lo que viene en la de Kenshin, bocetos, descripciones y explicaciones del autor (en este caso autora) Datos que añadan curiosidades a la obra. Datos extra que nos de la mangaka, no un dibujo que puedo encontrarme por internet hecho por otras personas (OJO, hechos con mucho trabajo, y el mérito no se lo quito) Y con todo y con eso, mucho me tienen que interesar para que les preste algo de atención...

Lo dicho, que yo quiero una edición con páginas a color, con su sentido original, y con el menor número de erratas posible.

Gurren Lagann #4 Una sustituta


Cuando en una historia, un guionista, autor o escritor decide sacar a uno de los personajes principales tiene que ser valiente y haber preparado cómo va a seguir la historia sin resentirse.

Y creo que en Tengen Toppa no supieron hacer esto bien. La ausencia de Kamina se nota y mucho. Y eso que a mí no me caía bien ese personaje, pero es cierto que era... El Alma del manga. Y claro, meten a una chica-monstruo y claro... pues eso... no llena el hueco. Por muy moe que pueda ser. Por mucho que venga en una caja y por mucho que se encariñe con quien la encontró. No. No es lo mismo. Y este tomo se resiente por ello, porque Simon no mola como protagonista. Y Yoko tampoco sirve para mucho más que para enseñar teta...  ya. Porque no aporta nada más.

Lo bueno: El guionista consigue hacer que eches de menos a un personaje que te caía mal. Eso es arte.
Lo peor: Kamina. O mejor dicho, no-Kamina.

X #11 Amigos


La verdad es que en este tomo pasan pocas cosas.

Hay una parte en la que casi se transforma en un slice of life... o en un típico manga de coñas de Clamp. Se les ve ir al instituto... vamos, lo que harían unos estudiantes de secundaria cualquiera en cualquier manga. Pero esto es Clamp. Meten su toque shonen-ai (porque no he visto yo en muchos institutos a dos amigos hablando y uno soltar a otro "pues estás muy guapo hoy"

Y bueno, algo se empieza a dejar caer... como la relación entre la "dragón de tierra cibernética" y su supermegachupiguay ordenador, Subaru/Seishiro, el señor que habla con los árboles y Nekoi, y el cara a cara de Fuma y Kamui... al que llega Subaru en el último momento y crea una zona protegida con forma de estrella... a las Clamp se les acababan las ideas de figuras geométricas.

Lo bueno: El final del tomo.
Lo peor: Algo tranquilo. A mí me gustan los tomos movidos.

Erementar Gerad #8 Despedidas


¡Casi la mitad de la historia!

Y en este punto algunos personajes se separan del grupo principal. Normal. Ya se sabía. Eran compañeros temporales, y así lo dijeron. Y normal, no creo que sea fácil para ningún mangaka "trabajar" con tanto personaje y darles toda la importancia y tiempo que merecen, y lo mejor es soltar lastre. Así pues Rasati y Rerea abanando a Rem & company, junto a obviamente Viro que dejó el grupo en el volumen anterior.

No creo que eche de menos a la Edhil Raid y su hermana player... a los únicos que sí les echo de menos es a Vol y Tilel, y como están de un lado a otro, tampoco me importa mucho leerles por aquí o por allá...

Y así llegamos a un punto en el que Rem se encuentra mal y Kuh la tiene que llevar a un doctor de Edhil Raids... allí le mandarán ir a por una señora que también es una ER... y a quienes atacarán... luchas, luchas, luchas. Nuevos personajes que no se saben qué quieren. Nuevo arco argumental a la vista y una frase de la señora mayor ER... "No lleves a Rem a Edhil Garden"

Lo bueno: Oye, pues las luchas de este tomo son cortas y molan mil.
Lo peor: Que algunos personajes van y vienen muy rápido y no da tiempo ni a conocerlos.

Detective Ritual #4 Son recuerdos


¡Cómo me está gustando este seinen!

Mira que el primer tomo me pareció bastante aburridote. Pero oye, poco a poco la trama fue cogiendo velocidad y los hechos a pasar uno tras otro sin parar ni un momento, implicando cada vez más al grupo de personajes protagonistas.

Nemu está KO y parece que siendo controlada por el jefazo (pobre personaje... está hecho mierda desde casi el principio de la historia... justo cuando empieza a molar el manga xD) Ryugu está planteándose dejar definitivamente su uniforma del JDC, Maniya y Zuruko han sido despojados de lo que más querían: su familia ha sido asesinada, y Appare se siente culpable por todo. Poco a poco todo va encauzándose hacia el Ritual Detective, algo que parece que está latente en la mente de Ryugu, pero no acaba de recordarlo...

Lo bueno: Muy interesante, en serio. Tomazo.
Lo peor: Nada en especial.

Saint Seiya The Lost Canvas #3 El caballero de las rosas


Y con este tomo... me he ENGANCHADO.

Si os digo la verdad, la historia de Tenma el caballero de Pegaso ahora mismo es la que menos me importa. De hecho, esa parte me aburre. Me gusta ver a Albafica, el caballero de Piscis, un solitario y venenoso caballero que siempre anda solo y que es la primera barrera para llegar al templo de Atenea. Bueno, más que él, el campo de rosas venenosas que ha extendido en el camino.

Todo el tomo muestra la batalla de Albafica de Piscis y Minos del Grifo, el pueblo más cercano a la lucha y cuatro viñetas de Yato y Tenma...

Con este tomo tengo que reconocer que me he quedado... enganchadísimo a este título. Tanto, que después de leérmelo y antes de ir al trabajo, tuve que comprar los dos siguientes...

Lo bueno: Muy divertido, entretenido y emocionante. No pude parar de leer.
Lo peor: Nada en especial.

Llegó ayer, pero lo tengo desde hoy

Al no entrar en el buzón, he tenido que ir hoy a por él a Correos.
-Cross Game #5

I"s #9 La graduación


Y por fin se gradúan nuestros personajes.

La verdad es que como dije en la reseña del anterior tomo, la cosa se me estaba empezando a hacer pesada. Llegó un punto en el que los personajes se "movían" de forma absurda para seguir alargando el momento de la declaración. Se ve que el autor tenía miedo de llegar a ese momento y acabar el manga, porque seguir la historia a partir de ese punto podría ser complicada. El caso es que ese momento de declaración ha sido superado con éxito con este más que decente noveno tomo, aunque no por ello no tenga momentos cansinos, como el de Iori "ahora sí quiero tema, ahora no" Y encima convertida en una idol gracias a un anuncio de tv. El sueño de todo joven japonés, tener una novia que es una idol...

El caso, espero que los 3 tomos que quedan mantengan el nivel de este volumen, aunque claro está, ya no es lo mismo. E Izumi es MUY pesada.

Lo bueno: La cosa ha avanzado un par de pasos.
Lo peor: Izumi e Iori. Una por pesada y otra por no aclararse qué quiere.

Más del Salón

Y hoy al salir del trabajo he ido a comprar más. Porque he cobrado lo de uno de los trabajos. Yuhu. Pero miedo me da la semana que viene con todo lo que está por llegar... Mientras tanto, me pillo lo que ya ha ido saliendo estas semanas pasadas...
-Kenshin #22 [FIN] VIVA. 22 tomazos a un ritmo que normalmente ha sido bimestral. ¡Y ahora a por Saint Seiya!
-Inazuma Eleven #1
-Inazuma Eleven #2 Misma historia que en el anime, juego... y un dibujo chulo. Las portadas no le hacen ningún favor. Es algo caro para el público potencial al que va dirigido, pero bueno, va cosido...
-Nora #7
-Defense Devil #4 Un manga que compro sin darme cuenta y que... va pasando desapercibido entre todo lo que leo ._.
-La Ley de Ueki #14 Lentamente nos acercamos al final.
-YuGiOh #9 A ver si siguen saliendo tomos así.
-Fairy Tail #22 No pensaba pillarlo. Se me ha colado en la compra. Pero es que si no se me aleja mucho la edición y luego me da pereza...
-xXxHoLiC #19 [PSEUDO FIN] Porque según la web de Clamp no está acabada. Tampoco pensaba comprarlo, pero luego lo dejo, lo dejo y lo dejo y dejado se queda.

Mañana a Correos a por otro tomo, y ya la semana que viene me cagaré en todo (porque encima tengo casi todo reservado xDDDDDDDDDDDDDDD)

Así comienza... Q&A



¡Por fin llegan más obras de Adachi a España!

Q&A nos cuenta la historia de A, el hermano menor de una familia que vuelve con sus padres a su antigua casa, hogar que abandonaron 6 años atrás cuando murió el hermano mayor, Q. Lo que pasa es que al volver, A tiene que encontrarse con sus antiguos amigos (o mejor dicho, su antigua amiga) los antiguos enemigos de su hermano mayor, y con el propio hermano mayor... que no es que esté vivo, pero su fantasma está pululando por la casa. Así pues, seremos testigos del día a día de A -Atsushi-, su relación con sus vecinos y amigos y con el fantasma de su hermano, que parece que le va la juerga.

Un manga muy Adachi, pero con ese toque sobrenatural que lo desmarca del resto de sus obras. Es probable que más que un slice of life al uso, Panini se haya atrevido a probar con esta historia por ese toque sobrenatural típico de mangakas como Rumiko, pero con el toque, la narración y la... maravillosa forma de hacer las cosas de Adachi, y es que a pesar de que no te cuenta nada en especial, es un tomo para saborearlo página a página y viñeta a viñeta. 

Todos a probarlo.

PD: Y como siempre el autor haciendo publicidad de otros mangas suyos, como Bateadores, Cross Game o H2

Lo bueno: Adachi 100%... esa narracción y ese ritmo... hacen de algo "normal" algo maravilloso.
Lo peor: Que esperes un slice of life sin elementos sobrenaturales... pero bah, menuda gilipollez.

Mi Zamurai

Uno de los jefazos de Glénat comenta en su blog Viñetas el estado y la posible continuidad de Takemitsu Zamurai. Según iba leyendo me iba estremeciendo un poco temiendo por la vida del título en nuestro país. Que las ventas no acompañaban se veía desde el tomo #2, que cambiaron las tintas doradas de los tomos por tintas color marrón caca. Pero ahí es cuando llega Glénat y dice "publicarlos, los publicaremos, pero no sabemos cuándo podremos" Gracias.

Sí, es una putada ver parada una serie sin fecha de regreso, pero entre Ivrea y Planeta uno ya está curado de espantos. Hay mangas que me pueden joder sus paralizaciones, pero otras me dan de patadas. Éste es uno de ellos. Takemitsu Zamurai es un manga tanto argumentalmente como -y sobretodo- gráficamente una maravilla.

Yo recomiendo echarle un ojo. Cada uno tiene sus gustos y sus prioridades, pero para mí es una gran lástima que este seinen no tenga lo que se merece: unas ventas decentes. Os dejo con las reseñas de los tres primeros tomos:

Y os dejo mi TOP SEINEN del año 2009, porque allí estaba este manga. Y en un buen puesto.

Ah mi diosa #26 La ex-demonio


Preciosa portada, como siempre.

SPOILERS. Y en este tomo se pone fin al arco del devora ángeles y el arco que comienza tiene que ver con una de las consecuencias del arco anterior, y es que el ángel que anteriormente fue demonio no está poniéndoles las cosas fáciles a Belldandy, la cual tiene los poderes más descontrolados que las hormonas de un adolescente.

Y para poner solución, y en vista de que Morisato alberga en la saga anterior a un ángel temporalmente, le ceden a la ex-demonio para ver si así se calma... algo que no sucede...

Así que Peorth, Skuld y Urd deciden cortar por lo sano, pero Morisato con alas empieza a escapar... y fin del tomo.

Lo bueno: El tomo entero.
Lo peor: Que siguen siendo muy finos.

Salonera y un extra

Pues hoy haciendo tiempo entre trabajo y las clases particulares que doy, he estado dando vueltas por distintos sitios para hacer tiempo... Aunque en verdad sólo quería ir a la tienda de mangas a por el que he comprado, ha caído una recomendación que me hicieron ayer en otro sitio.
-Batman Arkham Asylum
-Q&A #1 POR FIN.

Erementar Gerad #7 Su misión se revela


Cisqua... mola. Y mira que se pone insoportable a veces, pero es una de los pesos pesados de este manga. Más que Kuh, incluso.

Como, sin ningún tipo de pistas, adelanta en la deducción a Rowen (el cuál tenía evidencias y que para no hacerle quedar muy mal, la autora le da un rato de protagonismo en la lucha contra las Viros) y destapa la traición de Viro delante del grupo. Aunque, y como he dicho en el paréntesis anterior, la lucha se la lleva Rowen y Cisqua y la chica de la portada, Rasati, se quedan un poco en segundo plano (aunque ésta última nos muestra una típica y esperada escena de amor fraternal)

Pero si hay alguien protagonista de este volumen, ésa es Viro, personaje enemigo infiltrado que parecía que tenía sus luchas internas y que las tiene, acaba volviéndose amiga de los protagonistas, como era esperable, y muriendo, como también era esperable. Pero peor hubiera sido acabar siendo amiga y viva en el grupo de los buenos, pues sería demasiado típico.

Lo bueno: Cisqua, poco a poco me va gustando más y más en vez de odiarla como al principio. Lo violento que se pone el manga de vez en cuando.
Lo peor: Pues es que Viro nunca me hizo mucha gracia. Incluso al principio de salir no veía que pegara un personaje así en el manga...

Ultimo #3 Los malos ganan


Este tomo me ha dejado un poco... chafado.

Ultimo es un shonen que me gusta. Engancha. Pica. Pero tiene algo que para mí no termina de cuajar. Y no sé lo que es. Me mola el rollo de los infantes buenos y los malos con sus respectivos dueños. Me recuerdan en cierta medida a X de Clamp. Pero quizá el que haya tanto personaje y presentado tan de golpe juega en contra del desarrollo de la historia.

Este tomo no avanza gran cosa. O nada. Nos cuenta un poco la historia de la vida pasada de Rene, vemos a todos los personajes malos (que no les conocíamos) y ya. 

Y no sólo eso, si no que los malos acaban y exterminan con todos los infantes buenos y sus dueños (exterminar = acabar con la vida de forma brutal)

Y todo se arreglará con un salto temporal. A ver qué tal el tomo. En serio, este manga me parecía que llevaba un buen ritmo en sus dos primeros volúmenes. A ver en el 4º qué pasa.

Lo bueno: Ver cómo son los infantes malos.
Lo peor: Tanto personaje de golpe en escena... No me ha convencido el tomo.

Glénat haciendome "amigo"

Mision Tokyo destapa otra de las intenciones de la editorial Glénat que les han chivado en una entrevista: editar Yawara! y la edición kanzen de Fushigi Yuugi (vaya con el puto nombre del manga) en castellano. Viva. Porque quiero ambas. Y ambas están editadas en perfecto catalán (vale que la edición normal de FY no, pero no es plan de ponerme ahora a buscarla)

Al final va a ser "chachi pistachi" que Glénat se haya independizado, están licenciando y están intentando editar bastantes cosas chulas y que llaman mucho mi atención, no como últimamente, que había pasado a ser una editorial que para mí no era prioritaria.

Que sepan los señores de la editorial que aquí tienen un comprador para ambas series, a ver si los señores y señoras de Shogakukan dan el visto bueno pronto.

Y felicito y agradezco que la editorial comente las intenciones que tienen en cuanto a licencias e intereses. Se agradece.

Seguimos con compras pre-saloneras de Planeta

Necesitaba ayer pasar a por manga que ya había salido, porque he hecho cuentas y me salen unos 250€ en manga que quiero este mes... así que me fui a por las dos reservas que tenía pendientes para quitármelo de en medio.
-Mankan Zenseki #2 [FIN] Una menos.
-Billy Bat #4

Saint Seiya The Lost Canvas #2 Corriendo de un lado a otro


Segundo tomo...

Y me parece un manga raro. Me parece que todo sucede sin presentaciones ni nada. Por ejemplo, Yato del unicornio es un personaje que ni nos han presentado pero que se ha convertido en protagonista en mitad de este tomo. 

Por no hablar de la rapidez con la que por ejemplo aceptan la existencia del cosmos... No sé, me parece que todo sucede un poco rápido y a lo loco (incluso las batallas) sin apenas explicación y con un dibujo que si bien le va muy bien a la historia, en la hora de los combates es un poco confuso... menos mal que los combates son de apenas 3 páginas.

Y aunque esta reseña parezca algo negativa, en verdad no lo es. Me parece un tomo correcto, entretenido y que me sigue picando la curiosidad por la historia.

Lo bueno: Que el protagonista no haya desarrollado ya superpoderes y que no sea el "único" protagonista.
Lo peor: Nada en especial, supongo que a la sensación de que no explican nada y va todo muy al grano me acostumbraré. No es algo malo, al revés, se quitan de relleno...

Sailor Moon, Norma y otras cosas


Gracias a Mision Tokyo y a Zona Negativa nos enteramos que Sailor Moon ya está licenciada en España por una editorial que NO es Glénat y que además Norma va a anunciar durante el próximo Salón del Manga (es la única editorial que anunció cosas el año pasado durante el evento) otras 3 nuevas licencias, 2 de Kodansha y 1 de Square-Enix (noticias dadas por cada portal respectivamente)

¿Qué se extrae de esto? Pues que lo más probable de todo que las licencias de Norma sean Sailor Moon, Sailor V y ... ¿Pandora Hearts? Yo la verdad apostaba que Norma anunciaría en breve la nueva serie de Arakawa, Gin no Saji -Silver Spoon- pero es de Shogakukan, así que no, no es una de las que ya tienen para el Salón del Comic.

Pero aunque estas suposiciones sean así... SM es shojo, que no les funciona... y además... ¿Norma editará Sailor Moon en formato kanzenban? Norma no suele editar formatos "de lujo"... es algo casi exclusivo de Akira, y Anabel dice en Zona Negativa que esas ediciones son para series que sabes que van a vender porque ya lo han hecho... ¿consideran que SM venderá -o ha vendido- como para hacer una serie así? Yo qué queréis que os diga, pero en caso de que sea una edición normal la que planeta Norma (siendo el único país que no la tendría en edición kanzen) preferiría que la editara Planeta... total, las kanzenbans de Planeta suelen ser buenas y tiener una inmejorable calidad/precio. Y seamos realistas... Sailor Moon venderá.

Incluso depende de la edición me la compraría en inglés antes que en castellano.

Y en cuanto a Pandora... se lleva MUCHO hablando de su licencia por Norma. Y bueno, la propia Anabel habla de Beelzebub y de Pandora, no dejando en muy buen lugar a Beel (pues a mí me encanta ¬¬) y diciendo que Pandora es algo "diferente" que es lo que les gusta editar a ellos, algo que cuente "lo mismo de siempre" pero de otra forma. 

En fin... que me alegro por Sailor Moon... pero espero que la edición que nos traigan sea de gran calidad, que llevamos mucho tiempo esperando y nos lo merecemos. Si no me plantearé comprármela en inglés.

Ah mi diosa #25 Una a una


Tomo en el que las diosas van cayendo una a una...

Todo el tomo continúa con la saga que comenzó en el anterior, la del devorador de ángeles. Y vemos como una a una las diosas van cayendo y perdiendo sus ángeles, excepto la del ángel de un ala, Rind (que tiene dos) que pierde uno y el otro se lo cede a Keichi.

Mola. Y grande que por fin Skuld haya recuperado su ángel y que sea éste justo el que rescate los de Bell, Peorth y Urd.

¿Y al finalizar el tomo la cosa se soluciona? No, porque sigue la reina del infierno por allí junto con Marler, así que habrá que esperar un tomo más.

Lo bueno: Todo.
Lo peor: Nada.

X #10 Imposible de evitar


Y si el anterior tomo era muy gore... este es muy onírico.

Se pasan gran parte del tomo hablando en el mundo de los sueños. Gracias a esto, Kamui conoce todo el pasado. Por qué se mudaron, por qué murió la madre de Kotori y Fuma, por qué su tía también murió, y por qué su madre ardió. Conoce así también el matrimonio de los padres de sus amigos y al final sabe que Fuma estaba destinado a ocupar el lugar que él dejaba al hacer su elección, es decir, estaban destinados a ser enemigos.

Pocas acciones en el mundo real se producen. Los siete siervos se reúnen por fin todos. Y las espadas sagradas están donde tienen que estar. Una sellada hasta el día prometido y la otra en manos del elegido de los dragones de tierra. 

Y de extra, la historia del pasado de Arashi.

Lo bueno: Todo. Gran tomo.
Lo peor: Nada en especial.

Erementar Gerad Flag of Bluesky #4 Hermanas


Tomo que me ha gustado especialmente. Quizá esto sea porque Achea no es tan protagonista en este tomo y sí lo sean Vol y Tilel, personajes directamente llegados de la serie roja y que gracias a ellos descubrimos un interesante dato:

Mel es la hermana mayor de Cisqua, personaje que no ha salido en este manga pero sí en el rojo.

Y no es que Achea no me guste... de esta serie la verdad es que todos los personajes me caen más o menos bien, pero claro, Vol y Tilel son dos pesos pesados y esperoque acompañen al equipo protagonista, porque la verdad, comparando los protagonistas de esta serie y de la roja... ésta parece que sale un poco perdiendo (por cantidad sobretodo)

Lo bueno: El tomo mejora considerablemente con respecto a los anteriores.
Lo peor: Los momentos pesados de Achea... la sensación de que todo el manga tendrá la misma estructura: Achea llega a una ciudad, necesitan su sangre, pequeño problema, lo solucionan, ritual, a la siguiente.
Related Posts with Thumbnails