Así comienza... Madoka Magica


Los sueños a Madoka no la dejan en paz. Sueña con una batalla y una chica sufriendo en ella. Lo bueno es que rápido se pasa y consigue despertarse y encontrar el descanso en su cuarto, su cama y en Kyubey... Coñe, el bicho que aparece en sueños y que ayer me encontré herido, ¡no me acordaba! Y es que por lo visto este bicho a cambio de conceder un deseo te convierte en una Puella Magica, una Sailor Moon del años 1012 que luchan contra las brujas... aún a riesgo de perder su vida. ¿Conseguirá Madoka dar el paso para convertirse en una de ellas y cumplir su mayor sueño?

Un tomo muy finito (a un precio menor, menos mal) que no sé por qué a mí me duró lo que me dura un tomo estándar... más o menos. Tiene un dibujo correcto, una velocidad de narración correcta (en los mangas que se basan en anime -o novelas- esto no suele ser así).

Además, lo poco que vi de anime (creo que 2-3 capítulos) la cosa es bastante similar. Si te gustó el anime el manga creo que también lo hará. Si no... ufff, no sé.

Lo mejor: No son magical girls como Sailor Moon o Sugar Sugar Rune... son seinen y sangriento.
Lo malo: Tomo muy introductorio.

Berserk #19 Entre herejes e inquisiciones


Seguimos con una de las sagas más importantes en cuanto a "antes y después" en la historia de Berserk y de Guts.

Tenemos al protagonista muy cerca todo el rato de Kasca pero siguen sin conseguir tenerla para él a salvo, y ella mientras va viajando de unas manos a otras y de un lugar a otro sin estar en ningún momento a salvo de nada ni nadie. Pero a pesar de estar en peligro su vida tampoco lo está porque está como "protegida" por los espectros que quieren comérsela o en su defecto del feto ése que expulsó y que tanto tortura a Guts como salva a Kasca.

Me encantan todos los personajes en este punto, en serio. Guts, Kasca (pobre) Isidro, Farnese y Serpico. Incluso Puck en este tomo no me cae tan mal como en volúmenes anteriores.

Y por fin, en la última página se ve cómo va a engendrarse el enemigo final de la saga. Preparaos.

Lo mejor: Todos los personajes.
Lo malo: Nada en especial.

RG Veda #6 El tomo más fino y más grande


Y por un capricho de Ashura, se dirigen a hacer frente a los enemigos, encaminándose a la recta final.

Y de eso trata este tomo, del combate final entre las 6 estrellas contra el enemigo. ¿Las 6 estrellas? No, porque una de ellas está del lado enemigo (y dios mío quién es) y Ashura "despierta" y se descontrola queriendo aniquilar a todo el que se cruce en su camino.

En serio, un tomo muy fino, pero en el que pasan MUCHAS cosas y si en el anterior ya nos parecía una carnicería lo de estas autoras en este tomo las mujeres siguen en sus trece aumentando la chicha y la sangre de los personajes principales.

Y tanto la portada, como el dibujo del reverso como el dibujo de las primeras páginas a todo color de estas mujeres es... BESTIAL. Creo que es el mejor estilo de dibujo de ellas que he visto.

Una delicia.

Lo mejor: Menudo ritmo frenético para la recta final.
Lo malo: Que estas autoras no repitan estos momentos con sus obras actuales.

Jojo's Bizarre Adventure #9 Posesión y magnetismo


Y sigo con la lectura de Jojo's.

En el primer capítulo de este tomo tenemos la conclusión del anterior enfrentamiento (el enemigo no puede eludir al destino y los protagonistas salen ilesos gracias a una serie de coincidencias) y rápidamente pasamos a la siguiente.

Lo que no sé es porqué Araki separa a los personajes. Bueno, el "porqué" lo sé, lo que no entiendo es que lo haga de forma tan absurda y pillada por los pelos para poder ofrecernos combates de algunos personajes sin que el resto intervenga y la cosa se solucione rápidamente. Me explico, ¿dónde están el resto de protagonistas mientras Polnareff suda la gota gorda luchando contra el stand-espada? Y cuando lo hace Jotaro, ¿dónde siguen? Y aparecen justo al final. Lo que sí me gusta es cómo el autor concluye las historias de los que siguen vivos, teniendo un final patético y cutre.

¡Y comienza una nueva saga contra una enemiga femenina! ¡No me lo puedo creer! Y encima mola su poder.

Lo mejor: Todas las batallas son distintas.
Lo malo: Nada en especial.

Santuario #3 Cada vez más grande


Sigo lentamente con la lectura de este manga. Absurdamente lento. Pero eso se acabó y retomo la lectura para acabarla definitivamente.

Y la gracia de este manga es que a pesar de que hacía tiempo que no leía un tomo no necesitaba releer para recordar lo anterior, me acordaba perfectamente.

Y la no gracia es que parece que a estos dos personajes las cosas se les da bastante bien y no tienen muchos problemas para llevar a cabo cada una de las metas que sirven como pasos para conseguir su fin... y justo cuando estaba pensando esto (y lo hacía comentándoselo a una amiga) pasa lo que pasa. Pero al final saldrá todo bien.

Me encanta. Pero me cansan los tomos tan gordos. Se me hacen largos a pesar de que es una lectura rápida y fácil. No sé qué me pasa.

Lo mejor: Muy rápido de leer y muy entretenido, engancha y en este tomo se ve que los protagonistas no son tan "dioses" como parecen.
Lo malo: A mí se me hacen largos los tomos tan gordos éstos...

One Piece Color Walk #1


POR FIN.

Por fin tenemos esta PRECIOSIDAD publicada en nuestro país, con los comentarios y entrevistas y viñetas traducidas de una forma más que fiel, correcta y bien chula.

Me encanta. Había visto por internet estas imágenes muchas veces. O en los tomos. Pero sí, en su día me descargué el Color Walk para verlo por internet, y no tiene nada que ver con poder ojearlo impreso, en tus manos. Es alucinante.

Se ven los trazos en las líneas, se ven las "pinceladas" en el coloreado con esos rotuladores (que ahora mismo no me acuerdo cómo se llaman) y te puedes quedar un buen rato viendo las sombras de los pantalones de un personaje o ver cómo por algunas zonas de la cara de Luffy el autor ha pasado más veces el rotulador.

Gran recopilación de dibujos, portadillas, páginas del manga y comentarios del autor con curiosidades de algunos dibujos como "esa ilustración la hice sólo por poder dibujar la sombra de la valla" o poder ver diseños previos de personajes o borradores.

Por no mencionar de la charla de Oda con Toriyama, que creo que dice mucho más de Toriyama que de Oda por el despiste que lleva el creador de Goku y Arale con sus series.

Lo mejor: PRECIOSO y creo que tiene un precio bastante ajustado, yo me lo esperaba más caro.
Lo malo: Nada en especial.

Rohan en el Louvre

El famoso museo contiene un siniestro secreto
Antes de comentar nada de este tomo hay que recordar que Hiroiko Araki es un autor que apenas había llegado a nuestro país (llegó hace mucho una obra) pero que en Japón es toda una institución y que su obra más famosa, longeva y clásica como es Jojo's Bizarre Adventure ha sido editada parcialmente (por sagas) en casi todos los países que tienen un mercado manga más o menos grande. Aquí no.

Ahora sí, Rohan en el Louvre es un tomo en el que el alter ego del propio autor, Rohan, conoce a una mujer y que "gracias" a ella tiene la necesidad de viajar a Francia y visitar el Louvre para ver un cuadro.

Parece simple. Lo es. Pero es una historia guionizada por este hombre, y todo lo que aparece en ella podría meterse en el mismo universo que Jojo's Bizarre Adventure, así que veremos a personas con poderes (o incluso stands) y alguna que otra postura extravagante sin venir a cuento, así que podremos tener una historia corta (a TODO COLOR) muy fiel al espíritu de Jojo.

Si te gusta este autor o quieres probarlo porque te llama la atención, no sé que no haces que no estás en la tienda ya comprando este volumen. Muy interesante, entretenido, con todos los elementos característicos de Jojo's y a todo color con un formato más grande de lo normal. Muy bonito y gran trabajo por parte de 001Ediciones (aunque creo que hay una errata de un personaje hablando en plural de otro cuando debería ser singular).

Sakura Wars #7 Los "enemigos" juntos son más fuertes


Un tomo entretenido de esta aburrida serie.

Aunque eso sí, tira del típico "los que se pelean cuando trabajan en equipo son los más fuertes del mundo" que tantas historias (no sólo en mangas eh) arrastran desde tiempos inmemoriales.

Todos los personajes de este manga tienen su momento de gloria y con esta historia dos de las chicas consiguen su rato de papel... ya van quedando pocas y oye, quedan pocos tomos, así que todo va encajando. Y es que encima es muy cantoso esto de dar el protagonismo a estas dos chicas durante el tomo entero, porque no sólo es que vayan ellas dos con el protagonista a la misión, es que cuando tienen que luchar, el guionista hace que el resto de la tropa Floral acabe perdida por el bosque hasta casi el final.

Y todo para acabar como empezó la cosa y sin vencer a la enemiga. 

Lo mejor: Hombre, objetivamente ha sido un tomo más entretenido que el resto.
Lo malo: Pues que conformarse con que sea entretenido es... triste.


El Ranking del Salón

Sí, al final me he decidido de hacer un ranking personal con las novedades del Salón. Como veis he tardado un poco, pero a mí me gusta hacer listados y recomendaciones cuando ya me las he leído, no a ciegas y al tuntún por hacer una mierda de ranking antes de que salgan al mercado, como otros, o para decir a las editoriales "ehhh, he elegido tu manga como uno de los nominados a manga del Salón"(yo pensaría "y a mí qué coño me importa, tú cómpralo y punto"). Y tampoco está sesgada la lista porque yo no critico ninguno de estos mangas sin haberlos leído antes, sólo por llevar la contraria a los demás, ni tampoco tengo que meter nada en especial de ninguna editorial para quedar bien con ellas. Y empiezo el ranking. Por cierto, no sólo coloco los mangas que han salido durante el Salón, meto las nuevas series desde septiembre a noviembre (o sea, un mes antes y un mes después)
1º-Hunter x Hunter. Pues mira sí, HxH es Dios, y todo el que la ha criticado estos días por Twitter ha sido por demostrar su ignorancia (porque lo han hecho sin leerla...) y por llevar la contraria. Un shonen divertido y entretenido como pocos con unos personajes con mucho más carisma que muchas personas reales. Años esperando y la espera por fin terminó. PANINI.
2º-Ataque a los Titanes. Otro shonen precedido por su popularidad en Japón. Y otro shonen que cuando licenciaron no podía estar más contento. Paré con los scans y a esperar (con mucho ansia) la salida del primer y segundo tomo. Todo un acierto. NORMA.
3º-Hokusai. El seinen del Salón. Una lectura agradable, amena, rápida y una edición bien chula. EDT.
4º-Dragon Ball 20 aniversario. Una edición de lujo con una nueva traducción ideal para los fanáticos de Dragon Ball o en su defecto, como yo, que no tienen la edición Ultimate. PLANETA.
5º-Toriko, el nuevo HxH. Otro de los shonen-aventuras/hostias del momento de la Jump. Si hereda el espírito de algún manga (por decirlo así, porque el otro manga no está acabado) es de Hunter x Hunter. Si te gusta el primero, te gustará éste. Y si te gusta éste, te enamorará el primero. PLANETA.
6º-One Piece Color Walk. Precioso. Sin más. PLANETA.
7º-Rohan en el Louvre. Tomo único con una historia con todo el encanto de Jojo's. Y no es para menos, porque todos los elementos de este longevo shonen aparecen en él: stands, sangre y posturas imposibles. ¡Y encima a todo color!. 001 EDICIONES.
8º-Novia ante la estación. Tan... raro. Y aunque la verdad, me gustó mucho más Reproducción por Mitosis de este hombre (tomo que ya salió en septiembre) este volumen también se me hizo tan interesante como para no poder parar de leerlo hasta terminarlo. Estoy enfermo. EDT.
9º-Madoka Magica. No sé si es porque me esperaba menos, pero la verdad este primer tomo de las adultas Sailor Moon me ha hecho bastante gracia y me ha entretenido más de lo esperado. Y al ser cortito no se hace pesado de leer (y también tiene un precio inferior, cosa que es de agradecer). IVREA.
10º-Hikari Club. La verdad es que hace mucho que me lo leí y me apetecería volvérmelo a leer en breve, porque fue bastante interesante. A ver si nos llegan más cosas de este hombre pronto (he tenido mala suerte con que una de las primeras licencias de este hombre fuera precisamente la que ya tengo en inglés). EDT.
11º-Master Keaton. Entretenido, vale. Pero yo de este palo prefiero Yugo el negociador. Aún así hay capítulos de todo un poco, unos con más acción, otros con más "historia" sobre el personaje... Creo que la gente se ha lanzado muy de cabeza a por este manga por ser Urasawa, sin más (aunque eso no quita que en los próximos tomos la cosa despunte hacia el sobresaliente). PLANETA.
12º-Let's Cook. Me ha sorprendido un montonazo, sobretodo la primera de las historias, que no me la esperaba tan "jarcor". Y ya segunda de ellas tiene un dibujo IMPRESIONANTE. La tercera es bastante entretenida. Un tomo muy agradable de leer. LETRA BLANKA.
13º-Bakuman Charaman. La verdad no sé por qué lo pongo como "novedad"... para mí está dentro de Bakuman, pero bueno, por ser un tomo algo raro lo coloco aquí, como el Color Walk de One Piece. Nada imprescindible, recoge todos los datos de Bakuman y amplía en algunos sentidos y ya. A no ser que seas MUY fan de Bakuman, el librito sobrará. De hecho yo no me lo he leído entero, he ojeado y leído partes salteadas, las que me parecían interesantes. NORMA.
14º-Inazuma Eleven Go. Con suficientes cambios con el Inazuma original como para justificar su compra. Eso sí, las técnicas especiales pierden protagonista para que lo ganen las invocaciones. No sé si me convence este cambio, pero eso sólo se verá en los siguientes volúmenes. PLANETA.
15º-Blood+C. Último manga que nos trae Norma de una de las franquicias de vampiros más famosas. Ni los diseños de Clamp hacen que por lo menos este primer tomo sea algo más que entretenido, porque es que en él no pasa NADA. Pero nada de nada, simplemente se nos dice que Saya lucha contra una especie de bichos raros. A poco de Blood+ que hayas leído u oído eso ya se sabe. NORMA.
16º-Monster Soul. Bastante mediocre, para qué negarlo. Si te gusta mucho Mashima, dale una oportunidad porque el hombre cumple con lo que se espera de él (sobretodo en el segundo tomo). Pero nada aportará al género ni a la historia del manga de España ni de Japón. NORMA.

The Prince of Tennis #9 Fijad la vista en el objetivo


El hermano de Fuji en acción.

Y "por fin" volvemos a ver a Ryoma en acción. ¿Y por qué lo entrecomillo? Pues porque lo hemos podido ver varias veces ya en estos 9 tomos que llevamos.

Poco a poco Ryoma se va imponiendo al hermano de su compañero aunque en principio éste parecía que tenía ventaja y se cargaba a todos los personajes zurdos a los que se enfrentaba.

Y tras finalizar este encuentro, Fuji es el jugador al que le toca entrar en juego enfrentándose al estratega del equipo contrario y diseñador de la técnica que han utilizado para jugar contra el Seigaku. Y la gracia es que a pesar de que Fuji era uno de sus jugadores estudiados, éste parece que no se deja examinar tan fácilmente y los datos que tenía de él eran erróneos.

Y con el final del partido finaliza el enfrentamiento con los personajes volviendo a casa... ¿tendremos ratos con coñas entre los personajes? Son mis partes favoritas.

Lo mejor: El tomo es bastante entretenido, aunque en verdad no destaca por nada.
Lo malo: Un tomo sin más.

Capitán Tusbasa #7 Duras semifinales


Tomo en el que Tsubasa apenas sale.

Y eso es bueno. Un tomo en el que los que juegan son los equipos de los secundarios, el Meiwa y el Furano, y Tsubasa es un mero espectador. Con esto demuestra el señor Takahashi (o más bien más que demostrar "crea") un fondo en el que no sólo importa lo que pase con el protagonista, si no que va creando unos personajes con carisma y con un mínimo de fondo.

Una vez acabado este partido, que dura casi todo el tomo, el siguiente es el que enfrenta al Nankatsu contra el equipo liderado por Jun Misugi.

Y Jun es la hostia, porque parece que ni Tsubasa pude hacer sombra al enfermo jugador. Más de este trágico personaje en el siguiente tomo.

Lo mejor: La aparición del super portero del Meiwa.
Lo malo: En general... tampoco es que sea un tomo muy emocionante.

Bakuman #14 Un enemigo al que aplastar


Y con el nuevo tomo de Bakuman aparece un antagonista.

Me parece TREMENDA la historia que presenta el antagonista de los Ashirogi, Manamine. Es un poco a lo Kamisama no Iuutori (o igual) pero mejor. Vale que no sale sangre, pero... el rollo, el ambiente... no sé. Es eso de "no me imagino XXXX obra dibujada por otro", pero en este caso sin imaginarlo porque nos lo dan.

Ha sido un tomo muy entretenido, pero el rollo de que Nanamine tenga un grupo al que preguntar y por el que se deje llevar me ha recordado a cierta saga de Death Note en la que un grupo de señores hablaban de a quién debía cargarse el portador de la Death Note. Pero todo resuelto de mejor forma que en su anterior manga: más rápido. Leí una vez a una escritora decir "los escritores sólo creamos un libro en la vida, los demás son variaciones del primero"... quizá con esta pareja de mangakas tenga razón. Pero me gusta más cómo lo están haciendo con Bakuman.

Y bueno, trae moraleja: o las cosas las haces bien, o te estrellarás con todo el equipo (y nunca mejor dicho). Bueno, eso, o claramente te dicen que en la Jump o tienes una idea tuya y triunfa o de nada sirve ser un buen grupo de gente diferente ayudándote.

Lo mejor: Tomo muy chulo.
Lo malo: El recuerdo de Death Note.


Baron Gong Battle #2 Esos fucking neo humanos


Me parto con este manga.

Eso mierdoso. O sea, imaginaos que Chuck Norris un día guioniza un manga... sería éste. O imaginaos que interpreta un papel en un dorama... sería el dorama de Baron Gong Battle haciendo de Baron Gong.

En este segundo tomo "profundizamos" un poco más en los neo humanos, y digo "profundizamos" porque lo único que hacemos es conocer a nuevos personajes y un poco el caracter de alguno de ellos... Por ejemplo, a una de las hembras le gusta ir con las tetas al aire y parir bichos de mierda, y otro se convierte en un casino, sin más.

Sí, sí, no creo que este manga pueda ser más mierda a partir de ahora, pero seguro que el señor Taguchi lo consigue. Estoy deseando leer el siguiente tomo, me parto el culo.

Lo mejor: Las fucking risas que me echo leyendo esto.
Lo malo: Lo fucking shit que es.

Y terminamos con novedades del Salón

Por fin acabo de comprar las novedades (o sea, números #1) del Salón del Manga que me interesaban. Y después de comprar una muy buena tarde/noche con los de siempre :)

-Rohan en el Louvre. Por fin sale algo de este autor en España.
-Crimson Hero #11
-Crimson Hero #12
-Crimson Hero #13
-Crimson Hero #14
-Crimson Hero #15
-Gintama #11
-Gintama #12
-Gintama #13
-Gintama #14
-Gintama #15
-Gintama #16
-One Piece Color Walk. PRECIOSO.
-Inazuma Eleven Go #1
-Prince Class. Totalmente gratis.
-Defense Devil #10 [FIN]
-Madoka Magica #1
-Sakura Wars #8
-La Ventana de Orfeo #10
-Rozen Maiden #1
-Rozen Maiden #2
-Rozen Maiden #3
-Rozen Maiden #4
-Rozen Maiden #5
-Rozen Maiden #6
-Rozen Maiden #7
-Rozen Maiden #8 TODO Rozen Maiden me ha salido gratis.

Y hasta aquí todo (que no es poco pero sí barato en general)

The Prince of Tennis #8 ¡Destrozad el guión!


Y por fin el primer partido imprevisible. 

Este tomo podría venir pegado al anterior. En vez de hacer los partidos de dobles uno seguido del otro, el autor quiso hacerlos a la vez. En vez de usar el tomo #7 para uno y el tomo #8 para otro, usa ambos tomos para mostrarnos ambos encuentros. Y justo lo que uno podría pensar que es lo normal que pasara no pasa, y ocurre justo lo contrario.

La Golden Pair se enfrenta a sus rivales y acaban perdiendo el partido porque a Kikumaru se le agotan las pilas, y otra recarga ya no podrían hacer por falta de tiempo. Y a la pareja de La Víbora y  y Momo acaban ganando a pesar de sus diferencias. Y es que esas diferencias es lo que hacen que se piquen y quieran ser mejores que el compañero de al lado.

Y por fin le llega el turno a Echizen, y su rival no es nada más y nada menos que el hermano de Fuji, también zurdo y además consigue devolverle el lanzamiento especial de Ryoma.

Lo mejor: Muy emocionante.
Lo malo: Nada en especial.

Spirit of Wonder #2 Viajes a marte


Creo que me gustó más el primer tomo.

Creo que este autor es un poco caótico y hace lo que le sale de la minga en cada momento. Me gusta su estilo (los fondos son tremendos) su imaginación y cómo la plasma en la historias también, pero eso de que ahora hago un capítulo de una historia, luego otro de algo que no tiene nada que ver, luego otro que tampoco y luego recupero la primera historia... hace que todo quede un poco confuso. No sé, si quieres ampliar la historia, síguela con más capítulos, o que a la hora de recopilarlos en el tomo estén seguidos... o es que yo soy muy especial, no sé.

En cuanto a lo demás no sé, me gusta, me mola el rollo de Sci-Fi que presenta, quizá me gustaría más si las historias tuvieran algún fin, porque alguna me deja con sesación de "¿y ahora? ¿ya está?"  y creo que es lo peor que puede pasar. Una obra puede gustar o puede no gustar, pero acabar algo y pensar que te has quedado igual que al principio... es no llegar". Le falla algo, creo.

Lo mejor: El rollo que el autor tiene inventando historias de Sci-Fi y creando sus teorías.
Lo malo: Que alguna historia te deje totalmente indiferente.

Así comienza... Kobato.


Relectura. Una obra muy menor de las Clamp.

En nuestro mundo está Kobato, que no sabemos qué es ni de dónde viene y "su" perro Ioryogi, un cicho azul que habla. Éste examina a Kobato hasta que se gana el derecho de poseer una botella de cristal que tiene que rellenar con las penas de la gente a la que ayude y una vez la tenga llena podrá ir donde quiere ir.

Todo muy místico y dibujado con el actual grafismo de las Clamp (vamos, que Kobato es la hermana gemela de Sakura).

Además se nos presenta otro personaje con el que lucha Ioryogi, que parece un Digimon y el perro le amenaza diciendo que deje en paz a Kobato... ¿quién será?, además de que el peluche azul (el perro, que me canso de pensar en el nombre) le dice a la niña que jamás se quite el sombrero... ¿por qué?

Y ya está. Se nota que no es una obra antigua de estas mujeres... parece más bien un cuento que tuvieron el capricho de dibujar.

Lo mejor: Entretenido, y bueno, los misterios del gorro y del Digimon le dan un toque interesante.
Lo malo: El bajón de calidad que han pegado estas mujeres.

Y final en inglés

Acabo de llegar de recoger esto de Correos, que ayer cuando me lo trajeron no había nadie en casa.
-Cross Game #8 [FIN] T_T

Dragon Ball 20 aniversario

Una aventura grande y llena de emoción
Edición de las dos primeras sagas de Dragon Ball por parte de Planeta para conmemorar los 20 años de vida de este manga en nuestro país. Para ello se han cogido la primera búsqueda y el primer torneo de Goku y se han publicar en dos libracos de tapa dura metidos dentro de un cofre. 

Además cuenta con una nueva traducción (gracias, porque me sé de memoria los diálogos de mi edición en tomo amarillo) lo cual le da un punto de novedad a la historia que me sé de toda la vida y que no por ello he dejado de disfrutar casi como si fuera la primera vez. Y bueno, junto a la traducción también hay que reseñar la calidad de la edición y las páginas a color que trae.

Más quisieran muchos mangas de hoy en día divertirme tanto como Dragon Ball.

Para todo aficionado o como yo, que no tiene la Ultimate Edition muy recomendable. Ojalá pudieran seguir publicándola en este formato agrupando sagas.

RG Veda #5 Sangre y estrellas


Menudo cacho de manga.

Con este tomo coloco RG Veda como mi segundo manga favorito de estas mujeres (X de momento para mí es insuperable... y está inconcluso).

En serio, tremendo. Tremendo en cuanto a trama y dibujo. Avanza de forma perfecta y segura y todo es interesante, no se hace aburrida ninguna parte ni ningún momento, ni conversación ni nada de nada.

Otra muerte como daño colateral de otra "amiga" del grupo hacen que Ashura explote y quiera ir a pedir respuestas, y esto hace que la trama pudiera durar sólo un tomo más, así que algo pasará nada más comenzar el siguiente volumen. Te deja con muchas ganas de más.

Y bueno, aparece otra estrella y otra miembro para el grupo. Me gusta el rollo de grupo protagonista y no que haya un único protagonista en los mangas. Le da mucha variedad.

Lo mejor: TOMAZO, me encanta este manga.
Lo malo: NADA.

Inazuma Eleven

Arriba, chuta, la victoria es tuya 
El fútbol es una religión y si no que se lo digan a Mark Evans, que parece que vive para el fútbol. Piensa en el deporte rey (qué pena) mientras come, va a clase, caga, sueña... siempre. Y gracias a él el equipo de su colegio empezará a despuntar y a ganar partidos. Parece que así conseguirán ganar algún torneo y quizá algún día representar a su país en un Futbol Frontier Internacional.

Bueno, qué os voy a contar, si Inazuma Eleven es una de los últimos animes que han llegado al gran público (mis alumnos de los coles donde daba clase cantaban el opening y en el trabajo donde estoy el otro día a un niño de 5 años mientras le metía las lentejas en la boca estaba cantándolo también).

El manga eso sí va mucho más directo. Es rápido, ágil. Si tienen un problema el autor se centra en el personaje con el problema y lo desarrolla de golpe (ahora después tengo que hablar del "desarrollo") haciendo que aparezca una nueva técnica y solucione el partido.

¿Lo del "desarrollo"... qué edad tiene algunos de los personajes que salen?. Algnos parece que tienen 30 y tantos, y otros parece que tienen un problema con las drogas, una novia yonki y el sueldo no le llega para pasar la pensión de los niños a su ex. Terrible el diseño de algunos personajes, en serio.

Un manga muy entretenido para los fans del anime o del videojuego.

Así comienza... Blood+C


Se amplía el universo Blood+ con diseños de Clamp.

Tenemos una chica tranquila que vive con su padre y que siempre tiene algún motivo por el cual llegar tarde al colegio. Hasta aquí todo normal. Lo que ya no es tan normal es que esta joven esté destinada a luchar contra los "ancianos", unas feas y peligrosas criaturas que aparecen y a las que Saya tendrá que ponerle remedio cercenándoles la vida.

Y este tomo ya no tiene más argumento. Es una simple presentación en la que no pasa absolutamente nada de nada. De momento prefiero cualquier otro título de esta franquicia.

Ah, y Blood+C cuenta con los diseños de personajes a mano de las Clamp, algo que se nota y mucho. Pero ojo, no es obra de estas mujeres, que el mangaka es otro (aunque con un dibujo muy similar o muchas ganas de copiar el grafismo actual de las Clamp).

Lo mejor: El dibujo no es Clamp, pero a mí el diseño de la protagonista me gusta.
Lo malo: Un tomo para muy fans de Blood+.

La Ventana de Orfeo #4 Cuando DRAMA se escribe en mayúscula


Y me lo quise perder con su primera distribución.

Menudo dramón. ¿Os acordáis de lo que me reía con las reseñas de Georgie?. Bueno, con LVdO no me quedarían iguales pero porque no está tan condensada la historia y no pasa todo tan rápido (porque tiene muchos personajes)... pero a esta mujer le das otro tomo y que haga lo que quiera y acaba matando hasta a los secundarios y a los figurantes. Pero en serio, ¿por dónde va a seguir la historia si no quedan ni la mitad de los que empezaron?

Es que mueren dos personajes muy cercanos a los protagonistas del manga... dos (más otro) personajes que se han llevado muchas viñetas y son personajes que llevaban gran parte del peso de la trama hasta este punto.

Y ya. Jo, no debería haber dejado pasar tanto tiempo entre la lectura del tomo #3 y el #4. No he tenido problemas para seguir la historia, pero no debería...

Lo mejor: Si te gustan los dramones es tu título y tu tomo.
Lo malo: Nada en especial.

La batalla ha llegado a casa

Me acaba de llegar. Me lo enviaron ayer. Todavía no "ha salido" a la venta. Y... me ha costado casi 20€ más barato xD
-All-Star Battle Royale

Pandora Hearts #6 Familia y nuevos amigos


Cojo el tomo, me pongo a leer... ¿de qué coño iba?. Y esto es lo que me pasa cada vez que sale a la venta un nuevo tomo de Pandora Hearts. Para mí es como si fueran tomos autoconclusivos en los que tengo que meterme en la historia en las primeras páginas para no mandar el tomo a tomar por culo.

Aunque la verdad, este tomo ha estado bastante chulo, y eso que cuando este manga se vuelve de coñas sin más, como gran parte de este volumen, la cosa (para mí) flojea y puede aburrir. Pero bueno, las partes de acción tienen tanta como para mantener el tipo hasta la última viñeta.

Me gustan los dos personajes nuevos. Ambos. El diseño está muy chulo.

Y no sé por qué, pero en la tirada de este mes, a Norma se le han trasparentado todos los mangas. En todos los que compré hay páginas (un par sí, un par no) en los que las páginas de detrás se trasparentan (o es que en la imprenta se les puso encima de éstas y no estaban secas... no sé).

Eso sí, este manga no me parece para tanto. 

Lo mejor: Los dos nuevos personajes.
Lo malo: Lo enrevesado que es y en este tomo las coñas continuas, me ponen nervioso.

Compras tímidas

Que haya poco en la foto no es nada habitual en mis compras...
-Bakuman #14
-Silver Spoon #3

Cross Game #7 Últimos partidos


Interesante tomaco (o tomos #14-#15 japoneses).

Quizá alguno de los anteriores tomos eran más insultos y se centraron mucho en los partidos, que al ser partidos "comunes" no tiene apenas emoción, y al no tener mucho más que estos encuentros pues la narración de la vida cotidiana típica de Adachi se reducía a nada, lo que hizo que esos tomos se me presentaran un poco cuesta arriba.

Pero este es distinto. Y mira que tiene partidos, cuartos y semifinales (¿eran semifinales? ahora no recuerdo) y mira que Adachi no les da mucha importancia porque se los quita de encima pronto... pero ¿y lo que mola el resto del tomo?

En serio... grande. Nos presenta una operación, las dudas de una de los personajes, entrenamientos, nos recuerda a la hermana que ya no está... es que es grande este hombre.

Y ya no es que mirando las viñetas consiga transmitirte la sensación de que estás allí, notar la temperatura, el olor, el ruido... no, es que este hombre hace que yo QUIERA vivir en esas viñetas y sentir el ambiente donde están los personajes... notar el sol, sentir la lluvia, ver cómo el agua chorrea por el tejado, oír los grillos, ver la sombra del árbol, tener que ir antes al colegio para entrenar, o quedarme más rato después para hacer cualquier otra cosa, vivir una adolescencia como la de los protagonistas de este manga (pero sin dramas)... o simplemente pasear por esas calles. TE ODIO ADACHI. Y me encantan tus mangas y lo que me transmiten.

Lo mejor: Todo. Amo los mangas de este hombre.
Lo malo: Nada coño, ¡nada!

Silver Spoon #2 Vacaciones de verano


Oye, este segundo tomo o mejora mucho o no recordaba que me hubiera gustado "tanto" el primero. Y lo entrecomillo porque me ha gustado pero no en plan "es la serie de mi vida".

Y es que Silver Spoon está siendo para mí como Bakuman para los creadores de Death Note: una segunda obra, mucho más tranquila y con menos pretensiones que la que les encumbró a la fama pero que sin saber muy bien por qué está gustándome más.

Me encanta que trate de la vida en las granjas, tanto las granjas clásicas como en las granjas más industralizadas. En serio, muchos niños japoneses estarán enterándose gracias a un manga de dónde viene lo que comen y cómo se debería tratar a los animales gracias a la señora Arakawa.

Sólo por el hecho de transmitir ese respeto por la naturaleza, ese mensaje de "sí, tenemos que comer y para ello matar animales, pero con respeto" me encanta. Mientras siga así, y mientras el protagonista siga evolucionando (que cuando ayuda en el parto de la vaca me recuerda a un amigo mío mucho xDDDDDDDDDDDDD) seguiré siendo muy fan.

Lo mejor: El mensaje de esta obra, el humor y la evolución del protagonista.
Lo malo: Nada en especial.

Bakuman Charaman


Lo analizo dentro de Bakuman.

Para mí una compra equivocada y prescindible. No me lo he leído entero (ni lo voy a hacer) y me parece un producto que está bien para las series que son muy largas y con muchos personajes que aparecen y desaparecen y demás, pero que con Bakuman pues tampoco era para tanto. Porque sí, los personajes hacen muchas obras, pero luego nada importa que hayan intentado publicar hace años 3 one-shots si ahora están con PCP y es la que importa.

Sé que muchos os encanta y estáis en contra de mi opinión y lo entiendo. Me gusta mucho Bakuman (más que Death Note) pero tampoco la considero una obra cumbre del manga de la Jump. De hecho... dudo que en Japón se siga hablando mucho de ella una vez finalizada (hablo desde mi ignorancia, no lo sé, pero es la impresión que tengo).

Creo que más que una guía de personajes me hubiera gustado más que los autores hubieran hecho un tomo autoconclusivo o el capítulo piloto de los mangas ficticios que aparecen en el manga (como han hecho con Otter's11). Eso me hubiera encantado. Aquí... pues me gusta mucho la portada resersible, el capítulo de Otter's 11 y los resúmenes de las historias que los personajes se inventan (sólo el resumen) me sobran datos como fechas de nacimientos y otras tonterías que no aportan nada a la historia.

Quizá en un futuro cuando acabe de leer Bakuman me de un aire y decida leérmelo todo de golpe, pero de momento me aburre cosa mala.

Creo que el problema es que no soy tan fan de Bakuman como se debe ser para ser público objetivo de este producto (porque los 5 HASTA AHORA -que se dice pronto-  de One piece los espero con ansia... pero claro, es un manga que se acerca a los 70 tomos... es normal hacer un recopilatorio de datos porque encima el puto de Oda retoma cosas de hace muchos años para las nuevas historias)

Lo mejor: Los detalles de los otros mangas ficticios.
Lo malo: Demasiado para mí.

Monster Soul

Los monstruos no son enemigos de los humanos 
En un mundo en el que humanos y monstruos conviven en perfecta armonía sin ningún tipo de problemas (mentira) existe un grupo de monstruos que quieren poner fin al mal rollo que hay por parte de algunos miembros de ambas partes. Y este grupo de personajes irán soluciando los problemas a hostia limpia.

Y ése es el argumento. Todo ello conducido por un señor que es la mar de experto de hacer un manga sin más intención que entretener (mentira, que bien que quiere darnos pena con algunos pasados, pero conmigo no lo consigue... no sé si es algo general o es que no me llega nada de este hombre). 

El grupo de protagonistas es bastante curioso. Si algo podemos alabar a este señor es que consigue crear unos personajes muy carismáticos para todas sus obras. En este caso tenemos al prota "débil" que luego es una fiera, la señora pechugona que se desnuda porque sí, el monstruo bonachón y la chica que se quedó sola cuando era una niña (además del bicho repelente que va con ellos)

Y ya. Un manga que consta de dos tomos, uno de ellos basura y el segundo bastante más entretenido que eso, sólo sirven para pasar un rato ocupado leyendo algo que no es malo pero que tampoco es una maravilla. Si eres fan de este hombre te gustará, si no, HUYE de estos tomos con el rabo entre las piernas.

Mi editorial pierde: Vinland Saga y BTOOOM

Pues estas dos obras que encabeza al título ya no las editaría yo en mi supuesta editorial, porque están pegándose por ellas las editoriales grandes (xD) aunque lo cierto es que las dos iban a salir en esta sección, siendo BTOOOM la próxima que hasta tenía las portadas hechas y Vinland Saga más adelante porque qué coño, pensé que nunca nos llegaría por el lastre que supone haber fracasado editando Planetes con anterioridad y porque son muchos años ya tras ella (como HxH) pero sin ninguna esperanza real.
BTOOOM. La verdad es que lo leído de este manga es un nuevo Battle Royale. Sin más. Pero basado en un popular videojuego y con bombas de distintas clases. No me parece el colmo de la originalidad pero sí un título para entretenerse sin matar neuronas (si tiene que haber muertes, la de los personajes de este manga son suficientes)
Vinland Saga. Y para mí es una gran sorpresa, pues Vinland Saga es un manga que pensé que nunca varía por aquí desde hace mucho tiempo (ya empecé a dar por culo con él en mi antiguo blog). Dejé de leerla al día hace tiempo y bueno... de las que se están negociando es de la que más ganas tengo.

Bueno, estas dos series no serían publicadas por mí por ser lento (xD) pero lo bueno es que realmente nos llegarán.

Inazuma Eleven #10 [FIN] Ruge el estadio


Y tomo final para Inazuma Eleven.

En este décimo tomo tenemos la semifinal y la final. Y es que o es cosa mía, o el tomo es algo un poco más ancho que los 9 anteriores.

Nada más reseñable que no haya reseñado ya. Un tomo entretenido (bastante más que el bodrio anterior) aunque el royo "a ver quién la tiene más grande" que se trae Mark y el portero del país Africano es un poco cansino.

Y el encuentro entre Mark y su abuelo... pues eso... como si se hubieran visto a la hora de la comida.

Y ya, sin más. 


Lo mejor: Entretenido.
Lo malo: Sin más. Indiferente.

Hunter x Hunter #2 Lo que diga la mayoría


Segundo tomo de HxH y ¿os habéis dado cuenta la velocidad que lleva?

Togashi pone fin a la primera prueba (quitándose a muchos hunters de encima), empieza y finaliza la segunda (muchos más) hay un viaje y luego empieza la tercera donde nos quedamos al finalizar el tomo. Todas ellas diferentes, todas ellas muy interesantes y yo todavía no he visto dónde está el "típico shonen-piños" que se decía que era HxH hace nada por los gurús que no se lo habían leído (ya en el próximo tomo habrá batallas, pero no típicas)

En el final de la primera prueba vemos lo TERRORÍFICO que puede ser Hisoka. Sa auténtico pavor a todos los rivales (Kurapika y Leorio lo notan en sus carnes)

En la segunda prueba... pues vemos un poco de todo. Algunos secundarios serán más importantes que otros y tendrán más peso y protagonismo en las páginas que vienen. De hecho, cuando acaba esta prueba y se ven 42 personajes de espaldas y de lejos, algunos los reconozco porque en las siguientes pruebas serán más importantes, y Togashi ya los tiene ahí definidos (personajes con un mínimo de carisma) para luego.

En el viaje vemos lo terrorífico que puede resultar Netero (lástima que hasta la saga de los bichos no aparezca mucho) y lo terrible que es Killua (mi preferido).

Y la prueba de la torre ME HA ENCANTADO SIEMPRE. Genial la idea de "lo que diga la mayoría" y el personaje que les ha tocado como compañero... no podría ser otro mejor (y genial la forma de acabar esta prueba... Togashi es tremendo).

Lo mejor: Todo todo todo todo.
Lo malo: Que no te la compres por los prejuicios de otros.

Let's Cook

Comida y bebida made in Spain 
Y una editorial apenas conocida en el mercado del manga llega y sorprende con un tomo que yo por lo menos no esperaba. Un tomo que contiene tres historias independientes unas de otras pero con un nexo común: la comida (o bebida). En la primera tenemos a un chaval cuyo jefe es un capullo y cuya chica que le gusta parece que le gusta estar sin pareja. Algo tiene que hacer. En la segunda tenemos a un viajero del tiempo que necesita llevarse al protagonista al pasado para evitar que en el futuro la Tierra se vaya a la mierda. Y en la tercera tenemos a un esposo que tiene que trabajar en un bar sadomaso para sobrar un sobresueldo y dar una sorpresa a su mujer.

Estas tres historias componen un cómic más que entretenido. Una lectura bastante amena y sorprendente. Cuando llegó el cómic a mis manos esperaba "una obra más" y resulta que es una obra muy a tener en cuenta dentro del panorama del manga español (o cómic ibérico con estética japonesa o como quieras llamarlo).

Me gustaría destacar cada una de las historias por el punto de ellas que más me ha sorprendido. En "Cómo cocinar un cerdo" me sorprendió todo ella, porque después de ser una obra así de cachondeo y demás me pareció lo más "jarcor" que he leído sin esperarlo. En "Cocina al pasado" me ha sorprendido el señor dibujazo de su autor, en serio, tremendo. Y de "Rock Inferno Pub" lo salvaje que es (me ha recordado a las burradas de Detroit Metal City)

Si te ves con ánimo de apostar con las obras de aquí, Let's Cook podría ser una buena opción.
Related Posts with Thumbnails