Las últimas del año

Típica entrada con el típico nombre que siempre hago (y hacemos en general) en los blogs. Hoy he salido con unas amigas de la facultad y he aprovechado para ir a por las últimas novedades de Glénat. Y mientras esperaban fuera con las carteras, yo he entrado a la tienda con la única de ellas que nunca había ido conmigo a por manga. Le han gustado mucho las figuras, pero dice que vestir así no es cómodo (por las figuras de los personajes femeninos) En fin, al lío:
-Sex Report EXPLÍCITO y cerdada del copón xDDD 
-Ranma 1/2 #1
-Apocalipsis en el Instituto #7
-Claymore #20 POR FIN

La torre de NOVIEMBRE'11

Noviembre es el mes de la resaca salonera. Afortunadamente suelen salir pocas cosas y aprovecho para comprar lo que no pude el mes pasado más alguna novedad. De aquí recomiendo Berserk, Saint Seiya The Lost Canvas, Dr Slump, Nura, To Love-ru y cómo no, la grandísima Life.

Nora

El infierno está en peligro
Nora es un demonio. Mejor dicho, Nora es Cerbero, uno de los habitantes del infierno con más poder. Pero hace lo que le sale del orto, y claro, Satán se enfada con él. Como castigo, le pone un collar de perro y lo manda a la Tierra con un "famliar", un humano que queda unido a él por un "pacto de servidumbre". Ahora cada vez que quiera usar sus poderes mágicos tendrá que pedir permiso al humano. Si éste no "concede" el uso de la magia el hechizo no saldrá invocado y encima el collar de perro se le apretará en el cuello.

Un manga shonen de hostias y aventuras que poco a poco presenta una trama "política" con sus bandos, demonios, combates, y todo lo necesario para hacer un shonen entretenido. Son sólo 9 tomos, de los cuales unos 3 me han parecido aburridos, el resto ha estado decente. En cuanto al dibujo, pues ya se ve cómo es... el típico dibujo shonen.

La torre de OCTUBRE'11

Con retraso publico la torre de compras del mes de octubre (se me había pasado completamente) La mayoría de las novedades corresponden con las series que salieron en el pasado Salón del Manga de Barcelona y algún que otro tomo extra, como los de Saint Seiya The Lost Canvas, que recomiendo encarecidamente (y que conseguí ponerme al día en su compra) Detective Conan, One Piece, To Love-ru, Liar Game, Billy Bat, Kenshin, Nura, Cross Game, Bakuman, Gantz, Beserk y la Saint Seiya original. La verdad es que este mes resultó ser un mes muy satisfactorio con todas las compras.

Asterix #4 El Gladiador


Cuarta historieta del galo más famoso.

En ésta es Asurancetúrix es motor que inicia toda la trama, ya que se va a dar un paseo y los romanos lo capturan y lo envían a Roma como regalo para el César. Aquí es cuando Astérix se enfada y va a la aldea romana junto con Abradacúrcix a preguntar por el bardo y es cuando se enteran de dónde está, algo que automáticamente hace partir a Roma a Astérix junto con Obélix.

En este cómic aparecen por primera vez los piratas y se produce el primer enfrentamiento clásico con los galos. La visita de la sauna, las discusiones de los vecinos, los gladiadores, el circo.... todo son grandes momentos. Me PARTO leyendo Astérix.

Lo bueno: La aparición de los piratas, que se convertirá en un clásico.
Lo peor: ¿De verdad pensáis que hay algo malo?

Así comienza... Tokyo babylon


Nueva edición de Tokyo Babylon, y para comenzar diré que me ha defraudado un poco.

No es más que una reedición con sentido original, una página a color y la misma traducción (dice que revisada... no sé yo, porque hay algún detalle que luego colocaré, tonto, pero que si está revisada se podría haber corregido)

Aunque para qué engañarnos... si no tienes la edición antigua ésta te la tienes que hacer.

En este primer tomo, más gordo que uno normal (y se tarda algo en leer) se nos presenta a Subaru, Hokuto y Seishiro. Subaru y sus poderes como 13º líder del clan Sumeragi; Hokuto, su hermana, apenas tiene poderes y Seishiro también practica la magia y parece que algo oculta... ¿o sólo son impresiones?

Lo dicho, si ya tienes la edición antigua no sé hasta qué punto hace falta pillar ésta. Si no la tienes, hazte con ella.

Lo bueno: Es el nacimiento de la relación de Subaru y Seishiro.
Lo peor: El precio.

Naruto #56 La mariposa


Y cuando un tomo de Naruto me gusta, me gusta. Y no sé si es que espero poco de él ya, pero este tomo me ha gustado mucho más de lo esperado.

¿Por qué? Quizá porque nos hemos olvidado totalmente de Naruto, Sasuke y su relación de amor y de cómo Naruto busca a su ex para poder tirárselo de nuevo.

Vale, [SPOILERS] que Kishimoto haya rescatado a todos los personajes que ha resucitado sigue sin hacerme ni pizca de gracia, pero a pesar de ello este tomo es más que decente. Luchas y luchas, pero creo que han vuelto a las que había al inicio de la serie, donde los combates se resuelven gracias a la combinación de técnicas y mucha estrategia, y quizás la culpa de ello la tengan Shikamaru, Ino y Choji, 3 de los protagonistas de este tomo.

Antes de llegar a estos personajes tenemos la batalla de Atsui y de un Samurai. La de Atsui contra los dos señores que comieron carne de Kyubi tiene su gracia, aunque hay un detalle muy pillado por los pelos. Es un COÑAZO, lo SIENTO, pero ese momento está muy pillado por los pelos. Y la batalla del Samurai contra el ninja venenoso me ha parecido un coñazo. 

Pero ver a Choji en ese estado... me encanta. Es que para mí Naruto mola más cuando los secundarios tienen el protagonismo o, aunque no lo tengan, tienen detalles, como ver a Tenten consiguiendo el abanico de los hermanos Kyubi, Ino siendo la encargada de encerrar a uno de ellos o Sikamaru... siendo tan él.

Si siguen siendo los tomos como éste, seguirá gustándome. Si no... jo. Y quiero ver a Rock Lee -_-

Lo bueno: Choji
Lo peor: El samurai, me ha aburrido mucho.

Nora #9 [FIN] Epílogo


Cuando terminó el tomo #8 pensé "no hace falta que me compre el tomo #9, total... la historia se ha acabado..." ¿Tenía razón?

Empezamos el tomo y al poco tiempo hay salto temporal. Vemos todo lo que ha pasado, como han cambiado las cosas... y vemos cómo Nora entrena. Y para variar, acabamos viendo que tanto Nora como "su" dueño acaban haciendo lo que les da la gana.

Al principio cogí el tomo con pocas ganas. Luego me fue gustando, hasta llegar a ese final que me hizo desear que este tomo no hubiera existido (o que hubiera tenido un capítulo más)

Junto con el tomo viene el capítulo piloto de Nora (no me gustó nada) y un capítulo autoconclusivo que me pareció lo mejor de este tomo, Reito el desintegrador. Podría haber hecho serie de esa historia, tenía potencial.

Lo bueno: Reito.
Lo peor: Un tomo mediocre.

Semana de paquetes

En serio... WAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAOOO qué de cosas me han llegado esta semana por correo. Más las compras de hoy. Voy por partes, ya que no lo he ido haciendo según mes iban llegando por falta de tiempo y por problemas personales.
El primer paquete fue éste, el cómic 4 de Asterix.
-Asterix el gladiador.
De bookdepository me llegó al poco tiempo...
-A Bride's Story #2 Me encanta esta autora. Soy muy fan.
Uno de los días me llegaron 6 Blurays en dos paquetes. En el primero venían estas películas:
-Celda 211. Me picó mi hermana.
-Cómo entrenar a tu dragón. Me parece un obrón maestro del copón.
-Pulp Fiction.
Y en el otro, que tuve que ir al día siguiente a por él porque cuando me lo trajeron no había nadie en casa...
-Los Increíbles.
-Up. Es muy triste, pero es un peliculón.
-Ratatouille
Y hoy viernes a provechando que venía Yer_Soul y quedando con Chusetto he ido a por manga, que hacía MUCHO que no iba porque no había cobrado (y aún sigo sin cobrar gran parte del sueldo)
-Berserk #3
-Berserk #32 . Kyaaaaaaaaaaaaaaaaaa
-Haruhi #10
-Haruhi #11
-Haruhi #12. Para ponerme al día
-Saint Seiya #2
-Dien Bien Phu. La quería en su día. Hice bien no pillándomela.
-Saint Seiya The Lost Canvas. El soso en portada.
-Naruto #56. Una de las vergüenzas de mi colección.
-D.Gray-man #22 La otra vergüenza de mi colección.
-Q&A #2
-Soul Eater #10
-Defense Devil #5
-Blue Exorcist #3 Curiosa portada.
-To Love-ru #5
-Black Butler #3

Y mientras sigo por la calle me llama mi hermana "¡Te ha llegado un megapaquete de Amazon!¡Y quiero jugar con ello!"
Dj Hero 2 Party Bundle (es decir, Dj Hero, Dj Hero 2, dos "mesas de mezclas" del juego y un micrófono. He visto que este pack vale unos 120-140€... me ha costado 20€. De importación, sí, pero me he ahorrado un PASTIZAL. Y los juegos en perfecto castellano.

The Hobbit

Si hubo un libro de Tolkien que me gustó MUCHO ese fue El Hobbit. Aventuras de un simple hobbit y unos enanos por la Tierra Media. Trasgos, Huargos, algún troll... elfos y dragones. Y un mago. ¿Sólo? No, por ahí también está un anillo de poder y un antiguo habitante del río. Muchas ganas de ver esta película hoy que he visto el trailer que ha salido hoy mismo y que a continuación os dejo acontinuación gracias a la web Cinéfilo. ¡Dad al play y ponerlo a pantalla completa!

¡Ya queda menos! -y aún así es mucho-

TOP 10 SEINEN A LA VENTA 2011

Y finalizamos el repaso por géneros de los mangas que han continuado publicándose durante el presente año 2011. Y es el turno del seinen, que al final decidí dejarlo para el final, valga la redundancia.Y desafortunadamente, y al igual que con el shojo, no puedo terminar un TOP10 de este género en 2011... éste ha sido el año del shonen...


Berserk. Si, es uno de mis mangas preferidos, ¿cómo no va a estar en este listado? Pues eso... nada más que añadir que lo que ya dije en la entrada del TOP3 de novedades del año 2011. Una obra obligatoria para todos los amantes del seinen. Una obra de espada, luchas, bestias, sangre, tripas, cabezas, etc. con una trama y una historia que te atrapa y no te suelta. Lo prometo. Muy imprescindible, a poco que te llame este título te encantará.


Gantz. De violencia anda la cosa. Muy pocos tomos salen a la venta de este manga al año (unos dos) y hemos alcanzando la que probablemente será la saga final, ya que la trama del manga ha cambiado ligeramente. ¿Cómo era al principio? Pues una serie de personas en el momento de su muerte eran ¿transportadas?¿resucitadas?¿copiadas? (más avanzada la historia se dan pistas de lo que pasa) a un apartamento donde hay una bola, Gantz, que les transporta a distintos lugares para que maten aliens. Muerte y destrucción en esas misiones. Un manga muy emocionante que si no fuera por su alto contenido en sangre y en teta sería un shonen, ya que más que historia, al principio tiene un buen planteamiento. La "historia" llega con la saga final, que por no hacer spoilers no voy a comentar aquí.


Liar Game. Y otro manga de combates, pero esta vez "mentales". En esta ocasión la protagonista se ve inmersa en un juego en que si uno es astuto podrá ganar muuuuuuuuuucho dinero, pero si pierde puede perder todo el dinero que tiene (y el que tendrá en un futuro) A este manga con esta serie de juegos mentales individuales o en grupo le acompaña un dibujo peculiar. Nadie puede decir que es bonito, pero sí es curioso y llamativo y casa perfectamente con el tipo de manga que es. Y quizá la culpa de que no haya vendido lo suficiente la tenga el dibujo, porque el comentario que leo una y otra vez es "no le di una oportunidad porque el dibujo no me llamaba". La gente es muy superficial. Ellos se lo pierden. A ver si Planeta se anima a licenciar más tomos... que el último que salió seguro que fue porque ya lo tenían comprado...



Billy Bat. Otro manga que está en el TOP3 de novedades y aquí (junto con Berserk) Al igual que dije en el TOP3, Billy Bat promete y mucho. Puede ser algo muy grande... incluso puede ser una gran mierda. Sólo el tiempo lo dirá, pero hasta el último tomo publicado la cosa funciona muy bien, enganchando personajes reales con los ficticios que son los verdaderos protagonistas de la historia que nos cuenta Urasawa. Y es que a mí el rollo de esta historia tan conspiparanoico me encanta. A pesar de ser ciencia ficción, magia o cosa de Dios y el demonio. Me gustan las historias que juegan con personajes reales y ficticios.


Yotsuba! Otro de los mangas que apenas tienen tomos nuevos... uno al año. Concretamente uno. Y gracias. Aunque la verdad es que los dos últimos tomos nos han llegado con pocos meses entre uno y otro. Y gracias también a que no todos los tomos son como el aburrido tomo #8 (¿ o era el #9?) con sus aburridas fiestas típicas y aburridas que hacen de una lectura aburrida algo para olvidar con aburrimiento. En fin, quitando ese tomo tenemos un manga la mar de curioso, entretenido y por qué no decirlo, tierno. Y es que para una niña pequeña cualquier cosa de su cotidiana vida es un mundo del que hacer un juego o investigar.


¡Ah, mi diosa! Tarde he descubierto yo este manga. Y vergüenza me da poner esta portada. Qué horror de Belldandy. Menos mal que el dibujo mejora mucho (pero MUCHO, ehh, y muy rápido) ya que pasa de ser feo, a ser típico de los 90, a ser precioso y por último a ser algo más artificial y que las diosas parezcan que estén fumadas, pero aún así sigue siendo PRECIOSO. Y bueno, la historia... pues típica de la época en la que nace este título pero con diosas: un chaval vive en su casa y acaba compartiendo piso (o templo) con una serie de diosas y otros seres mágicos, mecánicos o humanos con una variedad de personalidades grande. Divertido en ocasiones o simplemente bonito o entretenido. Una maravilla para los amantes de los mangas ochenteros-noventeros.

TOP 10 SHOJO A LA VENTA 2011

Y obviamente y como ya me pasó en el TOP3 con el shojo, 2011 para mí no ha sido un buen año para este género. Así que obviamente no voy a poder completar el TOP10 con compras shojo...  Y bueno, he comprado, pero ha sido La Saga de Caín, Spicy Pink, La Rosa de Versalles, La Princesa Caballero, RGVeda o MKR II. De las que he comprado al menos un tomo este año han sido o redistribuciones, reimpresiones o un tomo perdido que me faltaba por pillar de hace años... Y aunque no acostumbro a poner en estos TOPs mangas comprados al extranjero, esta vez sí lo voy hacer...


Life. El shojo que más me ha gustado (con permiso de Nana) ¿Cómo no voy a estar "peleado" con este género cuando hay un manga como Life con unas ventas desastrosas? Pues eso, no lo entiendo. Y como el shojo que más me gusta no vende y venden otras cosas muy superficiales y que te cuentan la misma historia una y otra vez y cuyo mayor problema para los protagonistas es que el chico que me gusta no me mira -éste o un problema en plan culebrón de tve1 por la tarde, nada realista- Una historia de buying y de superación de la chica protagonista. Aunque igual que en Peach Girl, cuya mala, Sae, daba toda la vidilla al manga, aquí Nanami hace exactamente lo mismo... sólo que no piensas "qué capulla es"... si no que a esta te dan ganas de pisarla la cabeza contra un bordillo, meterla en la cárcel y luego pincharle las ruedas del coche. Sí, en ese orden. y con mucho amor. Todos a comprarse este manga, COÑO HOSTIA PUTA YA.

Tokyo Babylon. Y sí, es triste que una reedición esté colocada en el TOP tan alto, pero TB es tan bueno (y he comprado tan poco shojo) que es necesario. Aunque tengo que decir que Norma con este manga me ha decepcionado un poco, me esperaba algo más, y simplemente es lo mismo en un tomo más gordo, una página a color y la misma traducción (dicen que revisada... pero no sé yo... hay detalles tontos que podían haberse corregido) El caso, para mí una de las mejores obras de las Clamp (lo siento, soy de los que prefieren X, me parece más... no sé, profunda. Las relaciones de los personajes van evolucionando mucho) que ya estaban descatalogadas y eran imposibles de encontrar.


Mi Pequeño Monstruo. Ya expliqué porqué me gustó este manga. Siendo simple, corto, sin pretensiones, calmado, etc. pues sorprende lo que consigue la autora con esta pequeña historia. Pero no sólo pequeña de duración, sino "pequeña" en cuanto a "tonta" lo que le hace ser muy cercana, tanto la normalidad que nos presenta (el "bichillo" puede ser "mala hostia" personificada) como los personajes que aparecen, que pueden ser los amigos de cualquiera porque no tienen nada de especial ni cantoso. Y de tan sólo dos tomos. 


A Bride's Story. El único tomo comprado al extranjero. Es una pasada. Tanto en dibujo como en historia. De hecho, si no fuera comprado al extranjero probablemente este manga estaría en la segunda posición de la lista. Pero eso, el que no esté en castellano a la hora de recomendarlo baja muchos enteros. Qué voy a decir si eres uno o una de las pocas que han leído Emma o Shirley, obras de la misma autora... un dibujo excepcional, la forma de narrar la historia, la historia en sí... para mí Kaoru Mori es una de las mejores mangakas de la actualidad. Y si no eres de los que leyeron Emma... HAZLO YA.

X #15 Hokuto


Lo dicho, cada vez más y más interesante.

Si en el anterior tomo Hokuto se dejó ver por los sueños de Kakyo, en este tomo continúa la peregrinación de la pequeña de los Sumeragi por los sueños de éste.

Y Yuzuriha está perdida, nadie sabe dónde se encuentra. Nadie excepto el dragón de tierra que la rescató y la llevó al hospital, y una vez que se cura le proporciona ropa nueva (ohhh, qué mono)

Y entre Kakyo, que dice que vio la muerte de Hokuto y no pudo hacer nada (no quiere ver morir a la gente) y Kusanagi, que parece que cuya principal motivación ahora es salvar a Yuzuriha, las cosas para los dragones de tierra se ponen chungas, pues al menos dos de ellos ya dudan de lo que quieren.

Pero no todo son buenas noticias para los dragones de cielo, porque la parte mala del corazón de Hinoto despierta y se hace con el control, separándolos y poniendo en peligro a Subaru, al que manda solo a enfrentarse a los dragones de tierra.

Lo bueno: Yuzuriha e Inuki. Las dudas de los personajes.
Lo peor: Nada. En este manga pocas cosas son malas.

El FNAC se va a acabar


Este año no voy a hacer la entrada del WishList. Estoy HARTO de la FNAC. Os explico. Hace unos días por fnac.es salió una oferta de Matrix en Bluray en un megapack a un precio de risa. Pues me la pillé, como muestra la "factura" que te envían por correo electrónico (no es factura, pero como si lo fuera)
Y sí, el precio es real... hasta cierto punto. Porque pasa el tiempo y nadie sabe nada de los packs. Nadie los recibe, y días después llega un correo explicando que se han quedado sin stock. Y otros cuantos días después llega un correo diciendo que no lo van a recibir, que siguen intentándolo pero que a modo de compensación me mandan un cupón de descuento de 13€ en compras superiores a 20€... pues os lo podéis meter por el orto bien hasta el fondo, porque yo he comprado un pack de películas por un precio determinado y con el descuento ya me están obligando a pagar un mínimo (que no será mínimo) algo superior a lo que quería gastarme. 

Pero el caso no es ése. El caso es que hay más de 200 personas en este estado y NADIE ha recibido el pack, es decir, que no pensaban enviarlo a nadie, o lo que es lo mismo, practican la publicidad engañosa. Pues con este señor lo llevan claro. Por lo pronto no compraré más en FNAC, ni tienda online ni física (encima justo se me ha caducado la tarjeta) Y ojo, porque el mismo día (o el de antes o después) casi caigo en la misma trampa de El Corte Inglés.es, que vendían un reproductor de Bluray con 8 películas por 40-50€ y casi lo compro para regarlárse a mis padres. Nadie lo ha recibido, porque horas después de ponerlo a la venta desapareció de la web, al igual que el pack de Matrix de FNAC al día siguiente.

Mucho ojo al comprar en estos dos sitios. A día de hoy estoy en una lista de afectados y se está viendo cómo acabará la cosa (Fnac dice que sigue intentándolo con la excusa de que "Warner no distribuye más para España") aunque todos sabemos cómo será. Si finalmente acaba como esperamos (o sea, cancelación de todos los pedidos) tendrán una reclamación  en grupo más otras tantas reclamaciones individuales.

Feliz Navidad.

Asterix #3 Y los godos


El mejor de los cómics de Asterix que me he leído hasta ahora.

Por fin se celebra la reunión de los druidas en el bosque (y ya que el druida tiene la hoz de oro de nuevo) Astérix y Obélix se ofrecen a hacer de guardaespaldas. Pero en el bosque están los godos, que planean capturar al druida ganador de la conferencia... y éste es Panorámix, nuestro druida, gracias a la poción que da la fuerza sobrehumana. Así que los godos le raptan y se lo llevan para que gracias a su ayuda puedan conquistar a los romanos. Astérix y Obélix partirán tras los godos sin saber que los romanos van tras ellos.

El mejor de todo... las coñas de los druidas, las coñas con las invasiones, las coñas en la cárcel... Es un no parar... y como muestra un ejemplo para terminar, porque no hay que leer la reseña de este cómic, hay que leer el cómic:

TOP 10 SHONEN A LA VENTA 2011

Y una vez hechos los TOP 3 con los tomos de las NUEVAS series en 2011, ahora paso a comentar el TOP10 de shonens que durante el 2011 han tenido ALGÚN TOMO NUEVO A LA VENTA (o sea, que aunque Dragon Ball me gusta mucho, no entra en este top, por ejemplo) y me lo he leído, claro, que esto es muy subjetivo. Y claro, la recomendación es algo que hago basándome en duración del manga-historia-diversión. En el dibujo poco me baso. Es decir, que un manga con muchos tomos en el mercado con calidad siempre estará mejor posicionado que un manga con menos de 10 tomos. Por cierto, la posición para mí en este ranking sí que me importa.



One Piece. Ninguna novedad en este blog, ¿verdad? Encima justo los tomos que han salido a la venta durante este año de este manga son... ¿cómo decirlo? lo puto mejor que se ha publicado en manga en este año -sí, soy poco objetivo con OP, pero quienes hayan leído estos tomos entenderán lo que es leerse 3 tomos seguidos de un shonen y que se te pongan los pelos de punta y te llegue a la patata- Y sí, es una guarrada a día de hoy comenzar desde el tomo #1... pero mola mucho.

Claymore. Y Claymore, que viene cortado por el mismo patrón que Berserk (en líneas generales... época medieval, espadas, demonios...) es otro de mis shonens favoritos. Lástima que apenas salgan tomos al año (2 normalmente) Al principio es un manga más, con un dibujo muy clarito (todos albinos) y que poco a poco la historia se va complicando, el dibujo detallando... hasta llegar a un punto en el que el autor crea un mundo TAN grande que si quisiera podría hacer muchos mangas basados en ese mundo y todos ellos igual de interesantes que Claymore. Y es que los saltos temporales y los flashbacks (sobretodo estos últimos) suelen marcar un cambio de calidad importante en muchos mangas.

Dr. Slump. Grande Toriyama en esta obra en la que la protagonista es la pequeña Arale, un robot muy inocente con una fuerza muy desproporcionada. La obra en sí tiene unos cuantos años, es decir, es antigua, pero no es una obra que haya envejecido mal... ni bien... no lo ha hecho. Tiene un dibujo caricaturesco de los personajes propio del Toriyama de aquella época. Y posee una imaginación terrible, tanto el dibujo como la "trama" que al ser capítulos autoconclusivos pues los hay mejores y peores (otros capítulos continúan el anterior, y bueno, los personajes suelen volver a salir varias veces) Y encima está a punto de acabar en una edición más que decente.

Keroro. Cuando un manga con ranas como protagonistas consigue tanta fama como Keroro, algo tiene que tener. Y bueno, lo tiene. Mejor dicho, no lo tiene, lo es. Es genial. Tanto los capítulos autoconclusivos (también van apareciendo personajes nuevos cada vez... muchos) como los de sagas de duración media (muy buenas) Gran manga, lástima que apenas veamos nuevos tomos por haber alcanzado la edición japonesa (¿1 al año?) pero se agradece mucho (y cunde bastante su lectura) Lo malo es que no tiene un final que se vea cercano... Keroro y los suyos quieren conquistar la Tierra (Pokopén) pero todos sus planes son un desastre, y además en gran parte de los capítulos lo que hacen es salvar el planeta de otros invasores.

Kenshin. Y unos cuantos años después de comprar este primer tomo, en 2011 hemos podido finiquitar la compra de uno de los mejores shonens que ha parido la revista Shonen Jump. Un manga lleno de historia real, aventuras, emoción, luchas y personajes carismáticos que ya quisieran otras muchas obras. Incluso las del mismo autor, que con esta obra en su currículum siempre va a hacer sombra a todo lo nuevo que saque. Pero bueno, tenemos a nuestra disposición su obra cumbre.

Bakuman. El metamanga de la Jump. Un manga en el que los protagonistas quieren ser mangakas y a través de su historia nos cuentan cómo funciona a grandes rasgos el mundillo de la Shonen Jump, la revista nipona más famosa de mangas. Me gusta mucho por toda esa información y por la relación de amistad entre los personajes protagonistas, pero no me atrae nada la relación tan idealista y utópica de "amor" (calentón diría yo) ... se nota que es un shonen y pierde gran parte del realismo que pudiera tener.


Saint Seiya The Lost Canvas. La culpa de que yo me haya aficionado a Saint Seiya la tiene este tomo. Bueno, éste y los siguientes, porque menudo subidón pega a partir del tercer volumen (los dos primeros son bastante en plan de presentación) Y vale que no es una historia o un manga con un argumento muy trabajado, interesante, etc. No, no. Es un shonen tipicón, pero a mí personalmente me gusta mucho gracias a los personajes "secundarios" que conviven con el soso protagonista Tenma... Es un soso.


YuGiOh. Clasicazo al canto. Y encima un shonen del que se creó un juego de cartas coleccionables que a día de hoy sigue vendiendo. Planeta nos lo pone en la tienda con una edición que no me parece la mejor para vender este título que va dedicado a jóvenes que no creo que puedan permitirse 12€-13€ por tomo sólo porque lleva papel de lujo... Yo hubiera puesto un papel normal y se notaría que son tomos notablemente más gordos que los normales y además saldrían más baratos. El caso es que Planeta se ha propuesto continuarla, y eso para mí son buenas noticias, porque es un manga la mar de entretenido.


Fullmetal Alchemist. Y otro manga que ha acabado este año después de unos cuantos comprándolos. Sí, está en un puesto muy bajo, pero es que es un manga que durante unos cuantos tomos me aburrió de forma considerable (creo recordar que era el 13 ó 14 hasta el 17 ó 18, no sé... Y bueno, por fin este año hemos podido tener en nuestras manos el último y épico número del shonen de Square-Enix obra de Arakawa, la cual está trabajando en un nuevo manga ya. ¿Apuestas para ver cuánto tarda Norma en traérnoslo, ya que es una editorial que nos trae mangas con apenas uno o dos tomos en el mercado nipón?



Detective Conan. Sí, es un manga del que sólo me he leído 4 tomos (los dos primeros de la nueva edición de Planeta) pero lo cierto es que todo lo leído me ha parecido excepcional, y si durante los próximos 30 tomos la cosa sigue igual, estaré delante de uno de mis mangas preferidos. Mira que Yaiba me gusta, pero Conan me parece mucho más trabajado (Yaiba es un shonen de aventuras de toda la vida con regusto noventero) y Conan tiene casos detectivescos con chicha y se ve que currados. Muy interesante y entretenido. Espero mucho de este manga y por eso está aquí.


Pues sí, ni Naruto ni Fairy Tail creo que estarán nunca en esta lista, y otras series no han entrando porque creo que con dos tomos no pueden  considerarse mejores que otras con muchos más a sus espaldas y que han demostrado su calidad (para mí)

X #14 Zona a zona...


Nos acercamos al corte peligrosamente...

...y la trama se acelera y adquiere violencia y sangre cada vez más rápido.

En este tomo varias zonas protegidas caen sin que los dragones del cielo puedan hacer nada. Tienen una desventaja. Ellos quieren salvar vidas y no saben dónde los dragones de tierra van a atacar, y cuando pueden llegar, éstos otros ya han acabado su trabajo... Y claro, las Clamp han hecho a los "malos" independientes, que no se unen para nada... y eso les da ventaja.

Arashi es un gran personaje. Por su carácter hace muy buena pareja cómica con Sorata, aunque el hacer gracia no sea el pilar básico del manga. Y por otro lado Karen es otro personaje GENIALOSO muy olvidado, como vuelve a demostrar en este tomo.

Pero lo mejor de todo el tomo es la princesa Hinoto y su doble "personalidad" o ese lado malo de su corazón que quiere hacerse con el poder del cuerpo. En serio, no hay buenos ni malos en este manga, todo son personas con esperanzas, anhelos, deseos y ganas de proteger lo que más quieren.

Lo bueno: Los pesonajes... crean la historia sola.
Lo peor: Nada.

Detective Conan #2 Los hombres de negro


Segundo megavolumen que incluye los tomos #3 y #4 japoneses.

Lo primero, a modo de chorrada superficial es que me gustan los tonos de las portadas. Se ve que serán todas marrón + otro color (el tercero será azul) El marrón es un color muy de detectives (xD)

A ver cómo decirlo... este manga es tremendo. En cada uno de los tomos que componen este volumen hay dos casos largos. De los 4, uno de ellos es de Conan con sus compañeros de clase, el resto es de Conan con Ran y su padre, y todas ellas son MUY interesantes (aunque a mí me da pereza empezar nuevos casos, una vez los empezaba a leer era un no parar)

Ran comienza a sospechar si Conan es Shinichi, Conan conoce los nombres de los hombres de negro... bueno, sus nombres en clave. Y la verdad es que hasta aquí la trama avanza... no sé por qué Aoyama la olvida más avanzada la historia para llegar al tomo en el que está... Pero bueno, si la cosa no está muy lejos de acabar... y mantiene el nivel, pues que siga unos cuantos tomos más.

Lo bueno: Menudos casos se inventa Aoyama, y todos "creíbles" dentro de que es un shonen. Ran no es tonta. Es más gore de lo que esperaba. La multitud de referencias a Yaiba *_*
Lo peor: La espera de dos meses.
En el canto se puede observar cada uno de los dos tomos.

TOP 3 SHOJOS 2011

Y seguimos con los shojos... o con el shojo. La verdad es que este año sólo he comenzado 1 shojo. Apenas han salido (quitando los de Ivrea) y los que han salido no me han llamado la atención, excepto Dengeki Daisy. Pero jo, tengo Kimi wa Pet, Crimson Hero, Honey & Clover, Nodame Cantabile, La Saga de Caín, Nana... con tomos pendientes de comprar, además de La Rosa de Versalles a la espera de seguir siendo leída... así que el único shojo que tengo nuevo saldrá en este TOP 1. La verdad, a mí me encantó.


Mi Pequeño Monstruo. Uno shojo de tan sólo dos tomos, muy simple, pero con algo especial. No sé si será la forma de narrar la historia, el dibujo "simple" o los personajes protagonistas... o es que simplemente la historia me enganchó por no ser lo típico que he podido leer o lo que esperaba. Yo no soy muy shojero y me gustó bastante y como encima es cortito, pues no cansa (que a mí los shojos me acaban cansando cosa mala) Y debo decir que la comencé porque el tomo #1 me lo pillé gratis en la tienda...

Y hasta aquí mi recomendación de 2011. Esperemos por el bien de las shojeras y shojeros que en 2012 este género esté más presente en las tiendas...

Saint Seiya The Lost Canvas #15 Lucha a muerte


Y en este tomo me pongo al día con la edición española.

Lo primero que se nota nada más abrirlo es el cambio de papel.

En este tomo el protagonismo recae en Sísifo, caballero de oro de Sagitario, y en los caballeros de bronce que entran en el arca con Tenma y Yato. Regulus en este tomo descansa muy machacado.

A ver, cómo decirlo... Sísifo en este tomo... acaba machacado. Como si le meten en una trituradora varias veces. Pues así. Y se convierte en todo un héroe para todos. Para poner fin a la lucha y no dejarse afectar por las técnicas del enemigo prescinde de uno de sus sentidos. Pero es que Shiori le dibuja como algo grandioso, como un ángel con las alas doradas llorando sangre. Como el "padre" de todos los caballeros que tiene que proteger a sus hijos y a su Atenea. Sísifo se hace con el hueco de "héroe" del manga Grandioso tomo. Grandioso Sagitario. Y ahora le toca el turno de Tenma y va a enfrentarse a Hades... cada vez que va, vuelve con la cara partida y con una nueva baja en un caballero de oro. A ver qué pasa esta vez.

Lo bueno: Sagitario. El tomo entero. Muy grande.
Lo peor: Nada.
Related Posts with Thumbnails