El perro enamorado de las estrellas

No sólo de gatos vive el japonés 
Menudo cómic rajavenas. En fin, las páginas de este título nos traen varias historias autoconclusivas que entre todas hacen una, giran en torno a la de Happy, el perro de la portada y verdadero protagonista de la serie (que originalmente eran dos tomos pero que Ponent la ha recopilado en uno solo).

Todo es triste. Es muy triste. Pero todo tiene un sentido, un mensaje y creo que es con el que nos tenemos que quedar con esta lectura que te hace pensar, plantearte una serie de cosas, es... me ha encantado. Ha superado las expectativas que tenía. Las que tenía sobre este cómic y sobre el cómic en general, se ha convertido en uno de mis cómics preferidos, a pesar del mal rollo que me ha dado leerlo, sobretodo al principio.

En cuanto al dibujo...  sé que a muchos lectores manga actuales no les gustará. A mí me parece sencillo y para lo que quiere contar es más que suficiente. No os quedéis en lo superficial, en serio, este manga no se puede valorar por el dibujo.

Compras antes de un cumpleaños

Hoy al salir del trabajo me he ido a Madrid a comprar cómics y a celebrar el cumple de @MaryWip que fue el pasado sábado. Hacía mucho que no se juntaba casi todo el grupo entero. Lástima que mañana madrugo mucho y tengo que levantarme pronto y lástima que hoy estoy con un ataque de rinitis de los bestias y me siento fatal. En fin, compras.
-Bakuman #18
-Blue Exorcist #10
-Sailor Moon #6
-Nura #11
-I am a hero #3
-Life #15
-Berserk #27
-Berserk #28
-Deadman Wonderland #10
-Code Geass #6
-Toriko #9
-Fairy Tail #33
Y en cuanto a no manga...
-La primera Patrulla-X
-Hit Girl

Johan y Pirluit #4 La Guerra de las Siete Fuentes / El Anillo de los Castellac


Cuando me recomendaron este cómic ya hace unos meses (cuando se anunció su publicación) pensé que, a pesar de que me dijeran que era una obra "grande" del cómic europeo yo seguía pensando que era un cómic menor del autor de Los Pitufos. Qué equivocado estaba.

No sólo me ha parecido muy buena, si no que ahora mismo no sabría si quedarme con los pequeños azules o con este par de amigos. Y dentro de este cuarto volumen (el primero que edita ahora Dolmen) tampoco sabría si quedarme con la primera de las historias o con la segunda. En serio, grandísima sorpresa la lectura de este libro.

Y como no sé si quedarme con una cosa o con otra, tampoco sé si prefiero al valiente y aventurero Johan, o al travieso, comilón y gracioso Pirluit.

En serio, ¿cómo este cómic ha estado tanto tiempo sin ser republicado por aquí?

En cuanto a la edición de Dolmen, bien chula, el único problema es a veces el color que o está saturado o los negros están como un poco flojos.

Muy recomendable.

Samurai Champloo

Buscando al samurai que huele a girasoles 
Manga que trata de lo mismo que la obra anime que hace ya unos cuantos años se hizo hiperfamosa. ¿Y de qué trata el manga? Pues de lo mismo que el aninme, Fuu quiere encontrar a un samurai que huele a girasoles, pero sola no puede ir por el mundo, así que un buen día, Jin y Mugen se cruzan en su camino y les enreda en su búsqueda y protección. Así, sin más.

La cosa pinta bastante interesante, el problema llega cuando eres muy fan del anime y te encuentras con esta obra de corte más cómico que otra cosa, haciendo perder toda la seriedad y dignidad de la historia animada y dándote de bruces contra un manga más bien mediocre sin ningún sentido. No sé qué se les pasó por la cabeza a los japoneses que dieron luz verde a este proyecto. Vale que quisieran dar otro enfoque a la historia, un complemento, pero es que este manga no pega nada con los personajes. No es creíble. Y no tiene ni sentido, ni fin ni nada.

Nada recomendable. Por mi parte ved el anime si os llama la atención este título.

Lecturas Semanales: Semana en Benidorm

Esta semana he estado en Benidorm de vacaciones. Es la primera vez en mi vida que voy allí. Es la primera vez en mi vida que pienso que reírme tanto es malo para la salud. ¿Has estado esta semana por allí, vives allí o trabajas allí? En fin, a lo que vamos, a las pocas lecturas que he podido hacer en esa estresante vida de piscina, playa, sol, comer, beber, dormir y reír. Y es que ha sido una de las semanas más divertidas de mi vida.
LECTURAS TOTALES: 4
MANGA
-El perro enamorado de las estrellas
-Hitman Reborn! #4 RELECTURA.
-Hunter x Hunter #10
NO MANGA
-El Juego de Ender: Escuela de Batalla

VIDEOJUEGOS
-Animal Crossing NL
-Theatrhythm Final Fantasy. Pues lo he retomado esta semana en la playa.

Hitman Reborn! #3 Competiciones, niñeras y cumpleaños


El mejor tomo de Reborn.

-Yamamoto pensando que todo es un juego.
-I-pin aparece en escena con sus extraños poderes y vergüenzas.
-Reborn poniéndole las cosas más difíciles a Tsuna
-Bianchi y Lambo adulto. Momentazos.
-Lambo niño... MUY FAN. Hasta cuando se mea.
-Haru y Kyoko versión monstruo de las galletas
-Gokudera... siento tan él.
-Ryohei a muerte.
Y todo por no hablar de los cumpleaños, del monstruo del brocoli, de la búsqueda de niñera.

Ojalá todos los tomos hubieran sido como éste. Aunque la portada del siguiente me gusta mucho más.

The Prince of Tennis

No me hará sombra ni mi padre 
Ryoma Echizen llega nuevo al instituto, y quiere entrar en el club de tenis. ¿Que es de primer año? Pues vale, pero él no está tan verde como para no poder ser uno de los titulares del equipo. Y así, tomo tras tomo veremos como Ryoma y el equipo ganan y pierden partidos dentro de distintos torneos gracias a unas espectaculares técnicas.

Una flipada. Este spokon es más exagerado que Capitan Tsubasa y sus campos kilométricos, porque aquí los personajes llegan a ser supersaiyans, ver con los ojos cerrados, partir raquetas, dar efectos imposibles a las bolas o duplicarse. ¿Handicap? Podría ser si te gusta lo realista, pero la verdad es que todo esto le da gran variedad, espectacularidad y es imposible tomarlo en serio. Y ojo, porque no ganarán siempre, lo cual es bueno porque muchas veces no sabes cómo acabará la cosa.

A mí me ha gustado mucho. Me ha aportado lo que esperaba, ni más ni menos. De hecho, ahora mismo... se me hace raro no leer ni un tomo de PoT, ya lo había cogido por costumbre.

Mirai Nikki

Diario de futuro 
Un buen día, porque sí, Yukiteru ve que su diario se transforma en un diario de futuro, y él es transportado frente a Dios, que le propone a él junto a otras 11 personas un macabro juego: mataros entre vosotros o romperos los diarios para haceros desaparecer... el único que quede con vida será mi sucesor, el nuevo dios. Y así tendrá que proteger su vida, confiar y desconfiar de distintas personas mientras intenta desvelar los secretos de una chica que se le ha pegado.

Un manga muy malo, la verdad. La mayor parte de las situaciones son un claro ejemplo de Deus Ex Machina, porque sí, porque el autor se lo saca de la manga y porque sí, coño, sin más. Y eso como que chirría un poco al ir leyendo. Una vez puede pasar, es comprensible que no se pueda llevar la historia siempre por donde se quiera y tengan que tener algún truquillo, pero no puedes basar todo tu manga en situaciones así. No es coherente. Y si no es coherente, pierde la gracia.

Aún así tiene bastantes tomos entretenidos y rápidos de leer. Si te gusta en general el género te gustará el manga, y más si te atrae la historia pero ojo, lo dicho, no busques nada serio.

Gurren Lagann #8 Más más más más más hasta la luna!!!


Este manga parece no tocar techo. 

Eso sí, este tomo... podrían haberlo resumido entero en un capítulo dos a lo sumo. Se me ha hecho largo, pesado y como que todo sucede a cámara lenta.

Hay veces que me ha dado la sensación de leer las mismas frases (distintas pero queriendo decir lo mismo) unas 3-4 veces seguidas. Y eso a mí me da una terrible sensación de repetición y lentitud que no me gusta nada.

A ver cómo sigue la cosa...

Lecturas Semanales: Ya no estoy

Cuando leáis esto llevo más de un día fuera de mi casa, en algún lugar de la costa tostándome al sol y estando todo el día en remojo, descansando en una de mis dos semanas de vacaciones que tengo este año. Y con los preparativos y demás, apenas he podido leer. Últimamente siempre me quejo de lo mismo, pero es verdad, no tengo tiempo de nada. Y encima esta semana han sido la mayor parte relecturas, pues tengo que releerme todos los tomos de Reborn que tengo (todos los editados) para cuando Planeta la retome tenerla fresca, que no leí NADA por scans.
LECTURAS TOTALES: 6
MANGA
-Hitman Reborn! #1 RELECTURA. Tengo que releermelo antes de que salgan nuevos tomos.
-Hitman Reborn! #2 RELECTURA
-Hitman Reborn! #3 RELECTURA
-Mazinger Z #3 [FIN]
-Samurai Champloo #2 [FIN] RELECTURA
NO MANGA
-Metal Hurlant #4
VIDEOJUEGOS
-Animal Crossing
-The Last of Us

Compras de julio... caluroso julio

Compras de ayer, día de volver a ver a los amigos que hacía tiempo que no veía... y de comprar cómics. Todo antes de irme por ahí, a desconectar y descansar de todo. Ah, y en las compras... Panini gana. Mucho.
-Coleccionable Ultimate: Ultimate IronMan
-Coleccionable Ultimate: Ultimate Spiderman #Guerreros
-Daredevil Vol.3 #3 Calor
-El Juego de Ender. Escuela de Batalla
-Thunderbolts Vol.2 Marvel Now! #1
-Saint Seiya #9
-Hunter x Hunter #10

Mirai Nikki #12 Cómo acabar

Y rompiendo esquema de portada, aquí ya hemos podido leer el último tomo de Mirai Nikki.

La verdad, y tengo que ser sincero, me ha parecido uno de los tomos más entretenidos de la serie. Y dicho esto también tengo que añadir que el final me ha gustado. Eso sí, los capítulos extra si que no me han gustado.

Así comienza... Hitman Reborn!


Toca relectura de Katekyo Hitman Reborn! ahora que está tan cerca el relanzamiento del manga por parte de Planeta, o eso dijeron en el pasado Salón del Manga de Barcelona.

A lo que vamos, Tsuna es un chaval patético. Va al instituto por ir, pero ni aprueba, ni hace amigos ni nada de nada. Pero todo esto está a punto de acabar, porque un buen día llega Reborn, un curioso niño-bebe que dice ser mafioso y que dice que viene a entrenar a Tsuna para ser el próximo jefe de la familia mafiosa Vongola. Así, Reborn irá entrenando, enseñando y poniéndoselo difícil a Tsuna para que éste vaya mejorando con macabros juegos. 

Y a partir de la llegada de Reborn empezarán a pasar por la vida de Tsuna un sin fin de disparatos personajes que tampoco harán fácil la vida de nuestro patético -a priori- protagonista.

No podía empezar de mejor manera. Bueno sí, la verdad, y empiezo por lo malo del principio, las cosas están como un poco a lo loco, un poco como cogido con pinzas... de golpe todos van a comer con Tsuna, su madre no dice nada, etc. Pero en serio, ver a Lambo (soy MUY fan), Gokudera, (fan también), Bianchi, I-pin, Haru, Yamamoto, Kyoko, Ryohei o el Dr Shamal ir a su puta bola diga lo que diga Tsuna, no tiene precio. Y es que todos estos personajes son presentados en los 3 primeros tomos con historias más o menos independientes y de corte cómico.

Una lástima que la cosa derive de un manga muy gracioso a un manga con muchas batallas. Pero bueno, siempre se puede disfrutar de estos primeros tomos, que para mí, son redondos.

The Prince of Tennis #37 ¡Más madera!


Fan del partido de Kawamura, el secundario del equipo. Y es que aunque estemos en los tomos finales de la serie y los partidos todos sean de un nivel más alto que los anteriores (por técnicas y por complicación, no por ser más o menos interesantes, que eso dependerá de cada uno y de lo que te molen las flipadas) no me han interesado tanto como éste que comento.

A pesar de estar en clara desventaja, Kawamura sigue intentándolo una y otra vez. Quizá sin saber cuál iba a ser el final del partido y a lo mejor sin intención de hacer lo que al final consigue.

Ojo, menuda flipada que salga disparado contra las gradas. Tela. Me parece de lo más exagerado de todo el cómic, y mira que hay momentos y acciones para elegir.

PD El tenis cómico y de imitación me ha aburrido. Vale que es un gran obstáculo para los que se enfrentan a ellos por ser dos de los más serios del equipo, Kaido y Momo, pero me parece una gran chorrada.

Lone Sloane Delirius

Y del espacio a un único planeta 
Si en el anterior cómic conocíamos un poco de la historia de Lone Sloane y alguno de sus viajes, en este cómic lo que vamos a presenciar es una de las "misiones" del señor de los ojos rojos.

Una secta lo captura y le obliga a entrar en Dilirius, un planeta de vicio y corrupción en el que Lone tendrá que meterse y robar la fortuna del planeta. Pero Sloane... tendrá sus propios métodos para hacerlo.

Tremendo dibujo. Me encanta lo INMENSA y EXAGERADAMENTE recargados que son los dibujos de Druillet, además de la gran creación completa del planeta que es protagonista en este cómic: gentes, ocupaciones, macabros juegos y sectas... Vendemos los ojos a unos señores y démosles una especie de tenaza cortante como arma... hale, todos en la arena y que se maten los unos a los otros, porque sí.

Quiero más Lone Sloane. Este Delirius me ha encantado. De forma distinta al primero, pero me ha encantado.

Tegami Bachi #10 De baja y sustituido

¿Se puede ser más genialoso que este décimo tomo de Tegami Bachi?
-Aria, la actual protagonista que está cubriendo la baja de Lag y su forma de luchar <3 nbsp="" p="">-Que Niche vaya con ella
-Goos
-Más datos sobre el parpadeo

Así sí.

Nisekoi y su "antecesora"

Bueno, hace unas semanas Ivrea anunció la licencia de Nisekoi, manga del mismo autor que Double Arts, manga de la Jump, cerrada con 3 tomos. No lo suelo hacer últimamente, pero abro encuesta, y la pregunta es sencilla y directa, si se licenciara este manga ahora mismo (independientemente del éxito o fracaso de Nisekoi) ¿cuántos de vosotros estaríais dispuestos a comprarla?

Darevil #2 Corazones en la oscuridad

No está siendo un típico cómic de superhéroes. Está siendo algo más que un típico cómic de superhéroes.

Lecturas Semanales: Ola de calor~~~~~

Insoportable el calor que está haciendo. Asqueroso, eso hace que el poco tiempo que tenga para leer lo aprovecho no leyendo ni haciendo nada porque estoy asqueado. Encima el finde, que pensaba leer algo más he tenido visita por casa y hoy mismo he estado de barbacoa familiar y piscina. En fin, otra semana que pasa sin leer demasiado. Eso sí, el viernes me pegué un señor vicio al The Last of Us al volver del trabajo. Y el jueves a leer The Prince of Tennis.
LECTURAS TOTALES: 16.
MANGA
-Bleach #50
-666Satan #15
-El Contrato Social
-Mirai Nikki #12 [FIN]
-Tegami Bachi #10
-The Prince of Tennis #34
-The Prince of Tennis #35
-The Prince of Tennis #36
-The Prince of Tennis #37
-The Prince of Tennis #38
-The Prince of Tennis #39
-The Prince of Tennis #40
-The Prince of Tennis #41
-The Prince of Tennis #42 [FIN]
NO MANGA
-Daredevil El Hombre sin Miedo #2
-Lone Sloane Delirius
VIDEOJUEGOS
-Animal Crossing
-The Lasf of Us

Cosas de ayer

Al salir del trabajo me pasé a ver si había salido el cómic del perro. Y salió. Y vi unas cuantas cosas más. Dios, qué ganas tengo de acercarme por el centro para arrasar con todo lo que ha ido saliendo estos días, que como no tengo abono ni tiempo no me he pasado a por ello.
-Metal Hurlant Moebius #4
-El perro enamorado de las estrellas
-Patrulla-X Destino Manifiesto
-Bleach #50

Lo subido de tono tampoco tiene tirón

Parece mentira, porque en tv pasa lo contrario... lo subido de tono en el manga no tiene tirón. O por lo menos no las obras cuyo guión gira en torno a ello en nuestro país. Y Peach es la prueba de ello. Fíjate, hablaba el otro día del poco futuro que se le ve al shojo, pero a este género le veo mucho menos, pues además se han publicado muy pocas cosas y las pocas que lo han hecho han pasado con más pena que gloria, si es que se han llegado a terminar de publicar. Love Junkies y la ya nombrada Peach son dos ejemplos de esto, mientras que la primera Norma la fue completando poco a poco, la segunda está parada a dos tomos del final, y son tomos dobles, por cierto, a 10€.

Una verdadera pena, porque Peach estaba bastante entretenida. No era una obra maestra pero tenía su aquel, y hablo en pasado porque EDT la tiene más cancelada que otra cosa, habiendo redistribuido los tomos en packs. Quizá el género con chorradas así no funciona en nuestro país... porque luego hay otro manga...
... que no es que haya sido un triunfo, pero parece que ha funciona, o eso se ha podido desprender de las pocas veces que Ivrea ha hablado de él. Sundome, un manga bastante cerdote (más incluso que Peach) pero que tiene una gran carga dramática y sentimental (lo prometo, no estoy con coñas) y quizá eso haya sido lo que... espera... ¿de verdad?. ¿Lectores que compran Sundome por lo que transmite? Quizá subestimo a los lectores españoles, pero me sorprende que Sundome vaya a completarse de forma regular y Peach, con un dibujo mucho más bonito (sobre todo el de las féminas) no, porque si algo tiene Sundome es un dibujo que en principio echa para atrás.
¿Qué le pasa a este género? Misterios del mercado. ¿Nos llegarán más obras de este estilo? No es que sea un fanático del género, pero de vez en cuando me hace gracia leerme un manga de este tipo (de éste y de cualquier otro tipo, me gusta que haya algo de variedad en el mercado).

Venga, qué mangas de este tipo molaría que editaran en España.

Record of Lodoss Wars La Bruja Gris

Rápida fantasía épica medieval 
Un guerrero humano, un enano, una elfa, un mago, un sacerdote y un ladrón se unirán (todavía no sé por qué) en un largo viaje que les deparará unas cuantas aventuras y unos cuantos combates en pos de evitar la guerra que sacude todo Lodoss. ¿Y todo llega así de golpe? No, de golpe no, pero sí de forma muy rápida.

Y es que este manga es un manga que va al grano, directo a lo que quiere contar, que no se lía con mierdas que no vienen al caso. Una cosa lleva a otra, esa otra a una tercera y así sucesivamente hasta el final. ¿Final? Bueno, final porque se acaba el cómic, pero la historia se queda abierta.

¿Me ha gustado? Mucho. Y mira que ver ese cacho de tomo me daba una pereza imposible ponerme a leerlo, pero es que o se lee muy rápido o engancha enseguida, porque me lo he ventilado en menos de lo que esperaba.

Muy recomendable para los que les guste el género.

Ten Shin Han


Y otro personaje del tridente de terciarios que Akira Toriyama creó para Dragon Ball. Pero lejos de ser un personaje que el autor maltratara como si fuera un punching ball (como Yamcha) o un personaje que fuera apartando poco a poco por no darle más poder porque no le salía del ojete (Chaoz), Ten fue el personaje "olvidado". Toriyama parecía que no sabía ni que Ten estaba en Dragon Ball. De hecho, me ha costado encontrar imágenes que no fueran del anime para esta entrada, y bueno, la imagen de Ten que la encabeza no es ni siquiera una imagen creada por él para el manga.

Ten Shin Han apareció junto con Chaoz como discípulos del Duende Grulla, enemigo de Duende Tortuga, maestro de nuestro protagonista Goku. Así pues, por A entonces B y B entonces C, A entonces C, Ten se convierte en el enemigo de Goku durante un torneo de artes marciales. Y es que además Goku había vencido al hermano de su maestro el asesino Tao Pai Pai.
Una vez superado el torneo y revelado contra su maestro (junto con Chaoz, el pobre hace lo que hace su amor Ten) se unen al grupo de Goku, y es que el chaval va haciendo amigos allá por donde pasa, no sin antes caer ante el chico de tres ojos (en la cara) en el torneo. Goku no está destinado a ganar ningún torneo, y parece que ésa es la única finalidad de Ten en este manga, impedir que Goku ganara este torneo, porque a partir de aquí...
El problema llegó con la aparición de Piccolo Daimaoh. Y es que al pensar que Goku estaba muerto a manos de uno de los secuaces, Ten se lanza a lo loco a encerrar al demonio a costa de su vida (con una técnica de Mutaito, enseñada a Duende Tortuga y enseñada a Ten) para vengar la muerte de Chaoz y del resto de nuevos amigos hechos tras el torneo. Aquí empezará la caída en picado de este personaje que tan contra las cuerdas puso a Goku y que tan en la suela de los zapatos acabaría tirado. Goku tiene que aparecer para salvarle y luchar contra el namekiano.

Una vez superada esta saga y empezando la siguiente, justo con el estirón de Goku, Ten se enfrentará en el torneo a un nuevo Tao Pai Pai sin ningún problema pero no podrá vencer por segunda vez a Goku. Ni teniendo 3 ojos, 4 brazos y vete tú a saber cuántas más partes del cuerpo duplicadas, consigue hacer frente a Goku y cae ante el saiyan. Eso sí, el combate fue intenso. Y es que este personaje incluso consigue cuadruplicarse, eso sí, dividiendo su fuerza entre 4, lo que dio ventaja a Goku cuando quiso atacarle por partes.
Y después ni aparece ante la primera saga de los saiyans. Bueno, como tantos otros, esto no quiere decir nada más que Toriyama quería un reseteo y olvidar a todos los personajes anteriores.

Y en la siguiente, contra Vegeta y Nappa... pues no sé si es mejor recordarla o no. La verdad es que el chaval le pone empeño, y ejecuta su técnica destrozatodoloquepilla para vengar a Chaoz, incluso con una sola mano, porque el saiyan vigoréxico le arranca un brazo de un puñetazo. Pero ni aún así consigue escapar del destino final y muere al perder todas sus energías. Y no resucitará hasta la vuelta de los personajes de Namek. Resucitar para nada, porque contra los androides no hace nada. Pero nada de nada. Bueno, sí, decir que no ha dejado venir a Chaoz. Y ya. Al menos Yamcha casi muere, tiene más mérito y chicha para la historia, que por lo menos aporta la información de que chupan energía con las manos.

Y contra Cell casi muere nada más que éste alcanzase la segunda forma. Otra vez usando su técnica destrozatodoloquepilla. En serio, es como una droga, parece que está enganchado.

Y contra los Cells Jr casi muere también. Esta vez sin usar La Técnica. 

Toriyama no lo quiere ni para matarlo ya.

Y contra Bu sólo sale de fondo, como un personaje cuaternario.

En resumen, Ten es el personaje olvidado, ni en matarlo se molesta Tori, porque ni se acuerda de él. Ojo, no le quito mérito como personaje, siempre en los fregados, pero parece que lo único para lo que fue creado es para impedir una victoria de Goku y para hacer desaparecer a Lunch.

Andrea Hojarasca

Los humanos sólo existen en los cuentos 
Andrea es una mitad humana, mitad vegetal. Y eso que los humanos sólo existen en los cuentos. Ella vive con su abuela, encerradas en una casa de la que no pueden salir por ley. Pero Andrea sale cuando quiere de ella para buscar lo que necesita su abuela en cada momento... hasta que un día la pillan y tiene que emprender un larguísimo viaje en busca de los humanos, y más concretamente de Irene.

Un bonito cuento para niños. Le falta algo. Creo. Un punto mucho más sentimental, porque a mí me dejó un poco frío. Sí, pensé "este cómic está chulo", pero le falta ser "bonito". Es muy chulo, está muy bien contado, todos los lugares y personajes son divertidos, giro argumental incluído... pero le falta un poco de ternura. O al menos a mí no me ha llegado de esa forma.

Quizá leyéndolo más despacio, a los pies de la chimenea... (el momento y lugar de la lectura influye mucho)

El Contrato Social

El hombre es libre por naturaleza 
Gracias a Herder podemos disfrutar en castellano del manga que acerca a todos los públicos la obra más importante de Rousseau: El Contratro Social, obra donde habla del nacionalismo, de la libertad, del socialismo y demás. ¿Y qué tal está la adaptación? Perfecta.

Creo que si fuera profesor y mis alumnos tuvieran que estudiar el texto de Rousseau, les mandaría leer el cómic antes de leer el texto en sí. Acerca de una forma pasmosamente fácil las ideas que vienen en él, repitiendo las cosas de forma resumida y con una historia de fondo ejemplificando las explicaciones. Ojalá estudiar textos de filosofía en mi época hubiera sido tan fácil y entretenido, porque no sé si es porque el manga es entretenido o porque la filosofía me gusta, pero estos cómics se me están haciendo la mar de entretenidos, y éste en concreto mucho más, creo que es el que más me ha gustado.


Blood Lad #3 Hermanos monstruosos


Sigo sin saber si me parece una maravilla o algo típico, pero lo cierto es que tras leerme 3 tomos creo que es un manga la mar de entretenido, y de momento me está gustando más que la, para mí, sobrevalorada Blue Exorcist (porque la serie de los exorcistas ha tenido de media más tomos aburridos que entretenidos)

Poco a poco van apareciendo más personajes en la vida de nuestros protagonistas (aunque han dejado de salir algunos) y lo que no me gusta es que se haya caído en combates. Ya los había habido pero eran rápidos y se solucionaban enseguida. Ahora ha aparecido un super enemigo y la cosa se está haciendo algo más larga. Esperemos que Blood Lad no se transforme en un shonen hostias y mantenga intacta la personalidad con la que empezó, pues me pareció curiosa.

Me está gustando, en serio.

Y el momento del Kame... en serio, FAN. Pero FAN FAN FAN.

Así comienza... Batman NUDC y Detective Comics NUDC


Aquí comienza el Nuevo Universo DC para Batman.

La gracia de las series que han sido relanzadas de forma cuatrimestral (para mí) es poder leer de golpe unos cuantos capítulos y el no tenerlas en casa en grapa, que las grapas sí que no sé dónde meterlas. Con este cómic la gracia es a medias, porque sí, vienen recopilados distintos cómics y además no vienen en grapa, pero en este volumen vienen dos series distintas recopiladas: Batman NUDC y Detective Comics NUDC, lo que hace que ambas historias no avancen todo lo que deberían y que encima, al ser cuatrimestral la cosa se va a eternizar de mala manera. Digo yo que al ser dos historias, podrían hacerlo bimestral, que así se sigue respetando el ritmo de la primera edición al venir dos series distintas con dos capítulos de cada una.

Pero we, el caso, Batman en estado puro. En ambas partes. Pero me sorprende (a lo mejor porque me estoy iniciando en esto)... Batman, Batman y Robin, Detective Comics... ¿todo pasa a la vez? No debe de tener vida el pobre Bruce.

Deadman Wonderland #9 Adios


Últimamente las lecturas que estoy haciendo suelen introducir grandes cambios en las historias, y DW no podía ser menos.

Después de la macroguerra dentro de la prisión, lo mejor era darle un giro, un soplo de aire fresco, cortar por lo sano... ¿y qué mejor manera que sacarlos a todos de la cárcel?

No sé si será la mejor manera, pero es una forma de cambiar el guión, de romper con las reglas establecidas en el principio. Ya no tienen que comer el caramelo para no morir... pero qué más da, es algo que se olvidó hace tiempo.

¿Y Shiro?

Ganta no parece roto. Ahora por lo menos no.

No queda mucho. Espero que la cosa aguante hasta el final fuera de la prisión, prisión que pasó a ser un personaje secundario desde hace bastantes tomos por culpa de los enfrentamientos y la guerra montada dentro de ella. Al final no fue tan gore como se suponía que era.

La esperanza en el shojo

Y mientras se van concretando nuevas obras o los datos de algunas ya anunciadas (como Nisekoi o Nausicaä respectivamente), hay que ver qué de nuevos títulos shojos hay anunciados ehhh. Se nota que las editoriales tienen mucha fe en las obras y más aún en los compradores de primera mano de este género.

Y si encima al no anuncio de nuevas licencias se une la trimestralidad de Sailor Moon, la aperiodicidad tendida hacia el olvido de Life por parte de Norma, al paralizamiento de Planeta de todas las obras de este género, a la no pronunciación de Panini, al "ahora no" de EDT... tiene un futuro muy halagüeño todo. También con ironía.

Seguro que todas están aguantándose las ganas de licenciar nuevas obras para ganar el mucho dinero que aporta sus ventas de primera mano. Pero no pasa nada, los mercadillos de segunda mano, los scans y la compra al extranjero siempre puede ayudar a calmar las ganas y a solucionar la situación.

666Satan #14 666Satan Z


Primera mitad del tomo: aburridísima.

Segunda mitad: entretenida gracias a los cambios.

Resumen general: Un tomo raro, porque lo aburrido es MUY aburrido (me ha costado mucho leerlo) y lo entretenido, gracias al salto temporal es muy entretenido. Eso sí, el reencuentro es raro... Muy de chiripa y Jio no parece Jio en cuanto a su carácter. Muy forzado.

Empieza a serme confuso lo de las organizaciones que van tras las cábalas cabalas. La verdad es que siempre me ha pasado con este manga que lo de las organizaciones éstas me ha resultando un poco lioso (y mira que no tiene por qué) pero los personajes de ambas son tan poco carismáticos que cuando los veo nunca sé quiénes son.

Y ya que aparezca Zero porque sí me parece... de lo más absurdo de este manga de todo lo que llevamos leído.

Lo bueno es que quedan poquitos volúmenes ya.

You're the one that I want

Hoy me ha llegado una de las pelis que más me han gustado. Por fin la tengo, porque la quiero desde hace mucho pero no ha sido hasta verla muy de oferta que me he hecho con ella.
-Grease

Ataque a los Titanes #5 ¿Y el ataque?

Este manga empieza a parecerme una presentación eterna, como el preludio de algo que nunca llega. ¿Y qué es lo que digo que nunca llega? El "ataque" a los titanes... menos mal que al final de este volumen empieza a coger ritmo la cosa. A ver si mantiene, porque a pesar de que me encanta, sí que echo de menos un poco de acción.

To Love-ru

Son dos mujeres con un mismo destino 
No os equivoquéis. To Love-ru no está protagonizado por estas dos chicas... está protagonizado por unas cuantas más, pero todas ellas girando en torno a Rito, un estudiante que se pone MUY nervioso cuando tiene que tratar con mujeres. Pues la que se le viene encima, nunca mejor dicho, pues un buen día llegará del espacio Lala, una preciosa extraterrestre con pelo rosa y cola que quiere casarse con él... y para colmo es la princesa de un gran planeta. El caso es que Rito está enamorado de Haruna, otra guapa chica, esta vez terrícola, con melena. ¿Estará ella enamorada de él?. La verdad, parece que hay algo.

Y con esta premisa y cada vez más personajes tanto masculinos (menos) como femeninos (muchos) poblarán los capítulos de los 18 tomos que consta esta primera parte de la serie llenos de confusiones, bromas, risas, mal entendidos y situaciones eroticofestivas con un muy buen dibujo.

La verdad es que yo me la esperaba más típica, pero es que To Love-ru es tan payasa que no te la puedes tomar en serio y sólo te queda dejarte llevar por sus personajes y echarte unas risas.

A mí me ha encantado. Mucho mejor de lo que me la esperaba en principio. Ojalá todas las comedias románticas me parecieran tan divertidas como ésta (quitando los tomos que no están a la altura del resto, pero son una minoría).

Lecturas Semanales:

Otra semana más, otro listado más. Menuda semana de calor... yo así me derrito. Me derrito y no rindo ni leyendo ni jugando ni nada.
TOTAL: 10.
MANGA
-666Satan #14
-Bleach #48
-Bleach #49
-Blood Lad #3
-Code Geass "Lelouch" #4
-Deadman Wonderland #9
-Gate 7 #3
-Record of Lodoss Wars. La Bruja Gris
NO MANGA
-Andrea Hojarasca
-Metal Hurlant Moebius #3
VIDEOJUEGOS
-Animal Crossing NL
-The Last of Us

Ir a por camisetas y acabar con...

He tenido que ir al trabajo este sábado por la mañana. Y luego he ido a por una camiseta, que me autoconvencí de ir a por ella. Y han caído estos cómics...
-Lone Sloane Delirius
-El libro de los insectos humanos
-Daredevil. El hombre sin sombra #2
Y estas tres camisetas.
Related Posts with Thumbnails