Así comienza... Sakura Wars


Y comienzo otra redistribución de EDT.

El argumento... poco o nada he pillado. No porque sea confuso, veréis, en este primer tomo tenemos a Ogami, un alférez que es enviado a un teatro a ser... taquillero. Y allí conocerá a un grupo de chicas que trabajan de actrices.

Lo curioso es que todas tienen algo especial, y es que parece que todas dominan alguna técnica de combate. Incluso hay una niña que parece que tiene un poder aunque no quieren que se sepa.

Y ya. Un primer tomo DEMASIADO introductorio. A mí en su día me interesaba, pero viendo este primer tomo seguramente lo hubiera dejado aparcado como hice con Eureka Seven. Porque no es un tomo que te explique de qué va a ir. Vemos que hay un tipo de monstruos y un poder y ya.

El dibujo. Es curioso, porque a veces da la sensación de ser el típico, a veces de ser muy bueno y otras de ser muy simple. Me ha gustado, aunque no es muy original.

O sea, que deja de ganas de más porque apenas se nos ha dado nada en este tomo. A ver el siguiente...

Lo mejor: Se deja leer muy bien. El dibujo, me ha gustado.
Lo malo: Que no cuenta casi nada.

Inazuma Eleven #7 Japón unido


Me hace mucha gracia que la primera ronda sean países de Asia y Oceanía, ambos continentes juntos.

Bueno, antes de eso, se acaban las pruebas de selección de los jugadores para "Inazuma Japón", y es que los equipos no se llaman como sus respectivos países, no, tienen nombres diferentes como Big Waves o Leones del Desierto.

La gracia es que en cada partido, como son muchos los seleccionados, pues unos tienen más peso que otros y además en algunos juegan unos personajes y en otros partidos otros, lo cual hace bastante variada la cosa. 

Me ha caído bien Kane (y ya una vez le hemos conocido le vemos cada 2x3 con su "no pasa nada :D" y el siguiente en "conocer" será Hobbes, que tiene miedo de destacar.

Y cuando por fin estaba feliz por dar esquinazo a Paul... ahí vuelve otra vez =_=''

Lo mejor: ¡Nuevos personajes!
Lo malo: Que desarrollen nuevas técnicas y que las utilicen constantemente.

Así comienza... Drifters


El último manga del autor de Hellsing.

Raro. Diferentes personajes de diferentes lugares del mundo y de épocas distintas sin saber muy bien por qué acaban en un extraño pasillo que aparece de la nada y son transportados a otro mundo. En este mundo son "obligados" a luchar en una guerra sin saber muy bien por qué.

El planteamiento es muy grande. Me gusta. Pero en la práctica... en algún momento se hace algo lioso, sobretodo al final. Qué coño, se hace lioso al final, porque hay mucho personaje y en bando distinto. Pero el manga así mola y está muy chulo. Vamos que me ha gustado bastante más de lo esperado. Y las batallas molan mucho. Se nota que en Hellsing le daba a la sangre.

Qué manía tiene Norma por licenciar mangas con un tomo en el mercado. Por eso no lo comencé el año pasado.

Lo mejor: Gran planteamiento, y gran dibujo. Muy "marca del autor" y domina especialmente bien las escenas de batallas.
Lo malo: En ocasiones te puede liar.

Berserk #34 FU-MA-DA


Este tomo es una fumada del copón.

Los lectores de Gantz estarán acostumbrados a este tipo de tomos, que se leen en un suspiro porque apenas hay que leer nada, todo es de ver (no tanto como en Blame!, pero me entendéis)

Lo gracioso de este volumen #34 es que tiene 3 partes bien diferenciadas:

1.-el combate de Griffith y "los suyos" contra "los otros". Es decir, demonios contra demonios y humanos.

2.-la historia del apóstol endiosado.

3.-la fumada. Se ha abierto la puerta al otro mundo. Yo pensé que aparecería La Mano Divina, pero no... han salido todos los seres que moraban allí, así que TODO EL MUNDO ahora está plagado de esos seres de leyendas y mitos ahora existen "tangiblemente" (como si antes de esto no hubieran luchado contra seres extraños...) duendes, fantasmas, hadas, unicornios, dragones, trolls, trasgos y otros enemigos contra los que ya se han enfrentado nuestros protagonistas (que apenas salen en dos viñetas en este tomo)

Espero que Berserk finalice hacia el tomo #40 (por pedir que no quede)

Así comienza... Mazinger Z


Sólo una cosa: wao.

Koji Kabuto es un joven cuyo abuelo, un importante inventor/investigador, le deja como legado la posesión del Mazinger Z, un poderoso robot creado con la más alta tecnología y el metal más fuerte del mundo conocido. Ahora tiene otro problema... ¿lo utiliza para el bien o para el mal? Al principio se lo pregunta y se lo piensa un poco, pero luego lo tiene bien claro.

Siempre que pienso en mangas de hace años, me imagino cosas en plan Astroboy, Speed Racer, (¿infantiles? ¿muy "blancos"?). Pero luego encuentro cosas Black Jack, MW, Capitán Harlock o este Mazinger Z que me hace querer más y más cosas clásicas.

Que sí, Mazinger es un manga para jovenes, publicado en la Shonen Jump (yo no lo sabía y me quedé alucinado) pero tiene un toque más adulto al plantearle al protagonista la posibilidad de ser malo o viendo cómo cortan algunas personas de forma muy explícita. ¡Es "gore"! Este hecho de que salga tan explícita una muerte de este estilo me ha sorprendido bastante. No me lo esperaba en este título.

Me ha gustado MUCHO. La edición, chula (aunque dicen que falta alguna página, pero Norma dice que han trabajado con todos los materiales que han recibido) y con páginas a color satinadas al inicio del volumen.

Una obra MUY importante con una edición bastante chula en formato bunko (unas 340 páginas). Un manga por descubrir quien no lo conociera o para recordar quien ya lo conociera. Mi madre lo ojeó, porque dice que cuando era joven lo veía.

Lo mejor: Me ha impresionado para bien el manga en sí. Por el dibujo y por la trama y cómo se desarrolla.
Lo malo: Que tu interés por los mechas sea nulo.

Armamento Alquimista

Venceremos a los homúnculos 
Shueisha tenía que tener una historia de alquimistas y homúnculos ante el éxito de esta temática  en otra editorial, pues hale, Watsuki, el autor de Kenshin, será el encargado de dar vida a Kazuki y Akiko, un chaval que va al instituto y una chavala con un kakugane que le devuelve a la vida después de morir salvando a una chica. Ahora él también tiene un kakugane y se ha convertido en un guerrero alquimista, personas destinadas a luchar contra los homúnculos para la protección de la humanidad.

Un shonen con todas las letras. No por bueno (que eso dependerá de gustos) sino por ser simple, entretenido y con muchas hostias. A mí personalmente... pues me ha parecido simplemente correcto. No aporta absolutamente nada (pero nada) al género y me parece un paso atrás en la carrera del autor. Puede dar mucho más como ya demostró con Kenshin (aunque creo que Kenshin le salió de chorra) De hecho, me gusta más el grafismo de Kenshin que el de Armamento Alquimista.

Lo dicho, no es un manga malo, pero es un manga simple, ideal si te gustan los shonen-hostias, pero poco más.

Blue Exorcist #5 Discriminación


Me gusta que cada portada esté dedicada a un personaje distinto.

Aunque este manga me sigue pareciendo MÁS DE LO MISMO. Si estás harto de leer shonens, Blue Exorcist no aporta nada especial al género. ¿Y esto es malo? Hombre, no, leo muchas cosas que no aportan nada nuevo.

Y es que ha avanzado tan poco (ahora están en una misión y profundizando en el personaje de la portada, tanto en la actualidad como en su pasado) estamos tan cerca del último publicado en Japón y según la autora queda mucha historia por contar y saliendo dos tomos al año la cosa es para darme pereza no, lo siguiente.

Eso sí, una cosa a su favor. El protagonista me va cayendo mejor. No sé por qué.

Lo mejor: ... ¿Vale decir que el protagonista me va cayendo mejor?
Lo malo: La pereza que me da lo anteriormente explicado.

666Satan #10 Sigue el torneo


Y seguimos con las batallas sin sentido del torneo.

Como ya dije en el comentario del tomo anterior, que diga que sean batallas sin sentido es simplemente porque son hostias por hostias, porque de eso trata un torneo. Que un manga shonen en el que hay luchas, un torneo aporta algo de fanservice en forma de peleas que entretiene sin necesidad de seguir profundizando en la trama y puede ayudar al autor a pensar cómo seguir desarrollando el futuro de la serie. Pero eso, uno y sin ser pesado.

Y por fin vemos a una luchadora como Jio, una "portadora", a uno de los misteriosos luchadores, que combate contra una O-part cuyo dueño es un animal y por fin conocemos la identidad del encapuchado, que no es otro que Jin, personaje que ya conocimos y cuyas llamas de su O-part han cambiado del negro al azul.

Y hale, seguimos con las hostias en el próximo volumen.

Lo mejor: Por fin vemos actuar a algunos de los misteriosos personajes que aparecen en esta saga. La portadora y cómo pierde el control de su bicho.
Lo peor: Combates por todos lados.

La reflexión del cansino

Hace poco me fijé en la página que aparece justo arriba. Venía en algunos mangas editados allá en el "lejano" 2002. En ella Leandro Oberto comentaba que la gente daba opiniones o sugerencias en foros externos y que sino les enviaban a ellos directamente las opiniones, ellos nunca sabrían lo que opinan de lo que hacen, las sugerencias, etc.

Bueno, pues esto lo he puesto porque tiene que ver con la reflexión de esta semana. Y es que, sin saber muy bien el porqué, llevo unas cuantas semanas que cuando llega el viernes, en vez de hacer los famosos #FF en Twitter, lo que hago es sugerir unos cuantos títulos a las editoriales vía Twitter. A veces hasta algunas editoriales contestan.

Sé que no sirve en general para mucho. Bueno, sí, se abre un debate o conversación con otros twitteros. Que si 3x3 ojos no parece que case con el estilo de Norma. Que si Red River tampoco. Que si Planeta prometió una posible edición si funcionaba el autor. Que si Ivrea no trabaja con tan editorial. Que si Loveless tiene problemas para su licencia. Etc.

El caso, a lo que vengo. Haceros oír. No dando un coñazo tan cansino que lleguen a bloquearte, pero sí de vez en cuando recordar a las editoriales que hay cosas por ahí que te gustarían ver editadas. No van a editar Loveless, 3x3 ojos o Kenichi porque des el coñazo una vez por semana con su edición. Pero sabrán que hay gente que está interesada.

PD Esta semana he añadido unos cuantos "Me faltan" a la lista, porque de los que estaban, al menos 8 iban a desaparecer durante este año. Algunos de los nuevos están "prometidos" y otros son imposibles al 100%. Pero oye, aunque no sean posibles, a mí me faltan en mis estanterías.

Rave #30 Al pasado para acabar


A muy pocos tomos del final, por fin conocemos los hechos del pasado gracias a Haru, Elie (casi pongo Lucy, lo juro) y Sieg (he puesto Jeral y he pensado cómo se llamaba aquí)

Y esto es justo después de intentar escapar de un señor muy mayor que les persigue por todos lados... pero jo, todo lo bien transmitida que está la sensación de impotencia al intentar huir, es un puto rollo la forma en la que cuentan el pasado. En serio, qué putas ganas de ver el final me han dado ganas por culpa de este volumen número 30.

No me gusta en especial lo de viajar al pasado y joderlo todo para luego tener que arreglarlo. Muy previsible.

Pues eso, con este tomo no he quedado satisfecho.

Lo mejor: La primera mitad, huyendo del viejo.
Lo malo: El viaje al pasado. No me gusta. Muy previsible.

Día contento

Pues sí, como dice el título, ando contento por motivos personales. Así que no sé, me ha dado, y me he ido a comprar manga antes de ir a pasar la tarde a casa de una amiga (y que nos enseñara cómo ha quedado la cocina de su casa) Y es que no pensaba ir hasta la semana que viene...

-Fullmetal Panic #6-#9 [FIN] Y completa. Me han dicho que el primer pack está desparecido.
-Gurren Lagann #6 La portada de la movida. Por ahí he leído que habría que pedir disculpas. ¿Por qué? ¿Por decirnos que la otra estaba aceptada por Japón y que iba a ser la definitiva?¿Por no tener ni puta idea de lo que publican? ¿Por dar la sensación de que publican manga con desgana?
-Gantz #33 Lo he ojeado y casi me he leído la mitad.
-Berserk #8 Buffff, lo que se nos viene encima con las compras de este manga.
-Saint Seiya The Lost Canvas #19 Muchas ganas de este tomo.
-Claymore #21 También, muchas ganas de este tomo.
-Sakura Wars #2
-La Ventana de Orfeo #4
-Sundome #1 Madre.
-Nura #5
-Bakuman #11
-Spirit of Wonder #1 al #3 [FIN] con cofre

Así comienza... Hungry Heart


El balón no es mi amigo.

¿Os acordáis de Oliver/Tsubasa y su frase "el balón es mi amigo"? Bien, pues el protagonista de este manga es el enemigo del balón. ¿Y todo por qué? Porque él siempre admiró a su hermano (que ahora juega en el Milan) siempre ha estado a su sombra. Pero esto no le importó en absoluto, quería seguir mejorando. Pero el shock llegó el día en el que vio que era adoptado, así que no tiene la misma sangre que su hermano por las venas y es imposible que recorra su camino. Pero quizá haya algo que le haga plantearse labrarse un camino propio y vuelva a tocar el balón con sus pies.

Otro manga del autor de Capitán Tsubasa, otro manga sobre fútbol y otro manga con su habitual y característico dibujo, con sus faltas y desproporciones pero altamente personal, simpático y agradable para una historia así.

Lo mejor: Muy (mucho) entretenido. No se hace pesado en ningún momento.
Lo malo: Lo obvio, no es una joya, pero creo que tampoco lo pretende ser.

Rex, el pequeño dinosaurio

Los dinosaurios existen 
Chie vive con su padre, un investigador arqueólogo después de que su madre los abandonara para irse a estudiar a EEUU. Un buen día el padre de Chie le confiesa que han encontrado cáscaras de huevos de dinosarios de hace menos de 100 años. ¿Cómo es posible? A partir de aquí comenzará una búsqueda por ver si siguen existiendo, y si es así, para poder proteger a esos dinosarios.

Una obra muy menor de las Clamp, por fama, por número de páginas, y por contenido. Quizá se podría decir que es hasta infantil, que lo es. Pero tiene un mensaje y una lección que da la niña a los investigadores que ojalá se nos pegara a muchos. Y es que es verdad, quiénes somos los humanos para decidir qué animales deben o no vivir.

Takemitsu Zamurai #4 Te encontré


POR FIN.

Por fin salió el tomo #4 del Zamurai después de megaparón que ha tenido esta serie en su publicación por culpa de sus bajas ventas. Lo que os perdéis.

Y el primero editado bajo el nombre de EDT (aunque en esta imagen se vea que pone "Ediciones Glénat")

Me encanta. O sea, no me cansaré nunca decir que me encanta el grafismo de este autor (tanto aquí como en Tekkon Kinkreet) pero es justo en este título donde creo que se maneja a las mil maravillas debido al tema que trata, tan prototípico de lo que pueda ser un manga: los samurais. Casan. Como uña y carne, como hielo y Coca-Cola, como nube y cielo.

Y en este tomo se nos presentan más personajes que, hacia el final, se ven por qué están relacionados con  nuestro protagonista "el zorro" Y hacia el final se nos presenta una bestia parda que entrará en escena. Deseando estoy de verlo.

Ojalá pueda ver este manga en las tiendas con regularidad hasta su conclusión. Por licenciarlo, publicarlo y retomarlo a pesar de sus bajas ventas (espero que no lo cancelen, porque entonces retiraré esto) un aplauso muy grande y fuerte de mi parte para  EDT. 

Quizá la publicación de esto os haga perder dinero, pero al menos por mi parte, os honra y os devuelve la reputación que poco a poco se fue perdiendo. Gracias.

Lo mejor: Todo. Soy muy fan de este tipo de mangas raros.
Lo malo: Quiero más.

Lo "último" sobre Gurren y Ultimo


Anoche una persona en nombre de Panini escribió en los comentarios de este blog  (en esta entrada) para poner lo siguiente:

"Hola! Yo trabajo para Panini y puedo explicar este tema de la portada... En realidad esta no es la portada que va a salir a la venta, es un "fake" que los diseñadores hicieron para la hoja de novedades. A veces sucede en el proceso editorial que la hoja de novedades se hace con meses de antelación a que salga el manga, y puede darse el caso (como aquí) que el material original no haya sido enviado por los japoneses, por lo que el diseñador hace un "apaño" o "chapuza" para salir del paso en la hoja de novedades. Creo que en dicha hoja se debería especificar que esta no será la portada que saldrá publicada, para que los fans no sean llevados a confusión. Este es el mismo caso de Ultimo 7 al que alguien ha hecho referencia, que se usó una ilustración del tomo 1 porque no se disponía de la portada."

Si es verdad que es alguien de Panini estaríamos ante una gran noticia y estaría solucionado el "problema" de la absurda decisión de cambiar las portadas, pero entraría en contradicción con lo que se dijo en la web de la editorial. De todas maneras, falta MUY POCO para salir de dudas y ver la portada del tomo en las tiendas.

DNAngel #5 Buscando al otro "yo"


Muy mística es esta mujer.

No me extraña que este manga se serializara en la mismas páginas que X de Clamp.

A ver, porque tiene miga (en verdad no, porque la historia no es que avance mucho, pero sí de forma mística, y eso puede confundir) Todo el tomo va sobre Daisuke y su búsqueda de Dark dentro del espejo de donde Krad le confinó. Y para ello contará con la ayuda de "El símbolo de la eternidad" convertido en una joven.

Y una vez encontrado Dark, pues a buscar a las gemelas, una perdida por la playa/mar y la otra en un bosque. Vaya dos estorbos que tiene por amigas.

Y ya. No sé. Me gusta, pero me lo leo rápido. Aún le falta algo para que me guste como me esperaba.

Lo mejor: Rápido e interesante de leer.
Lo malo: Algo le falta aún.

EG #1 UNA NUEVA VIDA

Aitor estaba alucinado. Por fin estaba en Madrid. A sus 17 años iba a entrar en la universidad para estudiar biología, y acababa de llegar a la capital directo de su pueblecito, Corcos, situado en la provincia de Valladolid.

Eran pocos habitantes los que poblaban su ciudad natal, y por culpa del éxodo de las familias a las ciudades tampoco quedaban muchos jóvenes como él. Arturo, su mejor amigo, se había mudado a Madrid un año antes por el mismo motivo, así que animado por éste, decidió mudarse al mismo piso que él. Estaba muy emocionado. El tren por fin se detuvo en el andén de Atocha. Cogió su maleta y salió al andén. Se dirigió a la salida y allí encontró a Arturo, todo sonriente.

¿Había crecido? No podía asegurarlo, pero le notaba diferente. Arturo siempre había sido algo más alto que él, a la par que bastante más delgado. El pelo siempre lo llevó despeinado y algo largo, ya que en el pueblo pasaba de que su madre le pasara la máquina de cortar el pelo y le dejara todo por igual. Decía que parecía que le trataban como una oveja. Apenas se preocupaba por su aspecto y usaba la ropa según la cogía del armario sin orden ni concierto. Ahora no parecía el mismo. El pelo lo llevaba corto, pero de punta. Se había dejado una ligera barba y estaba más fuerte. Por internet le había comentado hace tiempo que se había apuntado a un gimnasio. Sí, estaba cambiado, y es que hacía mucho tiempo que no le veía, porque había pasado de ir en verano al pueblo a hacerles una visita. Parecía mayor. A años luz de él.

-Hombre, capullo, ya estás por aquí- dijo Arturo sonriendo mientras le pegaba una colleja a Aitor y lo engullía en un fuerte abrazo.
-Sí, gilipollas, y no me des otro motivo para irme de nuevo al pueblo- contestó mientras se rascaba el lugar del golpe. Siempre había tenido la manía de pegarle collejas y Aitor siempre lo había odiado- No empieces que al final te las voy a devolver y te vas a enterar.
-Macho, cómo estamos.
-Perdona Turo, el viaje. Estoy cansado. Y estoy de los nervios. Mañana empiezo la universidad.
-Sí, menuda mierda. Cada año empezamos antes -añadió con un tono de cansacio y asco-
-Pues tengo ganas.
-Pues eres tonto.
-Y tú un capullo.
-Anda vamos -dijo pegándole un tirón de la manga-

Ambos se dirigieron hacia la entrada de Metro de Atocha Renfe. Arturo pasó los tornos con su abono y Aitor tuvo que andar sacando el billete. Esa misma tarde sacaría el Abono Transportes. Era una buena forma de despreocuparse por el transporte: pagando un abono zonal de forma mensual, podías hacer uso de la red de Metro, trenes y tranvías de toda la Comunidad de forma ilimitada.

Ambos entraron en el Metro. Iba lleno de gente. Aitor se preguntó si toda la gente de su pueblo podría caber en un vagón. Pensó en Eulalia, la vecina. Esa señora tendría que ir sentada, y si no había sitio, pegaría un bastonazo a quien fuera por conseguirlo. El señor Juan y su mujer, la señora Elvira irían hablando de todos los usuarios del Metro. Bueno, Juan escucharía, Elvira hablaría sin parar, y cuando se diera cuenta de que su esposo no le hacía caso, utilizaría su muletilla “¿verdad?” a lo que Juan contestaría afirmativamente y ella seguiría hablando. Arturo y Aitor habían hecho muchos chistes con esta pareja cuando eran dos críos.

Su pueblo. Su casa. Su familia. Sus padres. Aitor tenía ganas de irse de casa para hacer un poco su vida. Pero también le daba pena. Era hijo único y sus padres habían intentado darle siempre todo lo que pudieran. Su padre era agricultor, y su madre cuidaba de unas cuantas ovejas que tenían. Él en sus ratos libres había ayudado en casa, pero no le atraía mucho el trabajar allí. Él quería saber más acerca del milagro de la vida, quería ser biólogo. Y quería algo de independencia y privacidad. Quería aprender a vivir por sí mismo. Quería conocer gente y echarse novia. O quizá no quería novia, pero quería estar con chicas, esa especie que tan poco abunda en su pueblo (tampoco abundan los chicos, pero este punto le interesaba bastante menos) y de la que tan poco sabía... no había estado nunca con ninguna de forma íntima. Y el vivir con sus padres en un pueblecito pequeño rodeado de más pueblos pequeños viendo siempre a la misma agente no ayudaba nada. Y en ese vagón de Metro ya había un par de chicas que hubiera querido saludar.

-Te quedas empanado mirándolas...-señaló Arturo.
-¡Ehhh! ¿qué?
-Sí, tú disimula, salidorro. ¿Te has estrenado ya?
-No me apetece hablar de eso, y menos en el Metro delante de tanta gente... y no sé para qué preguntas si ya conoces la respuesta.
-Jajajajaja, aissss, qué tierno eres. No pasa nada, ya verás como aquí conoces a alguna que te ayude con ese tema. Yo conseguí ligarme a una a los dos días de instalarme aquí. Y al día siguiente estuve con un tío. Y luego...
-Para, para... ya sé cómo eres. No hace falta que me restriegues todos tus éxitos.

Y es que Arturo era un ligón. Decía que para él no existían hombres o mujeres, todo el mundo era susceptible de caer en sus manos. Y caían. Su físico había mejorado desde que llegó a Madrid y eso le ayudó a hacerse popular en su facultad, la de derecho. Era bastante famosete. Y cuando salía de juerga... pues tampoco le hacía falta mucho para conseguir compañía.

Después de un trasbordo en la estación de Sol, la cual parecía muy grande y llena de pasillos, se dirigieron a la línea 3 de Metro y llegaron a Argüelles. Saliendo por la calle Princesa, se dirigieron a una de las calles que la atravesaban. A pesar de ser septiembre y de que la temperatura era bastante agradable, el día estaba nublado y alguna gota caía de vez en cuando. Dos calles más adelante y un par de giros más, llegaron al apartamento donde iba a vivir durante todo el curso. Vale, desde fuera parecía un edificio antiguo, pero por dentro el portal parecía de lujo. Hasta tenían portero.

Una vez entraron en el piso. Arturo comenzó a enseñárselo.

-Mira, esta es la entrada..
-Obvio.
-Calla, capullo. Por este pasillo llegamos al resto de habitaciones. Mira, a la derecha la cocina, la siguiente puerta el baño. Cada dos días uno de los dos lo tendrá que limpiar el váter y la ducha, pero quiero que lo dejes todo bien limpio cada vez que lo utilices, que espero que sea cada día.
-Ni que fuera un perro.
-Al fondo está el salón. Como ves hay tele, pero el mando es mío. A no ser que yo no esté o esté en mi cuarto... que entonces será tuyo. Ahí tengo la consola, antes de encenderla pide permiso -Aitor puso cara de tonto- Es broma, juega cuando quieras. La terraza está en el salón. Allí tendemos la ropa. Y si fumas... ¿fumas?
-No, ya lo sabes.
-Ah, vale, si fumaras o te traes a casa a alguien que fume, que lo haga fuera. No quiero olor a tacabo en casa. Me da dolor de cabeza. Y sí, puedes traerte a quien quieras.
-Ok.
-La primera habitación a la izquierda según entramos será la tuya. Ahora tiene una cama, mesilla, armario y escritorio.
-Sí, el próximo fin de semana se vienen mis padres con unas cuantas cajas. El portatil lo he traído.
-Eso, internet. Tenemos. Pero no te comas todos los megas bajando pelis y en porno, que yo también quiero usarlo. Y éste otro es mi cuarto... y picadero. ¿Ves? Todo ordenado. Pero vaya, aquí no creo que entres mucho... bueno, si quieres algún condón los tengo aquí, pero luego los repones.
-Tío, estás obsesionado con el tema eh.
-Ya, claro. El caso, si ves esta puerta cerrada, no entres -guiñando un ojo.

Dejaron las maletas. Puso el portátil en la mesa y lo abrió. Abrió Twitter y puso “Ya estoy en mi nueva casa”. Arturo pegó una voz. Iban a salir a comer a algún restaurante de comida rápida ya que no había nada en la nevera, tendrían que hacer la compra por la tarde.

Ambos iban andando por la calle debatiendo si comían hamburguesa o pizza. Aitor no estaba muy acostumbrado a comer en restaurantes de comida rápida, sólo en ocasiones contadas, así que a pesar de saber que la comida no era muy sana, le hacía ilusión. Estaba encantado con todo, desde estar en Madrid a vivir con su mejor amigo.

Pasaron por delante de un estanco y pensaron que era buena idea sacarse el abono en ese momento. Entraron y a los 10 minutos salieron con el preciado título que daba a Aitor el derecho de usar el transporte público de toda la ciudad sin restricciones. Menuda foto más horrible había puesto en el cartón.

Aitor era un chico de un metro setenta y poco. Siempre había sido más bajo que su amigo. Y siempre había ido creciendo más tarde que él. Siempre intentó pensar que era porque le sacaba un año, pero él era consciente de que no era sólo por eso. Tardó más en pegar los estirones. Tardó más en cambiar la voz. Tardó más en afeitarse. Ni siquiera a día de hoy podía decir que tenía barba. Siempre se vió en el espejo como un pequeño, gordito y paliducho chaval con el pelo rubio oscuro y alborotado por culpa de sus irregulares rizos. Además tenía miopía y necesitaba llevar gafas. No se consideraba feo, pero tampoco se consideraba guapo, y siempre se sintió como si hubiera estado una paso por detrás de su amigo. Pero no le importaba gran cosa. Pero ahora sí. La foto de la tarjeta naranja que iba a compañarle durante una temporada era horrible. Parecía que salía con una mueca que le hacía parecer un friki.

-Turo, vaya foto más horrible que me han puesto
-Jajaja, como tú eres. Y deja eso, anda, cruza ahora que no vienen coches.

Y ambos empezaron a andar rápido para cruzar la calle. No venían coches. Y Aitor seguía mirando la foto. Tropezó y se le cayó el ticket. Se agachó a por él. Con lo que vale, como para perderlo.

Un coche giró y se metió en la calle, a pocos metros de Aitor. Arturo pegó un tirón de él y apenas le dio tiempo. Ambos cayeron en el carril contrario, por el que venía un coche deportivo a toda velocidad. El coche los embistió. Aitor notó el sabor de la sangre en su boca. Y el olor en su nariz. Oyó gritar a Arturo por un momento.

Ambos cayeron muertos al suelo.

Rave #29 Un único maestro


Tomo en el que Mashima se pone tierno. 

Si hay algo que no soporto es que intenten darme pena y no lo consigan. Me queda un regusto así como a "ridículo" Y esto es lo que me ha pasado con este tomo de Rave, que es, de los últimos que he leído, el que menos me ha gustado de lejos.

Más de medio tomo (MÁS DE MEDIO TOMO, y se dice pronto) lo que ha utilizado Mashima para demostrar que Haru ha sobrepasado a Shiba, y ya que este no le sirve para nada, dar a conocer su final. BLUFFFFF

Y ya por fin aparece lo que se vislumbra como saga final, porque resulta que Endless sigue siendo un peligro.

Eso sí, el rollito de la línea temporal y las intenciones del loco de Lucia que ha ido a por Sieg (luego el actor que interpreta a Sieg aparecerá actuando también en Fairy Tail) y cómo Shuda va corriendo para evitar lo que parece que va a ocurrir.

Lo mejor: La línea del tiempo.
Lo malo: Intentar dar pena y no conseguirlo.

Q&A #3 Libros de terror


Por fin salió nuevo tomo de Q&A.

Y de los tres que llevamos es el que menos me gusta. 

A se fastidia la pata y acaba ingresado en el hospital. Lo bueno es que descubre cómo dejar a su hermano un rato KO. Y encima descubre que su "amiga" que se comporta de forma fría con él le aprecia más de lo que parece gracias a unos pasteles de un lugar lejano.

Tampoco hay mucho más que añadir de este tomo. Aparece un nuevo entrenador, salido (como muchos personajes de Adachi) pero rozando ya la ilegalidad (esto sí es nuevo)

Y bueno, sí, la parte que da título a la entrada, parece que Q tiene su corazoncito y ayuda al hermano de Yuho a ganar un premio en un certamen de novelas de terror, primero introduciendo la novela en los "seleccionados" y luego con efectos especiales mientras el jurado lo leía.  Gran punto.

Lo mejor: El ambiente 100% Adachi.
Lo malo: No me ha gustado tanto como los dos anteriores.

Adolf

Tres hombres en una misma historia 
Seré muy breve, porque no creo que haya gente en el mundillo del manga en España que no sepa de qué va este cómic. Tezuka nos cuenta la historia de tres hombres con el mismo nombre y que viven en el marco de la Segunda Guerra Mundial: Adolf Hitler (no voy a explicar quién es, no hace falta) y otros dos Adolf, Kamil y Kauffman, el primero judio y el segundo hijo de un alemán y una japonesa que acabará alistándose a las SS. La cosa es que estos dos últimos Adolf se conocen desde pequeños. Además, otro personaje con gran peso en la trama es Toge, un reportero que protagonizará gran parte de la historia ya que asesinan a su hermano e investigando llegan a sus manos unos papeles que serán todo el motor de esta historia: en ellos se dice que Hitler tiene ascendencia judía.

Pues mira, al final me extendí. Una obra maestra impresionante. Impresionante como Tezuka tiene "bailando" a tantos personajes y cómo los cruza una y otra vez. Y todo ello aderezado con hechos históricos reales. Creo que es un cómic obligatorio de leer a poco que te gusten los cómics (que no el manga, que también)

Me ha encantado.

Eso sí, la edición será muy bonita (aunque esté espejada y el saludo nazi queda bastante raro) o cuidada... pero a mí me ha parecido MUY incómoda de leer.

Mi editorial: Tough

TÍTULO: Tough
MANGAKA: Tetsuya Saruwatari
EDITORIAL: Shueisha
REVISTA: Young Jump
ESTADO: Abierta y con muchos tomos (35 a día de hoy) Tiene además una precuela y un spinoff.

El protagonista de este... shonen/seinen es Kiishi Miyazawa (Kiibo) un joven de unos 19 años que se ve envuelto en sucesivas luchas clandestinas donde se practica Tudo Vale. Bueno, no es del todo cierto, porque en estas luchas donde los yakuzas sacan a luchar a sus hombres en plan "pokemon" para apostar, además se pone una regla escogida al azar a través de unas cartas, como por ejemplo "no vale morder" "sólo golpes por encima de la cintura" o "no valen codazos". 
En estos combates todos los luchadores pueden morir, pero Kiibo impone sus propias reglas y evitará matar a nadie. Él sólo quiere seguir acumulando dinero para poder seguir cuidando a su padre como se merece en el hospital en el que está ingresado.

A ver, es una continuación de otro manga que se llama de forma similar (Koko Tekken-den Tough) y que alcanzó la friolera cifra de 42 tomos. Obviamente a la hora de licenciar este título, de ésa yo pasaría (al menos de momento) al igual que del spin-off, que comenzó en 2004 y lleva dos tomos y parada.

Me gusta. Y mucho. La he retomado después de un par de años sin leer nada (otra vez desde el principio) y me encanta. Es un manga de peleas en plan boxeo, pero no es "boxeo" como tal, y los contrincantes tienen alguna característica especial, como unas uñas que rajan, una fuerza capaz de matar a un toro, etc. El protagonista recibe hostias como panes continuamente. Además, durante los combates, se nos cuenta algo del pasado del personaje y por qué es como es (o manías o miedos, etc.) Es una obra muy gráfica. Quiero decir, que el ser combates, casi todo son dibujos y el texto queda muy relegado a un segundo plano, menos en las partes en la que los yakuzas jefes empiezan a trapichear y demás, o cuando el protagonista está con su padre. Además, y ya que he hablado del "grafismo" el dibujo casa perfectamente con la historia, además de que el autor se ve que domina las proporciones y la anatomía del cuerpo humano (que sí, los personajes están petadísimos de gimnasio, pero no suele ser algo desproporcionadamente absurdo

¿Y cómo la editaría? Pues mensualmente (jojojo, vivo en el mundo utópico de la piruleta feliz) si fueran los tomos originales japoneses o en tomos dobles (sí, que salen bien de precio) De hecho, no veo tan descabellado editarla en tomos dobles de 10€ cada uno de forma bimestral.

Soul Eater #12 Infiltración


En serio... un tomo entero para infiltrarse y... y nada más.

Bueno, en verdad no, porque la primera parte (o primer tercio) es en el que deciden hacer caso a Medusa y meterse en la fortaleza Baba Yaga, pero siguiendo las órdenes de la bruja. Y es que Medusa parece que tiene algún plan alternativo o algo porque ahora está traicionando a la señora Aracne y no creo que llegados a este punto (y habiendo raptado a una niña para utilizar su cuerpo) Medusa quiera estar del lado de los buenos.

Un tomo gracioso y simpático (el tío mete un montón de coñas) pero que da la sensación de que avanza poco o nada y de que... es que jo, un tomo para meterse en la fortaleza y llegar hasta el punto al que llegan para que venga el lerdo de B*S a joderlo todo....

Odio a B*S.

Lo mejor: La cantidad de coñas que mete el autor.
Lo malo: Black Star. No lo soporto xD

La pregunta de los cambios

Hace unos días Panini contestaba a al motivo del cambio de diseño en las portadas de algunos de sus mangas (Gurren Lagann y Ultimo) Y contestaban esto:

La portada de Gurren Lagann 6 fue una propuesta del equipo de diseño de Panini que fue aprobada en su momento por los editores y dibujantes originales, no hay ningún misterio oculto en el cambio.

Panini es la hostia. Los diseñadores gráficos son Dios. Son mejores que los autores originales, porque pueden hacer mejor el trabajo de ellos. De hecho, porque no tienen tiempo, que si no, redibujaban entero el manga. Y mucho mejor que el dibujo original. Tchs.

Yo FLIPO y mucho que algunos japoneses dejen hacer cualquier cosa con sus mangas y otros sean unos tiquismiquis de mierda que no dejen ni poner un logo. En serio.

PD Y con más TETAS.

La Reflexión de las bombas

A ver, si ya tenemos los posibles bombazos Shingeki no Kyojin, Toriko, Hunter x Hunter, Mirai Nikki, Psyren, Medaka y Beelzebub (seguro que están peleándose por ella) ¿Qué mangas "bombazos" y posibles superventas quedan por anunciar?

Me da que con todas estas licencias, volveremos a estar unos años sin títulos potentes y muy solicitados, como nos pasó el año del FMA/Death note

666 Satan #9 Que comience el torneo


Y como todo buen shonen-palos que se precie... TORNEO.

Está muy trillado, muy visto, manido y demás. Pero y lo que mola ver un torneo en un manga de combates, qué, eh.

Así debió pensar el autor al llegar a este punto, y así pienso yo, que este relleno en plan torneo me gusta de vez en cuando (no continuamente) y me parece que el meter un torneo puede servir para encauzar la historia o incluso darse un respiro para pensar en otra saga.

Y aquí el autor lo que hace durante el torneo es "santificar" a la tía de las tetas (es que no sé el nombre y es lo único que puede distinguirla) Además de demostrar que Ball es un genio con su O-part y de que hay combatientes que tienen una sed de sangre que no es normal.

Poco más destacable de este volumen.

Lo mejor: Si te molan los torneos, empieza una saga chachi.
Lo malo: Que no te gusten los combates continuos.

Gate 7 #2 Mas personajes que en Ranma


Las Clamp meten muchos nuevos personajes en este tomo.

Cuidado. Antes de coger este tomo recomiendo coger otra el #1 y releerlo justo antes (a no ser que te lo hayas leído hace poco) Y ojo, es mejor leer este tomo con calma porque lleva un GRAN peso en historia y personajes, y como estés con la mente un poco en otra cosa o lo leas rápido, cuando acabes pensarás "¿qué he leído?"

Gate 7 puede ser muy grande por ser una historia intrincada, pero también puede ser un gran bluff como se les vaya de la mano.

En este tomo también hay algún combate, pero es más la continuación del tomo anterior que algo nuevo, ya que como dije antes, este tomo es fundamentalmente argumental.

Espero y deseo que Clamp sepa meter historias más personales, es decir, que comprometan y hagan evolucionar a los personajes, como hacía en sus obras antiguas.

Lo mejor: Si te van las historias de demonios y familias, éste es tu tomo.
Lo malo: Chikahito me parece Watanuki pero en soso y tonto. Que aparezca tanto personaje de golpe.

La Ventana de Orfeo #2 Quieren matarte


Y nuevo tomo de este shojazo clásico.

Lo siento, pero al igual que el resto de mangas clásicos del género shojo, me parto el culo leyendo. No tanto aquí por lo que ocurre, que a pesar de tener un cierto tufillo a tolenovela, es bastante entretenido, interesante y engancha gracias a la cantidad de personajes (y distintos) que pueblan las páginas, cada uno con una motivación y unos deseos. No, no es por eso. Lo que de verdad me hace gracia de este manga es la forma de hablar de los personajes. De hablar y de pensar. 

Todo lo dicen y lo piensan... de una forma tan lírica, poética, romántica... que me da la risa. Tienen unos debates internos tan intensos... tan crueles... tan románticos... tan... tan íntimos... y con tanta floritura... que me río.

Un buen tomo. Casi diría que mejor que el primero. 

Lo mejor: La historia. Hay que tener paciencia, que al principio puede parecer lenta y pesada, pero en los shojazos clásicos ocurren muchas cosas en poco tiempo.
Lo malo: La forma de expresarse, que sí, me da la risa tonta, pero jo, hace lenta la lectura.

Lupin III

Me quedaré con tus mayores tesoros... y con tu hija... y con tu mujer 
Este manga nos presenta a Lupin III, hijo de una saga de famosos ladrones, cuya misión será hacerse con la mayor cantidad de tesoros posibles (Y de trincarse al mayor número de mujeres posibles también, no hay capítulo en el que folle) Y para hacerse con estos tesoros contará con la ayuda de Goemon y Jingen, un experto en el arte de la espada y un esperto en el arte de la pistola (?) y a veces contará con la ayuda de Fujiko Mine... aunque normalmente suele estar en el bando contrario.

¿Qué decir? Que MangaLine se equivocó de lado a lado con este manga. Sí, muy contento con que trajeran Lupin III, pero no deberían haber traído esta serie concretamente. Muy antigua, tanto en el dibujo (que es malísimo porque la reproducción es malísima porque los originales no se conservan en buen estado) y porque las historias son tan de otra época... que es difícil que conecte con los lectores actuales. Me ha gustado, pero no lo recomiendo a nadie que no sea muy fan del famoso ladrón.

Una pena. Y claro, ya nos quedamos sin más Lupin.

To love-ru #9 Combates entre extraterrestres


¡La ración de chicha de todos los meses, esta vez con extra de hostias!

Y no, no os preocupéis, que no se ha convertido en un manga de combates, pero sí hay un capítulo en el que dos de los personajes extraterrestres empiezan a luchar a lo bestia y acaban destrozándolo todo.

Y bueno, este tomo parece algo más equilibrado (incluso la portada es para dos secundarias) teniendo un capítulo para Mikan, otro para Run y Tenjouin, otro para Haruna y Oshizu e incluso algo más serio para la profesora Mikado. Hay un poco de todo, pero ya sabéis, siempre con baños, noches en pandilla, etc.

Ah, y Lala sale con su "uniforme" inicial. Ese tan hortera que hace mucho que no se ponía.

Lo mejor: Un tomo que es "un poco de todo"
Lo malo: No recuerdo ni un puntazo grande de este volumen.

Vaya mierda de día

Entre el calor, el dormir poco por su culpa, el día de trabajo muy duro, el cansancio... ufff... Y luego a por manga. xD
-Fugishi Yugi #1 y la fea portada (xD)
-Saint Seiya #4
-Sidooh #17 No estaba seguro si tenía el #16, así que pillé el #17. No, el #16 no lo tengo xD
-Mazinger Z #1
-Drifters #1
-Drifters #2 Con dos tomos me animo.
-Wild Life #11
-Wild Life #12 Ambos de segunda mano. Me faltan del #8 al #10, pero bueno, no tengo prisa.

Y creo que en no mucho tengo que volver a comprar...

Yotsuba! #11 Pompas, osos y cámaras de fotos


Felicidad.

Eso es lo que transmite este manga. Y mira que a Yotsuba la vemos reír, enfadarse, llorar, vomitar, dormir, esperar, deprimirse... pero todo es tan desde el punto de vista de un niño, que tiene encanto y lo lees con una sonrisa en la cara.

Y sigue siendo todo un mundo para ella algunas de las situaciones que le ocurren en su día a día, como pedir una pizza, hacer fotos, coger castañas (no es un día a día habitual nuestro, pero oye, tampoco es tan raro) o esperar a que le arreglen un juguete.

Con este manga la verdad es que tengo desde hace tiempo un sentimiento muy contradictorio. Quiero que se acabe ya, porque coño, un tomo por año, la cosa no avanza nada, no se puede ver el final porque puede no tenerlo... puede ser un manga que no acabemos ninguno de los que estamos leyendo esto. Pero por otra parte, si todos los tomos fueran igual que chachis que este tomo #11... quiero que siga unos cuantos años más.

Lo mejor: Yotsuba y Yanda. Menuda combinación.
Lo peor: De tomo en tomo...

Rave #28 Nueva "Nakama"


En serio que está mucho más entretenida Rave que Fairy Tail.

En el tomo anterior por fin aparece Endless. Y en este tienen que enfrentarse con ese monstruo. Obviamente, por el tamaño, Mashima tampoco puede "jugar" mucho con el bicho y no estira el combate... Haru lucha contra Hardner y Elie contra el monstruo gigante.

Pero eso, también tiene (está plagado) de truquillos del autor, como hacer que Haru recibe un golpe que le abra todas las heridas de su vida y se levante tan pancho... cuando ha acabado muy malherido en combates anteriores... pero perfectamente perdonable.

Y luego el humor. Julia y Vernika son un buen duo cómico en esta primera parte de la aventura de Vernika. Lástima que Shuda y el que tiene diarreas ya no vayan en el grupo... y por ejemplo, la estrella Boney sí, cuando es un personaje mega soso que sale en 3 viñetas. Pero a Mashima se le debe hacer difícil llevar a tanto personaje andando de lado a lado.

Lo mejor: El grupazo de personajes.
Lo malo: Quizá es un tomo de demasiada transición.

EPÍLOGO y PRÓLOGO


En un oscuro callejón estaba apoyada contra una pared. Sus manos inmóviles acariciaban el frío y húmedo suelo. La noche había caído y sólo quedaba ella. El tiempo debía de estar a punto de llegar a su fin. No podía más. No podía correr. Ni siquiera podía levantar una de sus manos para limpiar la sangre que le goteaba de la nariz. Lloraba. O quizá era la lluvia. Ni idea. No lo podía saber. Aunque no fueran lágrimas, las ganas de llorar estaban presentes.

Tos. Todo el pecho le duele. Puede que tenga un par de costillas rotas. O quizá más. No podía saberlo, pero tampoco importaba ya. Un hililo de sangre cuelga de su boca al toser. Es consciente de su mal estado de salud. No puede quedar mucho tiempo, debe de sonar el pitido pronto. No aguantará mucho más sin desmayarse. Pero qué más da que se desmaye, aunque estuviera consciente no podría defenderse tampoco. Pero sí morir mirando a la cara a quien la mate. Quizá tenga algo de humanidad y se apiade. Qué tontería, sabe que no. Sabe que han sido ellos quienes han atacado primero y que no tienen perdón. No hay razón para que se apiaden de ella, igual que no había razón para atacar. Es una guerra absurda por un motivo desconocido. No es justo. Tos.

Cierra los ojos. Ve a su hermano. Su hermano muerto. Tos. Ahora ve a sus compañeros morir uno a uno. Algunos asfixiados. Otros golpeados hasta el fin. ¿Por qué? Ha sido un infierno. Y todo parecía que iba bien. Eran mayoría. El primer golpe lo asestaron ellos. Todo iba bien hasta que la cosa comenzó a ir más rápido. No lo esperaron. Aparecieron muchos y ya no hubo tiempo de atacar. Sólo defenderse. Defenderse de una amenaza que les rodeaba y que era imposible de evitar ni bloquear. Estaban perdidos. Ella lo sabía y por eso huyó en cuanto pudo. No fue un acto de cobardía, fue el instinto de supervivencia. Intentó esconderse por los callejones, pero los enemigos eran muchos y rápidos. La rodearon mientras corría. Golpe en un costado. Costilla rota. Pero seguía corriendo jadeando. Golpe en un pie. Esguince de tobillo. No podía más, así que disparó su arma contra un edificio y los cascotes que cayeron junto con la lluvia que había empezado a caer sepultaron todo. Consiguió salir casi ilesa y siguió corriendo, escondiéndose. Pero sabía que no podía ir muy lejos. El espacio que podía utilizar estaba limitado y no podía ir más lejos. Así que esperó. Agazapada. En un oscuro callejón, entre cartones, cubos de basura y cajas rotas.

Y allí estaba, tirada en el suelo esperando que llegara el fin. El suyo o el de todo el “juego”. No sabía qué iba a llegar antes, pero oía explosiones de fondo. Su vista se empezó a nublar, pero bajo una farola cuya bombilla parpadeaba volvió a ver la pesadilla. Una esfera del tamaño de una naranja había caído en la entrada al callejón. No. No debía faltar tanto tiempo. Necesitaba unos minutos más. La suerte jugaba en su contra. Intentó incorporarse, pero se dio cuenta que su brazo izquierdo estaba roto. Un dolor lacerante sacudió todo su cuerpo. No podía más. Su espalda volvió a chocar contra la fría y dura pared. El golpe fue como un latigazo. Su traje ya no servía, no la protegía.

La pequeña esfera empezó a rodar en su dirección. Cada vuelta que daba, lo hacía más rápido. En pocos segundos la bola estaría encima de ella, golpeándola hasta matarla o intentando introducirse por la boca hasta asfixiarla, como a los demás compañeros.

Todo ocurrió muy rápido. La bola se despegó del suelo y fue a parar contra su cabeza. El golpe hizo que además se golpeara contra la pared. Dos impactos de tal magnitud en el cráneo podían ser fatales. Cayó al suelo y se giró sobre sí misma. La bola volvía al ataque, esta vez iba directa a su boca. Puso su mano en la trayectoria. El impacto fue brutal y cayó al suelo. Justo entonces oyó un pitido. ¿El golpe le había afectado al oído? No, era el pitido del final. O eso creía.

Sacando fuerzas de donde apenas tenía, se levantó como pudo con la esperanza de que el pitido fuera el final. El dolor de todo su cuerpo era insoportable. Nunca había llegado a imaginarse que morir doliera tanto. Pero ahora ya no tenía intención de morir. Sólo necesitaba unos segundos. Se puso en pie y echó a correr. Corría como si su vida dependiera de ello. ¡Qué tontería, es que lo hacía! El dolor no era suficiente en estos momentos como para hacer que tirara la toalla. La tos y la sangre que salía de su boca y de su nariz la ahogaban. Deseó haber muerto mientras esperaba el fin y ahora mismo no tendría que correr por su vida luchando contra el inmenso dolor. La bola iba cogiendo cada vez más velocidad y se lanzaba hacia ella cada vez con más fuerza. Golpe en la espalda. Suelo. Toda la cara raspada. Sus manos llenas de sangre. La bola volvió hacia ella. Ya sí que no tenía fuerzas para levantarse, así que se encogió e intentó taparse la mayor parte de los puntos vitales mientras recibía decenas de golpes brutales.

Calma.

Poco a poco todo se desvaneció. El ruido. Los golpes. El dolor. La oscuridad. Ahora había luz. O eso parecía. No sentía la humedad en su cuerpo ni en su pelo, que caía suavemente por sus hombros. No sentía el dolor de las costillas rotas. Nada. Abrió un ojo. Sí, había luz. Una luz que le era familiar. Sintió la calidez de estar en un sitio seguro. ¿Estaba de verdad en ese lugar tan bien conocido por ella? Mientras se incorporaba se tocó la cara. No era suficiente. Con la uña se arañó. Sí, dolía. Estaba allí de verdad, en el suelo de aquella sala. Una lágrima brotó de sus ojos. Cerró el puño y golpeó el suelo. Partió una parte de las tablas que forraban el suelo del piso. La rabia y la impotencia se apoderaron de ella, y mientras apretaba los dientes y las lágrimas salían de forma silenciosa, juró que esto no había acabado.
Related Posts with Thumbnails