Space Opera europea
Lone Sloane es un hombre que vaga por el universo y... va visitando distintos lugares. Ésa es la trama en grandes rasgos de este extraño y gran cómic. Lone Sloane es un hombre que viaja sólo por el vasto universo hasta que su cohete explota. Y entonces le pasa algo que le lleva a un lugar. Y de ese lugar a otro. Y de ese otro a uno nuevo. Y así este cómic nos narra las aventuras de este hombre por el universo.
El primer acercamiento a Lone Sloane es "raro". Cada página doble tiene pocas viñetas y mucho texto. Los dibujos son enormes, algunos incluso ocupan doble página (y el tamaño del cómic europeo es grande). Son hiperrecargados, psicodélicos, enormes, detacando sobretodo naves, fondos y seres o entes extraños. Además, el que empiece in media res ("Lone Sloane es un humano renegado que viaja" y ya, no se nos da más información) y el que tampoco acabe (porque nos dice que correrá más aventuras, que EDT ya tiene previsto sacar) hacen la experiencia de su lectura aún más extraña.
Verlo en papel a doble página en directo es una maravilla |
A mí me ha cautivado. No conocía nada de este hombre, y desde el primer contacto hasta cerrar el cómic tras la lectura de la última página, me ha ido gustando poco a poco cada vez más, e iba con "miedo" o recelo. Desde el verlo en la tienda, brillando con ese color papel de plata que recuerda a los disfraces de astronautas o extraterrestres retro como los inicios de los capítulos con un dibujo del universo o las enormes ilustraciones pasando por la imaginación de este hombre plasmada en papel. Quiero más de Druillet.
Y quiero escuchar Daft Punk mientras lo leo. Me pega. Quizá porque las historias espaciales me recuerdan a Interstella 5555 y a Discovery de Daft Punk... me recuerda, por ambientación a Daft Punk, Tsutomu Nihei, Capitan Harlok o la saga de El Juego de Ender.
Y quiero escuchar Daft Punk mientras lo leo. Me pega. Quizá porque las historias espaciales me recuerdan a Interstella 5555 y a Discovery de Daft Punk... me recuerda, por ambientación a Daft Punk, Tsutomu Nihei, Capitan Harlok o la saga de El Juego de Ender.
1 comentarios:
buenisimo, es lo que se me habia perdido pero lo encontre, explorare en profundidad este encuentro accidental
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario