Mostrando entradas con la etiqueta Videojuego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videojuego. Mostrar todas las entradas

Qué me falta en Pokémon GO

Como casi todo el mundo, yo también caí en Pokémon Go. Y unas semanas antes de tener el juego disponible en nuestro país, ya estaba con el APK mal-jugando por las calles de mi pueblo cazando "pokimones" y luchando en gimnasios. Unos meses después, se nota que le faltan cosas a la aplicación, y como todo el mundo, yo también tengo ideas para la misma. Aquí las dejo, por si los de Niantic son lectores habituales del blog, si es que tengo de eso.

-Segunda generación. Es necesaria ya. Parece que 150 bichos son muchos, pero descarta a los que aún no están en el juego, a los continentales y a los que apenas salen (putos Grimer...) La dificultad de conseguir los "pokimones" que nos quedan a la mayoría es muy alta, y como no añadan más la gente se va a cansar. Si me apuras, yo añadiría dos generaciones de golpe, porque... (enlaza con el siguiente punto)

 -...también haría que algunos bichos salieran de día y otros de noche. No pega un Zubat de día (que por cierto, ya no salen tantos) ni los Pidgeys de noche. Con la segunda generación llegan Hoothott y Noctowl, que sólo deberían aparecer de noche, Spinarak por la tarde y por la noche, Ledyba de mañana y de tarde (durante el día) y así ir haciendo que aparezcan según sea de mañana, de tarde y de noche. Y ya si me apuras, cuando la cifra de los monstruos llegue a los 500 (si es que llegamos a ese punto) incluso haría que aparecieran según la estación de año. No pegaba mucho que en pleno verano aparecieran Jynx por el Parque del Buen Retiro en Madrid a lo loco. Fue muy a lo loco, en serio.

-Lo absurdo que resulta que un sitio sea un nido de Scyther, luego de Jynx y luego de Drowzee, de un día para otro todo cambia drásticamente. No quiero decir que tengan que estudiar los ecosistemas reales y trasladarlos a la realidad. Pero existen dinámica de poblaciones que regulan las (me voy a repetir) poblaciones y que pueden trasladarlas al juego. Si un sitio está plagado de Rattatas lo normal sería que con los días o las semanas, los Meowths aumenten y los Rattatas decrezcan. Y ya no hace falta ser tan "estricto": no tiene sentido que un lugar sea un nido de Bulbasaur hoy y que mañana no haya nada allí, de golpe. Debería ser poco a poco...
-Y con el punto anterior podría haber metido esto, pero lo separo para que no quede muy largo. Podrían introducir plagas. Ya lo hicieron en alguno de los juegos que te avisaban que se había comenzado a ver muchos individuos de tal especie por tal ruta. Pues aquí podrían meterlo también, y añadir "plagas" por zonas cada X tiempo. También con un poco de lógica, no nos pongan una plaga de Seel en pleno mes de agosto en Madrid, porque... bueno, ahora mismo me vendría bien porque apenas tengo caramelos de Seel, jajaja. Pero no, mejor con cabeza.

-Equipos de 6 Pokemon. Vale que cuanto entras en un gimnasio sólo puedas llevar a seis, pero tienes donde elegir. Deberías sólo de llevar 6 (y uno de ellos como compañero) y si quieres cambiarlos deberían habilitar otro punto en los mapas...
-Los Centros Pokemon. Para cambiar los 6 Pokemon activos o para curarlos sin gastar objetos, que por cierto, me sobran siempre.

-Así como poder poner un punto en el mapa que funcionara como "casa", donde tú y sólo tú poder curar a tus bichos y cambiar los que llevas en el equipo. Como así hacía tu madre en los juegos originales.

-Gimnasios con PNJ. Necesito líderes de gimnasio que no sean jugadores, que sean la máquina, y poder ganar las medallas de los juegos: Medalla Roca, Medalla Arcoiris, Medalla Alma, etc. 

-Otro cambio que haría, o haría más evidente, sería la ventaja o desventaja de llevar los Pokemon de un tipo u otro. Ahora mismo casi da igual qué tipo de monstruo lleves. He ido con gente que ha atacado un Vaporeon con un Arcanine porque "al final da igual". Y no es tan exagerado como para hacer eso, pero al final sí que da un poco igual.
-Más formas de evolucionar. En los juegos originales hay muchas formas de evolucionar: subir de nivel, con piedras, por intercambio, por intercambio con objetos equipados, por felicidad, por felicidad a una hora del día determinada, llevando sólo 5 Pokémon en el equipo, etc. Aquí podrían hacer lo mismo: con caramelos, con objetos, llevándolo durante X kilómetros como compañero, usando X pokeparadas con un Pokemon como compañero.
-Más objetos. Más Pokeballs, más tipos de bayas que gusten más o menos a los distintos tipos, más inciensos que atraigan a unos tipos determinados, bonguris para poder crear Pokeballs especiales...

-Combates con otros jugadores. Nada más que decir, y esto se añadirá, creo que lo han dicho oficialmente. Y para ello o tendremos que estar en el mismo punto del mapa o podríamos estar en un Centro Pokemon como así se hacía en los juegos originales.
-Intercambio con otros jugadores. Lo mismo que lo anterior. Y en los mismos puntos.

-Pokémon Go Plus. Por favor, que cuando se acaben las Pokeballs que lance Superballs, y cuando se vaya a abrir un huevo, que luzca en rosa o en otro color para poder saberlo, que si no no te das cuenta...

Probablemente más de un punto quede un poco como un puto friki, pero el juego ganaría muchos enteros si se acercara un poco más a la realidad en cuanto a la aparición de bichos, y más al juego en cuanto a otros aspectos. Pero lo que sí es urgente es que vayan metiendo más bichos, y no tienen porqué meterlos de golpe, podrían hacerlo de forma escalar. Necesitan que los jugadores que estamos no nos vayamos, y para eso tienen que ser rápidos sorprendiendo. 

PD ¿Alguien sabe dónde salen Grimers de forma más o menos habitual? Qué pereza me está dando este Pokémon, y encima es uno de mis favoritos... 

Figuritas del Disney Infinity 2.0 Marvel

Aquí os dejo unas cuantas fotos de las figuritas del juego.

P.T.

Todo el miedo del mundo en un único pasillo 
Estás en una sala. Te levantas y cruzas una puerta. Ahora estás en un pasillo. Investiga, porque te va a costar salir de ahí...

Imaginaos, con la pereza que me da, lo que me ha tenido que impactar este "juego" (porque no es ni un juego) para hacerle una "reseña" o comentario en el blog. Lo extraño que resulta todo, lo agobiante que es, la sensación de tensión que tienes continuamente, exceptuando cuando te vas confiando... la investigación, lo sutil que resulta todo lo que "tienes" que hacer hace que muchas veces pienses que estás bloqueado, el sonido, la luz, los graficazos, la historia que poco a poco vas desentrañando... todo. Todo impresionante. Y todo para anunciarte algo. Es que dicen que podría no tener nada que ver con la historia del juego. 

Menuda la que han montado sólo para hacer un anuncio. Menudo rato jugando. Menuda tensión. No me gustan los juegos de miedo, pero mira, si éste nuevo juego (que no diré el nombre completo por si acaso, pero vaya, que hoy ya sabe todo el mundo qué juego es éste y quiénes están detrás de él) es tan similar a este Teaser, quizá me lo pille. Sólo por pasar un buen mal rato con los amigos.
Y recuerda... cuidado al mirar atrás.

Child of Light

Busca la luz para vencer a la oscuridad, como siempre
¿Te imaginas que eres una princesa y que de golpe te separan de tu familia, sabes que tu padre se está muriendo y te encuentras enfrentándote a seres de oscuridad? Pues eso le pasa a nuestra protagonista, que con ayuda de otros personajes con sus propias metas en la vida tendrás que ir avanzando para solucionarlo todo. 

Como si de un plataformas clásico en 2D fuera, vamos explorando los PRECIOSOS escenarios (es lo primero que entra del juego) y luchando contra enemigos como un RPG clásico por turnos. Quizá los combates son un poco simples y sin mucha profundidad (quizá la limitación de 2 personajes en el grupo se queda un poco corta) cuya principal baza es la barra de combate inferior que nos dice a quién le toca y a quién no y a la posibilidad de poder anular el ataque del enemigo (y que te anulen el tuyo). 

De una dificultad accesible para todo el mundo y de una duración perfecta para quienes yo, no tienen mucho tiempo que dedicar al juego y quieren pasárselo sin abandonarlo por el desborde de juegos tipo FF, CoL es una preciosa opción para entretenerse durante unas 10 horas.

inFamous 2

Elige el bien o el mal 
Tras los hechos del primer inFamous, Cole tiene que enfrentarse a una nueva amenaza que le hace desplazarse a cientos de kilómetros para prepararse y adquirir nuevos poderes para derrotarla. Pero como siempre, algo hay detrás de todo esto y muchos más personajes con intereses ocultos aparecen... y nuevos conductores. Y como siempre, puedes hacer las cosas de dos formas, o siendo todo lo bueno que puedas, o desatar toda tu maldad. Tú decides... y tus poderes irán cambiando.

Junto a la evidente mejora gráfica, nos llega un nuevo inFamous en el que el protagonista gozará de mayor complejidad de poderes de los que tendremos que elegir cuál llevamos "equipado" (aunque se pueden alternar rápidamente) e ir comprando con prioridad los que más nos interesen. Además, dependiendo de cómo vayamos desarrollando a Cole (karma) podremos obtener unos u otros). Además de esto, aparecen en la historia nuevos personajes, nuevos bandos y más conductores que le dan cierta variedad a la historia. Aunque, como el primero, ninguna misión representa una dificultad imposible de abordar (quizá incluso éste sea más fácil). Y como el primero, la ciudad está repleta de misiones secundarias, que, como el primero, se limitan a matar enemigos o perseguir a otros, hacer fotos o similares.

Y como la historia variará dependiendo del karma, puedes jugarlo dos veces para verlo todo. A mí personalmente me ha gustado más la historia por el camino del karma malo.

Se cierra una saga en PS3, que para mí, ha sido una de las que más horas de entretenimiento me ha dado. Y ojo, la historia se queda totalmente cerrada.

Little Big Planet Karting

Brum brummmmmm 
Sackboy se ha cansado de recorrer su mundo andando o en la gran variedad de vehículos que se podían crear en el LBP2 (madre mía qué editor de niveles tenía ese juego, que más que juego era eso, un creador de niveles) y se engancha al volante de un kart para salvar el mundo. 

Como todos los juegos de este estilo intentan, LBP Karting presenta una variedad de pistas rápidas y locas, ambientadas en distintos planetas y en las que se va desarrollando la historia. Además de las típicas carreras, también hay fases de combates (a base de misilazo, me recuerda a los del Crash Team Racing, mi juego preferido de este estilo), o diferentes tipos de desafío, como combates contra un enemigo, llevar un objeto de un lado a otro en tanto tiempo, o hacer la máxima puntuación posible.

Tengo que reconocer que al principio el juego me pareció lo peor. Muy difícil y raro de controlar y con una sensación de dificultad absurda. Pero también reconozco que una vez pillado el truco al juego (y acostumbrado a uno de los múltiples tipos de karts y a las físicas de los circuitos) me ha absorbido cosa mala, y no sólo a mí, sino a miembros de mi familia que me veían jugando. 

Si a lo divertido que resulta sumamos el potente editor de niveles que presenta y a la posibilidad de jugar a cualquier nivel creado y publicado por otros jugadores, estamos ante un juego con una cantidad de niveles (carreras y combates) difícil de igualar. 

El único problema que le veo es que los trofeos que tienen que ver con las carreras online van a su bola y no "funcionan" como deberían... o como están explicados.

Murdered. Soul Suspect

Investigando por qué te mataron 
Nada más comenzar el juego te matan, y pasas a ser un fantasma/espíritu que vaga por el mundo, y es que te queda algo por hacer: averiguar quién te mató y por qué. Y con esta premisa, vagaremos por Salem buscando a nuestro asesino y así poder evitar que siga matando a otras víctimas, porque parece que habrá más. Así, visitaremos en una misma noche el centro de Salem y distintas localizaciones del lugar, cada cual más fantasmagórico, desde la comisaría de policía, pasando por la iglesia o el cementerio.

Nuestro personaje podrá poseer a la gente para poder leer la mente, revelar objetos fantasmales, eliminar obstáculos fantasmales, traspasar paredes, teletransportarse y eliminar demonios para poder seguir con las investigaciones, lástima que todas estas acciones estén tan limitadas que todas tienen un sitio y un lugar para utilizarlas y resultar útiles y ser inútiles en otras tantas situaciones debido a la linealidad del juego. Lo único donde he tenido un poco más de libertad es a la hora de superar a los demonios, que en alguna de las ocasiones he podido elegir si eliminarlos o pasar (con cuidado de que no me detecten) de ellos, aunque siempre es mejor matarlos para poder explorar el lugar.

La única gracia del juego es la historia , por la que seguirás jugando, porque el juego en sí es simple y ni sacar el platino resulta un verdadero reto.

Entretenido por la historia. El juego prometía más y me ha decepcionado bastante.

South Park: La Vara de la Verdad

Más grande, más largo y sin puntos de guardado 
Qué divertido es jugar a un juego de rol... eso deben de pensar los personajes de South Park, que se han dividido en dos bandos y el que tiene las de ganar es el que controla "La Vara de la Verdad". Tú eres un niño nuevo que llega al barrio y que poco a poco se irá descubriendo quién es en realidad. 

Y todo esto se desarrolla entre combates y combates y paseos por el pueblo en el que nos encontraremos a los personajes más carismáticos de la serie de tv, desde el Sr. Mojón hasta Jesucristo.

Muy divertido, lleno de multitud de guiños a la serie (coñas de temporadas pasadas), una duración decente, trofeos accesibles de conseguir pero que llevarán su tiempo conseguir y una gran cantidad de objetos para personalizar a nuestro protagonista, tanto a la hora de combatir como visualmente.

Una delicia para todos los fans de la serie. Un gran RPG, pero eso sí, cuidado con las ralentizaciones que sufre el juego mientras paseas por el pueblo mientras se guarda/carga. Uno de los juegos que más he disfrutado últimamente.

Dragon Ball Z: Battle of Z

Otra vez contra el más fuerte del universo 
Nuevo videojuego del manga más famoso del mundo que utiliza la excusa de la nueva película que ha salido hace poco para explicar su existencia. Existencia, por cierto, bastante prescindible.

A ver, es un juego entretenido, pero bastante repetitivo y simple, con una mecánica novedosa en la saga (hasta combates de 8 personas) pero que no se ha llevado con mucho éxito a la práctica. Apenas hay un combo, un lanzamiento, un disparo, dos especiales y con eso y un bizcocho, mata al monstruo Bu. Además, hay pocos personajes, y te ponen 4 tipos de monstruos Bu, todas las formas-saiyan de Gotenks, un acólito "nisu" de Freezer... vamos, poca variedad.

Lo mejor de todo es que vamos viviendo los hechos ocurridos en la historia, pero también viviremos la historia según el punto de vista de los malos, y también jugaremos en las historias de algunas de las películas.

Poca variedad, muy extraño y simple todo... si a estos combates les hubieran puesto otros personajes en vez de a los de Dragon Ball y les hubieran dado un poco más de complejidad el juego hubiera estado mucho mejor.

Lego Marvel Superheroes

¡Vengadores reuníos! Y los X-men. ¡Y los Guardianes de la Galaxia! Y... ¡¡todos!!
Lego reúne a todos los pesonajes Marvel con su peculiar estilo para juntarlos todos y ponerlos en una historia inventada pero muy Marvel. Todo ello salpicado con las coñas típicas de los juegos de Lego y todas sus mecánicas.

Vamos, que si has jugado a cualquier juego de Lego, éste es igual, pero con los personajes de la Casa de Ideas. Quizá al principio se hace algo... lento... algunos niveles son un poco pesados de superar, pero luego y gracias a la cantidad tan GRANDE de personajes la cosa va mejorando. Un juego sencillo y entretenido para pasar ratos sin muchas complicaciones (aunque algunas carreras son un poco puñeteras y algunos minikits están algo escondidos, pero como hay trucos para encontrarlos...)

Recomendado a todos los fans de Lego y de Marvel, pero con paciencia, porque el condenado juego tiene bastantes bugs que te bloquearán el juego y tendrás que reiniciar la consola. Es un asco en ese aspecto.

Jojo's Bizarre Adventure All Star Battle

ORA ORA ORA ORA ORA ORA 
Siguiendo la moda de Jojo's en todo el mundo, nos llega a nuestras PS3 el último videojuego basado en el popular manga (y anime)  en el que mediante batallas 1vs1 tendremos que reproducir la historia de todas y cada una de las sagas desde el punto de vista de los buenos y desde el punto de vista de los malos.

Y diréis: pues con lo largo que es el manga tenemos un juego para bastante rato. Pues bien, estáis equivocados. Porque es bastante corto el modo historia, la verdad... en mi opinión además hay bastantes pocos personajes, que hay bastantes, pero estamos hablando de Jojo's, y claro, con la cantidad tan indecente de personajes que aparecen en la historia, pues limitarse al protagonista, al malo y a un secundario por saga es demasiado poco (menos con la saga 3, que aparecen más personajes), lo que reduce de manera considerable el modo historia.

Además, un solo nivel por saga, un modo arcade que poco aporta, un modo campaña que lo único que ofrece es personalizar un poco los personajes y unos trofeos que todos y cada uno de ellos saltan sin hacer nada especial hacen de éste un título que durará más bien poco. Una verdadera pena, porque lo que me ha durado lo he disfrutado mucho, pero se queda corto en todos los sentidos.

Tomb Raider

La paliza más grande a Lara jamás contada 
No soy muy de reseñar videojuegos (en general no me gusta reseñar nada, porque la mayor parte de las veces lo hago sin ganas) pero cuando Lara cae en una isla "desierta", en medio de una tormenta y recibe hostias hasta en el carnet de identidad que seguro ha perdido, se merece aunque sea una cutre-reseña mía. Aunque sólo sea para decir lo mucho que me ha gustado el juego.

Y no nos engañemos, no es que sea un juego revolucionario y que aporta gran cosa al género, porque no es verdad. La historia de un naufragio no es novedosa. La velocidad con la que se va desarrollando la historia está a caballo entre los clásicos Tomb Raiders y el Uncharted. El desarrollo de armas, el ganar habilidades, etc. nada es novedoso. Pero sí supone gran novedad dentro de la saga de la arqueóloga más famosa de los videojuegos y a poco que te guste Lara Croft, el juego te llamará. Eso y a poco que te guste lo macabro, porque el juego lo es un rato.
Y además de macabro (hasta con las muertes de Lara se ensañan)  el juego tiene sus momentos de descanso y exploración de los escenarios para encontrar objetos que te den experiencia para poder mejorar a la arqueóloga. Y una vez tienes todo bien explorado, sigues andando hacia delante pensando en lo que puede venir, un accidente de un vehículo, un incendio, un tiroteo, un derrumbe, una tormenta, una mega-escalada, un puzle en una tumba, un ataque de lobos o una caída libre por una catarata. Todo es posible con Lara.

Si eres fan de Lara, es el momento de seguir su historia. Si no has jugado nunca con ella, es un gran momento para empezar a hacerlo.

GoW Col. 2: Ghost of Sparta

Más rabia acumulada 
Situado tras el primer GoW de PS2, ahora Kratos es el dios de la guerra, pero hay algo que no le deja sentirse cómodo... algo que tiene que ver con su familia. Y a resolver esos asuntos decide que tiene que ir. Y así Kratos se embarcará en una historia en la que revivirá su infancia y en la que tendrá que lidiar con los fantasmas de su pasado de su madre, padre y hermano. Y es que Kratos no tiene ni un momento de respiro.

Pues otro juego menor de esta gran saga, pero que por lo menos aporta más a la historia de Kratos que el Chain of Olympus, que era todo rellenazo. En cuanto a dificultad... pues no es muy elevada (éste también me lo he pasado en "difícil" la primera vez) y cuando realmente se complica es en algún combate contra 5 enemigos cuando éstos tienes que matarlos de formas muy diferentes. Vamos, que no es que sea difícil porque salgan muchos enemigos y sea una batalla muy larga.

Por historia recomendable, pero tampoco aporta muchas horas de juego, la verdad (me lo pasé en una tarde) Ni para conseguir el Platino (al día siguiente, como en el CoO)

Jak & Daxter Trilogy: J&D y el legado de los Precursores

Busquemos la cura para el eco oscuro 
¿Sabeis eso de "no hagáis esto que al final os va a pasar aquello"? Pues eso es lo que le ocurre a Daxter, que junto con su amigo Jak van a la hisla de Misty y acaba convertido en un bicho naranja. ¿Y cómo curarlo? Pues buscando al señor que más sabe de eco oscuro, el problema es que no está por la labor de ayudar y mucho menos cuando va raptando a los sabios de eco amarillo, rojo y azul para sus propios experimentos. Así que Jak y Daxter se ven en una aventura para poder recuperar el cuerpo del amigo peludo (aunque se verán envueltos en muchos más líos)

No puedo ser objetivo con este juego. Uno de mis preferidos en PS2. Una de las mejores sagas de plataformas (de las que ya no se hacen) que han existido. Una de las mejores compañías del mundo de los videojuegos (creadores de Crash Bandicoot, este Jak & Daxter, Uncharted y próximamente The Last of Us) Un maravilloso plataformas con muchas aventuras, puzles, momentos difíciles, momentos tranquilos, enemigos con aspecto.

A poco que te gusten los plataformas, este juego te encantará. Mi PS2 se estrenó con este juego y flipé en su día. Me lo he vuelto a pasar otra vez en PS3 (en PS2 fueron un par de veces o tres) y claro, la cosa ha ido rápida porque sabía cómo pasar todo, pero tiene su cosa.

Bayonetta

Donde pongo el tacón pongo la bala 
Bayonetta es una bruja. Pero una bruja especial, porque no tiene recuerdos de su pasado. Y algo ocurre para verse inmersa en una historia con la que empezará a reconstruir una antigua historia en la que se ve envuelta... y poco a poco irá recobrando su memoria. 

Un Devil May Cry pero a lo cool. No, a ver, Bayonetta es un beat'em up en el que controlamos a la bruja que con unos movimientos estrambóticos y exagerados despacha a una serie de demonios-ángeles. Ella es muy ágil, pero se sirve de sus 4 pistolas (2 de ellas en los tacones), su magia y su habilidad para hacer que el tiempo pase más lentamente para deshacerse de sus enemigos. Además, una vez que el enemigo esté muy machacado (los finales) podremos ejecutar un ataque muy bestia para acabar con él.

Después de todas las batallas se nos puntuará con medallas (bronce, plata, oro, platino y platino puro) y al final de cada capítulo se nos volverá a puntuar, teniendo en cuenta el daño que hemos encajado, las veces que hemos muerto y los objetos utilizados. 

Pero Bayonetta no sólo luchará con sus pistolas, además podremos hacernos con más armas (látigo, espada, zarpas) además de tomar prestadas las de los enemigos durante un corto espacio de tiempo (hasta que se rompan, que suele ser pronto)

Y además, en alguna ocasión hay momentos de plataformeo y puzzles utilizando las habilidades de Bayonetta (normalmente, el tiempo brujo, o lo que es lo mismo, ralentizar el tiempo)

Un juego divertido, rápido y directo. Si te gustan las emociones, éste es tu juego.

GoW Col. 2: Chain of Olympus

Vengaza, siempre venganza 
Justo antes de los anteriores juegos, Kratos ya estaba buscando venganza. Bueno, en verdad se ve sorprendido y acaba inmerso hasta el cuello en una historia (simple) por culpa de Morfeo, Helios y otra diosa en última instancia. Por cierto, y para que la costumbre no la pierda, Kratos vuelve a viajar al inframundo. Si no, no es un GoW.

Muy por debajo del resto de GoW. Una cosa es hacer un juego para PSP y otra sacar un juego "por sacar". A ver, es un GoW, pero no aporta nada a la saga. Y cuando digo nada, es nada. Es divertido, un mata-mata pero a pesar del lavado de cara, se nota que es un port en HD. Los enemigos son poco numerosos en pantalla, y para compensarlo de la mayoría no te puedes cubrir y tienes que rodar e ir poco a poco. La gracia es pasárselo en difícil, porque si no... es que ni los escenarios son tan laberínticos como los hermanos mayores de la saga.

Si eres muy fan de esta saga, juega a Chain of Olympus. Si no... pasa.

Asura's Wrath

WAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA 
Asura, uno de los dioses es traicionado por el resto. Con su familia muerta y él destrozado consigue sobrevivir y emprende un viaje para poder destrozar, matar y reventar a aquellos que destrozaron su vida y la de toda su familia.

¿Queréis ver un anime? Pues éste es vuestro juego. La versión asiática de God of War se divide en tres partes. La primera, que ocupará la menor parte del tiempo es un machacabotones como pueda ser un GoW. Tenemos a nuestros enemigos y tenemos que machacarlos utilizando los controles. La segunda parte es la que más tiempo nos llevará: ver los vídeos e interactuar con las secuencias QET, que se reducen a pulsar un botón en determinado momento o girar las palancas. Y la tercera parte del juego consiste en avanzar hacia delante disparando a todo lo que se nos mueva.

Todo este sistema de control irá perfectamente encajado con una historia salvaje de venganza en la que los personajes lucharán y combatirán tanto en naves, en el espacio y en tierra.

Quizá peca de repetitivo si quieres pasártelo en varias dificultades y demás. Entretenido para pasarlo una vez. Podría ser mejor. Podría ser más variado. Tenían una muy buena idea, es muy salvaje el juego y el rollo de ser como una película animada estaba chula, pero peca de ser algo simple.

Saint Seiya La Batalla por el Santuario

¡¡Arde cosmos!!
Juego que abarca una de las sagas más famosas e importantes del conocido manga Saint Seiya, o como era conocido por estos lares, Los Caballeros del Zodiaco. Con Seiya, Hyoga, Ikki, Shun y Shiryu tendremos que recorrer las casas de los Caballeros de Oro y ahostiarles hasta reventarles para poder llegar al templo de Atenea.

Un machacabotones, eso es lo que es. Pero un machacabotones molón para los seguidores del manga, ya que una vez vamos venciendo a los Caballeros de Oro, los podremos utilizar para superar una serie de misiones, que se reducen a lo mismo que hacemos en la historia, pero con distintos niveles prefijados de dificultad.
El juego tiene un componente RPG en cuanto a que los personajes van subiendo de nivel y mejorando sus ataques, niveles de vida, cosmos y fuerza de ataque y defensa.

Vamos, no es un juego maravilloso pero es bastante entretenido. Y el platino no es difícil, puede llevar algo de tiempo, pero nada extenso.

Final Fantasy XIII-2

Por arreglar el pasado nos hemos cargado la línea del tiempo 
[SPOILERS FFXIII y comienzo del FFXIII-2] Y justo llegamos al fin del Final Fantasy XIII, Fang y Vanille se convierten en cristal para poder salvar el nido y mantenerlo sin precipitarse. Sazh, Hope, Snow y Lighting escapan y llegan a la superficie conde se reúnen con Dajh y Serah, y es ahí donde Serah y Snow hablan con Light para su boda... pero... han pasado el tiempo y nadie recuerda estos hechos. Nadie recuerda haber visto a Light bajar del nido. Todo el mundo recuerda que ella se quedó y se convirtió en cristal con Vanille y Fang... todo el mundo menos Serah, que la ve en sueños luchando en un lejano lugar contra un "joven" de pelo largo... hasta que un día llega un joven al lugar donde vive ella, Noel, que dice venir del futuro y que dice que ha sido enviado por Light para que entre Serah y él restablezcan la línea temporal y así poder volver todo a la normalidad. Pero claro, no lo tendrán fácil, porque como en todas las historias, hay interesados que no están por la labor de dejarles obrar como ellos quieran. [FIN SPOILERS DE LA TRAMA]
Y hasta aquí la trama, que han cogido un juego "cerrado" con un final decente y han hecho otro. Un juego con una historia que a priori se presenta más compleja (por lo de los saltos temporales) pero que a la larga y a la hora de desarrollarla es más ligera (con sus problemas y teorías espacio-temporales interpretadas a su manera, de una forma que favorezca a la historia) El sistema de combate se mantiene, siendo quizá algo más dinámico gracias al hecho de poder cambiar al personaje que manejamos en medio de un combate y que además sólo tenemos dos personajes manejables, y el tercer puesto lo ocupa la "mesnada" una colección de monstruos que podemos desarrollar por el Cristarium y utilizar en combate como si un personaje más se tratara. La gracia es que tienen un ataque de "sincronía" que puede dañar mucho al rival, curar a nuestros personajes o subirnos las estadísticas iniciales durante un tiempo determinado.

Sigue habiendo un cristarium, como he dicho antes, pero es mejor que el del anterior juego, ya que te permite desarrollar todos los roles a la vez (algo que será necesario, aunque es mejor especializar durante el comienzo de la aventura a Serah en unos y a Noel en otros) ya que uno como fulminador se especializa en unos hechizos ++ y el otro personaje en los restantes. O sea, que se complementan, y a la hora de la batalla hay muchas posibilidades (a mí me faltaban huecos para llevar formaciones que necesitaba, porque encima se puede especificar que se concentren en un enemigo, que hagan lo que quieran o que vaya cada uno a por un enemigo)
Y ahora que he hablado de Serah y Noel... pues diré qué opino de ellos. Noel le da al juego un toque de Kingdom Hearts... entre ir de un lado a otro viajando por mundos y este personaje que lleva un traje al estilo Riku... me da esa sensación (y encima puedes saltar durante el juego cuando quieras y atacar con la espada a los enemigos que te salen (ahora retomo esto) y Serah... un poco pava. Les falta algo a ambos, pero al final se les coge cariño. Además de estos dos, nos acompañará un moguri... que da un toque ñoño al título. No llega a caer mal del todo... porque apenas habla mucho y porque en cualquier momento podemos cogerle y lanzarle lejos (para coger objetos que están fuera del alcance) Y aunque no sean manejables... veremos a personajes del anterior juego... durante más o menos tiempo, depende del personaje.
Retomo lo de las batallas. En el anterior juego veíamos a los enemigos desde lejos. Ahora no. Vamos andando y aparecen. Tenemos un reloj que es el tiempo para intentar atizarlos con la espada y tenemos un radio de acción en el que movernos y verlos. Si conseguimos atizarlos antes de que llegue a cero el reloj empezamos la batalla con ventaja. Todos los personajes pegan a los enemigos, les sube un poco la barra de aturdimiento y además nos otorga el estado "prisa" durante un corto periodo de tiempo (que puede ser vital para finalizar la batalla sin dar tiempo a moverse al enemigo, lo cual hace que no sea pesado subir niveles) Y añadir que en algunas batallas hay momentos en los que vemos que los personajes se mueven solos y nosotros sólo tenemos que ir pulsando los botones que nos dicen, algo que aporta variedad.

En líneas generales, me ha gustado más que la primera parte por ser más divertido, entretenido, dinámico y abierto. Puedes ir a machete a por la historia principal, puedes hacer misiones secundarias en el orden que quieras. Quizá la historia se resiente un poco por el hecho de ser tan abierto... quizá el rollo de los saltos temporales cae en contradicción (si un portal te lleva a una época... por qué no te lleva siempre al mismo minuto? Es decir, siempre debería dejarte en el mismo sitio que la última vez que pasaste por allí y así encontrarte con tus "yo" pasados... y cosas similares que no destriparé por ser parte de la trama. Pero aún así, he disfrutado como un niño jugando a este juego. De hecho, me he sentido como en mi época del instituto pues de lo único que tenía ganas durante todo el día era volver a casa y seguir pasándome el "Final"
PD Y hablando del "final"... el final. Se ha dicho que es abierto... sí, pero... SPOILER una cosa es que sea abierto y otra muy distinta que acabe con un "continuará..." FIN SPOILER
PD2. Por fin SQ-Enix me ha hecho sentir algo similar a lo que sentía cuando jugaba hace años a los FF de PS.

Lego Piratas del Caribe

Como pirata que soy, lo quiero todo 
Pues como es costumbre en los juegos de Lego, cogemos una saga famosa de cine (esta vez Piratas del Caribe, quizá la saga más moderna de todas las que han cogido para hacer juegos) y transformamos todo el universo en piezas Lego. ¿Qué obtenemos? Pues un juego muy simpático y entretenido con escasa dificultad y que sirve como un gran entretenimiento sobretodo para jugarlo en compañía.

¿Y por qué en compañía? Pues porque como en todos los juegos de Lego, en este tenemos que conseguir muchos objetos diferentes y claro, en compañía es más fácil, sobretodo conseguir las suficientes monedas (o dinero o piezas, como prefieras) para comprar personajes y obtener sombreros rojos (trampas) para poder conseguir todos los trofeos, cosa que no es muy difícil y que jugando un par de veces en cada fase es algo fácil de obtener.

Un juego muy entretenido, pero no para gastarse lo que vale. Vamos, yo no lo haría.
Related Posts with Thumbnails