Mostrando entradas con la etiqueta Knights of Sidonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Knights of Sidonia. Mostrar todas las entradas

Knights of Sidonia #2-#3 Combatiendo placentas


No puse muy bien el primer tomo. He leído todo lo que ha salido por aquí de este autor, Blame!, Noise, Abara, Biomega, ¡Snikt! y este KoS me parecía lo más flojo de todo. Y mira que Biomega... Pues bien, habiendo leído el segundo tomo la cosa mejoró. Y leyendo el tercero despegó. Y de qué manera.

A partir de estos dos tomos el tema en el que nos centramos es el combate contra los Gauna. Salen en mechas desde el Sidonia y van a combatirlos. Para ello tienen a veces que cortar la placenta y luego eliminar el núcleo para así hacerlo desaparecer. Parece fácil. Pero no. 

Porque todo se complica con muertes inesperadas, con la historia del Sidonia (quizá esto es lo que más me ha gustado) y con la relación del protagonista con el resto de personajes y con el mundo que les rodea, por no hablar de una misteriosa historia del pasado que poco o nada de misterioso tiene porque creo que es bastante evidente lo que el autor quiere contarnos.

Me ha encantado y me como mis malas palabras sobre el primer tomo.

Así comienza... Knights of Sidonia


"Jugándose la supervivencia de la Humanidad, Nagate Tanikaze pilota su armadura plateada, el Tsugumori. Hace mil años, los Gauna destruyeron el Sistema Solar. El Sidonia, una gigantesca nave de transporte de semillas, viaja por el espacio manteniendo la propagación y reproducción del ser humano. Nagate Tanikaze, un chico que se crió en los niveles más bajos de la nave, se convierte en cadete de piloto de Guardián y recibe el permiso para pilotar el Tsugumori, una máquina que, a pesar de ser de anterior generación, goza de fama histórica. ¡Se abre el telón de una lucha en la que Nagate se juega la vida!"

Novedad del Salón del Manga.

Y Panini sigue completando el catálogo del gran Nihei. Son Sidonia la editorial nos trae un nuevo título que, esta vez sí, estaba inédito en nuestro país.

El dibujo ha empeorado. Para mí. Es mucho más simple. Ha perdido toda esa suciedad característica que tenía el autor, pero ya en Biomega la cosa empezaba a cambiar. Para mí Blame!, Noise o Abara representan el mejor grafismo de este mangaka, pero entiendo que el dibujo aquel era más laborioso, tedioso, difícil y pesado de elaborar. 

En cuanto a la historia, pues un tomo #1 de introducción, tanto al protagonista, como al universo que nos presenta Nihei (que seguramente sea el mismo universo de todas sus obras) y la precaria situación en la que se encuentra la humanidad. Aunque también hay que decir que el planteamiento no es del todo original, porque todos conocemos alguna historia en la que la humanidad superviviente lanza al espacio una nave con "semillas" de ellos mismos para evitar una extinción. 

A pesar de que el dibujo no sea el mejor del autor y de que el planteamiento inicial no sea lo más novedoso del mundo, el manga cumple. Y si eres fan del autor te gustará, aunque yo personalmente considero que esto va encaminado a ser una obra menor. Ya veremos si el tiempo y el paso de las viñetas me dan o me quitan la razón.

¡¡Llegan los caballeros!!

Hoy se ha hecho pública a través de la Otaku Bunka una nueva licencia de Panini... Y QUÉ LICENCIA. Knights of Sidonia, obra de Tsutomu Nihei (Blame!, Biomega, Abara y Noise) el que fuera uno de los autores de Glénat/EDT.

Junto a esta licencia, Panini además como ya sabéis reeditará en unos meses tanto Biomega (que ya editaron ellos en takoubon) como Blame! (que editó Glénat hace ya unos cuantos años en sentido occidental también en formato tankoubon)

Así que tendremos ración de Nihei para rato... y esto que hemos tenido unos cuantos años de sequía.

En cuanto a Sidonia no Kishi, nombre en japonés, la comencé a leer por scans hace ya 4-5 años al ver que no nos llegaba. La leía el ese rato en el que llegas al trabajo antes porque se te da bien el transporte y te sobran 10-15 minutos... pero al aumentar el volumen de trabajo, no tenía ese rato y al final lo dejé... y nunca la retomé. Y fue por falta de tiempo, porque me declaro muy fan de este autor y su estilo parco en palabras (y cuando no es parco es "raro"), grandes viñetas con grandes escenarios... enormes escenarios... gigantesquérrimos escenarios muy oscuros, mecanizados y artificiales, plagados de formas de vida tecnológica y artificial bizarra y con las Industrias Pesadas Toha.

Caerá. Todo lo de Nihei es un SÍ mayúsculo. Muy sí. Y muy mayúsculo. 

Para más información, los compañeros de Mision Tokyo han puesto más datos.

Y hale, otra tachada en "las que quiero para 2017... y 2016... y 2015... es una de mis "reincidentes".
Related Posts with Thumbnails