Toca relectura de Katekyo Hitman Reborn! ahora que está tan cerca el relanzamiento del manga por parte de Planeta, o eso dijeron en el pasado Salón del Manga de Barcelona.
A lo que vamos, Tsuna es un chaval patético. Va al instituto por ir, pero ni aprueba, ni hace amigos ni nada de nada. Pero todo esto está a punto de acabar, porque un buen día llega Reborn, un curioso niño-bebe que dice ser mafioso y que dice que viene a entrenar a Tsuna para ser el próximo jefe de la familia mafiosa Vongola. Así, Reborn irá entrenando, enseñando y poniéndoselo difícil a Tsuna para que éste vaya mejorando con macabros juegos.
Y a partir de la llegada de Reborn empezarán a pasar por la vida de Tsuna un sin fin de disparatos personajes que tampoco harán fácil la vida de nuestro patético -a priori- protagonista.
No podía empezar de mejor manera. Bueno sí, la verdad, y empiezo por lo malo del principio, las cosas están como un poco a lo loco, un poco como cogido con pinzas... de golpe todos van a comer con Tsuna, su madre no dice nada, etc. Pero en serio, ver a Lambo (soy MUY fan), Gokudera, (fan también), Bianchi, I-pin, Haru, Yamamoto, Kyoko, Ryohei o el Dr Shamal ir a su puta bola diga lo que diga Tsuna, no tiene precio. Y es que todos estos personajes son presentados en los 3 primeros tomos con historias más o menos independientes y de corte cómico.
Una lástima que la cosa derive de un manga muy gracioso a un manga con muchas batallas. Pero bueno, siempre se puede disfrutar de estos primeros tomos, que para mí, son redondos.
Hasta el volumen 8, la verdad que la historia llega un momento que se te hace un pelín pesada con el arco del presente o del día a dia, o como quieras llamarlo, dónde únicamente salen los personajes que en un futuro conformarán la serie, divertido pero a la par que monótono, llega un momento que prefieres saltarte todos esos capítulos y irte directamente al tomo 8, yo la pena viendo que estaba parada, la vendí porque pensaba que nunca la veria entera, y tuve que seguirlo por scans hasta que acabe de leerlo, y el final viendo como acaba, decepcionante a la par que previsible,la verdad, tiene sus momentos de altibajos como no, que son bastantes. Los que no lo conozcan aun que les de una oportunidad y más sabiendo que se volverá a reeditar como dicen, pero habrá que verlo para creerlo.¬¬
ResponderEliminarYo leí los dos primeros tomos y no me llamó nada. Cuestión de gustos.
ResponderEliminarA mí estos tomos me gustaron mucho. Casi hasta más que la parte de hostias sin más.
ResponderEliminar