Vale, decidido y totalmente convencido: Fan absoluto de este título.
Hasta yo tenía prejuicios antes de comenzar a leerlo. Siendo de 1981 no podía esperarme un título como el que estoy leyendo, con un argumento sólido y lleno de misterios, muy alejado de lo que estaba acostumbrado a leer de hace tiempo y algo separado de las temáticas de Tezuka.
Aunque en principio este tomo parecía de transición y algo de relleno, nos ha dejado dos personajes para el recuerdo: el Tokagha y la manzon que vuelve a informar y que será castigada por Raflesia.
Y me retracto. En el anterior tomo dije que un punto malo era su dibujo. Estuve pensando mientas leía, y es que el dibjo de Matsumoto (FAN) es muy reconocible y con mucha personalidad.
Lo bueno: Ahora mismo recomiendo su compra. Sí o sí. El momento de leer las mentes a los tripulantes de la nave.
Lo peor: Que quizá se intuya algo más a cerca de la nave que quizá fuera mejor haberlo ido comentando con pinceladas de información. Menos mal que son suposiciones aún, pero algo huele.
Lo que está claro es que para leer una obra, uno se ha de quitar de 'prejuicios' y 'tópicos' para poder valorar las cosas en su justa medida, y a veces es complicado poder conseguirlo.
ResponderEliminarMe alegro que vayas saboreando esta pedazo de obra que es un 'clásico' con motivos suficientes para encandilar a nuevas generaciones.
Las buenas obras son las que puedes leer años después y no pierden ningún ápice de valor, ajenas a las modas y tendencias.
Es que es un clásico! Harlock es mi personaje favorito después de Astroboy! tienes que hacerte con algún anime (por ejemplo El Anillo de los Niebelungos). Y Además, la estética del dibujo te chifla, reconócelo! Que eres fan de Daft Punk y el vídeo que les hizo Matsumoto-San.
ResponderEliminar;)